
DCLM.ES · Cuenca · Economía
La Diputación de Cuenca y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ajo Morado de Las Pedroñeras han lanzado una campaña conjunta para promocionar este producto característico de la Mancha conquense en todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar a consumidores más jóvenes.
Así lo ha puesto de manifiesto este lunes en rueda de prensa la gerente de la IGP, Eva García, quien ha explicado que uno de los objetivos de esta campaña es "meterse en el bolsillo" al público y los consumidores más jóvenes".
Una de las motivaciones para llevar a cabo esta iniciativa, en palabras de García, ha sido que tras un estudio llevado a cabo el año pasado por la IGP, se dieron cuenta de que la gente menor de 40 años ya no asociaba Las Pedroñeras a su ajo.
"Había dejado de asociarse el ajo a Las Pedroñeras, y hay que hacer que toda la gente, que hay mucha gente interesada en comer bien y consumir producto local, no se perdiese nuestro producto", ha explicado la gerente de la IGP.
"Tiene calidad, sabor, fija población, es de aquí y es saludable", ha asegurado García, añadiendo que "si no se vende el ajo, es que somos un desastre, ya que tiene todo lo necesario para venderlo".
UNA CAMPAÑA PARA FRENAR LA DESPOBLACIÓN
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha celebrado la puesta en marcha de esta campaña de comunicación de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, confiando en que sirva para frenar la despoblación y el reto demográfico en la provincia.
A juicio del presidente, "el ajo es un cultivo social, que requiere de esa mano de obra que fija población, pero es que además el ajo morado de Las Pedroñeras es el mejor del mundo", ha expresado.
Por eso, la Institución provincial no ha dudado en invertir en torno a 33.000 euros para llevar a cabo esta campaña "innovadora" de uno de los "productos estrellas" de la provincia.
De esta forma, ha aseverado que esta es una campaña que va dirigida a distintos públicos y sectores, especialmente a los jóvenes a los que se les suena de lejos el ajo morado, "pero que es importante que se llegue a ellos".
Todo lo que tenga que ver con digitalización es importante para llegar a ellos y hacer este producto visible, porque lo que no se conoce no existe, y desde la Diputación se quiere que los productos de la tierra acaben en las cocinas y platos de todo el mundo", ha añadido.
"El consumidor y el cocinero de hoy en día busca esa calidad y ese producto que vaya del campo a la mesa con un mínimo recorrido, y el ajo morado de Las Pedroñeras no tiene competencia a nivel mundial", ha apuntado Martínez Chana.
CAMPAÑA CON DOS VERTIENTES
Además, el presidente de la Diputación ha explicado que esta campaña tendrá dos vertientes: una digital y otra más tradicional. Una digital que irá enfocada a distintos sectores, portales y redes sociales y otra tradicional de prensa.
Adrián Ballester, de la empresa de consultoría Mazinn, que se ha encargado de elaborar esta campaña junto a otra empresa llamada Creativ, ha puesto de manifiesto que el lema de la campaña, 'El mejor ajo del mundo nace aquí', ha partido con el objetivo de potencial su gran sabor y propiedades para la salud, así como para dejar claro el sello de sentimiento de pertenencia a lo local.
A su juicio, creen que este "es el mejor mensaje que podría centrar la campaña", que se ha dividido en tres líneas: una para vender el sabor y la calidad gastronómica, otra para vender los beneficios que el ajo morado tiene para la salud, así como los beneficios que tiene consumir producto local de Cuenca y del país.
Al mismo tiempo, ha explicado que la campaña digital se va a centrar a corto, medio y largo plazo en cuatro comunidades principales: gastroexpertos, gente que valora más el ajo para poder elaborar sus platos, gente preocupada por su salud, las comunidades de social foodi; y el tema de las comunidades activistas por el planeta, donde el producto del ajo morado de Las Pedroñeras cobra mucha fuerza.
TRABAJO PARA 6.000 PERSONAS
La presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, Elena Carrasco, ha destacado la importancia de llevar a cabo esta campaña sobre el ajo, que da sustento a unas 6.000 personas tanto de Las Pedroñeras como de la comarca de La Mancha conquense.
Comarca donde hay más de 400 empresas que viven del ajo "y que son muchísimos municipios en la provincia donde se vive y se produce el ajo". Además, ha puesto de relieve que este producto mueve mucho dinero, "unos 46 millones de euros este año".
"Los agricultores del ajo morado han demostrado que por salud, calidad y sabor el ajo morado de Las Pedroñeras es el que puede llevar la bandera de que tiene IGP, el único de España que posee tal distinción", ha asegurado.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 16 grados en Albacete, 8 y 18 en Ciudad Real, 8 y 15 grados en Cuenca, 7 y 16 en Guadalajara y entre 9 y 18 grados en Toledo.
El monarca, además, tuvo la ocasión de transmitirle el pésame personalmente en el encuentro que mantuvieron en Illescas (Toledo), con motivo de la ampliación de las instalaciones de Seur.
El tuit del vicepresidente de la Junta de Castilla y León tras el fallecimiento de la madre de García-Page.
Por Diógenes Mora García-Page "para Gregoria Sánchez Romero Sánchez Gallego y para todos los abuelos que no pudieron despedirse de sus nietos".
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
Se trata de una red hospitalaria para investigar las metástasis cerebrales.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
El primer premio es para Sergio Gómez Delgado con fotografía titulada 'Noche Oscura de Navidad'.
"El concierto tiene que ser un encuentro familiar y no para que padres y madres aparquen a sus hijos".
El COLEF señala también que la actividad de la profesora "ha sido de gran relevancia nacional e internacionalmente en ámbitos relacionados con la seguridad, la salud y la gestión en el deporte".
Para acercar el trabajo de la comunidad educativa a toda la ciudadanía.
Varios itinerarios levantinos confluyen en CLM .
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Organizado por el Centro Joven de Cabanillas, el concurso repartirá 500 euros en premios.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En la mayoría de hospitales han tenido que poner en marcha los planes de contingencia que ya se utilizaron al comienzo de esta crisis.
Desde la Corporación municipal trasladaban su pésame, ayuda y colaboración para todo lo que necesiten a su familia.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.