MIERCOLES, 02 DE ABRIL DE 2025 · 08:02h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Rafael Cabanillas Saldaña, Escritor

Rafael Cabanillas habla de su novela "Quercus": "No hay futuro si no nos reconocemos en el pasado"

Segunda edición de una novela escrita en "la tierra" y para "la tierra" basada en aquella época a la que llamaron "los años del hambre" y titulada "Quercus" que ha sido comparada con "Los Santos Inocentes", "La vida de Pascual Duarte" o "Jarrapellejos".

27.11.2020

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

Rafael Cabanillas es un hombre de la tierra, que agradecido a ella vierte toda su experiencia de años en los textos que escribe; ahora en la segunda edición de Quercus. Un libro que reconoce que no podría haber escrito antes, porque ha necesitado macerar un gran número de conocimientos adquiridos a lo largo de toda su vida.

Nacido en Carpio de Tajo (Toledo), empezó siendo maestro en San Pablo de los Montes y después en Robledo del Buey, un anejo de Los Navalucillos, en pleno Parque Nacional de Cabañeros, esa experiencia junto con la aportada por su padre en sus años de infancia, y la que le sucedió en sus años de madurez, cuando ejerció de Director General de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, le hicieron amar el monte y más, si cabe, Los Montes de Toledo. A lo largo de su vida se ha ido “empapando como empapa la lluvia fina”, mientras iba adquiriendo  un conocimiento que le ha llevado a intentar ser “profeta en su tierra”.

Ha escrito 14 libros y sabe que cada uno de ellos significa una lucha de David contra Goliat, que es como define al mundo editorial. Por esta razón está agradecido a la editorial Cuarto Centenario, que ha llevado hasta las grandes librerías de España su novela Quercus, con un esfuerzo titánico donde David lucha incansablemente contra Goliat que es “el monopolio editorial que ostentan dos grupos en España: Planeta y Alfaguara, que no ayudan en nada y hacen casi imposible salir adelante ante ellos, porque las pequeñas editoriales no pueden competir”.

Por eso, y porque en su libro relata historias rurales del mundo que nos rodea y que se desarrolla en un paisaje castellano-manchego, está seguro que agradará a la gente de la tierra, de quien afirma con rotundidad “sé que me van a entender”.

Solo con leer las primeras páginas de su libro, se entra en un mundo hoy desconocido, pero del que todos hemos oído hablar y al que los padres o los abuelos, llamaban “los años del hambre”.

PREGUNTA: Un escritor de la tierra, con la segunda edición de un libro en expansión “Quercus”, en el que se habla de otro tiempo y se vincula a la despoblación de nuestra geografía ¿Dónde lo vincula a la España “vacía” o a la España “vaciada”?

RESPUESTA: Sin establecer un debate filosófico, estoy más por la España vaciada, en el sentido de que parece que vacía es por un azar de la vida y creo que no existe el azar, sino que así vienen las circunstancias. Malos tiempos para los campesinos, para los ganaderos de la zona,  y parecería que fuera vacía sin intención. Sin embargo “vaciada” sí que tiene cierta intencionalidad de despacho. Sentarse los oligarcas del régimen en una mesa y trazar un esquema sobre qué actuaciones deberían realizar para que se vaciara así, pero tampoco es eso; sino el abandono, la dejación, porque según el análisis que al que yo he llegado escribiendo la novela y por el conocimiento que tengo de esta tierra, que son fundamentalmente los Montes de Toledo pero que es similar a Extremadura o Andalucía, donde los grandes latifundios de la época, que tiene mucho que ver con el régimen de la posguerra, se quedan con las grandes industrias del país y eso favorece también, al hacerse con las grandes fincas.

Creo que no estaban interesados en que a los aldeanos limítrofes les llegara el progreso y la modernidad. El primer elemento que hay en el progreso  y la modernidad son las comunicaciones, porque si para llegar a un destino tienes que ir por un camino lleno de baches e intransitable, pues allí no vamos más.

Me refiero al acceso por carretera, la luz eléctrica, los saneamientos, el agua.

En este tiempo eran “ellos” los que mandaban y creo que prefirieron el abandono. Nos podemos preguntar por qué, y es que ante la elección de llevar a sus vecinos los medios de progreso y mantener la virginidad de las fincas solo para ellos y sus amigos, determinaron que eso quedara así, sin apenas comunicaciones, sin carreteras que ellos ya se buscarían la vida.

"QUERCUS ES EL PAN DE LA SIERRA"

P.: Podría haber sido roble, olivo… ¿por qué “Quercus”?

R.: Quercus es la palabra latina que agrupa toda la familia de árboles que dan bellotas. La más común en nuestra zona es la encina, pero también está el alcornoque, que además de bellotas da corcho. Está el quejío y los robles. Nosotros a los robles les llamamos rebollos. Todos ellos tienen ese denominador común que es  la bellota.

