
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
MI MÁS SENTIDO PÉSAME: “Quiero dar mi más sentido pésame a todas las personas que han perdido a un ser querido. Se nos encoge el corazón con cada persona fallecida, con cada familia rota que no encuentra el consuelo en la despedida, porque hasta eso nos ha robado este maldito virus”.
EL RUIDO POLÍTICO CONSTANTE: “Me preocupa mucho el ruido político constante y el hecho de que haya personas que piensen que este es un buen momento para tumbar al gobierno de turno, ya sea el de España, el de una comunidad autónoma o el de un determinado municipio…Ahora lo importante son las vidas, no los votos…Solo hay un enemigo, y se llama COVID-19”.
¿POR QUÉ EL VIRUS AFECTÓ MÁS A CASTILLA-LA MANCHA?: “Castilla-La Mancha es un territorio muy estrechamente relacionado con Madrid…Desde Castilla-La Mancha son decenas de miles de personas que, en condiciones normales, se trasladan diariamente a trabajar a Madrid y 200.000 personas que residen en la comunidad vecina tienen aquí sus familiares directos, por lo que sus desplazamientos son constantes… Y, como ya sabemos, el foco de Haro dejó su huella en La Mancha”.
PRIMERAS MEDIDAS, LAS PRIORIDADES DE LA JUNTA: “El incremento de camas de hospitalización, de camas de críticos y la contratación de personal sanitario para el reforzamiento de las plantillas en el SESCAM. También… las residencias, porque allí se encuentra la población más vulnerable a la enfermedad, la media de edad en estos centros es de 85 años”. Por esta razón se articuló una coordinación especial con 51 equipos de medicina y enfermería para reforzar las mismas en este sentido”.
LA BATALLA POR LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL: “Hemos sufrido mucho con la adquisición de material de protección y sanitario en un mercado mundial absolutamente salvaje, la demanda es infinita y la producción limitada. Ha habido una auténtica batalla en este sentido, choques diplomáticos que ustedes ya conocen y una tensión sobre el mercado que ha hecho que prolifere lo mejor y lo peor”.
El TRABAJO DE LOS GOBIERNOS: “Considero que todos los gobiernos han intentado dar lo mejor de sí mismos, han hecho lo humanamente posible y lo siguen haciendo en una situación inédita y extremadamente compleja para la que nadie estaba preparado. Me quedo con eso”.
EL TRABAJO DE LA OPOSICIÓN: “Me apena profundamente la actitud mostrada, especialmente por el PP, responsabilizándonos de las muertes. Es terrible, además de injusto. ¿También es responsable Ayuso en Madrid o Mañueco en Castilla y León de los fallecimientos en sus comunidades? Es terrible, terrible… Me quedo con una frase del señor Tudanca, líder de la oposición en Castilla y León: “ojalá el odio no impregne nuestros corazones”.
SOBRE LOS BULOS: “Si estuviésemos en guerra contra un enemigo extranjero ¿qué nombre le pondríamos a quienes se dedican a minar la moral de las tropas? La mentira, el bulo y la media verdad solo sirven para debilitar nuestra democracia, y aunque no estemos en guerra, es lo más parecido a ella que ha vivido nuestra generación”.
LO MEJOR Y LO PEOR, LOS APLAUSOS, LOS INSULTOS, ODIOS Y MENTIRAS EN LAS REDES: “Tenemos una sociedad que de forma inmensamente mayoritaria es solidaria y en esta pandemia lo hemos visto de forma muy clara, pero hay una parte que nos ha enseñado otro rostro. Después de esto, viene una crisis económica y social que espero que sepamos afrontar sin dejar a nadie en el camino”.
LOS CAMBIOS QUE DEBERÍAN LLEGAR: “El modelo social debiera pasar de ser competitivo a ser colaborativo. Una sociedad colaborativa entre sí, unos países que colaboran para encontrar una vacuna, para proteger el medioambiente, para evitar sufrimiento evitable y un sinfín de retos comunes a toda la humanidad, sería un planeta en el que daría gusto vivir”.
“MI CORAZÓN ESTA CON MIS PAISANOS: Mi corazón está con mis paisanos, hemos sufrido muchísimo, se me quiebran las palabras cuando escucho algunas historias personales. Vivo en un pueblo que no se ha visto duramente afectado, pero conozco vivencias de todas las partes de la provincia. Lo que sí le puedo asegurar es que Ciudad Real se va a poner en pie, como toda Castilla-La Mancha, aunque la huella del dolor sufrido no se borrará fácilmente de nuestras almas y corazones, y, en particular, de las personas que han perdido un ser querido”.
