
DCLM.ES · Cuenca · Cultura
La escritora española con sordoceguera María Jesús Cañamares Muñoz (Jábaga, Cuenca), ha ganado el Concurso Europeo de Redacción sobre Braille 2020, con su trabajo titulado 'El Braille: Un puntazo en el confinamiento', que resultó ganador entre 45 aspirantes de 16 países.
Este concurso lo convoca cada año la Unión Europea de Ciegos, en nombre de Onkyo Co.Ltd. y Braille Mainichi, para promover el uso del braille como herramienta imprescindible de acceso a la información e inclusión social de los ciudadanos con discapacidad visual residentes en Europa, ha informado la ONCE en un comunicado.
"Me siento extremadamente feliz por la experiencia de haber ganado este premio", ha afirmado María Jesús Cañamares, que ha explicado que es "una persona sordociega con implantes cocleares" que utiliza el Braille "para todo".
Debido a la pandemia de COVID-19 y a la experiencia del confinamiento durante tres meses, María Jesús se enfrentó al concurso con una historia auténtica y real, "contando lo que estaba sintiendo en ese momento y lo que significaba el Braille para mí, porque efectivamente, me desconecté de mi ordenador y de mi móvil casi por completo".
Esta escritora, que publicó su primer libro en 2019, titulado 'Relatos y punto', afirma que durante el encierro por la pandemia "leí en papel, en Braille, todos esos libros, cartas y papeles que había estado guardando en mi armario durante años. Y recé el rosario, ¿por qué no? Pidiendo salir de esta terrible pesadilla".
"Estoy segura de que Louis Braille me iluminó el día que decidí plasmar mis sentimientos durante el encierro en la historia que envié al concurso", ha manifestado.
Cañamares nació en Jábaga (Cuenca), en 1963, lugar en el que reside. Es ciega de nacimiento y perdió el sentido del oído a los 11 años, debido a unos antibióticos para curar una gripe que dañaron su nervio auditivo hasta perder totalmente la audición.
Es la segunda vez que María Jesús Cañamares gana el Concurso Europeo de Redacción sobre Braille. La primera ocasión fue en el año 2012, edición en la que lo compartió con otra participante, también afiliada a la ONCE.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
"El concierto tiene que ser un encuentro familiar y no para que padres y madres aparquen a sus hijos".
"Puede ser como uno de esos pasos increíbles que pensé que nunca iba a dar", asegura.
Para acercar el trabajo de la comunidad educativa a toda la ciudadanía.
Varios itinerarios levantinos confluyen en CLM .
Ana Muñoz confirma el apoyo para el sector en 2021.
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Organizado por el Centro Joven de Cabanillas, el concurso repartirá 500 euros en premios.
Desde la Corporación municipal trasladaban su pésame, ayuda y colaboración para todo lo que necesiten a su familia.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 14 grados en Albacete, 10 y 14 en Ciudad Real, 6 y 11 grados en Cuenca, 6 y 12 en Guadalajara y entre 9 y 15 grados en Toledo.
Estará instalada en el Polígono Industrial 'Romica IV' de Albacete.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.