Hay un pueblo muy bonito que tiene relación con esta historia porque allí se rodó la película “Los Santos Inocentes” de Mario Camús, Alburquerque, de albur, alba, blanco y querque de quercus, encina, alcornoque. Los Santos Inocentes tienen mucho que ver con esta novela, de hecho la he escrito sin puntos aparte, como un homenaje a Miguel Delibes, porque sus Santos Inocentes están escritos solo con comas. (Ese sí era un maestro).

Los quercus tienen en común la bellota y la bellota es como el pan de la sierra, porque de bellotas se alimentan las cabras, los cerdos, la caza y también el ser humano lo aprovecha cuando no tiene otra cosa que comer.

El protagonista que está aislado en una cueva tiene que tirar mucho de bellotas. Si te cortan las encinas o el paso al monte y te quedas sin bellotas es como si te quedaras sin pan y quitarle el pan a la sierra es como si te quitaran el alma.

Por eso el título “Quercus” sí que resume muy bien todo lo que he querido trasladar en la novela.

"ESTA NOVELA NO TIENE UNA CHISPA DE INSPIRACIÓN SINO UN CÚMULO DE EXPERIENCIAS"

P.: Pues si te parece seguimos hablando de alma; de la que sobrevuela el libro ¿Cuál es la inspiración? ¿Tiene un nombre?

R.: Hay una idea ensoñadora del escritor con su máquina de escribir, hoy con ordenadores. Algunos siguen tirando hojas de papel  mientras esperan que venga la musa. Quercus no tiene nada que ver con esa musa porque es un cúmulo vital de experiencias.

Suelo decir que esta novela no la podría haber escrito ni a los 20, ni a los 30 ni a los 40 años. He tenido que esperar a mi etapa más madura porque ha sido a través de vivir muchas experiencias, de conocer a mucha gente de la sierra, de patearme muchos kilómetros por los Montes de Toledo, Andalucía, Extremadura, para captar el alma, y el alma está ahí. En todas las historias que me han contado los aldeanos, la gente de la sierra, para luego juntarlos, macerarlos bien y que saliera esta novela.

No es una chispa de inspiración sino que responde más bien a toda una etapa acumulando experiencia.

P.: Las críticas que tiene el libro, buenísimas por cierto, le comparan con los “Santos Inocentes” pero también con “La vida de Pascual Duarte” e incluso con “Jarrapellejos”. Con ello podemos intuir más o menos el contenido de la  historia, pero si tuviese que definir la novela con una sola palabra ¿Cuál sería esa palabra?

R.: Esperanza. La novela es dura. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de la posguerra. Nuestros abuelos, nuestros padres, llamaron a aquella época “los años del hambre”. Habían acabado una guerra fratricida, como son todas las guerras civiles. A consecuencia de ello, de la muerte y de la desolación, vinieron unos años económicamente desastrosos que se llamaron “los años del hambre”, con mucha miseria y mucha enfermedad. Hay que imaginar todo esto en las sierras y en los montes… es terrible.

La novela cuenta la experiencia de estas vidas y le voy a poner la palabra esperanza, porque había salida, pero con mucho esfuerzo, mucha lucha, pero quedaba la esperanza.

En la última página del libro, la palabra que sale es precisamente “esperanza” y con ella se podría resumir todo el libro.

"LOS MONTES DE TOLEDO SON UNA GRAN COLUMNA VERTEBRAL QUE UNE A LAS GENTES QUE LA PUEBLAN "

P.: Por acercarnos un poco al paisaje en el que se mueve los personajes ¿A qué diría que huele el libro?

R.: A lo que huele es a jara, es un jaral inmenso, un mar de jara de los Montes de Toledo.

Los Montes de Toledo son una cordillera que tiene unos 300 kilómetros y que naciendo en Extremadura, Cáceres, Badajoz, atraviesa todo Toledo, Ciudad Real y se une con las estribaciones de Sierra Madrona y Sierra Morena.

Es una columna vertebral de la gente que habita esta cordillera y que tienen mucho en común. Bosque de jara, quercus, y toda la vegetación que tiene en el Parque Nacional de Cabañeros, que se hizo Parque Nacional entre otras cosas porque era el alma del bosque mediterráneo.

La novela huele a todo eso y además que se huele de verdad porque el protagonista está en esa sierra, en ese bosque y a trasvés de esos olores va transcurriendo su vida. Es la flora, la vegetación, la fauna y una tipología de seres humanos con costumbres y trabajos como el caboneo, el picón, la corcha. Son colmeneros, tienen y trabajan la tierra y tienen que ir comiéndole terreno al monte para poder cultivar algo. Trabajan la leña y son cazadores, furtivos y algunos son guardas.

Estos señores de las grandes fincas, y vale para la actualidad, han seguido una estrategia muy curiosa porque dices “bueno, aquí hay una grandísima finca con 5 o 6 mil hectáreas que da trabajo a 8 o 9 guardas”, y es trabajo, y es el pan de las familias, pero los terratenientes han seguido una estrategia en general (aunque habrá excepciones), los guardas no son de la aldea vecina, no son de los pueblos de alrededor, sino que los traen de lo más lejos posible ¿Sabes por qué? Para que no tengan relación familiar ni de amistad con los aldeanos, no vaya a ser que sea su primo el que le mate el “venao” a la luz de la luna llena, y como es su primo, pues no le puede denunciar. Solución: me los traigo de donde no los conozcan para que vivan aislados en las casillas, sin relación con nadie de la aldea por si hay que denunciarles que están furtiveando.

