
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
pixabay.
Un equipo internacional de científicos ha relacionado por primera vez la aparición de trastornos mentales en la población tras una inundación grave. El equipo de investigación está conformado por profesionales del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, liderado por Andrés Fontalba Navas, responsable de investigación, y de las universidades de Málaga (José Miguel Pena Andreu), Granada (Juan Pedro Arrebola), Castilla-La Mancha (Manuel Lucas Borja) y Cambridge (Jesús Pérez).
Su trabajo, que publica la revista Public Health, recoge los resultados del proyecto realizado tras las graves inundaciones sufridas en la zona del Levante almeriense en septiembre de 2012, una zona que quedó seriamente afectada tras la tormenta.
Para llevar a cabo este proyecto de investigación, en primer lugar los investigadores realizaron un estudio de las precipitaciones extremas con ayuda de un Sistema de Información Geográfica para el período de 1935 a 2012, que demostró que la precipitación acontecida en 2012 fue extremadamente alta, según han informado desde la Universidad de Málaga (UMA) en un comunicado.
El objetivo del estudio fue conocer la incidencia de síntomas de trastorno por estrés postraumático en la población expuesta a un evento extraordinario de lluvias torrenciales y una gran avenida en el año 2012, por lo que se entrevistaron a personas atendidas en Atención Primaria de la zona afectada por un equipo de médicos, coordinados por Virginia Gil Aguilar.
El trastorno por estrés postraumático es una enfermedad que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica.
El autor principal de este trabajo, el investigador Andrés Fontalba, ha señalado que "la incidencia de los trastornos mentales después de la inundación se incrementa considerablemente". "Estos trastornos pueden persistir mucho después de que haya pasado la inundación, lo que subraya la importancia de la planificación y de dar respuestas eficaces y oportunas en salud", ha sostenido.
Los investigadores encontraron que el factor que tuvo una mayor influencia sobre la aparición de trastorno por estrés postraumático en la población de estudio fueron las pérdidas económicas relacionadas con el desastre. Según Juan Pedro Arrebola, investigador de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, y coautor del trabajo, "este tipo de estudios son muy importantes para identificar colectivos especialmente vulnerables a los efectos de estas catástrofes, y contribuyen a establecer medidas preventivas más adecuadas".
En la misma línea, el profesor José Miguel Pena Andreu, del Departamento de Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga, subraya como un potente predictor del mencionado trastorno el nivel de pérdidas materiales. "Estos resultados pueden ayudar a los responsables de la salud pública impulsando Programas de Salud Mental focalizados en las poblaciones de riesgo localizadas en este trabajo".
Se trata de posibles actuaciones a nivel preventivo y de intervención, apuntan los investigadores. No en vano, las medidas de repoblación forestal han sido las más extendidas y utilizadas para el control de avenidas y disminución de sedimentos emitidos por las cuencas hidrológicas afectadas por un evento de precipitación extremo.
Los árboles favorecen los procesos de interceptación e infiltración del agua en el suelo y disminuyen las escorrentías. Con todo, y dado los efectos de las avenidas sobre la salud mental, se consideran más que apropiadas como medidas para mitigar los efectos de las inundaciones.
“La Pícara Soñadora” es el papel que hace unas décadas protagonizó Lola Merino en una telenovela. A la Merino, de vida sobresaltada y polémica, siempre le gustaron los culebrones y la televisión....
llos hoy son cómplices, porque con sus aplausos amnistiaban las mentiras, las malas artes y los abusos de poder, frente a los jóvenes que se parten el pecho por pagar y luego cursar esos estudios.
Se prevé que se realicen unos 7,4 millones de desplazamientos de largo recorrido.
Asociación de Municipios Ribereños a Pedro Sánchez (PSOE): "Si su idea es mantener los trasvases existentes, nos tendrá en su contra".
En el XXVIII Seminario de Estudios Autonómicos, en el Campus de Toledo, organizado por el Centro de Estudios Europeos.
En un evento realizado en el Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.