A principios de julio del año pasado, el presidente Emiliano García-Page nombraba nueva portavoz y consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, a Blanca Fernández. Ocho meses después debe afrontar, junto al resto del Ejecutivo y toda la población, la pandemia del coronavirus. Su trabajo es inmenso. Le agradecemos su tiempo para contestarnos a estas preguntas.
Pregunta: Nadie podía imaginar que un virus iba a dar la vuelta a nuestras vidas e iba a acabar con muchas vidas en Castilla-La Mancha, en España y en 187 países, con más de tres millones y medio de contagios en la actualidad y cerca de 260.000 muertos. Le pedimos para empezar una reflexión social, un pensamiento humano que muchas veces, por la necesidad o por la necedad, ha sido relegado por la lucha para volver a la normalidad y por la utilización política, luego hablaremos de eso: una reflexión humana, todos conocemos familias que lo están pasando muy mal…
Respuesta: Antes de contestar a su pregunta quiero dar mi más sentido pésame a todas las personas que han perdido a un ser querido. Se nos encoge el corazón con cada persona fallecida, con cada familia rota que no encuentra el consuelo en la despedida, porque hasta eso nos ha robado este maldito virus.
Esta pandemia ha despertado a la sociedad de una ensoñación. Nos creíamos intocables, pensábamos que las pandemias eran cosas de otros tiempos o de otros lugares en el mundo; nunca del nuestro, de ese que llamamos “desarrollado”. Tenga en cuenta que la última pandemia que asoló a Europa fue la mal llamada “gripe española” hace más de 100 años. ¿Pecamos de bisoñez? Es posible.
Aunque yo me inclino a pensar que éste es un virus absolutamente desconocido, especialmente virulento y para el que no estamos preparados. Sin duda lo estaremos dentro de un tiempo porque habrá vacuna; en estos momentos se está aglutinando buena parte del potencial científico del mundo en esta tarea, pero aún no disponemos de ella y por ello tendremos que aprender a convivir con el virus protegiendo especialmente a la población más vulnerable, mejorando los recursos y la prevención.
Pero me preocupa mucho el ruido político constante y el hecho de que haya personas que piensen que este es un buen momento para tumbar al gobierno de turno, ya sea el de España, el de una comunidad autónoma o el de un determinado municipio. Cambiar ahora el orden de prioridades se puede convertir en un problema de salud pública. Ahora lo importante son las vidas, no los votos; éstos deben quedar en el último plano. Solo hay un enemigo, y se llama COVID-19.
“CASTILLA-LA MANCHA ES UN TERRITORIO MUY ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON MADRID Y MADRID FUE LA PRINCIPAL PUERTA DE ENTRADA DEL VIRUS EN ESPAÑA”
P: El virus se ensañó desde el principio con Italia y España. Y dentro de España con regiones como Castilla-La Mancha. ¿Por qué nuestra región se vio afectada por más contagios que otras? ¿Por qué Ciudad Real ha sufrido especialmente la pandemia?
R. La movilidad es un elemento clave en esta pandemia, a mayor movilidad, mayor incidencia del virus. Castilla-La Mancha es un territorio muy estrechamente relacionado con Madrid, y Madrid fue la principal puerta de entrada del virus en España, sencillamente porque es la principal puerta de entrada a nuestro país desde cualquier parte del mundo.
Desde Castilla-La Mancha son decenas de miles de personas que, en condiciones normales, se trasladan diariamente a trabajar a Madrid y 200.000 personas que residen en la comunidad vecina tienen aquí sus familiares directos, por lo que sus desplazamientos son constantes. A ello habría que añadir que en 2019 hubo más de un millón de viajeros en las líneas AVE en el trayecto Madrid-Ciudad Real–Puertollano, por lo que es posible que entre enero y mediados de marzo fueran cientos de miles.
Y, como ya sabemos, el foco de Haro dejó su huella en La Mancha. El tiempo que se tardó en identificar este foco supuso que miles de personas podrían haber estado expuestas al contagio de una cepa del virus, que por los datos de los que disponemos, puede ser de las más virulentas. Esto en concreto lo está analizando el Instituto Carlos III y hay que esperar a ver las conclusiones epidemiológicas al respecto.P: ¿Cuáles fueron las prioridades de la Junta?
