
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agricultura
El cultivo del azafrán en Castilla-La Mancha, que forma parte de la cultura y la historia de la región, está “muy vivo”, gracias a que es un producto vinculado a los mercados internacionales. Muestra de ello es que la mitad de la producción se destina al mercado exterior, principalmente Estados Unidos.
Así lo ha indicado el titular regional de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural este sábado durante su intervención en el programa radiofónico Agropopular de COPE, dirigido por César Lumbreras que ha sido emitido en directo desde Madridejos (Toledo), en tres ubicaciones diferentes: un azafranal, una productora y el Museo del Azafrán, para conocer todo el proceso de este producto que cuenta con una denominación de origen, la del azafrán de La Mancha, la única existente de esta especia a nivel nacional.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado que en Castilla-La Mancha se cuenta con 300 agricultores productores de azafrán, con un total de 120 hectáreas cultivadas y una producción que se estima entre los 600 y 700 kilos en esta campaña.
Desde la recogida en el campo de la flor, una a una con delicadeza para que no pierda su color que lo hace único, pasando por la monda a mano retirando los estambres, para después depositarlos en el cedazo de tela seda y situar este recipiente, sobre el brasero para su tueste. Este último proceso, puede tardar alrededor de 20 minutos y el azafrán pierde el 80 por ciento de su tamaño, estando listo para envasarlo. Su puesta en el mercado se realiza exclusivamente en envases con una cantidad neta no superior a 100 gramos, y nunca a granel, siendo un producto de calidad diferenciada que cuenta con una veintena de envasadores certificados en la región.
Un proceso que ha sido hoy mostrado por la familia Cabra Carrasco, que trabajan el cultivo del azafrán generación tras generación, a través de Zaffralia, empresa cuyo azafrán fue galardonado en la edición de 2019 de los Premios Gran Selección como el mejor azafrán de Castilla-La Mancha.
Ana, Cristina, Valentina y su madre Gregoria, entre otras personas, han participado en este programa, que ha contado además con la presencia del alcalde de la localidad, Jose Antonio Contreras y la directora general de Alimentación, Elena Escobar y el delegado provincial de Agricultura en Toledo, Jesús Fernández.
El 50 por ciento del azafrán con denominación, que se cultiva en 341 municipios de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, se destina a nivel nacional y la otra mitad, al mercado internacional, con un 40%, a EEUU principalmente, seguido de Canadá y Arabia Saudí, y en menor medida a países europeos.
En este primer programa de Agropopular del mes de noviembre que se ha trasladado hasta la localidad toledana de Madridejos, se ha contado, además, con la música en directo a cargo de José Manuel León, agricultor y barítono aficionado solanero acompañado al piano por Marieli Blanco, ambos miembros del grupo ‘Ensemble Lírico’, quienes han interpretado piezas de la Rosa del Azafrán, otra teatral que este año celebra el 90 aniversario de su estreno en el teatro Calderón de Madrid.
Nueva inyección económica a la ganadería
Otro de los asuntos tratados en el programa de hoy por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha sido la PAC. En este sentido ha hecho referencia al abono realizado a cerca 90.000 agricultores por importe de 352 millones, el primer día posible para realizar este anticipo, el pasado 16 de octubre. A este pago, se le une el de ayer, de los derechos especiales de ovino y caprino, por importe de 5,1 millones de euros del que se han beneficiado 267 ganaderos.
Además, Arroyo ha destacado la ayuda de 2,5 millones de euros que recibirán en estos días 2.674 ganaderos de ovino y caprino, para hacer frente a la pérdida de renta en los meses de marzo y abril por la pandemia, gracias al aporte extraordinario de fondos propios del Gobierno regional. Ayudas de un máximo de 1.200 euros y que recibirán todos los ganaderos que cumplen los requisitos.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 13 grados en Albacete, 5 y 16 en Ciudad Real, 4 y 13 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 16 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Por problemas en el sistema de extinción de incendios del Palacio de Congresos.
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
Tiene previsto llegar a unos 303.500 alumnos y alumnas de los 931 centros educativos públicos que hay en la Comunidad Autónoma.
Ya no existe peligro de propagación de las llamas y el sentido del viento es favorable.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
EL ESCÁNDALO DE LA SANIDAD PÚBLICA EN MADRID: es la que menos invierte en Atención Primaria por habitante de toda España y es la región donde más agobio reciben los médicos, con dos mil tarjetas por profesional.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.