VIERNES, 18 DE ABRIL DE 2025 · 08:29h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Alejandro Cano Saavedra, Presidente de la Plataforma para la Defensa del Tajo en Toledo

Tres guardas de la Confederación Hidrográfica del Tajo para 16.000 km. de cuenca fluvial

No podía ser de otra manera: para hablar con alguien que adora la naturaleza había que quedar al aire libre. Alejandro es un hombre sencillo que acude con indumentaria deportiva, dejando ver que probablemente a la finalización de la entrevista se adentraría en los secretos que encierran el Tajo y sus recónditos parajes. Un prejubilado que decidió cambiar el mundo de las telecomunicaciones digitales, por el de las conversaciones con la naturaleza y disfrutar de su observación.

11.09.2017

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

“AHORA MISMO LA CORRIENTE NATURAL DEL TAJO ES DE UN 5%. REGENERANDO LOS VERTIDOS Y SIN TRASVASES, EL RIO VOLVERÍA A SU ESTADO NATURAL”

PREGUNTA: Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Plataforma para la Defensa del Tajo de Talavera de la Reina, ha dicho que el Tajo podría mejorar hasta el punto inicial en el caso de que se regenerasen todos los vertidos de Madrid y cesasen los trasvases ¿Eso es posible? ¿Es viable? o ¿es una ensoñación que solo podemos imaginar?

RESPUESTA: Por supuesto que sí. Vivimos en un mundo de utopías, cosas que hoy son corrientes eran utopías hace años, solo hay que ver los teléfonos móviles por ejemplo. Desde el punto de vista de la ingeniería, es posible depurar totalmente las aguas de Madrid y eso ya sería una presión muy grande que se le quitaría al Tajo, desde el punto de vista de contaminación. De todas maneras seguiríamos vertiendo al Tajo aguas procedentes de depuración, agua natural desde luego no sería, no con los nutrientes de las naturales. Por tanto, recuperaríamos el río hasta cierto punto. Sin embargo, si quitamos los transvases ya sí dejaríamos que haya corriente natural de agua. Ahora mismo la corriente natural, puede ser aproximadamente un 5%. Si vemos la cantidad de agua que lleva el río a su paso por Toledo, por poner un ejemplo, la cantidad de aguas naturales que lleva es mínima porque Madrid cerca todos sus ríos en las cabeceras de la sierra, y aguas debajo de esos embalses prácticamente no circula agua durante todo el año. Es a partir de Madrid cuando esos cauces se empiezan a rellenar con agua procedente de depuración o de vertidos. Del Jarama no viene prácticamente ni una gota de agua natural hasta que llega al Tajo a partir de Aranjuez, desde donde llegan apenas 6 metros cúbicos por segundo, e incluso muchas veces menos, de ellos tan solo la mitad es agua natural. Agua de río por Toledo como mucho pasará un 5%.

“SI DEJÁRAMOS FLUIR EL RÍO, EL MISMO SE LIMPIARÍA”

Si a los ríos se les deja circular, que tenga el pulso necesario que ahora tiene en coma y que tengan esas crecidas propias del verano y del invierno, la limpieza es natural. Los lodos que se depositan detrás de las presas y que son contaminantes, dejarían de estar ahí, si le dejamos fluir el mismo se regula, se limpia, porque la naturaleza es así y así ha sido durante miles de años.

“APOSTAR POR UN TRASVASE, COMO HA HECHO RAJOY, ES ANIQUILAR UNA CUENCA Y ESTO ES LO QUE NO DEBERÍAMOS CONSENTIR”

Si es posible. No es utópico, lo que ocurre es que tiene que haber voluntad política. El problema es como decía Mariano Rajoy “Hemos apostado por los trasvases, por el trasvase Tajo-Segura” y apostar por un trasvase es siempre apostar, en este caso es aniquilar una cuenca y esto es lo que no deberíamos de consentir. Deberíamos haberlo aprendido hace mucho tiempo, porque esto viene del siglo XIX cuando se tenía una concepción del tema con muy poca visión. Pensábamos que había que corregir los defectos de la  naturaleza, pero la naturaleza es la que es: a ningún monte le sobra altura y a ningún río le sobra agua. El desierto tiene el agua y la humedad que necesita, la propia del desierto. Si tuviéramos en cuenta que las cosas son como son, y no como queremos que sean, viviríamos mejor.

