
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El alzheimer se ha quedado con la vida de Alfonso Eduardo Pérez Orozco, periodista sevillano, crítico de cine y de música, ganador de dos premios ‘Ondas’. Se ha quedado con la memoria y las experiencias de quien fuera director del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza, con sede en el Puerto de la Cruz (Tenerife) durante más de una década.
Hasta aquí había llegado de la mano del que fuera alcalde de la ciudad y gobernador civil de la provincia en los años ochenta, Francisco Afonso, para poner en marcha un certamen cinematográfico que basculara sobre una de las causas de la época que también había sido objeto de atención en la cinematografía del mundo occidental: la protección del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza. La veteranía y el emprendimiento de Alfonso, sus relaciones mediáticas y los contactos con industriales, productores, artistas y directores obraron una suerte de milagro que chocó con una cierta incomprensión del empresariado local y de las propias administraciones, hasta el punto de que la financiación de una edición se salvó gracias a una enmienda en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de la entonces diputada socialista María Dolores Pelayo. A aquel festival le faltó, sobre todo, que los portuenses se identificaran con él, que lo hicieran suyo.
Y el que no se arrugó, a pesar de los reveses y las incomprensiones, fue Alfonso Eduardo Pérez Orozco, a quien acompañaba en aquella andadura Antonio Santana Sánchez, un colaborador, amante del cine, que había tenido distintas responsabilidades en el PSOE insular y local. Su tenacidad le convirtió en una especie de factótum: era el director que aseguraba la disponibilidad de las películas –recordamos cómo él mismo era el que entregaba las cintas a los operadores de cámara-, el que concertaba los billetes de llegada y salida de directores y artistas, el que presentaba desde el escenario alguna filmación, el que auxiliaba a locutores y locutoras de radio en entrevistas con invitados que no sabían español, el que orientaba y precisaba a los informadores no especializados y poco conocedores del mundo cinematográfico, el que abonaba facturas por adelantado para diligenciar pagos sobrevenidos, el que terminó entregando las cuentas del certamen en los órganos de control del Ayuntamiento, vaya, veinticuatro horas después de acabada la edición.
O sea, que Alfonso Eduardo lo fue todo, con pocos recursos humanos y materiales. Pero su compromiso con el Puerto, con el cine; con Afonso; con Félix Real, su sucesor; con su paisano Pedro Bellido, edil que imprimió toda la seriedad necesaria para que el certamen tuviera una dimensión científico-cultural de primer nivel; con una realidad cinematográfica que coadyuvó a consolidar… le mantuvo entero y motivado en todo momento. En cualquier conversación era imposible evadirse de sus ganas y de sus iniciativas para mejorar la cartelera o captar a alguna figura relevante. Aún recordamos aquella medianoche de un sábado cuando se presentó en en la recepción del hotel San Felipe, sede habitual del festival, con el actor estadounidense Tony Curtis, mientras dos cadenas de radio nacionales emitían sus programas en directo desde las instalaciones del establecimiento y esperaban por él. Alfonso había cumplido una vez más con sus responsables.
Y antes de Curtis, Tippi Hedren, Helen Bonham-Carter, Omero Antonutti, los hermanos Taviani, Paco Rabal, Alfredo Landa, María Casanova, Luis Suárez, Maribel Verdú, Maru Valdivieso, Cristina Marsillach, Paloma Chamorro, Antonio Mercero, Teo Escamilla, Alfredo Fraile… Los del arte, la universidad y la ciencia: César Manrique, autor de carteles anunciadores; los profesores Fernando Martínez Salcedo, Juan Pedro de Nicolás Sevillano, Fernando González Bernáldez, Antonio Martín Prieto, Celestino Hernández… Ellos sembraron semillas para acercarnos a la ecología y al cuidado y adecuado uso de los recurso naturales a través del cine y sus infinitas opciones. Tantos y tantos nombres, tantas y tantas figuras, incluso quienes no salían en pantalla. Todos casi siempre pendientes de Alfonso Eduardo, a quien escuchábamos en Estudio 15-18, de Radio Nacional de España, y al que recordábamos con frecuencia su breve aparición en una de las obras de cine generacional de José Luis Garci, Solos en la madrugada.
El crítico certero, el mentor despierto y el director generoso. Así era Alfonso Eduardo Pérez Orozco. Le recordaremos siempre.
Salvador García-Llanos
Las temperaturas oscilarán entre los -5 y los 8 grados en Albacete, 0 y 11 en Ciudad Real, -1 y 9 grados en Cuenca, 1 y 8 en Guadalajara y entre 0 y 12 grados en Toledo.
Fundación ATRESMEDIA y Fundación "la Caixa" buscan iniciativas innovadoras a lo largo del curso escolar 2020-2021.
Esta aplicación es totalmente gratuita y de acceso libre.
La firma de compraventa supondrá una reducción del 50% en comparación con el precio inicialmente acordado en noviembre de 2019.
Por Manuel Peinado Lorca y José Miguel Sanz Anquela.
Se trata de una mujer de 83 años fallecida este domingo en la calle Benadalid, del madrileño distrito de Vallecas.
'Adú', la película dirigida por Salvador Calvo, será la favorita de la próxima gala de los Premios Goya al haber recibido 13 nominaciones.
Los propietarios de El Celler de Can Roca, de la mano de BBVA, eligen cada mes ingredientes de temporada para elaborar varias preparaciones que podrán realizar los suscriptores de los envíos.
Llegan borrascas con lluvias copiosas y ascenso térmico general.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El trabajo ganador esta firmado por Nieves Sánchez y Pablo Lorente.
Este libretofue elaborado por el director teatral y escritor Borja Rodríguez, que además estrenará' una obra en el Festival Internacional de Teatro de Almagro bajo el mismo título.
Los resultados de los trabajos de investigación apuntan a que los pobladores de este asentamiento se dedicaban a la extracción de azufre.
Y lo mismo va a ocurrir los días 17 y 18 con San Antón en Sigüenza.
Esther Jiménez se convirtió en la primera mujer en dirigir un equipo de División de Honor.
Cifran en un 70% las pérdidas debido a la pandemia.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.