
DCLM.ES · Guadalajara · Política
El Ayuntamiento de Cogolludo (Guadalajara) ha demandado una mayor regulación del agua de los pantanos con el objetivo de que no se desperdicie, habida cuenta de que desde el 12 de diciembre los pantanos de la Sierra Norte de Guadalajara han estado desembalsando parte del agua almacenada en sus instalaciones.
En un comunicado, el alcalde del municipio, Juan Alfonso Fraguas, ha admitido que es necesario que se haga una suelta de agua, a modo de crecidas ordinarias para la limpieza de las márgenes y riberas y para que se mantenga el propio caudal ecológico de los ríos pero, pero también que "deberían crearse estrategias para aprovechar al máximo los recursos hídricos de la zona sin tener que aliviar estas grandes cantidades de un bien tan valioso y escaso como es el agua".
Según ha explicado, el embalse de Beleña desembalsó en cinco días, más de 10 hectómetros cúbicos, lo que supone un 20% del consumo anual de agua de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS). "Con esos excedentes en Jarama y Sorbe se acabarían las restricciones para todos los pueblos de la Sierra, puesto que no hay verano en el que no haya algún problema de abastecimiento, e incluso limitaciones al crecimiento de algunos pueblos por falta de agua".
A juicio del primer edil, la solución de estas pérdidas de agua que se producen de manera recurrente, dependiendo de la crecida de los caudales de agua, a fin de prevenir el llenado en demasía de las presas, pasaría por "crear las infraestructuras necesarias" para trasladar esos volúmenes de agua desembalsados por encima de los caudales ecológicos a otros pantanos que tienen suficiente capacidad para albergarlos, como es el caso del de Alcorlo, que con las lluvias solo ha subido medio hectómetro y se encuentra a un 52% de su capacidad.
"Ya hubo un proyecto en marcha que no se pudo llevar a cabo debido al gran impacto ambiental del mismo dentro del Parque Natural", ha comentado Fraguas, que se ha mostrado convencido "de que debe existir alguna alternativa a los excesos de alivios del agua". Otra opción sería aprovechar la energía de desembalse para generar electricidad, una "buena alternativa para que, al menos, se pudiera sacar un rendimiento hidroeléctrico del caudal evacuado", ha destacado.
También existe un proyecto, firmado por la actual ministra de transición ecológica, Teresa Ribera, en 2009, cuando era Secretaria de Estado de Cambio Climático, para la construcción de dos centrales hidroeléctricas aguas debajo de la presa de Beleña, una para turbinar los caudales constantes de la MAS y otra para turbinar los excedentes.
"El desarrollo de este proyecto significaría un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos del embalse así como la creación de puestos de trabajo que fijaran población y generaran riqueza en una zona que, como otras de la provincia de Guadalajara, sufren los efectos de la despoblación", ha concluido el alcalde de Cogolludo.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Por la Asociación de Mujeres María de Padilla.
El grupo ha programado contenidos especiales para conmemorar el 8M.
En cuanto a los actores, Mario Casas se alzó con el Mejor Actor Protagonista por 'No matarás', agradeciendo el éxito al público que le ha apoyado "desde hace 15 años".
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El PP asegura que su presidente dijo que los políticos "debían ser los últimos en vacunarse" cuando en un principio aseguró que "debían ser los primeros". Ahora critica el Plan de Vacunaciones de la Junta....
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.