
DCLM.ES · Guadalajara · Sociedad
Las pruebas genéticas han identificado el primero de los 21 cuerpos que fueron exhumados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en la fosa número 3 del cementerio de Guadalajara el pasado mes de octubre y ha confirmado la identidad de Jesús Barriopedro, algo a lo que ya apuntaba la placa aparecida con sus iniciales y que fue encontrada durante los trabajos de exhumación.
María, la hermana de Jesús, ha recibido la noticia con mucha alegría a sus 96 años. La familia ha decidido que enterrará los restos de Jesús junto a los de otro de sus hermanos, simbolizando el reencuentro de una familia terriblemente marcada por la represión franquista, según ha informado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
La ARMH sigue esperando los resultados de otras seis pruebas genéticas que se están llevando a cabo y que permitirán identificar a las primeras siete personas de las veintiuna que fueron exhumadas en la fosa número 3.
Jesús Barriopedro nació el 14 de enero de 1917 en Mondéjar (Guadalajara). Residía en Loranca de Tajuña (Guadalajara) donde trabajaba como albañil. Era soltero, militante del PCE y Comisario Delegado de Guerra durante la contienda.
Al finalizar la guerra, militares del ejército golpista y derechistas del pueblo de Loranca de Tajuña fueron a buscarle a su casa donde registraron e interrogaron a sus padres y hermanos. Ante su ausencia, detuvieron a su madre como presión para que regresase. Al enterarse Jesús de esta detención, se entregó a los militares e ingresó en la cárcel de Pastrana.
Más tarde le trasladaron a la prisión militar de Guadalajara donde el 22 de septiembre del mismo año, mediante el juicio sumarísimo 819/39, fue condenado a muerte por un delito de "Adhesión a la rebelión con la concurrencia de las circunstancias agravantes de perversidad social, daños causados al estado y particulares y mayor trascendencia de los hechos ejecutados".
El día 24 de febrero de 1940 fue ejecutado en un lugar denominado 'La Rambla' cerca del cementerio de Guadalajara. Jesús tenía 23 años cuando fue fusilado.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Su portavoz en las Cortes, Carmen Picazo, rinde homenaje a las mujeres que han muerto en pandemia.
Recuerdan en sus dedicatorias a todas las mujeres y hacen referencia al 8 de marzo.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Por la Asociación de Mujeres María de Padilla.
En cuanto a los actores, Mario Casas se alzó con el Mejor Actor Protagonista por 'No matarás', agradeciendo el éxito al público que le ha apoyado "desde hace 15 años".
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.