
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Imagen de archivo.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido este miércoles que "si hay acuerdo" entre las comunidades autónomas, "no hay ningún problema" en modificar el decreto del estado de alarma, en aspectos como el horario del toque de queda.
"Aquí no hay una cuestión que se imponga al conjunto, sino lo que se decide entre todos, eso es lo que cuenta", ha reafirmado Ábalos este miércoles en Mérida, donde ha reiterado que el decreto de estado de alarma "claro que puede ser modificado", ya que según ha explicado, "el propio decreto establece que muchas de esas medidas podrán ser modificadas por el Gobierno, sin necesidad de ir incluso al Congreso".
Por eso "no hay ningún drama" en modificar este decreto, pero "que se haga de un modo sostenido", ha defendido el ministro de Transportes, quien ha recordado que como existe movilidad, "lo que haga una comunidad condiciona a otra, queramos o no", por lo que es necesario "tener una visión no digo uniforme, pero sí armónica, integradora".
En ese sentido, "la cuestión es que todos los gobiernos autonómicos asuman los acuerdos que logran", tras lo que ha censurado que "se logre un acuerdo, y luego de lo que se trata es de imponer singularidades por fuera del acuerdo, es lo que no tiene sentido, que es lo que algunos hacen".
José Luis Ábalos se ha pronunciado de esta forma a preguntas de los periodistas este miércoles en Mérida, durante su intervención en un foro organizado por la Cadena SER Extremadura, junto con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, sobre la petición de algunas comunidades autónomas de adelantar el toque de queda.
En su intervención, el ministro ha asegurado que el Consejo Interterritorial está "para intentar llegar a un acuerdo" entre las comunidades, ya que según ha reiterado, "tampoco es un drama cambiar la hora" del toque de queda.
A su juicio, "en esto no hay posiciones fundamentalistas, o no debería haberlas", sino que "alguno tiene que rebajar su intensidad porque muchas veces lo que se expresa no es la convicción de una medida, sino la necesidad de polemizar frente a otra administración", con el objetivo de "tratar de ocultar determinadas responsabilidades".
Por eso, el ministro ha invitado a "graduar la intensidad de nuestras posiciones y de nuestras demandas", ya que a su juicio, "la diferencia no está en lo que se plantea, sino en el cómo se plantea".
DEBATE SOBRE EL CONFINAMIENTO
Respecto a cómo afectan a las medidas a los sectores económicos, Ábalos ha resaltado que "todos somos conscientes del drama que están viviendo algunos sectores económicos", pero ha apuntado que "no deja de ser frívolo, decir 'conmigo no cuenten para dañar más a un sector económico', cuando se está hablando de vidas de personas".
En ese sentido, Ábalos ha considerado que "la coherencia se pierde, no porque se cambie de posición, sino por la intensidad en la que se defienden las posiciones", ya que según ha recordado, el Gobierno se tuvo que enfrentar "a una oposición parlamentaria tremenda" durante el confinamiento domiciliario.
De hecho, ha lamentado que la derecha, tras 15 días de confinamiento "ya dijo que no", y mientras "ahora piden confinamiento", entonces "estaban en movilizaciones en contra del confinamiento", tras lo que ha señalado que "la situación no es la misma" en la primera que en la tercera ola, en la que aunque hay los mismos contagios, "las capacidades y el conocimiento que tenemos no son los mismos".
Finalmente, Ábalos ha recordado que al inicio de la pandemia, no tenían "ni mascarillas", y conseguirlas "era una odisea", al igual que tampoco había respiradores, el sistema hospitalario "se vio colapsado con algo que no conocíamos", pero ahora, el ministro ha reafirmado que en la actualidad "la situación es otra", por lo que "hay que acomodar las circunstancias".
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados en Albacete, 4 y 17 en Ciudad Real, 3 y 14 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 17 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El consejero asegura que "no nos va a temblar el pulso a la hora de sancionar si ha habido algún tipo de daño al medio".
Seguirán siendo gratuitos hasta el próximo 31 de mayo.
Una vez finalizada la vacunación de grandes dependientes se continuará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después personal de emergencias y a finales de mes se iniciará en docentes.
En Castilla-La Mancha, en concreto, se han puesto 169.166 vacunas contra el coronavirus, que representan un 65,2% de las 259.575 dosis recibidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.