
DCLM.ES · Cuenca · Sociedad
La Unidad de Alergología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha participado en un estudio de investigación que ha sido publicado en una prestigiosa revista internacional de esta especialidad, en el que se ha demostrado por primera vez la utilidad de un fármaco que se empleaba para el tratamiento de pacientes con asma como terapia para la poliposis nasal.
En dicho estudio, en el que ha participado como investigador firmante el doctor Antonio Moreno Fernández, facultativo de la Unidad de Alergología del Hospital de Cuenca, han colaborado también profesionales de otros cuatro hospitales de la Comunidad de Madrid, en concreto de La Paz, la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Infanta Elena y el Hospital de Getafe.
En nota de prensa el Gobierno regional ha explicado que la investigación realizada por equipos multidisciplinares de los diferentes hospitales ha sido recogida en el número de diciembre de una prestigiosa revista internacional de la especialidad de Alergología, en concreto por el 'Journal of Investigacional Allergology and Clinical Immunology' bajo el título 'Omalizumab como opción terapéutica para la poliposis nasal en el asma alérgico persistente de moderado a grave: evidencia de un estudio prospectivo en un entorno real'.
Los resultados obtenidos han mostrado por primera vez que el fármaco Omalizumab, primer fármaco biológico indicado para el tratamiento del asma alérgica persistente, de moderada a grave, es también útil como terapia de la poliposis nasal que, frecuentemente, sufren estos pacientes.
Los pólipos nasales son pequeños cuerpos blandos que se desarrollan dentro de la nariz y los senos paranasales y tras la administración del tratamiento a 16 pacientes adultos, durante 12 meses, se ha observado una disminución del tamaño de los pólipos, así como una mejora en la sensibilidad olfativa y una mejor calidad de vida en estos pacientes.
La Unidad de Alergología del Hospital de Cuenca atiende anualmente más de 6.000 consultas, de las cuales cerca de 1.600 se desarrollan en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Tarancón (CEDT), a donde se desplazan los especialistas para atender a los pacientes de la comarca. Además se administran más de 7.500 dosis de inmunoterapia o vacunas antialérgicas.
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 16 grados en Albacete, 4 y 19 en Ciudad Real, 6 y 15 grados en Cuenca, 4 y 17 en Guadalajara y entre 4 y 19 grados en Toledo.
Castilla-La Mancha ha comenzado la vacunación de los mayores de 80 años. Las imágenes corresponden al Centro de Salud de Buenavista en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Se rompe la tendencia decreciente desde 2013, cuando se alcanzó el valor máximo de la serie (22,5%).
Por Miguel A. Martínez González.
Vodafone y la Guardia Civil prueban el uso de drones con 5G para mejorar la vigilancia en zonas rurales
El Gobierno regional apoya la iniciativa de la Federación de Baloncesto para que CLM albergue competiciones internacionales femeninas.
Trabajadores y afiliados se vuelcan y aportan lo previsto para paliar los efectos de la pandemia.
Con una carrera musical constante y siempre ascendente, esta última semana han copado muchos titulares.
Se aparta un tiempo de la radio para someterse a tratamiento. Las muestras de cariño y apoyo se suceden tras hacer pública la noticia
Desarrolla un modelo matemático para predecir cómo evolucionan los tumores sólidos de mama y de pulmón.
Con pérdidas del 90%, cierres temporales o venta de locales.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.