
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este miércoles la reclamación de gran parte de las Comunidades Autónomas de modificar el decreto del estado de alarma para adelantar el toque de queda más allá de las 22.00 horas o incluso para aplicar un confinamiento domiciliario dado el caso, aunque ha asegurado que está propuesta "será estudiada" por parte del Ejecutivo central.
Así lo ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, que se ha celebrado este miércoles desde Sevilla. El Gobierno había emplazado a las comunidades autónomas a debatir y consensuar en esta reunión la petición de reformar el actual estado de alarma para adelantar el horario del toque de queda a las 20.00 horas o incluso a las 18.00 como ha pedido Asturias, pero se ha opuesto al planteamiento de gran parte de ellas.
En concreto, los consejeros de Salud del País Vasco, Galicia, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares y Castilla y León han pedido en este órgano de trabajo el adelanto de la restricción a la movilidad nocturna, según informan a Europa Press fuentes de la reunión.
MADRID APOYA MODIFICAR LA ALARMA PERO NO HABLA DE TOQUE DE QUEDA
Además, Murcia no ha intervenido en la reunión de este Consejo Interterritorial, que se ha producido antes de la dimisión del consejero Manuel Villegas. A pesar de no haber participado, el Gobierno murciano se había posicionado a favor de modificar el estado de alarma.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid también ha pedido herramientas para las autonomías a través de la reforma del decreto del estado de alarma, aunque no ha hecho ninguna referencia explícita al toque de queda. Sí que ha pedido, junto al País Vasco, saber si pueden disminuir el número de personas en las reuniones sociales sin modificar el decreto.
A este respecto, el Ministerio le ha trasladado que la autoridad competente delegada de cada comunidad puede determinar el número máximo de personas en las reuniones sociales y cuyo límite no debe impedir los grupos convivientes.
GALICIA Y ANDALUCÍA TAMBIÉN PIDEN CONFINAMIENTO
En el caso de Andalucía y Galicia, sus consejeros también han planteado al Gobierno que se reforme el actual estado de alarma que rige en el país hasta el mes de mayo para que se contemple la posibilidad de aplicar el confinamiento domiciliario dado el caso.
El actual decreto del estado de alarma no permite en la actualidad a las Comunidades Autónomas decretar un confinamiento domiciliario, por ello estos dos gobiernos regionales han pedido que el Ministerio de Sanidad estudie esta medida.
Además, el Gobierno asturiano ha reclamado que, si se modifica el estado de alarma, las Comunidades Autónomas puedan aplicar el toque de queda desde las 18.00 horas de la tarde, informan a Europa Press fuentes de la reunión.
MÁS MEDIDAS AMPARADAS EN EL ACTUAL ESTADO DE ALARMA
Durante su comparecencia, Illa y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, han insistido en que los gobiernos autonómicos tienen aún capacidad de aplicar más medidas que estén amparadas por el actual estado de alarma que rige en el país hasta el mes de mayo.
Según ha defendido el ministro, algunos Ejecutivos autonómicos han advertido que adelantando el toque de queda se podría dar una situación contraria a la deseada porque habría una concentración de actividades en un corto espacio de tiempo.
"De todas formas vamos a seguir trabajando, pero constatamos que con el arsenal de medidas que tenemos se ha conseguido ya derrotar una ola", ha subrayado Illa.
Por ello, han descartado por el momento aplicar esta medida e Illa ha negado que la mayoría parlamentaria para modificar el estado de alarma haya influido en esta decisión.
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 16 grados en Albacete, 3 y 19 en Ciudad Real, 5 y 15 en Cuenca, 4 y 17 en Guadalajara y entre 8 y 17 en Toledo.
Creador del programa 'La Aventura del Saber', que se emite desde 1990.
La ministra de Sanidad llama a la responsabilidad.
Es catedrática de Psicología Social en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Ha agradecido a las asociaciones 'El Barrilete' y 'El Molde' que compraran el panel cerámico y lo donaran al instituto.
Castilla-La Mancha ha comenzado la vacunación de los mayores de 80 años. Las imágenes corresponden al Centro de Salud de Buenavista en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Se rompe la tendencia decreciente desde 2013, cuando se alcanzó el valor máximo de la serie (22,5%).
Por Miguel A. Martínez González.
Vodafone y la Guardia Civil prueban el uso de drones con 5G para mejorar la vigilancia en zonas rurales
Sólo para empresas, autónomos y pymes, "el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page ha destinado más de 2,9 millones de euros".
El Gobierno regional apoya la iniciativa de la Federación de Baloncesto para que CLM albergue competiciones internacionales femeninas.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.