
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Turismo
Este es uno de los dos reportajes que ofrecemos con motivo de los Premios de Turismo de Castila-La Mancha en los que han sido reconocidos “Las 7 Cabrillas”, “Don Quixote tours”, el “Grupo de Acción Local del Segura” y los Ayuntamientos de Sigüenza, Carcelén y San Bartolomé de las Abiertas.
Hemos hablado en esta ocasión con los protagonistas de los tres primeros premios: Mónica Fernández Hontanilla, Vicente Arinero Gómez y José Manuel González, Grupo de Acción Local Sierra del Segura.
Estos premios tienen como objetivo reconocer públicamente y premiar a aquellas empresas, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro que, radicadas en la Comunidad Autónoma, se hayan distinguido dentro del sector turístico de Castilla-La Mancha.
El premio al mejor producto turístico, ha sido para Mónica Fernández Hontanilla. Este proyecto nació en 2013 como una forma de conjugar la astronomía con valores ambientales y científicos creando productos turísticos innovadores y pocos conocidos.
Sus tres objetivos eran crear conciencia ambiental utilizando el recurso del cielo, ayudar al desarrollo local y socioeconómico de la zona atrayendo visitantes en las épocas menos favorables y la creación de una empresa en un momento de crisis económica. Desde entonces se han ido desarrollando actividades que han aportado un valor añadido a los recursos ya existentes en la zona y compatibles 100 % con los valores ambientales y culturales, dando lugar a productos turísticos tales como “Un viaje al pasado”, “Noches de Berrea y Estrellas “y “Avistamiento de grullas y estrellas”.
MÓNICA: “EXPLICAR EL CIELO”
Mónica explica el cielo y cuenta historias de las estrellas. Estudio Ciencias Ambientales, “física, pura y dura” con formación específica en astronomía, es guía de la naturaleza, formada y autorizada para guiar por el Parque Nacional de Cabañeros. Luego, por su cuenta, se adentró en la mitología griega. Igual que vuelven las estaciones, un día Mónica decidió regresar a su pueblo, Alcoba de los Montes en Ciudad Real. Y con ese equipaje montó una empresa en 2013 a la que puso el nombre de otro cuento: “Las 7 cabrillas”.
7 cabrillas, 7 años. En ese tiempo, Mónica Fernández Hontanilla, ha seguido su vocación y ha unido los valores del medio ambiente con la astronomía, la mitología y la ciencia, estrellas y ciervos, grullas y estrellas, para convertirlo en un regalo para el turismo.
“Los primeros años fueron los más difíciles porque éramos pioneros y la gente no entendía bien de qué se trataba, pensaban por ejemplo que me dedicaba a echar las cartas. Solo en Canarias llevan más tiempo con este tipo de promoción turística porque las islas son ricas en mares y en cielos. Pero en la península, hace siete años no existía este tipo de producto turístico que luego fue llegan a otros lugares como Gredos…”.
Uno de los valores de Mónica es atraer turismo a la zona de Cabañeros, a las casas rurales, pero su trabajo es más vocacional que otra cosa porque los visitantes solo llegan en unas épocas del año y porque no se puede explicar el cielo cuando está nublado.
La época del año determina también las actividades y los ingredientes que Mónica añade al cielo de Cabañeros. No podían faltar los ciervos y las berreas nocturnas: “La biología está marcada por las estaciones. Cuando los días son más cortos y las noches más largas, afloja el calor. Es a finales de agosto, principios de septiembre cuando empieza el celo y es la mejor época del año para desarrollar nuestro programa “Noches de berrea y estrellas”.
Otro de los bellos ingredientes que sin duda deben agradar a las estrellas son las grullas, “Avistamiento de grullas y estrellas”, otro de los productos turísticos que encantan a los viajeros.