Decimos que la sequía hay que combatirla y lo que hacemos son más embalses y cuantos más embalses construyamos, más consumo generamos y más expectativas de consumo.

Con los ciclos de sequía hay que aprender a vivir, no defendernos creando más pantanos que es un círculo vicioso.

“EL TAJO HOY ES UNA ESPECIE DE SUCESIÓN DE PEQUEÑOS ESTANQUES O LAGUNAS, DONDE EL AGUA QUIETA TIENE MUCHA MATERIA ORGÁNICA Y PROLIFERAN ESPECIES NO AUTÓCTONAS QUE NECESITAN MÁS OXÍGENO”

P: En estos días se está hablando de un episodio de mortandad masiva de peces en el Tajo por la falta de oxigenación del agua. Esto puede ser un síntoma de la situación acuciante en la que se encuentra el río en este momento ¿Dónde nos conducen estos hechos?

R: No solo es la mortandad de peces, aunque no la hubiera desde el punto de vista de la fauna piscícola, la situación actual nos está diciendo que algo estamos haciendo mal.

No tiene sentido que hayan desaparecido los peces autóctonos en el entorno de Toledo, su provincia, o que se hayan introducido especies invasoras con diferentes pretextos, ya sea por la pesca deportiva o porque nos cansamos del pececito que hemos comprado como mascota y lo tiramos al río. Es algo más. Si las especies exóticas proliferan en un espacio que no es el suyo es porque le estamos dando las condiciones adecuadas de desarrollo.

Aquí el único pez autóctono que tenemos actualmente es el barbo y la carpa, el resto no son autóctonos de nuestro territorio.

Se publicaban en los años 50 en una gaceta los precios de más de 1 docena de especies que se consumían. Era un mercado porque había pescado en cantidad para ello, una fuente de ingresos y la gente se servía de ello para comer o negociar. Si eso ha desaparecido es porque algo hemos hecho mal.

Safón que es la presa que recibe al Tajo a su llegada a Toledo; durante 9 meses al año se encuentra al descubierto, y el único agua que pasa no es por la presa, sino por las turbinas de la central eléctrica. Eso se traduce en una endogamia entre los peces por lo que cada vez van teniendo peores dotaciones genéticas y menos capacidad de supervivencia y por ello van desapareciendo. Por el contrario se van haciendo fuertes las especies alóctonas que necesitan poca corriente. El Tajo hoy es una especie de sucesión de pequeños estanques o lagunas, donde el agua quieta tiene mucha materia orgánica, por ello se dan las condiciones de proliferación del pez gato, peces amazónicos y tropicales, de aguas estancadas que se desarrollan a costa de la perdida de las especies autóctonas, que necesitan más agua, más profundidad, mas oxígeno, aguas más frescas.

“LA VEGETACIÓN ACTUAL DEL TAJO NO ES LA DE UN RÍO SINO LA DE UN SISTEMA LAGUNAR. ESO, EN CUALQUIER PAÍS DE EUROPA, ES UN DELITO ECOLÓGICO”

P: La plataforma realiza cada lunes de mes unas visitas guiadas al río ¿En ellas se enseñan estas cosas?

R: Todos los primeros lunes de mes no festivos ofrecemos un paseo a quien quiera, guiado desde Safón hasta el puente de Alcántara. Son 800 metros escasos y lo que hacemos es mirar al río para comprender que no es ni siquiera una corriente de agua como nos decían en la escuela. El río es algo más. Sin embargo lo que estamos acostumbrados a ver por nuestros políticos e ingenieros es más fontanería que otra cosa.

