MARTES, 08 DE ABRIL DE 2025 · 05:59h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

Las Cortes de CLM aprueban la creación de una reserva estratégica de material sanitario

El Pleno aprueba dos resoluciones a sendos debates vinculados a la pandemia y rechaza una propuesta de comisión de estudio del PP.

28.08.2020

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

LAS CORTES RECHAZAN LA COMISIÓN DEL PP PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID

El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido "lealtad institucional" al presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, porque próximamente mantendrá una reunión con el presidente regional, Emiliano García-Page, para abordar la reconstrucción de la región.

Ha sido en el debate sobre la comisión a propuesta del PP para paliar los efectos del COVID donde Guijarro ha desvelado que García-Page ya ha confirmado a Núñez que tendrán un encuentro al inicio del curso político. Esta comisión ha quedado rechazada con los votos en contra del PSOE, y los votos a favor de Ciudadanos y PP.

Por ello, el vicepresidente regional ha reprochado a Núñez que no ha podido esperarse "una semana o diez días más" para abordar esta perspectiva de reconstrucción con el presidente regional, y ha llevado esta comisión a pleno para intentar "corregir el error" de no haberse sumado al pacto por la reconstrucción.

"Sigue haciendo piruetas para intentar enmendar este error. Llevan meses intentando corregirlo, así que abandone este tacticismo corto", ha afirmado Guijarro.

NÚÑEZ: "JAMÁS LO PODRÁN JUSTIFICAR"

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha recriminado a los socialistas que "jamás podrán justificar que se haya prohibido a los castellanomanchegos" venir a las Cortes y aportar su experiencia ante esta pandemia. De su lado, los socialistas han argumentado su voto en contra señalando que el PP intenta "lavar su imagen ante su inacción" ante la crisis, al no haber apoyado el pacto por la recuperación de la región.

"Me gustaría que saliera adelante y que comenzase de manera inmediata y que tres meses pudiéramos obtener unas conclusiones y que por las Cortes regionales pasasen más de 100 colectivos", ha afirmado el líder del PP, que ha garantizado que su partido no "va a vetar ni a un solo colectivo", porque "cuanto más mejor", porque así, "más amplia será la escucha y más capacidad habrá de acertar con la solución".

Núñez quiere que la comisión no solo se centre en el enfoque sanitario si no que de voz a colectivos de toda índole, y que además las conclusiones puedan servir de base para que Castilla-La Macha reclame "una parte importante" de los fondos europeos por valor de 144.000 millones que van a llegar a España.

Asimismo, a juicio de Núñez, esta comisión podría obtener conclusiones por bloques temáticos para ser mas ágiles en las soluciones en el marco presupuestario.
En este punto, ha indicado que no entiende como en el Congreso de los Diputados diputados socialistas de la región hayan votado a favor de una comisión a nivel estatal, y ahora en las Cortes regionales el PSOE no quiera apoyarla.

Núñez le ha reprochado a los grupos parlamentarios del PSOE y Ciudadanos que "hoy todavía no se haya constituido la comisión de estudio en el ámbito sanitario" apoyada por ambos partidos en el pacto por la recuperación refrendado por ambos. "El virus no se ha ido de vacaciones y no ha descansado, como sí ha hecho el Gobierno de Emiliano García-Page".

PSOE ACUSA AL PP DE POLÍTICA "INÚTIL"

De su lado, la diputada socialista Ana Isabel Abengózar ha indicado que su negativa a la comisión se fundamenta en que los grupos de trabajo de la comisión sanitaria ya creada, apoyada por PSOE y Ciudadanos, "ya se han puesto en marcha", por lo que no tiene sentido crear algo que ya ha echado a andar.

"Los únicos que no han firmado el pacto no han querido arrimar el hombro. Construyen poco y solucionan menos, están intentando enmendar el error de dar la espalda a Castilla-La Mancha", ha señalado Abengózar, que ha acusado al líder del PP de reírse de la región y de practicar una "política muy inútil e irresponsable".