Hablamos con Mónica de otra de sus pasiones, la mitología. Le gusta contar a los visitantes historias de amor entre dos estrellas:
- Cuál es el mito que nunca cuentas
- El de Orfeo porque es muy triste…
- Pero también es un mito muy trágico, muy griego. Cuéntanoslo
- Bueno, Orfeo pierde a su mujer Eurídice por la mordedura de una serpiente. Estaba tan apenado que empezó a tocar la lira y los dioses se apiadaron de él. Le permitieron que bajara al inframundo a buscarla. Gracias a su música consiguió sortear muchos peligros. Al final, Hades le permitió devolver a su mujer al mundo de los vivos pero la pusieron una condición: que caminara delante de ella y nunca mirase atrás hasta que hubieran llegado al mundo superior. Pero, antes de que los rayos del sol bañaran a Eurídice, Orfeo volvió la cabeza cuando su amada aún tenía un pie en el inframundo. Eurídice se desvaneció en el aire para siempre.
Lleva sola la empresa de “Las 7 cabrillas”. Con sus conocimientos científicos y ambientales, con un paso en la historia y otro en la belleza del cielo de Cabañeros, Mónica atrae a muchos turistas a Alcoba de los Montes y sueña con tener un día una casa rural porque en ocasiones el cielo se nubla o la luna llena no permite ver la lluvia de Perseidas…
DON QUIXOTE TOURS
El premio al Mejor Proyecto Turístico innovados, en la categoría de empresa ha recaído en sobre la candidatura de Jesús Vicente Arinero Gómez (D. Quixote Tours. Agencia de viajes on line). Esta empresa nació en abril de 2018 después de 25 años de experiencia en relación con el mundo del turismo y del transporte, lo que ha dado lugar a conocer Castilla-La Mancha en todos sus rincones y aspectos. Se trata de una empresa innovadora en al que permanentemente se están incluyendo nuevas ideas, productos, servicios y prácticas. Esto se consigue prestando mucha atención a la investigación y desarrollo y pensando en satisfacer necesidades y gustos de los clientes potenciales. Por eso han adoptado su modelo de negocio bajo la metodología Lean Startup, así sacan el máximo potencial de los destinos de nuestra Región para crear experiencias de viaje auténticas y personalizadas.
VICENTE: DE EL TOBOSO A ALCÁZAR DE LA MANO DEL QUIJOTE
Desde muy joven, Vicente Arinero Gómez enseñaba a los visitantes El Toboso, el pueblo de sus padres como informador turístico. En los años noventa, Vicente hizo cursos de turismo rural y luego se trasladó a Alcázar de San Juan con su familia. La crisis de 2008 cerró la empresa donde trabajaba y ahí se decidió a dar la mano a Don Quijote para iniciar su propio camino, lo que más le gustaba, la ruta del caballero. Estudió turismo y se convirtió en guía profesional. La crisis le convirtió en un emprendedor.
Para crear su empresa utilizó el método “Lean Startup” que centra el éxito de un proyecto en el conocimiento de las necesidades de los consumidores, en este caso de los viajeros.
Vicente conocía muy bien el terreno, el paisaje, la historia de muchos lugares de la Mancha, se acordaba de sus nombres y, con ese equipaje, decidió trascender las visitas a los molinos con una oferta teatralizada, dramatizaba. Mostraba a los visitantes la primera partida bautismal de Cervantes que asegura su bautismo en la iglesia de Santa María.
Así creo su empresa “Don Quijote tours. Viajes on line”, donde incluía una novedosa oferta a pie de campo y de carreteras rurales: “Muchas agencias hacían un corta y pega de los lugares que el turista debía visitar. Nosotros también ofertamos lo clásico pero también algo mucho más cercano, lo que no está en las guías turísticas dentro de su plan inicial de ofrecer a las agencias nuevas experiencias desde el conocimiento más cercano de nuestra tierra”.
Después de 25 años trabajando con los visitantes, Vicente ha enriquecido con sus experiencias la Ruta del Quijote y ha creado otras nuevas como la Ruta de Galdós en El Toboso y Alcázar. Para ello se ha dotado de las últimas tecnologías digitales con la intención final de “mostrar los rincones de La Mancha con vocación de ser regionales”.
- ¿Cuáles son tus lugares favoritos de El Toboso y Alcázar?