Si se observa el paisaje del río y podemos comparar con fotografías de hace 100 años por ejemplo, el contraste es muy grande. Hace 100 años había una arboleda a pie de río bastante prolífica. Esa arboleda ha desaparecido por completo. Si miramos la vegetación que hay en sus márgenes, tampoco es la propia de un sistema fluvial, sino una vegetación palustre, de juncos, y cañaveral propios de sistemas lagunares

En el embalse de Castrejón por ejemplo, aguas debajo de la presa vemos todo un tapiz de 12 o 18 km en el que el río se ha perdido y está tapizado por este verde. Eso en cualquier país de Europa es un delito ecológico, pero aquí no, aquí es sencillamente actividad industrial.

P.: ¿Cuánto daño ha hecho al medio ambiente esa prioridad industrial?

R: Yo creo que todo lo que sea maximizar una producción al final se vuelve en contra. Hay que tener un cierto criterio y cierto bagaje para sacar provecho de la naturaleza sin esquilmarla. Debemos tener en cuenta que los recursos que necesitamos, de dónde nos alimentamos, todo procede de la naturaleza y debemos extraerlo con suficiente mesura como para que le demos tiempo a regenerarlo. La naturaleza es una cocina de fuego lento y de mucho tiempo y en muy poco tiempo el ser humano es capaz de cambiar el paisaje, un paisaje que ha tardado miles de años en hacerse.

“EL RÍO MÁS LARGO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL TERCERO, SUPUESTAMENTE, DE MÁS CAUDAL, SE HA CONVERTIDO EN UN HILO DE AGUA”

P.: Estos días se realizó una excursión a la presa de Castrejón y a la Puebla de Montalbán dentro de ese curso en que está la Universidad de Castilla La Mancha y colaboran la Plataforma para la Defensa del Tajo y la Diputación de Toledo ¿Cómo fue esa excursión?

R: En realidad es un curso que hace la Universidad de Castilla La Mancha que forma parte a su vez de un máster en gestión y planificación de aguas que hace la Universidad de Zaragoza. En ese máster hay unas prácticas que se realizan sobre algunos ríos y uno de ellos es el Tajo.

La visita que se hizo a Castrejón se hace precisamente para mostrar los efectos de la planificación que se hace en el Tajo y una de las cosas que se ven claramente es eso, que lo que interesa es cortar las aguas en un embalse, desviarlo a un canal de regadío e hidroeléctrico y dejar 18 km. de río absolutamente seco y desprovisto de toda su naturalidad. Se ven más cosas, por ejemplo en el puente romano de La Puebla de Montalbán, es un puente que tiene por lo menos 200 metros de largo y un montón de arcos. Te acercas y ves que por ahí pasa un hilo de agua de 1.5 metros, por uno de los arcos. Esto es el Tajo, el río más largo de la península ibérica y el tercero de más caudal (supuestamente). Si hemos llegado a estos extremos seguro que estamos haciendo algo mal, es que los políticos no quieren tener conciencia. El ministerio no quiere saber nada del tema y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), no cumple con su cometido, que es el de ser “la guardiana oficial de su cuenca”.

P.:¿Por qué se ha elegido La Puebla?

R.: Es por todo un poco. Ahí se ve como toma más fuerza en un río una infraestructura hidráulica de regadío con el canal de Castrejón, y que regadíos y electricidad prevalecen sobre la naturalidad del rio. Está bien que hagamos uso de la naturaleza pero de forma sostenible. En este caso se secan 18 kilómetros de río y no pasa absolutamente nada.

En el puente romano que está al lado muchas veces lo que se ven son los tamices de los animales procedentes del matadero que está junto al río.

“NO HAY NINGÚN CELO EN LAS  ADMINISTRACIONES PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA”

P: Ese matadero...¿respeta las márgenes marcadas por la Ley, las llamadas zonas de policía?

R. Desconozco si se cumplen las medidas pero es evidente que hay una instalación industrial a pie de río y su ubicación, ya de por sí, deja bastante que desear. Que esto exista significa que no hay ningún celo en las  administraciones para proteger los derechos de la naturaleza.