La diputada socialista ha indicado que le sorprende que Ciudadanos haya caído en el circo mediático que criticaba, con su apoyo a esta comisión, y ha calificado así este gesto: "Me huele a aquello que hizo Albert Rivera".

CS: "QUE LA COMISIÓN SEA LO MÁS AMPLIA POSIBLE"

Por su lado, el presidente del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Alejandro Ruiz, ha reiterado su apoyo a la comisión del PP y ha solicitado que los colectivos a los que se les da voz en esta comisión sea el mayor número posible. "Que no solo vengan los que --al PP-- les caigan bien".

Establecer un número de colectivos abiertos, ha defendido Ruiz, es compatible y complementario con la comisión ya iniciada en el pacto por la recuperación. "Es una masa más, todo lo que venga a ayudar otras tiene que ser bienvenido".

Al margen de su posición, ha apelado a ambos partido a ir todos a una, ya que, los ciudadanos necesitan "tres partidos unidos" que tomen decisiones y aporten medidas, al tiempo que ha destacado que el papel de su partido "es romper con el cuadro de la guerra a garrotazos de Goya" que protagonizan socialistas y 'populares'.

UNANIMIDAD EN LA TOMA EN CONSIDERACIÓN DE LA LEY DE RESERVA ESTRATÉGICA DE MATERIAL SANITARIO DE CLM

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este viernes por unanimidad la toma en consideración de la Proposición de Ley por la que se crea la reserva estratégica de productos sanitarios en Castilla-La Mancha, presentada por PSOE y Ciudadanos.

El Grupo Parlamentario Popular ha anunciado que presentará enmiendas para "enriquecer" dicha normativa porque, según ha asegurado su diputado Juan Antonio Moreno, esta iniciativa parlamentaria "llega tarde" y carece de seguridad jurídica y dotación económica.

Moreno ha garantizado que las enmiendas del Grupo Popular no van a ser "al peso" sino que vendrán a "enriquecer" la normativa y estarán elaboradas desde un punto de vista profesional, ha recalcado.

Tanto la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, como el diputado de Cs David Muñoz Zapata han pedido al PP que salga de la "trinchera" y se una al pacto por la reconstrucción de Castilla-La Mancha, un documento del que precisamente sale esta ley de reserva estratégica que este viernes inicia su tramitación parlamentaria.

Muñoz ha pedido al PP que apruebe la tramitación de esta ley, impulsada por PSOE y Cs, y se ha mostrado seguro de que los diputados del PP se han dado cuenta de que "desde la trinchera" solo se puede "disparar" y "no se pueden salvar vidas", por lo que "se arrepienten --considera-- de no haber firmado el pacto por la reconstrucción.

"El enemigo es el coronavirus, no es el PSOE", le ha dicho a los diputados de la bancada 'popular', a quienes les ha insistido en que "lo que está en juego aquí no es un puñado de votos, sino que es la salud de los castellanomanchegos".

Muñoz ha afirmado que "hoy lo que toca es estar unidos para que no vuelva a faltar material sanitario a nuestros médicos, enfermeros, policías locales o trabajadores de residencias de ancianos". "Unidos para que no vuelva a ocurrir lo que ocurrió, porque ocurrió".

LA LEY LLEGA CON RETRASO

De su lado, el diputado del PP ha defendido que esta Proposición llega "con mucho retraso", más de cinco meses, recordando que en el mes de abril el PP ya planteó la necesidad de una reserva estratégica de material sanitario, algo que "no fue apoyado por el PSOE".

Sin embargo, la diputada socialista ha recordado a Moreno que ninguna comunidad gobernada por el PP ha impulsado una ley similar a esta, una normativa --ha manifestado-- que ha sido consensuada con los profesionales. Además, Abengózar "se ha quedado de piedra" al oír decir que el PP ha hecho propuestas, cuando llevan "cinco meses de ocurrencias".

