
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos Joe Biden. Shutterstock / StratosBril
Hace cuatro años la victoria del candidato Donald Trump resultó tan sorprendente o más que la derrota de Hillary Clinton. Ahora nadie se extrañará si el actual presidente revalida mandato. La situación actual es distinta y particularmente no contemplo tal escenario a tenor de las encuestas.
Se plantea, por tanto, la cuestión: ¿Qué política desarrollará el presidente Biden tras una eventual victoria demócrata?
Pero antes resulta oportuno preguntarse si Trump aceptará un resultado desfavorable para él. El propio inquilino de la Casa Blanca ha auspiciado esa hipótesis apuntando a un hipotético “pucherazo” electoral por mor del voto por correo, que ha cuestionado a lo largo de la campaña y recientemente en Florida tras votar en su colegio electoral.
También el Vicepresidente Mike Pence evitó responder directamente a una pregunta referente a la aceptación de los resultados al manifestar, durante el debate con la candidata Kamala Harris, que “si tenemos unas elecciones libres y justas, sabemos que vamos a tener confianza, y creo en mi corazón que el presidente Trump será reelegido durante cuatro años más”.
Si se cumplieran los pronósticos de las encuestas, Joe Biden recibiría 311 votos electorales dejando los otros 227 para Trump.
Una diferencia suficientemente significativa como para hacer desistir a Trump de cualquier intento de impugnación y, además, el Partido Republicano difícilmente le prestaría cobertura si el presidente persistiera en su empeño de refutar tal resultado. Diferente situación se plantearía ante el escaso margen de un puñado de votos entre ambas candidaturas a favor del demócrata.
Existe un tercer escenario: Trump resulta vencedor durante la noche electoral pero es finalmente derrotado tras el recuento de los votos por correo. Los previsibles disturbios –¿enfrentamientos?– callejeros, que desgraciadamente se producirán sea cual sea el resultado a tenor de la polarización en la sociedad estadounidense, podrían alcanzar tintes realmente trágicos. Thomas Friedman, columnista del New York Times con 3 Premios Pulitzer, manifestó en una entrevista que “Si Trump gana habrá guerra civil de baja intensidad”.
Asumiendo que todo transcurre sin deplorables sobresaltos y el 20 de enero del próximo 2021 Joe Biden jure su cargo frente al Capitolio, el nuevo presidente deberá afrontar toda una serie de retos tanto en política interior como internacional.
Ya en la pasada Convención Demócrata de Milwaukee en agosto, el candidato Biden perfiló lo que sería el leitmotiv de su campaña: recuperar la unidad y el sentido de nación de sus conciudadanos. “Este no es momento partidista. Es un momento americano”, afirmó, e indudablemente ese será su primer y más importante objetivo. En absoluto lo tendrá fácil, incluso ganando el Senado y la Cámara de Representantes, dada la trémula situación que vive el país.
Coronavirus
También de forma perentoria deberá abordar la pandemia poniendo en marcha medidas ya por él anunciadas como el uso de la mascarilla en público, efectuar pruebas gratuitas a todos sus conciudadanos, o contratar a 100.000 rastreadores.
Economía
Superados estos escollos de naturaleza, esperemos, puntual, tendrá que afrontar cuestiones económicas y sociales. La economía norteamericana siempre ha discurrido de acuerdo a su propia dinámica; Wall Street no muestra preocupación alguna por una hipotética victoria de Biden aunque sea Trump su candidato. No obstante reducir la tasa de desempleo, que actualmente alcanza el 8%, y recuperar el PIB nacional con un previsible descenso de 4 puntos en este 2020, serán cuestiones que marcarán poderosamente su mandato. También en el ámbito económico la política impositiva será otro caballo de batalla, máxime si finalmente aumenta la presión fiscal como veladamente ha dejado entrever.
Emigración
Todo apunta a que su política social será radicalmente distinta a la seguida por Trump en lo relativo a emigración y sanidad. Ya ha adelantado el candidato republicano que regularizará a 11 000 000 de indocumentados y en los primeros 100 días se ha comprometido a “Revertir inmediatamente las políticas crueles y sin sentido de la Administración Trump que separan a los padres de sus hijos en nuestra frontera”.
Sanidad
En cuanto a la sanidad, la derogación del sistema de asistencia sanitaria Obamacare propuesta originalmente por Donald Trump se quedó en un esquileo, maquillaje de forma más correcta, y el margen de actuación de una supuesta nueva administración dependerá de los apoyos que consiga en el Congreso.
Relaciones internacionales
En cuanto a política internacional la diplomacia norteamericana siempre ha discurrido sin grandes sobresaltos por el cambio de administraciones. Cierto es que en estos 4 años, Trump ha convulsionado el mapa geopolítico, pero a priori no resultará complicado suturar la herida abierta con sus tradicionales aliados europeos –recordemos el apoyo al Brexit, el desplante en las medidas conjuntas respecto a la carrera nuclear en Irán, o el rechazo al Acuerdo de París en medidas medioambientales suscrito por Obama–.
Será precisamente Irán –sin olvidar Rusia, Corea del Norte, o China– el asunto más complejo que tendría ante sí. El reciente acuerdo de normalización de relaciones auspiciado por el presidente entre Israel por una parte y Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos por otra, diseña un nuevo y hasta ahora desconocido escenario en el mundo árabe.
Este innegable logro de Trump marcará el camino a la diplomacia norteamericana en el mundo árabe. Arabia Saudí, enemigo tradicional de Irán en la zona, es un actor protagonista que no puede ser ignorado al reconducir las delicadas y complejas relaciones con el régimen de los ayatolás.
En Sudamérica, por último, nada hace prever que se alterará la política respecto a Venezuela, aunque la irrupción de gobiernos de izquierdas, como ya ha ocurrido en Bolivia podría dibujar un nuevo panorama. Algo distinto se supone ocurrirá respecto a Cuba continuista con aquellos impulsados por la de Barack Obama; todo apunta a una política rupturista con los postulados de la actual administración.
José Antonio Gurpegui, Catedrático de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 16 grados en Albacete, 8 y 18 en Ciudad Real, 8 y 15 grados en Cuenca, 7 y 16 en Guadalajara y entre 9 y 18 grados en Toledo.
El monarca, además, tuvo la ocasión de transmitirle el pésame personalmente en el encuentro que mantuvieron en Illescas (Toledo), con motivo de la ampliación de las instalaciones de Seur.
El tuit del vicepresidente de la Junta de Castilla y León tras el fallecimiento de la madre de García-Page.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
Se trata de una red hospitalaria para investigar las metástasis cerebrales.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
El primer premio es para Sergio Gómez Delgado con fotografía titulada 'Noche Oscura de Navidad'.
"El concierto tiene que ser un encuentro familiar y no para que padres y madres aparquen a sus hijos".
El COLEF señala también que la actividad de la profesora "ha sido de gran relevancia nacional e internacionalmente en ámbitos relacionados con la seguridad, la salud y la gestión en el deporte".
Para acercar el trabajo de la comunidad educativa a toda la ciudadanía.
Varios itinerarios levantinos confluyen en CLM .
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Organizado por el Centro Joven de Cabanillas, el concurso repartirá 500 euros en premios.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En la mayoría de hospitales han tenido que poner en marcha los planes de contingencia que ya se utilizaron al comienzo de esta crisis.
Desde la Corporación municipal trasladaban su pésame, ayuda y colaboración para todo lo que necesiten a su familia.
La Junta de Gobierno acordó ampliar el plazo, fijado el 22 de enero, por las inclemencias meteorológicas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.