LAS PRIORIDADES DE LA JUNTA: “MÁS CAMAS, LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SANITARIO PARA REFORZAR LAS PLANTILLAS DEL SESCAM Y REFORZAR LAS RESIDENCIAS. AHORA, LOS TEST”.
R. El incremento de camas de hospitalización, de camas de críticos y la contratación de personal sanitario para el reforzamiento de las plantillas en el SESCAM. También estuvieron y siguen estando las residencias, porque allí se encuentra la población más vulnerable a la enfermedad, la media de edad en estos centros es de 85 años, por esta razón se articuló una coordinación especial con 51 equipos de medicina y enfermería para reforzar las mismas en este sentido.
Ahora estamos realizando muchos test rápidos y test PCR, a día de hoy podemos decir que ya hemos realizado más de 100.000. En un primer momento, la mayoría fueron obviamente para el diagnóstico de las personas que necesitaban ingreso hospitalario, y en esta fase son para el estudio serológico que nos permitirá conocer la incidencia del virus entre la población de primera línea, que es: plantilla del SESCAM y de las contratas que presentan sus servicios en transporte sanitario, limpieza y vigilancia, así como la plantilla de las residencias. Una población diana para este estudio serológico de 50.000 personas que de manera mayoritaria no presentan síntomas, pero han podido estar expuestas al virus.
"HEMOS SUFRIDO MUCHO CON LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE PROTECCIÓN Y SANITARIO EN UN MERCADO MUNDIAL ABSOLUTAMENTE SALVAJE, LA DEMANDA ES INFINITA Y LA PRODUCCIÓN LIMITADA".
Hemos sufrido mucho con la adquisición de material de protección y sanitario en un mercado mundial absolutamente salvaje, la demanda es infinita y la producción limitada. Ha habido una auténtica batalla en este sentido, choques diplomáticos que ustedes ya conocen y una tensión sobre el mercado que ha hecho que prolifere lo mejor y lo peor. Las donaciones y las ansias por colaborar de multitud de empresas, cooperativas y personas a título individual, pero también quienes han querido aprovecharse de las circunstancias. Por ello, ese empeño en aprobar una ley regional de reserva estratégica de este tipo de material en el sistema.
“SE HA HECHO UN ENORME ESFUERZO POR CONTAR LO QUE ESTABA PASANDO”
P: ¿Cuáles fueron las prioridades de comunicación de la Junta?
R. Dar información diaria y de manera transparente. Este empeño no ha estado exento de enormes dificultades porque la prioridad del SESCAM ha sido salvar vidas, quedando este objetivo por encima de la comunicación. Aun así, se ha hecho un enorme esfuerzo para poder contar lo que estaba pasando. Y, sobre todo, hemos intentado trasladar el mensaje de la importancia de respetar el confinamiento y las medidas tanto higiénico-sanitarias como de distanciamiento social que nos ayudan a proteger a las personas.
“LOS GOBIERNOS HAN INTENTADO DAR LO MEJOR DE SÍ MISMOS…ME APENA PROFUNDAMENTE LA ACTITUD DEL PP, RESPONSABILAZÁNDONOS DE LAS MUERTES”
P: Sinceramente, ahora que ya ha pasado un tiempo y empiezan a verse resultados muy positivos, ¿Cuál es su opinión sobre el trabajo del Gobierno, de los gobiernos?
R. Considero que todos los gobiernos han intentado dar lo mejor de sí mismos, han hecho lo humanamente posible y lo siguen haciendo en una situación inédita y extremadamente compleja para la que nadie estaba preparado. Me quedo con eso.
P: ¿Y el “trabajo” de la oposición en Castilla-La Mancha?
R. Me apena profundamente la actitud mostrada, especialmente por el PP, responsabilizándonos de las muertes. Es terrible, además de injusto. ¿También es responsable Ayuso en Madrid o Mañueco en Castilla y León de los fallecimientos en sus comunidades? Es terrible, terrible.
Me quedo con una frase del señor Tudanca, líder de la oposición en Castilla y León: “ojalá el odio no impregne nuestros corazones”. Qué diferencia, ¿verdad?
“LA CRÍTICA, CUANDO SE BASA EN HECHOS, HAY QUE ASUMIRLA, PERO LO QUE NO ES ASUMIBLE PARA UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA ES TENER QUE INCORPORAR LA CRÍTICA BASADA EN LA MENTIRA Y LA DESINFORMACIÓN”.