"Tenemos por delante un trabajo de reconstrucción brutal y es en esto en lo que tenemos que centrarnos", ha enfatizado la diputada socialista, quien ha dicho que "es ahora cuando los ciudadanos esperan de nosotros que nos pongamos de acuerdo para unir y para sumar". "Es ahora cuando hay que dejar de lado las diferencias y hay que demostrar altura de miras", ha trasladado a los diputados del PP.

Es por ello que ha dicho al PP que "lo sensato ahora es arrimar el hombro", algo que espera ver reflejado en las enmiendas que ha anunciado el partido de Paco Núñez que presentará. "Esperamos tener su apoyo para que esta ley salga adelante", ha confiado Abengózar.

Ha cerrado el debate el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha explicado que este texto normativo pone a disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha la herramienta jurídica para poder disponer de una reserva estratégica de material y equipamiento sanitario que hará de la comunidad autónoma "una región pionera".

RESERVA ESTRATÉGICA

La reserva estratégica es el conjunto de existencias mínimas de material sanitario cuyo objetivo es garantizar su disponibilidad de forma que se pueda dar una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencias, catástrofes o amenazas epidémicas, así como ante cualquier otra situación excepcional que suponga una dificultad en el abastecimiento de material sanitario, equivalente a un mínimo de 120 días de su consumo anual.

La reserva estratégica estará compuesta por las existencias mínimas de material sanitario almacenadas en los servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales y por las depositadas, en su caso, en la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Sanitarios de Castilla-La Mancha, hasta alcanzar entre ambas el mínimo recogido en el apartado anterior.

Los servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, cualquiera que sea su titularidad, que desarrollen su actividad en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, deberán mantener en todo momento unas existencias mínimas de los productos sanitarios en la cuantía y duración que se determine en la presente Ley y sus disposiciones de desarrollo con un mínimo de 30 días de su consumo anual.

 

CLM HARÁ PÚBLICOS LOS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LOS PUEBLOS MAYORES DE 1.000 HABITANTES

El Gobierno de Castilla-La Mancha hará públicos a partir del próximo jueves, día 3 de septiembre, los datos epidemiológicos del coronavirus por poblaciones mayores de 1.000 habitantes.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante el debate sustanciado en las Cortes relativo a las medidas adoptadas por el Gobierno regional para hacer frente a los brotes de COVID-19 en la región, presentado por el PP.

Según ha explicado Fernández Sanz, a partir del próximo jueves y con una frecuencia semanal, "que es lo que puede aportar una información de interés suficiente a la ciudadanía", la Consejería de Sanidad hará públicos los datos epidemiológicos de las poblaciones mayores de 1.000 habitantes".

"No lo hacemos en poblaciones inferiores a 1.000 habitantes por el estigma y porque así nos lo aconsejan las autoridades que manejan la ley de protección de datos".

CS RECRIMINA AL GOBIERNO REGIONAL FALTA DE INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA CON LOS REBROTES

La diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha, Úrsula López, ha exigido hoy la existencia de un portal de Transparencia para conocer los datos de la expansión del coronavirus en todos los municipios de Castilla-La Mancha, López ha planteado la “temible duda” de la existencia de una hoja de ruta por parte de la consejería de Sanidad, “porque no la quiere explicar a la población si la tiene”.

La diputada de centro ha explicado que en Cs son muchas las preguntas que manejamos sin respuestas, y le ha recriminado al Gobierno regional “la falta de transparencia y falta de información a la ciudadanía, no sabemos cuál es a día de hoy el índice de contagios en bares, lugares de trabajo, empresas alimentarias, o en el campo”.

En cuanto a los rastreadores y su aplicación, López ha mostrado la preocupación de sólo saber que disponemos de 427, “el apagón informativo es total”, solo conocemos, ha dicho López, “que estos rastreadores están saturados y no dan abasto”. Asimismo, y en esta misma línea, la diputada se ha preguntado “por la eficacia” de estos rastreadores para la detección del virus, y ha avanzado que tenemos una tasa de rastreo de uno por cada 4.766 habitantes, pero hace dos semanas solo conseguían detectar a un contacto de media, con un máximo de tres por caso. “Hasta un 64% de los casos no llevaban a contactos asociados, una fenomenología que está detrás de brotes notorios como los de Socuéllamos o Albacete”.

