
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Tecnología
El Portal de Educación de Castilla-La Mancha ha recibido más de 12.500.000 de visualizaciones de páginas y más de 4.300.000 usuarios únicos desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus (Covid-19), duplicando el número de visualizaciones si lo comparamos con el mismo periodo de 2019.
La herramienta, puesta en marcha hace más de 13 años, es un punto de acceso natural de los docentes y el alumnado a otras muchas aplicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, entre las que se encuentran algunas de vital importancia para la teleformación como la plataforma Papás 2.0. o las aplicaciones de gestión administrativa y consulta Delphos y la Intranet Docente.
Entre los espacios más visitados desde que se cerraron los centros educativos, destacan el punto de acceso a la información sobre el proceso de Admisión del alumnado, con una parte importante del total de los clics registrados. También resaltan el espacio habilitado excepcionalmente para informar sobre el COVID-19, así como la ventana al entorno colaborativo ‘Microsoft Team’.
En lo que respecta a esta última, es importante destacar como los usuarios poco a poco la han ido convirtiendo en una ventana de referencia de la comunidad educativa en la red, haciendo que el espacio de formación y conocimiento de la herramienta se convierta en el más transitado del Portal desde su creación.
El pasado mes de abril, ante la situación excepcional acontecida en el sistema educativo a consecuencia del el Covid-19, el Gobierno de Castilla-La Mancha tomó la decisión de facilitar a todos los docentes de la región el entorno colaborativo ‘Microsoft Team’, a fin de que los mismos pudiesen utilizarlo para realizar, entre otras acciones, las evaluaciones del tercer trimestre.
Redes sociales del Portal de Educación
En estos últimos meses, diariamente, en la red social Facebook se han compartido infografías, notas de prensa y muy diversos contenidos, habiendo tenido picos de alcance de hasta casi 87.000 personas que acceden a alguna publicación puntual o contenidos compartidos más de 1.200 veces.
Durante el periodo del Estado de Alarma y hasta el 19 de mayo, las publicaciones del Portal de Educación en Facebook han sido mostradas a 1.672.379 personas, según las estadísticas de esta red social. En el año pasado, 2019, en el mismo rango de fechas, las publicaciones fueron vistas por 564.141 personas.
En los que respecta a la cuenta del Portal en Twitter, en este tiempo se han conseguido 11.000 impresiones de media por día (más de 760.000 en todo el periodo), 5.300 clicks en el enlace y 1.800 me gusta.
Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 16 grados en Albacete, 10 y 19 en Ciudad Real, 8 y 16 en Cuenca, 9 y 17 en Guadalajara y entre 10 y 20 en Toledo.
La junta local de seguridad bolañega ha valorado los riesgos de un evento tan multitudinario.
Culmina el proceso electoral en el que además han resultado elegidos 9 nuevos directores de Departamento.
Ocurrió en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas.
¿Qué es mayor el miedo al contagio o el miedo a la vacuna? ¿Y si me vacuno? ¿Y si no me vacuno? Intentamos traer toda la información de fuente solvente y experta en torno a las vacunas.
Por Margarita del Val Latorre; Albert Bosch; Carmen Álvarez Domínguez; Ester Lázaro Lázaro; Ignacio Rosell Aguilar; José Gómez Rial; Patricia López Suarez y Salvador Peiró.
Un médico especialista define las vacunas como un "tesoro" y apunta a "intereses comerciales" en las informaciones sobre AstraZeneca.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las aseguradoras han resuelto, de acuerdo con los datos recabados por Unespa, 154.018 percances en propiedades de sus clientes en el conjunto de España.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.