- De El Toboso la catedral de La Mancha y la Ruta Literaria y de Alcázar el Torreón del gran Prior.
Vicente Arinero puede presumir de haber seguido su camino de amor a su tierra pero no lo hace porque ha mezclado sus raíces con la búsqueda de su destino en las Rutas de la Mancha.
La asociación premiada en la categoría “Mejor Plan de Acción Turística” es el Grupo de Acción Local Sierra del Segura. Dado que la Sierra del Segura es un destino muy diverso debido a los múltiples atractivos turísticos con los que cuenta, el grupo de acción local Sierra del Segura, integrado por municipios y asociaciones de la comarca, puso en marcha el Plan de Dinamización de Producto Turístico con el objetivo final de favorecer el desarrollo turístico competitivo y sostenible de la comarca Sierra del Segura como destino turístico integral. Para ello se debía definir la gama de productos turísticos más adecuada a los atractivos de la comarca y facilitar la creación de propuestas comerciales para su puesta en el mercado, planteando acciones y recomendaciones para la promoción y comercialización de los productos y propuestas. En la elaboración del Plan se tuvo en cuenta el análisis de la situación actual del destino y de los municipios participantes en términos de oferta y demanda, implicando activamente a los agentes del sector público y privado. De esta manera, se ha potenciado el turismo de naturaleza-ecoturismo, el turismo activo deportivo, el turismo agroalimentario, el astroturismo, autoturismo y el turismo histórico y cultural.
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ: DE LAS ESTRELLAS A LOS CHORROS Y A LOS CAMINOS
José Manuel González es técnico de desarrollo rural del Grupo de Acción Social Local de la Sierra del Segura, un proyecto que también se basa en el conocimiento de lo que antes existía, el turismo de alojamiento, para dar un paso más y ofrecer una atención más atractiva y más especializada con la mirada en paisajes desconocidos, en la gastronomía de la zona y también en sus cielos.
“Antes se ofrecía únicamente el alojamiento y el visitante iba por su cuenta. Pusimos en marcha este proyecto en 1991, ya llevamos cerca de treinta años dando un valor añadido a las visitas turísticas a la Sierra del Segura. Los visitantes no solo conocen los Chorros o el Castillo de Yeste. También los llevamos por carreteras locales desde donde se ven paisajes impresionantes. También ofrecemos paquetes de turismo a las agencias a través de nuestra página web que es muy efectiva y visitada desde toda España”.
- Gracias a vuestra iniciativa llegan visitantes de zonas que antes nunca habían pensado ir a la Sierra del Segura, ¿de dónde llegan?
- Eran turistas que antes viajaban fuera de España o solo acudían a zonas turísticas más promocionadas. Recibíamos visitantes de Murcia o Alicante y ahora llegan desde lugares como Barcelona, Andalucía y de el País Vasco, sobre todo para practicar senderismo.
El grupo de Acción Social de la Sierra del Segura ofrece escapadas en la zona como el astroturismo o el autoturismo, contemplar el cielo de la Sierra y las vistas que aparecen cuando su viaja muy despacio en coche por las carreteras. A esta oferta turística han añadido las agroalimentarias, los servicios y también ofrecen su experiencia a los Ayuntamientos de la zona del Segura.
El grupo de se ha convertido en un nexo de unión esencial para potenciar el conocimiento de esta comarca de la provincia de Albacete con montañas que superan los dos mil metros de altura, bosques, cañones o lugares tan bellos como el nacimiento del Río Mundo, la Cueva de los Chorros, el Parque Natural de los Calares del Rio Mundo y de la Sima: paisajes, ríos, cascadas de aguas limpias y transparentes.
DCLM
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 13 grados en Albacete, 5 y 16 en Ciudad Real, 4 y 13 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 16 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Por problemas en el sistema de extinción de incendios del Palacio de Congresos.
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
Tiene previsto llegar a unos 303.500 alumnos y alumnas de los 931 centros educativos públicos que hay en la Comunidad Autónoma.
Ya no existe peligro de propagación de las llamas y el sentido del viento es favorable.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.