Ahora, “seguramente los datos son mucho peores”, ha precisado la diputada de Cs y ha retado al consejero de Sanidad a que “no nos diga que el 80% de los casos lo detectan los rastreadores, que para eso están, sino cuál es el nivel de eficacia en la detección”.

¿CUAL ES EL NIVEL DE EXITENCIAS DE REMDESIVIR EN CLM? 

López se ha preguntado si el Gobierno de Castilla-La Mancha “nos pretende proteger a base de anuncios”, y les ha cuestionado si están seguros de que las cuarentenas están siendo controladas y si tenemos medicamentos suficientes contra la pandemia, “¿nos pueden decir cuál es el nivel de existencias de redemsivir en Castilla-La Mancha?”.

Asimismo, les ha instado a dar a conocer “las previsiones que tienen del medicamento”, porque, ha insistido, en julio nos decían que Sanidad garantizaba el suministro del redemsivir, pero en la actual situación epidemiológica y ante futuros rebrotes, “ahora nos dicen que Sanidad no asegura stock y solicita limitar su uso, ¿en qué quedamos tenemos stock suficiente?, ¿sabemos lo que va a venir y estamos preparados para lo que venga?, creemos que no”, ha concluido la diputada liberal.

EL PSOE CRITICA QUE EL PP HAGA PROPUESTAS PARA CLM QUE NO PONE EN MARCHA EN LAS COMUNIDADES EN LAS QUE GOBIERNA

El portavoz de Bienestar Social del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Camacho, ha destacado hoy la gestión del Gobierno de Emiliano García Page en las residencias de mayores ante la pandemia de la COVID-19 y ha hecho un llamamiento al PP regional para que “vuelva al consenso y al acuerdo”.

“Los problemas que tiene Castilla-La Mancha son idénticos a los que tienen en el resto de comunidades autónomas”, ha continuado, “el COVID-19 ha puesto de manifiesto cuáles son las fortalezas y las debilidades de nuestra sociedad y, en consecuencia, la crisis sanitaria ha evidenciado que es necesario revisar el modelo de atención a las personas mayores”.

Camacho se ha pronunciado así durante su intervención en el pleno del Parlamento autonómico, en el debate general relativo a la necesidad de un nuevo modelo de atención a las personas mayores en Castilla-La Mancha.

Ha señalado que “tenemos que revisar el modelo en dos horizontes, el primero de ellos, vinculado al ámbito residencial y, el segundo, vinculado a la atención en el domicilio”, si bien ha considerado que hay que poner en valor el esfuerzo realizado en los últimos años porque “revisar el modelo, no significa ni puede significar que el actual no haya servido”.

El portavoz socialista de Bienestar Social ha destacado que “Castilla-La Mancha está entre las comunidades autónomas que cumple con la ratio de contar con cinco plazas residenciales por cada 100 personas de 65 años o más” y, en este sentido, ha valorado las últimas medidas que ha puesto en marcha la Consejería de Bienestar Social y el Ejecutivo regional.

Entre ellas, “19 millones de euros para la atención de las personas mayores en centros residenciales, de los que 17 millones son para el mantenimiento de 3.000 plazas en 235 residencias de entidades locales y otros 2 millones para contribuir al equilibrio económico del sector sanitario de iniciativa privada y para hacer frente a los gastos derivados e imprevistos de la pandemia”.

Asimismo, ha subrayado “la realización de una segunda tanda de pruebas a todos los trabajadores y trabajadoras de las residencias que se incorporen de las vacaciones o que lleguen nuevos a los centros y que se realizarán tanto en centros residenciales públicos como privados”.

DENUNCIA LOS RECORTES DEL PP EN SERVICIOS SOCIALES 

Camacho también ha aprovechado su intervención para recordar los recortes de los ‘populares’ durante su etapa en el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia social.

