
DCLM.ES · Guadalajara · Política
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 600.000 euros para renovar el equipamiento tecnológico y reforzar el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Guadalajara.
Estas mejoras afectan, por un lado, a la sala 11 que se ha dotado de un nuevo equipo con soporte techo y que se ha adquirido mediante tramitación de emergencia, debido a la necesidad de reforzar las instalaciones para la atención a pacientes diagnosticados y en estudio por infección por Covid-19.
Las pruebas de radiología convencional de tórax y TC de tórax son criterio de diagnóstico de infección por Covid-19, y las técnicas de imagen son una alternativa adecuada para pacientes de urgencia.
Hasta ahora, el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Guadalajara contaba con una sala de radiología convencional que se puso en marcha en abril de 2009. La situación generada por la Covid-19 ha traído consigo un notable aumento en el número de estudios a realizar y el equipo anterior resultaba obsoleto e insuficiente para asumir esta demanda.
Por este motivo y con el fin de garantizar la eficiencia, seguridad y calidad, se han invertido casi 140.000 euros para renovar este equipo y dotar de una nueva sala de Radiología con mejor capacidad y más calidad de imagen con la mínima dosis posible y que facilita el posicionamiento del paciente, además de que permite realizar exploraciones pediátricas.
El nuevo equipo ofrece enormes posibilidades en cuanto a aplicaciones avanzadas, manipulación de imagen y conectividad, y resulta adecuado para pacientes en bipedestación o decúbito e incluso para pacientes en silla de ruedas o con problemas de movilidad, ya que permite realizar cualquier proyección que pueda requerir el estudio completo de un paciente.
La renovación de la sala va a beneficiar a los más de 142.000 pacientes a los que cada año se les realiza esta técnica en el Hospital de Guadalajara.
NUEVO ANGIÓGRAFO DIGITAL
Por otra parte, se ha instalado un nuevo angiógrafo digital en la sala 12 de Radiología Intervencionista, un equipo para cuya adquisición ha destinado el Gobierno regional una cuantía de 450.000 euros.
El equipo fue adquirido en el marco de la actualización de las salas de angiografía digital de los servicios de Radiodiagnóstico de los hospitales de Guadalajara y Albacete, cuyo contrato se adjudicó el pasado mes de noviembre por valor de 899.998 euros, con el fin de mejorar dos salas de radiología intervencionista que contaban con una antigüedad superior a los once años.
Esta renovación permite contar con equipos que incluyen las últimas innovaciones tecnológicas que se traducen en procedimientos con mayor precisión y velocidad y, sobre todo, mayor confort y seguridad para el paciente y los profesionales.
Coincidiendo con la instalación de este nuevo equipo en el Hospital de Guadalajara se han acometido obras de mejora en la sala 12 de Radiodiagnóstico consistentes en la instalación de suelo de PVC, sustitución de las viejas luminarias por luminarias LED y trabajos de pintura.
El angiógrafo digital se emplea en intervenciones de radiología intervencionista de carácter diagnóstico y terapéutico. Se aplica en el tratamiento de patologías tales como trombectomías u obstrucciones en arterias y venas, o bien para la instalación, retirada, cambio y control de catéteres, gastrostomías o colocación de sondas en el estómago, además de angioplastias, colecistostomías (drenajes de la vía biliar) y procedimientos para el análisis de las vías biliares, entre otros.
A lo largo del año 2019 se realizaron en el Hospital de Guadalajara 1.912 procedimientos de radiología intervencionista, intervenciones para las que la adquisición del nuevo angiógrafo digital incorpora importantes mejoras.
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 16 grados en Albacete, 3 y 19 en Ciudad Real, 5 y 15 en Cuenca, 4 y 17 en Guadalajara y entre 8 y 17 en Toledo.
Creador del programa 'La Aventura del Saber', que se emite desde 1990.
La ministra de Sanidad llama a la responsabilidad.
Es catedrática de Psicología Social en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Ha agradecido a las asociaciones 'El Barrilete' y 'El Molde' que compraran el panel cerámico y lo donaran al instituto.
Castilla-La Mancha ha comenzado la vacunación de los mayores de 80 años. Las imágenes corresponden al Centro de Salud de Buenavista en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Se rompe la tendencia decreciente desde 2013, cuando se alcanzó el valor máximo de la serie (22,5%).
Por Miguel A. Martínez González.
Vodafone y la Guardia Civil prueban el uso de drones con 5G para mejorar la vigilancia en zonas rurales
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.