Hay manga ancha con el pretexto de los puestos de trabajo, nos saltamos todo tipo de normas. Ahí está una instalación como es un matadero, a pie de río que me parece que es muy peligroso porque cualquier accidente que haya, ya no digo actos intencionados que también los hay, rápidamente tiene consecuencias medioambientales.

“HAY TRES POLICÍAS FLUVIALES DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO PARA 16.000 KILÓMETROS DE CUENCA FLUVIAL”

P. ¿Qué clase de policía fluvial tenemos?

R. Pues en una reunión que tuve con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, me decía algo así como que solamente tiene 3 personas para 16.000 kilómetros de cuenca fluvial. Creo que con eso queda todo dicho. Le dije que con esos datos lo mejor era que dimitiera y dijera por qué, ya que es presidente de un organismo autónomo  que depende de un Ministerio, al que no se dota de recursos. Su respuesta fue que si el dimitía vendría otro que tampoco lo iba a hacer. Con esto, se puede ver que clase de gente tenemos en las confederaciones. Están los mejores técnicos y la gente más sensible,  pero los jefes son puestos por los gobiernos para ejercer la dirección no como organismo autónomo sino como organismo jerárquico.

La CHT está actuando bajo el principio de jerarquía antes que el de legalidad. Su función, que lo dice la propia ley, es la de velar por la conservación y por el buen estado del río a todos los niveles, tomando las medidas necesarias y aplicando las multas oportunas. Sin embargo, están al servicio de un ministerio en función de los intereses políticos que tenga establecidos.

“PAGAR MULTAS SIGUE SIENDO MÁS BARATO QUE INSTALAR DEPURADORAS”

P.: ¿Y qué ocurre con las multas?

R.: Existe un informe económico del Tribunal de Cuentas que fiscalizó a la CHT entre 2009-2012, creo recordar, precisamente decía que la CHT tenía una graduación de las multas antiquísima porque no estaban actualizadas, que es muy barato contaminar.

P.: Hubo un tiempo, de hecho, en que pagar multas era más barato que poner depuradoras ¿Sigue siendo así?

R.: Así sigue siendo.

P.: ¿Habría que concienciar a la ciudadanía y que fueran los propios ciudadanos los que cada vez que ven una atrocidad relacionada con el río denunciaran, que se arbitrara algún mecanismo que facilitara la denuncia?

R.: El mecanismo ya está arbitrado. En lo formal, cumplimos. De hecho los eurodiputados cuando vinieron aquí a Toledo a ver el estado del Tajo, se dieron cuenta, que una cosa es lo que les cuentan en el ministerio y en la CHT y otra distinta es lo que ven, que no es compatible con lo que les han contado. La conclusión es que España formalmente está cumpliendo con la letra de la ley, pero no con el espíritu. En la práctica es otra cosa.

En la página web de la CHT hay un apartado para quejas y sugerencias, o sea que medio tienes para quejarte, otra cosa es lo que pase después con esa queja.

P.: ¿Y no hay ningún otro mecanismo?

R.: Siempre nos quedan los jueces, pero este camino es muy lento y muy caro, y cuando la justicia llega tarde ya no es justicia.

“TODOS DEBERÍAMOS QUEJARNOS POR LA SITUACIÓN DEL TAJO”

P.: ¿Cuál es la recomendación que le daría a esos ciudadanos a los que sí les preocupa el estado del río?

R.: A pesar de todo, hay que quejarse utilizando los medios que tengamos, e intentar que haya mas para que se lleven a cabo las actuaciones necesarias. Quejarse las veces que sea necesario.

P.: ¿Un número masivo de reclamaciones podrían servir de algo?

R.: Si porque a los políticos, los alcaldes por ejemplo, cuando les presentas una queja a veces te dicen es que no se ha quejado nadie más que tú, pero no tendría que ser así. Aunque solo sea por eso deberíamos quejarnos todos.

