
DCLM.ES · Cuenca · Sociedad
La Gerencia del Área Integrada de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha logrado articular la creación de un nuevo dispositivo sociosanitario dentro de la Unidad de Continuidad Asistencial de Primaria y Medicina Interna (UCAPI), con el objetivo de trasladar su enfoque asistencial y sus recursos a los pacientes que se encuentran institucionalizados, bien en residencias de mayores o en centros sociosanitarios.
En la actualidad tres equipos de medicina y de enfermería visitan diariamente las residencias de mayores y los dispositivos sociosanitarios del área de Salud de Cuenca con el fin de evaluar el estado clínico de los residentes y vigilar su estado epidemiológico, ha informado la Junta en un comunicado.
UCAPI-Sociosanitaria comenzó a funcionar en el Área Integrada de Cuenca a partir del 18 de marzo de 2020 en el contexto de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y desde entonces su trabajo ha resultado fundamental y uno de los principales recursos con los que ha contado la Gerencia de Cuenca para combatir la pandemia entre los colectivos que presentan una mayor vulnerabilidad, como son las personas mayores e institucionalizadas.
La UCAPI de Cuenca es un nuevo modelo de asistencia sanitaria multidisciplinar, en el que vienen trabajando conjuntamente desde el año 2017 los equipos de Atención Primaria junto con los facultativos de Medicina Interna del Hospital Virgen de la Luz, además de un profesional de Enfermería y un trabajador social.
El objetivo de esta Unidad ha sido desde su creación la atención a los enfermos crónicos y pluripatológicos del área sanitaria, ofreciendo una continuidad asistencial a los pacientes, evitando esperas e ingresos hospitalarios que no sean necesarios.
Inicialmente UCAPI-Sociosanitaria estuvo integrada por dos equipos de residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de último año, que comenzaron a colaborar con total disponibilidad con el equipo de la Unidad, los cuales han sido contratados posteriormente por la Gerencia tras finalizar su periodo de formación.
En la actualidad los tres equipos que trabajan en este dispositivo, bajo la supervisión del coordinador provincial de Residencias y en coordinación los equipos de vigilancia epidemiológica y las diferentes direcciones asistenciales, visitan diariamente los diferentes centros de mayores y sociosanitarios del área de Salud de Cuenca y se encargan de controlar el estado epidemiológico de los residentes, evalúan su estado clínico, completan la vacunación antigripal y antineumocócica y realizan las pruebas diagnósticas que sean necesarias.
COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN
Además estos equipos, en coordinación con la UCAPI y con los profesionales de la hospitalización de Medicina Interna, valoran a los pacientes de las residencias que son susceptibles de ingreso hospitalario y completan su seguimiento en colaboración con los profesionales de los equipos de Atención Primaria de los Centros de Salud rurales responsables de las residencias y con sus referentes sanitarios.
Esta comunicación fluida y seguimiento pormenorizado está permitiendo no solo la contención de la pandemia por COVID-19 en unos entornos de gran vulnerabilidad, sino también un control clínico de los pacientes institucionalizados que evita que se produzcan descompensaciones y reagudizaciones de sus patologías, pudiendo iniciarse tratamientos precoces. Además, se evitan derivaciones innecesarias a los servicios de Urgencias e incluso se reduce el número de hospitalizaciones.
La Gerencia del Área Integrada de Cuenca ha querido expresar su reconocimiento la labor que desarrollan a todos los profesionales implicados en esta atención sociosanitaria, incluyendo a los profesionales de Atención Primaria con residencias a su cargo, al coordinador provincial de atención a las residencias de mayores y a todos los integrantes tanto de la Unidad de Continuidad Asistencial, como a la UCAPI-Sociosanitaria, por su trabajo y disponibilidad.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Diana Ortega Martín; Matilde Cañelles López y Roberto R. Aramayo.
El diario ha sido hallado y divulgado por Alan Herchhoren, historiador por la Universidad de Alcalá de Henares.
Dentro de la serie 'Ciudades en punto y hora' saldrá el próximo miércoles , 27 de enero.
El Ministerio de Transportes y el Consorcio del Camino del CID firman un protocolo para la colaboración en materia de información geográfica.
"El concierto tiene que ser un encuentro familiar y no para que padres y madres aparquen a sus hijos".
"Puede ser como uno de esos pasos increíbles que pensé que nunca iba a dar", asegura.
Para acercar el trabajo de la comunidad educativa a toda la ciudadanía.
Varios itinerarios levantinos confluyen en CLM .
Ana Muñoz confirma el apoyo para el sector en 2021.
Cobrará una tasa de 3 euros por persona y día.
Organizado por el Centro Joven de Cabanillas, el concurso repartirá 500 euros en premios.
Desde la Corporación municipal trasladaban su pésame, ayuda y colaboración para todo lo que necesiten a su familia.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 14 grados en Albacete, 10 y 14 en Ciudad Real, 6 y 11 grados en Cuenca, 6 y 12 en Guadalajara y entre 9 y 15 grados en Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.