
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Tecnología
¿Es el hidrógeno la energía del futuro? No lo sé, pero de lo que si estoy segura es de que va a jugar un papel muy importante en la descarbonización de nuestra economía.
El hidrógeno es la eterna promesa de los combustibles alternativos a aquellos fósiles y emisores de gases de efecto invernadero. A pesar de su enorme potencial, se trata de un combustible difícil de obtener, pues no se encuentra de forma aislada en la naturaleza. ¿Es viable un modelo energético basado en este elemento?
En la última conferencia sobre transición Energética, el vector propuesto para recortar las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero fue el hidrógeno y para todos los expertos participantes este gas podría sustituir a los combustibles contaminantes en una década.
Diferentes investigaciones confirman que la producción de hidrógeno sería rentable si se utilizase todo el exceso de energía renovable que no se consume, y que, por tanto, no puede almacenarse. Sabemos que el rendimiento de las energías renovables es intermitente,, a veces es insuficiente para satisfacer la demanda, y en otros momentos se produce un desaprovechamiento de la energía que deja de producirse sólo porque en ese momento no hay demanda; pero y si conseguimos un sistema de almacenamiento a gran escala basado en el hidrógeno?
En aquellos momentos en que la capacidad de producción de energía renovable exceda a la demanda , en lugar de parar las instalaciones, la electricidad se utilizaría para producir y almacenar hidrógeno para luego volverlo a trasformar en electricidad mediante el uso de pilas de combustible.
El abaratamiento de la producción de energías renovables acabará convirtiendo al hidrógeno generado por electrolisis en la alternativa energética más sostenible del mercado.
Pero a pesar de que el hidrógeno ya está llamando a nuestras puertas nos queda aún un largo camino por recorrer en el que son necesarias, tanto apuestas públicas claras de apoyo a la investigación para hacer viable económicamente su producción y consumo, como iniciativas empresariales valientes que apuesten por estas tecnología.
Puertollano es un ejemplo de ciudad que ha apostado por la innovación y la investigación como modelo de desarrollo económico, y la puesta en marcha del Centro Nacional del Hidrógeno es una muestra más de esta apuesta de futuro.
A veces lo tenemos tan cerca que no somos capaces de ver lo que desde fuera son capaces de reconocer, hace pocos días el diario “El Pais” en un reportaje muy interesante recogía los trabajos que se llevan a cabo en CNH2, igualmente el Financial Times se hacía eco de las investigaciones llevadas a cabo en estas instalaciones.
Las “hidrogeneras” que ya son una realidad en Japón, Alemania o Reino Unido han empezado a instalarse tímidamente en España, y una delas primeras se ha instalado en el CNH2 de Puertollano, allí se produce el hidrógeno necesario vía electrolisis mediante la energía eléctrica procedente de un campo fotovoltaico. Esta Hidrogenera tiene capacidad para dar suministro a dos vehículos de pila de combustible al día, con un lapso de tiempo de 30 minutos entre ellos...
Actualmente el centro trabaja en nuevo proyecto para disponer de una nueva estación de repostaje con el doble de potencia de la actual y que además será portátil, y podrá desplazarse en un camión a cualquier parte del país. Estas importantes iniciativas no serían posibles sin el compromiso y la colaboración de las administraciones públicas, tanto el Ayuntamiento como la Junta de Comunidades y el Gobierno de España de quien depende la gestión del centro.
El uso de la energía fotovoltaica para fabricar hidrógeno es ya una realidad industrial en Puertollano, Iberdrola construye la que será la mayor planta de hidrógeno “verde” para uso industrial, la producción se hará utilizando la energía producida por una planta solar fotovoltaica de 100MW que en sí misma también incorpora novedades importantes al utilizar células fotovoltaicas de doble cara , ( con un sistema de espejos incrementa el rendimiento de las células al captar la energía solar por las dos caras de la misma). El hidrógeno producido lo utilizará la planta de Fertiberia de Puertollano para producir amoniaco, reduciendo así su dependencia del gas natural y las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Como vemos Puertollano se convierte en un Polo industrial de referencia en las tecnologías del Hidrógeno, elemento que sin ninguna jugará un papel importante en un futuro no muy lejano.
Paula Fernández Pareja
Licenciada en Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid.
Consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente (2008-2010)
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados en Albacete, 4 y 17 en Ciudad Real, 3 y 14 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 17 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El consejero asegura que "no nos va a temblar el pulso a la hora de sancionar si ha habido algún tipo de daño al medio".
Seguirán siendo gratuitos hasta el próximo 31 de mayo.
Una vez finalizada la vacunación de grandes dependientes se continuará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después personal de emergencias y a finales de mes se iniciará en docentes.
En Castilla-La Mancha, en concreto, se han puesto 169.166 vacunas contra el coronavirus, que representan un 65,2% de las 259.575 dosis recibidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.