P: Se ha planteado desde algunas instancias una legislación contundente contra los bulos, utilizados particularmente por la derecha durante esta crisis, bulos que atentan contra la verdad, la libertad de expresión y la democracia…” Los aliados del virus”. ¿Hay que legislar contra los bulos para que nadie pueda mentir con total impunidad, particularmente en estados de alarma como el que vivimos?
R. Sé que este es un debate controvertido, no exento de polémica y lo comprendo. Pero si me permite un símil, si estuviésemos en guerra contra un enemigo extranjero ¿qué nombre le pondríamos a quienes se dedican a minar la moral de las tropas? La mentira, el bulo y la media verdad solo sirven para debilitar nuestra democracia, y aunque no estemos en guerra, es lo más parecido a ella que ha vivido nuestra generación.
La libertad de expresión es otra cosa y, por supuesto, la crítica, cuando se basa en hechos, hay que asumirla, pero lo que no es asumible para una sociedad democrática es tener que incorporar la crítica basada en la mentira y la desinformación. Hace un daño enorme a la sociedad, favorece el odio social y es la mejor manera de azuzar el caos.
“EN ESTA PANDEMIA HEMOS VISTO LO MEJOR Y LO PEOR, LOS MARAVILLOSOS APLAUSOS A NUESTROS HÉROES Y HEROÍNAS SANTIARIAS Y A QUIENES “RECOMENDABAN” A UN MÉDICO ABANDONAR SU DOMICILIO”.
P: Todos hemos pensado en estas semanas de confinamiento que este tremendo azote nos obligará a cambiar ciertos hábitos como la falta de solidaridad, el odio que algunos han instalado en las redes, nuestra relación con la naturaleza… ¿Lo haremos o volveremos a ser los de siempre?
R. En esta pandemia hemos visto lo mejor y lo peor. Hemos visto a quienes utilizan las redes sociales para divertirnos, entretenernos, informarnos y extender lazos solidarios; también hemos visto insultos, bulos y mentiras, además de la falta de diálogo sereno entre quienes piensan diferente. Pero no solo en las redes, en la sociedad hemos visto esos maravillosos aplausos a nuestros héroes y heroínas sanitarias, aunque también hayamos visto cómo se “recomendaba” a un médico a abandonar su domicilio (afortunadamente esto último ha sido muy minoritario).
Tenemos una sociedad que de forma inmensamente mayoritaria es solidaria y en esta pandemia lo hemos visto de forma muy clara, pero hay una parte que nos ha enseñado otro rostro. Después de esto, viene una crisis económica y social que espero que sepamos afrontar sin dejar a nadie en el camino.
“EL MODELO SOCIAL DEBERÍA PASAR DE SER COMPETITIVO A COLABORATIVO…UN PLANETA EN EL QUE DARÍA GUSTO VIVIR”
P: Es usted también consejera de Igualdad, otra palabra que estos días cobra especial protagonismo, igualdad de género, pero también una mayor igualdad entre los seres humanos, una pandemia que ya existía en el mundo… ¿qué debe cambiar?
R. El modelo social debiera pasar de ser competitivo a ser colaborativo. Una sociedad colaborativa entre sí, unos países que colaboran para encontrar una vacuna, para proteger el medioambiente, para evitar sufrimiento evitable y un sinfín de retos comunes a toda la humanidad, sería un planeta en el que daría gusto vivir. Son muchas más cosas las que nos unen que las que nos separan, pero tenemos empeño en demostrar lo contrario. ¡Ojalá esa fuera una de las cosas que aprendiésemos a cambiar!
“MI CORAZÓN ESTÁ CON MIS PAISANOS, HEMOS SUFRIDO MUCHÍSIMO, SE ME QUIEBRAN LAS PALABRAS CUANDO ESCUCHO ALGUNAS HISTORIAS PERSONALES”
P: Blanca Fernández es de Ciudad Real, la provincia más afectada por la pandemia en la región. Le pedimos unas palabras para sus ciudadanos.
R. Mi corazón está con mis paisanos, hemos sufrido muchísimo, se me quiebran las palabras cuando escucho algunas historias personales. Vivo en un pueblo que no se ha visto duramente afectado, pero conozco vivencias de todas las partes de la provincia. Lo que sí le puedo asegurar es que Ciudad Real se va a poner en pie, como toda Castilla-La Mancha, aunque la huella del dolor sufrido no se borrará fácilmente de nuestras almas y corazones, y, en particular, de las personas que han perdido un ser querido.
DCLM
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.