Todas estas historias han unido a los hombres y las mujeres de los Montes de Toledo.

P.: El libro ha sido recomendado por la Asociación de Libreros y también por la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, para que lo lea todo el mundo, pero a quienes le recomienda “encarecidamente” leer este libro?

R.: Bueno el hecho de estar recomendado por la Asociación de Libreros y la Red de Bibliotecas de CLM es un aval muy grande y ha sido decisivo para lanzar la segunda edición. La primera se agotó en unos meses con la pandemia y con la pandemia está complicado todo. Sabemos lo que está ocurriendo. En plena pandemia lanzar una segunda edición como ha sido este caso, con una calidad extraordinaria, era algo complicado porque al final es un empresario editor que pone el dinero sobre la mesa, importante en este caso por la calidad del libro y por los miles de ejemplares que se han editado, y que ahora lo tiene que recoger y está muy fastidiada la cosa cuando está paralizada la economía.

Uno de los avales, es que la Asociación de Libreros y la Red de Bibliotecas de CLM han elegido “Quercus” como el “libro recomendado 2020” y esto es un aval extraordinario porque igual que nos recomienda el pan bueno el panadero, que los libreros y bibliotecarios digan que este es el libro recomendado este año es un aval muy importante.

Centrándome en tu pregunta, parece que estaba escribiendo para la gente adulta de mi generación y más jóvenes, pero me ha sorprendido en estos últimos meses que me han escrito jóvenes de 25 y 30 años que les ha gustad mucho, y hablando con alguno de ellos, han dicho cosas muy bonitas. Hoy los jóvenes, en general, son urbanitas pero reconocían en la historia a sus abuelos, en la vida que llevaron en los pueblos y por eso les ha gustado la historia incluso siendo muy jóvenes.

Por lo tanto es un libro abierto. Lo va a entender mejor la gente de 40, 50 o 60 años y más, porque eso va a ser la vida que conocieron en su infancia; pero a los jóvenes también porque reconocen ahí a sus antecesores.

P. ¿Podemos por tanto decir que se abre una puerta a las nuevas generaciones para el conocimiento del pasado?

R. Sí. No se puede hablar de futuro si no se comprende. Si no se ha conocido el pasado ¿Dónde van a ir nuestros jóvenes si se pierden las raíces? La raíz que tiene la tierra, la naturaleza, el contacto con los animales, las raíces que se agarran al pueblo, a las tradiciones, a la gastronomía, a las labores del campo… eso no lo da el núcleo urbano y está bien que todos acudamos de vez en cuando. No hay futuro si no nos reconocemos en ese pasado. Nuestra España ha sido rural fundamentalmente hasta hace 30 o 40 años que es cuando todo empieza a cambiar y ahí es donde está la novela.

P.: ¿Hay alguna nueva historia rondando la cabeza de Rafael Cabanillas?

R.: Si Tengo una novela escrita pero guardada. La he escrito en plena pandemia, en la primera ola, y no es que sea la continuación de “Quercus”, pero sí que es lo que me faltó por contar en esta historia que ocurre 30 años después. Lo tengo guardado y estoy esperanzado, pero ahora tengo que dedicar toda mi atención a “Quercus” y mimarlo y cuidarlo como se merece.

ANTONIO BASANTA: "ES UNA DE LAS MEJORES NOVELAS CONTEMPORÁNEAS QUE SE HAN ESCRITO"

P.: ¿Se siente profeta en su tierra?

R.: Los españoles tenemos muchas dificultades para sentirnos profetas en nuestra tierra, porque tenemos un punto cainita.

He sido profesor de Lengua en un instituto hasta hace poco tiempo y cuando hablaba del refranero siempre decía que hay refranes que son verdaderos, como los de la climatología, pero hay otros que no lo son y hay muchos que tiene “mala leche”, como el del cántaro a la fuente. El del profeta tiene una carga de envidia. Se valora lo de fuera pero no lo que se tiene al lado.

Creo que Quercus por una vez puede romper este refrán en el ámbito de la narrativa, porque está en todas las librerías importantes de la geografía nacional, con una buena crítica, como la de Antonio Basanta que compara el libro con Los Santos Inocentes, algo digno de tener en cuenta cuando quien hace la comparación es consejero delegado de Anaya, director de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez, del que dicen que es “el mayor experto español en la promoción de la lectura", que me envió un correo que decía: “es una de las mejores novelas contemporáneas que se han escrito”.

Ha tenido que venir este señor a decirme “usted puede ser profeta en su tierra”.

P. Moratilla 

 

#castilla-la mancha
#cuanto centenario
#dclm
#montes de toledo
#novela
#quercus
#rafael cabanillas
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri