
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
Las exportaciones de Castilla-La Mancha continúan evidenciando un mejor comportamiento que el conjunto del negocio exterior nacional a la hora de amortiguar el impacto de la crisis sanitaria, tal y como han confirmado los datos del mes de noviembre publicados hoy por la Secretaría de Estado de Comercio, que sitúan las ventas exteriores de la región un 2,6 por ciento por encima de las registradas en el mismo mes del año pasado. Esa cifra apuntala la evolución anual de las exportaciones de la región en los once primeros meses del pasado año, amortiguando la caída provocada por la crisis sanitaria por debajo de la mitad de la registrada en el conjunto del país, gracias al empuje de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de equipo, que se conjugan en positivo en el acumulado entre enero y noviembre.
Durante el mes de noviembre superaron los 681 millones de euros, lo que su pone la mejor cifra para este mes de la serie histórica para la región, aunque suponga el análisis descontextualizado al tratarse de un mes aislado en el conjunto de una crisis global. Aun así, el crecimiento se produce en un contexto de caída en el conjunto del país, ya que mientras que las exportaciones regionales crecieron un 2,6 por ciento en noviembre, las ventas exteriores del conjunto del país cayeron un 1,3 por ciento, agudizando la trayectoria descendente en los once primeros meses del año, con una caída acumulada del 10,9 por ciento en España. La evolución divergente del mes de noviembre supone que en la evolución entre enero y noviembre de 2020, Castilla-La Mancha se sitúe como la tercera región con mejor comportamiento de sus exportaciones, limando su caída un 5 por ciento, más de la mitad por debajo de la registrada para el conjunto del país.
En este mismo mes de noviembre, las exportaciones crecieron en cuatro de las cinco provincias de la región, con especial énfasis en Cuenca, que continúa situándose mes tras mes entre las provincias del país con mejor comportamiento en crecimiento de ventas exteriores. En noviembre, las exportaciones crecieron un 24,7 por ciento en Cuenca, situándose como la segunda provincia del país con mayor crecimiento; y lo hicieron también en Albacete, un 6,3 por ciento; en Toledo, un 3,7 por ciento; y en Guadalajara, un 0,5 por ciento; con un ligero retroceso del 5,4 por ciento en Ciudad Real. En el cómputo anual, Cuenca es la cuarta provincia del país con mejor comportamiento en los once primeros meses del año, con un crecimiento del 14,5 por ciento, y la única de la región con una trayectoria positiva a lo largo de todo el año.
En cuanto a los sectores con mayor empuje exterior de la economía regional, la alimentación y bebidas aumentó sus ventas internacionales un 12 por ciento en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, una evolución positiva que también se dio en los bienes de equipo, con un crecimiento del 3 por ciento. En el acumulado anual, estos dos sectores tiran de las exportaciones de la región, con un crecimiento del 3,2 y del 0,5 por ciento, respectivamente. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado los datos del mes de noviembre, así como la evolución anual de las exportaciones, “que confirman que el empuje exportador de nuestro tejido empresarial está resistiendo pese a la crisis”.
LA CONFIANZA EMPRESARIAL REPUNTA EN LA REGIÓN POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL
Además del dato de exportaciones del mes de noviembre, también se han conocido en el día de hoy los datos de confianza empresarial que hace públicos el Instituto Nacional de Estadística, en este caso correspondientes al primer trimestre de este año, y que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma de todo el país con mayor confianza empresarial en los tres primeros meses de este año.
Las cifras de confianza empresarial continúan marcadas por el impacto de la crisis del COVID-19. En este contexto, el índice que mide la confianza empresarial en la región en los tres primeros meses de este año se ha situado en 117,4 puntos, 4,4 puntos por encima del registrado en el trimestre anterior. Esa subida se sitúa 0,6 puntos por encima del crecimiento del conjunto del país, y coloca a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mayor índice de confianza empresarial de toda España en el inicio del ejercicio. La consejera, Patricia Franco, ha explicado que “En unas circunstancias difíciles como las que estamos atravesando es muy importante recuperar la confianza de nuestro tejido empresarial, por lo que vamos a seguir trabajando al máximo para reforzar ese vínculo y poder afrontar con mejores perspectivas la recuperación económica tras la crisis sanitaria”.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 13 grados en Albacete, 4 y 17 en Ciudad Real, 3 y 14 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 6 y 17 grados en Toledo.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
Diecinueve municipios de Castilla-La Mancha buscan nuevos pobladores en el marco de la segunda edición de Holapueblo, un proyecto del Grupo Red Eléctrica, Correos y AlmaNatura para impulsar la repoblación...
Hispania Nostra informa que los propietarios del palacio "no se hacen responsables de su conservación y pronto se vendrá abajo".
Abycine Lanza (Mercado del Audiovisual Independiente) es una plataforma impulsada por la Concejalía de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades...
El accidente tuvo lugar sobre las 21.45 horas del martes, cuando el coche que conducía chocó con un autobús de la línea 5, sin pasajeros.
Con el 96 por ciento de los votos favorables.
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.