“Ustedes lo que hicieron fue recortes, despidos y desprotección a los más vulnerables, entre ellos, a las personas mayores, rebajaron en más de 10.000 las prestaciones en el entorno familiar. ¿Cómo pueden venir hoy a hablar del entorno familiar a las personas mayores?”.

Camacho también se ha referido a la eliminación de prestaciones y a los recortes en el presupuesto destinado a Dependencia, “pasando de 500 millones en 2011 a 372 millones en 2015”, así como la disminución del contrato de Teleasistencia, de la Red Residencial de Mayores o del programa de Estancias Temporales de Mayores en residencias.

“Redujeron el 50 por ciento del presupuesto de la Ayuda a Domicilio para mayores dependientes, redujeron el 60 por ciento de la aportación de los Servicios Sociales de los ayuntamientos. ¿Pero qué vienen a decir hoy aquí? ¿Pero cómo pueden hoy hablar de servicios sociales?”.

Con todo, ha considerado que el PP regional no es un ejemplo de gestión en las residencias de mayores, al tiempo que ha señalado que ninguna comunidad autónoma del PP pone en marcha las medidas que los ‘populares’ proponen en Castilla-La Mancha.

A su juicio, “tampoco son sus compañeros en ninguna comunidad autónoma ejemplo de gestión” y, para ilustrarlo, se ha referido a un informe que revela que “comunidades como Cantabria, Cataluña y Castilla-La Mancha facilitan EPIs a personas usuarias y profesionales de residencias de mayores, mientras que otras regiones como la Comunidad de Madrid, Galicia o Andalucía no las facilitan a ninguno, ni a usuarios ni a profesionales”. Se ha preguntado: “¿De verdad nos proponen que tomemos el modelo de sus compañeros? No lo haremos, no lo haremos”.

Así, ha insistido al PP de Castilla-La Mancha en “la necesidad y la conveniencia de trabajar unidos para luchar contra el COVID-19” porque “eso es lo que reclama la ciudadanía”

BIENESTAR SOCIAL AVANZA EN UNA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE PROXIMIDAD PARA EL CUIDADO DE LOS MAYORES

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en una estrategia de servicios de proximidad para el cuidado de los mayores en su entorno.

Así lo ha avanzado hoy la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, durante la sesión plenaria de las Cortes regionales, donde ha indicado que “se trata de una estrategia que debe configurarse como eje fundamental del Modelo de Atención a Personas Mayores” y que incluiría cuatro ejes estratégicos en los que ya se trabaja para adaptarlos a la nueva normalidad como son: la promoción del Bienestar y de los hábitos saludables; la prestación de servicios de proximidad para la promoción de la autonomía personal; la atención a las situaciones de soledad en personas mayores y el desarrollo del Sistema de Dependencia en los centros residenciales”, ha aseverado la consejera.

En este sentido, la titular de Bienestar Social, ha recordado que el presidente Emiliano García-Page, anunciaba hace unas semanas “la necesidad de un nuevo modelo o estrategia de atención a personas mayores que pudiera incorporar la tercera y cuarta edad, y que sirviera de dirección sobre cuál debe ser la atención de los mayores en los próximos diez años”.

Un planteamiento, ha subrayado Aurelia Sánchez, que “viene avalado por la experiencia acumulada sobre el trabajo que venimos haciendo en el marco de envejecimiento activo y también sobre las mejoras continuas en el modelo residencial, que en la actualidad nos lleva a buscar nuevas fórmulas y modelos que se adapten a la excepcionalidad producida por la pandemia de la Covid-19”.

Por otra parte, Aurelia Sánchez ha recordado “la importancia de la coordinación sociosanitaria en materia de centros residenciales y en la necesidad de trabajar en acciones conjuntas, bajo el amparo de la autoridad sanitaria, dirigida en este momento a ultimar el Plan de Respuesta Temprana frente al Covid-19 en centros residenciales”.