P.: ¿La recomendación es por tanto que entren en la web de la CHT y pongan la reclamación?

R.: Así es, y no solo poner la reclamación sino además preguntar de vez en cuando.

“NO HEMOS RECIBIDO MUCHOS APOYOS EN NUESTRA PETICIÓN A LA UNESCO PARA QUE SE SITÚE A TOLEDO COMO CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD AMENAZADA”

P.: La Plataforma ha iniciado el trámite para pedir a la UNESCO que se coloque a Toledo como “ciudad patrimonio de la Humanidad amenazada”, e incluso han pedido colaboración a todos aquellos colectivos que tengan algo que aportar para sustanciar tal petición cuyo plazo termina en octubre ¿Ha habido muchas aportaciones?

R.: La colaboración ha sido menos de lo que esperábamos. No sé si es que no lo hemos defendido bien, pero lo cierto es que tenemos pocos apoyos. Si hemos tenido mucha gente interesada, pero las instituciones y organismos no se han movido. Tendremos como una veintena de adhesiones. Buscábamos en realidad adhesiones de colectivos con un cierto peso como la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Real Fundación Toledo, o la Fundación Juanelo Turriano que no han firmado al final. En principio estaban de acuerdo pero parece que el documento que se ha redactado les parece excesivamente duro.

Se va a tramitar de todas formas. Lo que haremos después será abrirlo a los ciudadanos particulares porque en esta línea si hay muchas adhesiones.

P.: Esta declaración ¿infravalora la calificación de Patrimonio de la Humanidad  o serviría como herramienta para pedir ayuda internacional?

R.: Hay que dejar claro que no es la antesala de ninguna expulsión, sino todo lo contrario. Es una herramienta que tiene la UNESCO precisamente para dotar de mayores recursos y fuerzas para que esa situación no llegue. Es una herramienta de protección.

P.: Siguen las convocatorias de la Plataforma para la Defensa del Tajo cada 19 de mes?

R.: Si. Porque el día a día al final te lleva a un nivel de indignación que aunque seamos cuatro gatos vamos a seguir haciéndolo para ir sumando, y ser visibles. Cada 19 de mes en el puente de San Martín en verano a las 20.00 horas y en invierno a las 17.00.

En estos actos además contamos los temas de última hora, para dotar de información a los asistentes.

“NO PODEMOS CONCEBIR MURCIA COMO LA HUERTA DE EUROPA, COMO TAMPOCO CASTILLA LA MANCHA COMO LA BODEGA DEL MUNDO. TODO TIENE UN LÍMITE”

P.: ¿Qué opinión tiene la Plataforma de las manifestaciones que ha hecho Greenpeace a través del señor Turrión?

R.: El Sr. Turrión me merece mucho respeto, pero algunos de los argumentos que utiliza son de los años 60 y 70 y ya fueron rebatidos por sus propios autores, como por ejemplo los del profesor Llamas, por tanto huelga algo que en su día se demostró como tesis fallida.

El insiste y no hay nadie que se lo refute. Es llamativo que nadie le siga y que nadie le lleve la contraria.

Desde el punto de vista formal, los planes de cuenca del Segura no se están haciendo, teniendo en cuenta todos los datos que deberían aportarse como la cantidad de aguas subterráneas y probablemente sea intencionado con el fin de dejar claro que Murcia es deficitaria en agua. No lo discuto. Pero eso de que haya tantos miles de hectómetros cúbicos bajo nuestros pies, nadie lo apoya, aunque nadie lo rechaza.

Si me duele la filosofía subyacente que hay en su mensaje, que es un mensaje depredador.

No podemos concebir Murcia como la huerta de Europa, como tampoco Castilla La Mancha como la bodega del mundo.

Todo tiene un límite…

La entrevista había que terminarla, porque efectivamente todo tiene límites, pero no por falta de ganas por ambos lados de continuar con la conversación de ese espacio que por cotidiano a veces no vemos, pero del que nunca viviremos de espaldas…El Tajo.

Paloma Moratilla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri