DOMINGO, 02 DE JUNIO DE 2024 · 07:56h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Santiago Trancón Pérez

Santiago Trancón Pérez

19.12.2016

La progresía ha muerto

Por Santiago Trancón Pérez

comentarios

A finales del franquismo surgió un fenómeno al que acertadamente se llamó progresía. Lo progre acabó convirtiéndose en la ideología dominante. Se mezclaba en ella un hipismo retardado con el antifranquismo militante, el inconformismo con las ansias de libertad. Cantantes y actores tuvieron una importancia decisiva al ritualizar la exhibición y el sentimiento de pertenencia a esa nueva clase social y política: todos eran de izquierdas, todos despreciaban el capitalismo, todos eran antifranquistas de toda la vida. Recuerden algunos nombres: Serrat, Sabina, Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Ríos, Inmanol Arias, Juan Diego, Sacristán, Nuria Espert, Lluís Llach, Miguel Bosé… La lista se podría prolongar indefinidamente con escritores, artistas, directores de cine y teatro, profesores, presentadores de televisión.

La cultura y la literatura y el arte y las universidades (pero también la política), todo quedó impregnado del espíritu progre, transformado en un corpus ideológico construido con verdades pétreas, inapelables. Fue el PSOE el que consagró la marca con gestos como los de Felipe González y su bodeguilla. Así llegamos hasta el "no a la guerra" y la cofradía de "la ceja". Al caer estrepitosamente el mito de Zapatero todo empezó a resquebrajarse. La decadencia de la progresía es hoy imparable. Tratan de hacerle el boca a boca podemistas e izquierdistas, pero ya nada es como fue. Los más nostálgicos se refugian en sus dogmas y rumian lo ingrato del tiempo que no perdona a nada ni a nadie. Lo progre ha envejecido rápidamente, y lo ha hecho mal. Muchos de sus adalides se hicieron escandalosamente millonarios. Otros se apuntaron al pelotazo y la evasión fiscal. En Cataluña viven del fantasma incorrupto del franquismo y se agarran al poder como garrapatas (véase Lluís Llach).

Va desapareciendo la hegemonía moral y cultural de los progres, pero quedan todavía muchos tópicos y rutinas mentales que costará abandonar. El progresismo residual trata de adaptarse a los cambios echando mano de todo lo que pilla: del peronismo al chavismo, del populismo al leninismo, de la socialdemocracia a la transversalidad. Carente de sentido crítico lo mismo se apunta a la "plurinacionalidad" que al patriotismo, a la charca televisiva que al matonismo internáutico, al antisemitismo que al islamismo propalestino.

El progresismo es hoy igual de pernicioso que cualquier otra ideología sectaria, en lo que se ha convertido. Hasta el término progresista ha quedado tan contaminado que resulta inservible: todos lo usan, pero ya nadie lo toma en serio. Es necesario que surja una nueva manera de pensar y sentir, libre de tópicos y cómodas simplificaciones. Hay que poner en duda nuestras convicciones porque se han convertido en prejuicios y dogmas decadentes.

Creo que el nacimiento de un nuevo pensamiento crítico es hoy más necesario que nunca. Creo también que este pensamiento libre tiene que surgir desde la izquierda, una izquierda sin complejos, que se atreva a pensar sin miedo, devolviendo a la inteligencia y la razón su capacidad para enfrentarse a la realidad e imaginar nuevas soluciones para los nuevos y viejos problemas.

La crisis política, institucional, económica y social de nuestro país es también una crisis ideológica. Ni el relativismo, ni el buenismo antropológico, ni el radicalismo de salón, ni el oportunismo cínico de la derecha, ni el agotado progresismo de los progres. Nada de esto ya nos sirve hoy. La renovación de la política y los partidos pasa por una revolución mental que devuelva al lenguaje su capacidad de análisis, su fuerza iluminadora, su compromiso con la verdad, la razón y la objetividad de los hechos. No hay política seria sin ideas ni principios claros que muevan a la acción por su propia capacidad persuasiva. La política como puro pragmatismo, carente de ideas y convicciones, basada en la manipulación de los sentimientos y las conciencias, también ha entrado en coma, por más que algunos se empeñen en criogenizarla.

Santiago Trancón Pérez
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este domingo en Castilla-La Mancha: máximas estables y mínimas en descenso

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 26 grados en Albacete, entre los 17 y los 31 en Ciudad Real, entre 10 y 27 grados en Cuenca, entre 10 y 28 grados en Guadalajara y entre 12 y 30 grados en...

BONOLOTO Y EUROMILLONES

Combinación ganadora en el sorteo del martes, 28 de mayo.

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

SALUD. De enero a abril se registraron 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha, más de la mitad con baja médica

Últimas noticias sobre salud. Hoy además...Un estudio de la UCLM revela que la sobrecarga de trabajo es el factor que más afecta al estrés laboral en el sector tecnológico. CLM dedica más de 21 millones...

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

El alcalde recibe a las de delegaciones de Agén y Aquisgrán, ciudades hermanadas con Toledo

Velázquez afirma que el origen de estos hermanamientos, marca otra forma de hacer las cosas y muestran el camino hacia la convivencia.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024