En este contexto, la consejera de Bienestar Social se ha dirigido al Partido Popular por las declaraciones que hacía la diputada nacional Carmen Navarro, que ocupó el cargo de delegada coordinadora de Bienestar Social de la provincia de Albacete y en las que “tachaba a esta consejera de ineficaz, porque había anunciado un Plan de Respuesta Temprana que ya había presentado el día 28 de abril”. A este respecto, Aurelia Sánchez, ha recordado que “el día 28 de abril lo que esta consejera presentó fue precisamente el Programa de Atención Temprana para Personas con Discapacidad que se iba a realizar de manera telemática, por lo tanto, señorías del Partido Popular, les devuelvo su adjetivo calificativo de ineficacia, para que se lo queden, porque creo que se lo merecen muchísimo más que yo”, ha aseverado la consejera.

PSOE DESTACA QUE LA LEY DE RESERVA ESTRATÉGICA ES "PIONERA" EN ESPAÑA 

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha destacado hoy que la ley regional de reserva estratégica de productos sanitarios es “pionera” en España y, en este sentido, ha incidido en que “ninguna comunidad” gobernada por el PP “ha impulsado una iniciativa igual”.

Abengózar se ha pronunciado así durante su intervención en el pleno del Parlamento autonómico, en el debate para la toma en consideración de esta proposición de ley enmarcada en el pacto alcanzado entre el Gobierno de Emiliano García-Page con los partidos políticos del PSOE y Ciudadanos.

“Castilla-La Mancha va a ser la primera región en dotarse de una ley de este tipo. Eso es importante y dice mucho del compromiso de este Gobierno regional y del compromiso de dos grupos parlamentarios que tienen representación en estas Cortes”, ha destacado la diputada socialista.

De este modo, ha advertido al PP de que “esto es tomarse en serio la pandemia, poner remedio para evitar que situaciones de desabastecimiento, como las vividas, no se vuelvan a producir”.

“Blindar con esta ley tanto equipos de protección individual (EPIs) como pruebas PCR, TMA, así como respiradores y medicamentos específicos que se hayan mostrado efectivos en el tratamiento del COVID”.

Y ha añadido que “de lo que se trata es de que en Castilla-La Mancha exista una reserva estratégica de material y de equipamiento sanitario para soportar al menos 120 días de colapso”.

La diputada socialista ha recordado que, “en los peores momentos de la crisis sanitaria, el abastecimiento y la disponibilidad de determinados productos y de determinados materiales básicos sanitarios necesarios para hacer frente a la pandemia fueron el quebradero de cabeza de cualquier gobierno o de cualquier gestor sanitario, en cualquier lugar del mundo”.

“No quiero dejar de recordar que estos problemas de abastecimiento no solo los tuvo Castilla-La Mancha y España, fue un problema mundial”, ha señalado y, frente a esta circunstancia, ha apuntado que la ley nace con el objetivo de crear reservas estratégicas de material sanitario básico, “fomentando, además, que la producción de este material sea en la región o en el país”.

UNA LEY BASADA EN TRES EJES 

Abengózar ha explicado que se trata de una ley que pretende establecer una reserva estratégica de material sanitario y equipamiento en Castilla-La Mancha, “que permita el suministro de material en situación de necesidad y de este modo garantizar el derecho a la protección de la salud”.

Una ley, ha continuado, que “tiene tres ejes centrales”, el primero de los cuales es “establecer en la región una reserva estratégica de material y equipamiento tecnológico sanitario”.

El segundo es fijar “la obligación a los centros sanitarios, sociosanitarios y sociales, públicos y privados, de dotarse de unas existencias mínimas de productos sanitarios” y, el tercero, “crear una corporación de reservas estratégicas de productos sanitarios para gestionar esta reserva estratégica regional”.

“Otra ley más, por tanto, fruto del trabajo conjunto de dos partidos políticos que han sabido dejar a un lado las diferencias y los distintos intereses políticos y sentarse a trabajar todos a una en beneficio de esta tierra”.

Y, con todo, ha insistido en que “lo importante ahora y lo que los ciudadanos esperan de nosotros es que trabajemos unidos para construir y salir cuanto antes de esta tremenda crisis”.

