
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · El Observador
Foto Frepik (izquierda) y "BikiniBurka".
Hemos aprendido a ser muy cautos con el coronavirus. Cuando pensamos que habíamos ganado la batalla, volvió a presentar su peor cara y en nuestro imaginario lo vimos como un sabio estratega que se repliega cuando nos defendemos y regresa en el momento en que bajamos la guardia. Con toda la cautela, vamos a terminar el año pensando que estamos muy cerca de terminar también esta plaga. Llegan las vacunas y tenemos grandes y esperemos que fundadas esperanzas en su eficacia, sin que produzcan efectos secundarios.
Acabar con la amenaza del Covid-19 que se ha cobrado tantas vidas y que ha puesto en jaque nuestra vida social y económica va a representar sin duda un importante espaldarazo a la credibilidad en el ser humano, en el trabajo de nuestros científicos, nuestros sanitarios y los políticos que han debido jerarquizar intereses y trasladar a menudo decisiones difíciles como el estricto confinamiento de 50 días que dio paso a la desescalada el día 4 de mayo. Todos los ciudadanos que hemos cumplido con medidas como la limitación de movimientos y contactos o el uso de geles y las mascarillas podemos sentirnos orgullosos porque cada uno se ha convertido en una barrera contra el avance de la pandemia.
Como sucedió en otros renacimientos, esperamos que el próximo año sea el inicio de un nuevo ser humano más confiado en sus propias fuerzas, en su trabajo solidario y mucho más unido al resto de la naturaleza a la que debemos respetar y defender.
Ese renacer alcanzará también a un desarrollo sostenible de la economía en Europa, como ha escrito el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan Luis Manfredi: “En suma, las vacunas abren un nuevo horizonte de recuperación económica. Cuando podamos salir a la calle, todo estará ahí listo y preparado para reactivarse. Las inversiones del fondo europeo son ingentes y pueden articular la transformación de Europa en un continente próspero y sostenible. Ya tenemos un marco legislativo de mínimos. Es el tiempo del liderazgo político con visión europea”.
elObservadorDCLM
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados en Albacete, 4 y 17 en Ciudad Real, 3 y 14 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 17 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El consejero asegura que "no nos va a temblar el pulso a la hora de sancionar si ha habido algún tipo de daño al medio".
Seguirán siendo gratuitos hasta el próximo 31 de mayo.
Una vez finalizada la vacunación de grandes dependientes se continuará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después personal de emergencias y a finales de mes se iniciará en docentes.
En Castilla-La Mancha, en concreto, se han puesto 169.166 vacunas contra el coronavirus, que representan un 65,2% de las 259.575 dosis recibidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.