SÁBADO, 01 DE JUNIO DE 2024 · 05:15h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

Los hogares de C-LM consumieron 135 litros de agua por habitante y día en 2018

Este agua tuvo un precio de 1,25 euros por metro cuadrado, inferior a la media nacional de 1,91 euros.

25.11.2020

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Los hogares castellanomanchegos consumieron un total de 135 litros de agua por habitante y día en el año 2018, una cifra algo mayor que la media nacional, de 133 litros, y que supone un incremento del 5,5% con respecto al año 2016, según la Estadística sobre el Suministro y Saneamiento de Agua publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, este agua tuvo un precio de 1,25 euros por metro cuadrado, inferior a la media nacional de 1,91 euros.

Sin embargo, el volumen de agua registrado y distribuido en la región --contabilizando el uso de los hogares, el de los sectores económicos y el municipal-- bajó un 4,7% en 2018 con respecto a los datos de 2016, con 143.020.000 metros cúbicos, que suponen un 4,5% del gasto de agua de todo el país.

En concreto, se distribuyeron 99.940.000 metros cúbicos a los hogares, un 4,4% del total nacional en este apartado, mientras que los sectores económicos utilizaron 25.640.000 metros cúbicos, un 4,1% del total del país, y el consumo municipal se fue hasta los 17.440.000 metros cúbicos, un 6,1% del total nacional.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el consumo medio de agua de los hogares fue de 133 litros por habitante y día durante 2018, un 2,2% menos que en 2016.

Así, durante el año 2018 se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.236 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. Aproximadamente las tres cuartas partes (3.188 hm3) fueron volúmenes de agua egistrada, es decir, medidos en los contadores de los usuarios. El resto (1.048 hm3) fueron volúmenes de agua no registrados (no medidos o estimados mediante aforos).

El agua no registrada se desagrega en pérdidas reales y aparentes. Las pérdidas reales (fugas, roturas y averías en la red de suministro) se estimaron en 653 hm3, lo que supuso un 15,4% del total de agua suministrada a dichas redes. Por su parte, las pérdidas aparentes (errores de medida, fraudes y consumos autorizados no medidos) fueron de 395 hm3.

Por otra parte, el coste unitario del agua se situó en 1,91 euros por metro cúbico, con una disminución del 2,0% respecto al año 2016 (cuando fue de 1,95 euros). Este coste se define como el cociente entre los importes abonados por el suministro de agua más los importes abonados en concepto de alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento o vertido, y el volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios.

Por su parte, el coste unitario del suministro de agua alcanzó los 1,13 euros por metro cúbico, un 3,4% menos que en 2016 (que fue de 1,17 euros), mientras que el de saneamiento (alcantarillado, depuración, cánones de saneamiento y vertido) fue de 0,78 euros, el mismo que dos años antes.

En cuanto al origen del agua, el 64,3% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales, y el 30,9% tuvo su origen en aguas subterráneas. El 4,8% restante, provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).

Las comunidades autónomas que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios durante el año 2018 fueron La Rioja (28,6%), Comunidad Valenciana (10,6%) y Comunidad Foral de Navarra (4,2%). Por el contrario, las que más lo redujeron respecto a 2016 fueron País Vasco (-10,1%), Principado de Asturias (-9,2%) y Extremadura (-8,2%).

Las comunidades que más volumen de agua distribuyeron en 2018 fueron Andalucía (17,1% del total), Cataluña (14,7%) y Comunidad de Madrid (13,2%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,9% del total), Cantabria (1,5%) y Comunidad Foral de Navarra (1,6%).

Las comunidades autónomas con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares en 2018 fueron Andalucía (17,3% del total), Cataluña (14,9%) y Comunidad Valenciana (13,9%). En cuanto al consumo de agua de los sectores económicos, las comunidades con mayores volúmenes fueron Andalucía (17,4% del total), Cataluña (14,8%) y Comunidad de Madrid (10,8%). Por su parte, las comunidades con mayores consumos municipales fueron Comunidad de Madrid (18,3% del total), Andalucía (14,9%) y Comunidad Valenciana (13,6%).

Los consumos medios de agua de los hogares más elevados se dieron en Comunidad Valenciana (175 litros por habitante y día), Cantabria (172) y Región de Murcia (149). Por el contrario, los más bajos se registraron en País Vasco (104 litros por habitante y día), Comunidad Foral de Navarra (114) y La Rioja (116).

Los valores más elevados del coste unitario del agua en 2018 se dieron en Cataluña (2,67 euros por metro cúbico), Región de Murcia (2,57) e Illes Balears (2,54). Y los más bajos en La Rioja (1,01), Castilla y León (1,13), y Castilla La Mancha (1,25).

OCU Y PRECIO DEL AGUA: SEVILLA, MURCIA Y BARCELONA, LAS MÁS CARAS

Por otro lado, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las tarifas del agua en las 50 capitales de provincia, Vigo, Gijón y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, revela diferencias en el precio final: para un consumo anual de 175 m3 (un hogar con cuatro personas) varía entre los 157 euros de Palencia y los 560 euros de Sevilla.

En el estudio, publicado en la revista OCU 'Compra Maestra', destaca el elevado coste del agua en Sevilla (560 euros/año), Murcia (552 euros/año) y Barcelona (502 euros/año), pero también de Alicante (461 euros/año), Palma (460 euros/año), Huelva (449 euros/año), Tarragona (426 euros/año), Cádiz (417 euros/año) y Segovia (411 euros/año).

Más del doble de lo que cuestan los mismos 175 m3 de agua en otras nueve ciudades: San Sebastián (200 euros/año), Ávila (199 euros/año), Lugo (198 euros/año), León (194 euros/año), Melilla (182 euros/año), Soria (175 euros/año), Guadalajara (164 euros/año), Orense (162 euros/año) y Palencia (157 euros/año).

El elevado coste del agua en algunas urbes podría explicarse, según OCU, por las mayores dificultades de abastecimiento, pero esta limitación solo debería afectar a la parte de la factura que se refiere al suministro. Sin embargo, añade que el importe de los conceptos de saneamiento y contador también suelen ser mayores en estas ciudades.

OCU constata además la falta de medidas tarifarias para promover el ahorro de agua en más de la mitad de las ciudades analizadas, donde el precio por metro cúbico acaba siendo más económico cuanto mayor es el consumo (los costes fijos penalizan el bajo consumo y no tanto un elevado consumo). Sucede sobre todo en Bilbao, Burgos, Cáceres, Castellón, Ceuta, Córdoba, Cuenca, Gijón, Huesca, La Coruña, Madrid, Pamplona, Pontevedra, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Valencia, Vigo y Zamora.

Por último, OCU recuerda a los consumidores que existen tarifas sociales para familias con bajos recursos; y que algunos ayuntamientos ofrecen tarifas especiales para familias numerosas y hogares donde convive mucha gente.

#agua
#consumo
#precio
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este sábado en Castilla La Mancha: continúa el ligero descenso de temperaturas

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 26 grados en Albacete, entre los 17 y los 33 en Ciudad Real, entre 12 y 27 grados en Cuenca, entre 11 y 27 grados en Guadalajara y entre 15 y 31 grados en...

BONOLOTO Y EUROMILLONES

Combinación ganadora en el sorteo del martes, 28 de mayo.

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

SALUD. Un estudio de la UCLM revela que la sobrecarga de trabajo es el factor que más afecta al estrés laboral en el sector tecnológico

Últimas noticias sobre salud. Hoy además... CLM dedica más de 21 millones de euros a vacunas contra herpes zoster y la bronquiolitis infantil. Los cambios fisiológicos del embarazo pueden empeorar los...

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

La fotografía de Kike Aspano se adentra en uno de los últimos misterios de nuestra civilización: la vida en clausura

"El privilegio de la pobreza" es un mapa humano del convento de Santa Isabel de Toledo, donde se expone. El fotógrafo nos sumerge en uno de los últimos reductos de la intimidad y el sentido sagrado de...

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La empresa campillana MTS 23 TALENT se afianza en el marketing online gracias al Concurso Integra 4.0 de Diputación

El diputado de Emprendimiento, Javier Cebrián, ha estado en los estudios que tienen en Campillo de Altobuey y ha conocido los últimos creadores de contenidos que han incluido en su catálogo

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

El alcalde recibe a las de delegaciones de Agén y Aquisgrán, ciudades hermanadas con Toledo

Velázquez afirma que el origen de estos hermanamientos, marca otra forma de hacer las cosas y muestran el camino hacia la convivencia.

Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación

Hasta el momento la región ha recibido más de 1.330 millones de euros de los que se más de 940 estarían ya comprometidos, lo que supone un 71% del total.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024