CS SATISFECHA CON LA LEY DE RESERVA ESTRATÉGICA PRESENTADA CONJUNTAMENTE CON EL PSOE  

El diputado de Cs en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata, ha celebrado hoy que, gracias a la Ley de Reserva Estratégica de Productos Sanitarios, “podemos garantizar que hospitales, centros de salud, residencias de personas mayores y centros de atención a personas con discapacidad, sean públicos o privados, de Castilla-La Mancha, tengan a su disposición material sanitario suficiente para realizar su labor durante 120 días”.

Con esta proposición de Ley, el diputado de la formación de centro ha querido mostrar su orgullo, y el de todo su grupo parlamentario, por poder “contribuir con esta Ley pionera en toda España a mejorar la sanidad en nuestra región”, gracias, además, ha dicho, “al resultado del Pacto alcanzado para la Reconstrucción que impulsó Ciudadanos”. Un acuerdo, ha precisado Zapata, que se desarrolló entre partidos políticos “diferentes y con diferencias”, y mediante el acuerdo con un Gobierno autonómico “con quien tantas veces ni hemos estado, ni estamos de acuerdo, pero desde la responsabilidad que nos otorga nuestra posición y ante una pandemia, ahora más que nunca, hay que ser útiles a los ciudadanos”.

Desde la tribuna de las Cortes el diputado liberal ha hecho un llamamiento a la bancada del Partido Popular, para que desde se sumen a esta Ley, “quiero pedir al Partido Popular que hoy, como ya hizo con la Ley de Medidas Urgentes para la declaración de Proyectos Prioritarios, vuelva a salir de la trinchera y apoye la tramitación de la proposición de Ley de Reserva Estratégica de Productos Sanitarios que nace del Pacto para la Reconstrucción de Castilla-La Mancha”, les ha solicitado Zapata.

En esa línea, les ha dicho, que, desde Ciudadanos, “estamos convencidos de que los diputados del PP también tienen la voluntad de salvar vidas, y se han dado cuenta que desde una trinchera solo se puede disparar, pero no salvar vidas, y ahora, se arrepienten de no haber firmado el Pacto para la Reconstrucción”.

EL PP ANUNCIA ENMIENDAS A LA LEY DE RESERVA ESTRATÉGICA Y CS Y PSOE PIDEN UNIDAD

El Grupo Parlamentario Popular ha anunciado que presentará enmiendas para "enriquecer" la Proposición de Ley por la que se crea la reserva estratégica de productos sanitarios en Castilla-La Mancha, presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista y Ciudadanos.

Ha sido el diputado 'popular' Juan Antonio Moreno el encargado de defender la posición del PP durante el debate de la toma en consideración de dicha Proposición de Ley en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, una iniciativa parlamentaria que, a su juicio, "llega tarde" y carece de seguridad jurídica y dotación económica.

Moreno ha garantizado que las enmiendas del Grupo Popular no van a ser "al peso" sino que vendrán a "enriquecer" la normativa y estarán elaboradas desde un punto de vista profesional, ha recalcado.

Tanto la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, como el diputado de Cs David Muñoz Zapata han pedido al PP que salga de la "trinchera" y se una al pacto por la reconstrucción de Castilla-La Mancha, un documento del que precisamente sale esta ley de reserva estratégica que este viernes inicia su tramitación parlamentaria.

Muñoz ha pedido al PP que apruebe la tramitación de esta ley, impulsada por PSOE y Cs, y se ha mostrado seguro de que los diputados del PP se han dado cuenta de que "desde la trinchera" solo se puede "disparar" y "no se pueden salvar vidas", por lo que "se arrepienten --considera-- de no haber firmado el pacto por la reconstrucción.

"El enemigo es el coronavirus, no es el PSOE", le ha dicho a los diputados de la bancada 'popular', a quienes les ha insistido en que "lo que está en juego aquí no es un puñado de votos, sino que es la salud de los castellanomanchegos".

Muñoz ha afirmado que "hoy lo que toca es estar unidos para que no vuelva a faltar material sanitario a nuestros médicos, enfermeros, policías locales o trabajadores de residencias de ancianos". "Unidos para que no vuelva a ocurrir lo que ocurrió, porque ocurrió".

LA LEY LLEGA CON RETRASO

De su lado, el diputado del PP ha defendido que esta Proposición llega "con mucho retraso", más de cinco meses, recordando que en el mes de abril el PP ya planteó la necesidad de una reserva estratégica de material sanitario, algo que "no fue apoyado por el PSOE".

Sin embargo, la diputada socialista ha recordado a Moreno que ninguna comunidad gobernada por el PP ha impulsado una ley similar a esta, una normativa --ha manifestado-- que ha sido consensuada con los profesionales. Además, Abengózar "se ha quedado de piedra" al oír decir que el PP ha hecho propuestas, cuando llevan "cinco meses de ocurrencias".

"Tenemos por delante un trabajo de reconstrucción brutal y es en esto en lo que tenemos que centrarnos", ha enfatizado la diputada socialista, quien ha dicho que "es ahora cuando los ciudadanos esperan de nosotros que nos pongamos de acuerdo para unir y para sumar". "Es ahora cuando hay que dejar de lado las diferencias y hay que demostrar altura de miras", ha trasladado a los diputados del PP.

Es por ello que ha dicho al PP que "lo sensato ahora es arrimar el hombro", algo que espera ver reflejado en las enmiendas que ha anunciado el partido de Paco Núñez que presentará. "Esperamos tener su apoyo para que esta ley salga adelante", ha confiado Abengózar.

Ha cerrado el debate el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha explicado que este texto normativo pone a disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha la herramienta jurídica para poder disponer de una reserva estratégica de material y equipamiento sanitario que hará de la comunidad autónoma "una región pionera".

RESERVA ESTRATÉGICA

La reserva estratégica es el conjunto de existencias mínimas de material sanitario cuyo objetivo es garantizar su disponibilidad de forma que se pueda dar una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencias, catástrofes o amenazas epidémicas, así como ante cualquier otra situación excepcional que suponga una dificultad en el abastecimiento de material sanitario, equivalente a un mínimo de 120 días de su consumo anual.

La reserva estratégica estará compuesta por las existencias mínimas de material sanitario almacenadas en los servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales y por las depositadas, en su caso, en la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Sanitarios de Castilla-La Mancha, hasta alcanzar entre ambas el mínimo recogido en el apartado anterior.

Los servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, cualquiera que sea su titularidad, que desarrollen su actividad en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, deberán mantener en todo momento unas existencias mínimas de los productos sanitarios en la cuantía y duración que se determine en la presente Ley y sus disposiciones de desarrollo con un mínimo de 30 días de su consumo anual.

FERNANDO MORA Y DIANA LÓPEZ ESTRENARÁN ESTE VIERNES EL VOTO TELEMÁTICO EN LAS CORTES DE CLM

Los diputados socialistas Fernando Mora y Diana López estrenarán este viernes el voto telemático en las Cortes de Castilla-La Mancha.

El Reglamento de la Cámara fue reformado puntualmente el mes de junio para hacer posible la convocatoria de sesiones plenarias y de comisiones por videoconferencia.

Ha sido el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, quien ha informado al comienzo del pleno de que la Mesa de las Cortes, reunida este viernes, ha acordado autorizar a Mora y López para que puedan votar de forma telemática en esta sesión plenaria.

El pleno ha comenzado con la votación del artículo 5 letra ñ del Dictamen emitido por la Comisión de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural sobre el Proyecto de Ley de Bienestar, Protección y Defensa de los animales de Castilla-La Mancha.

Bellido también ha dado la posibilidad a los diputados de seguir el pleno desde sus despachos si consideran que es "una manera de protegerse mejor", aunque, ha dejado claro, se están cumpliendo todas las medidas sanitarias que recomiendan las autoridades.

 

 

#atencion a personas mayores
#medidas covid
#pleno en las cortes clm
#proyecto de ley de bienestar, protección y defensa de los animales
#reconstrucción económica y social
#reserva estrategica de productos sanitarios
#vuelta al cole

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri