
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El Centro de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP), constituido el pasado 7 de enero con el objeto de coordinar las actuaciones de la administración central, regional y provincial una vez que se estableció en la región el nivel 2 de emergencia ante la borrasca Filomena, ha quedado desactivado tras la evolución favorable de las condiciones meteorológicas y la ausencia de incidencias durante el fin de semana.
La activación del CASP ha traído aparejada la puesta en marcha de un complejo operativo que ha tenido como objeto, desde el primer momento, aminorar los efectos del temporal de nieve en la provincia. Así, durante las primeras horas los mayores esfuerzos se centraron en recuperar la transitabilidad de las carreteras que discurren por la provincia, que quedaba afectada por el temporal de nieve en la noche del viernes.
El dispositivo humano y medios materiales puestos a disposición del Plan de Vialidad Invernal y su rápida actuación contribuyeron a mitigar un posible colapso en las carreteras. Así, desde primeras horas de la tarde del viernes se cortaba la circulación de vehículos pesados. Unos 1.300 camiones quedaban embolsados en distintos puntos adyacentes a la A-2, entre Alcolea del Pilar y Azuqueca de Henares, hasta la mañana del domingo.
En apenas 12 horas se recuperaba la normalidad en la red de carreteras del Estado sin necesidad de circular con cadenas. Para ello, la Unidad de Carreteras del Estado empleó 32 quitanieves para mantener despejados los más de 350 kilómetros que son de su competencia, 287 kilómetros de vías convencionales y 77 kilómetros de la autovía A-2. Estas máquinas han recorrido más de 2.600 kilómetros retirando nieve y más de 6.000 en tratamientos preventivos. Durante estos días se han esparcido más de 2.400 toneladas de fundentes y 152.000 litros de salmuera, cifras que equivalen al 55 por ciento del consumo medio de sal en los últimos diez inviernos.
Por su parte, las brigadas de la Consejería de Fomento, con un total de 67 efectivos y 61 vehículos, han realizado trabajos de limpieza en 1.422 kilómetros de la red de carreteras regionales, esparciendo para ello cerca de 2.700 toneladas de sal. En estas dos semanas, estas brigadas han recorrido más de 12.000 kilómetros realizando trabajos de retirada de nieve y tratamientos preventivos para evitar la aparición de hielo en las calzadas.
El dispositivo de maquinaria movilizado por la Diputación de Guadalajara ha estado compuesto por 18 vehículos. La maquinaria de la Institución provincial ha recorrido una media de 1.500 kilómetros diarios en labores de limpieza de las carreteras de la red provincial y reforzando servicios para mantener transitables los accesos al Hospital de Guadalajara y las principales vías de conexión entre centros de sociosanitarios y de salud utilizadas por vehículos de transporte sanitario. En total, la Diputación ha utilizado aproximadamente 1.000 toneladas de sal en la red provincial de carreteras y ha puesto a disposición de los ayuntamientos de la provincia unas 70 toneladas de sal y material fundente en sus cinco centros comarcales.
La red provincial de carreteras quedaba abierta al tráfico en su totalidad y sin restricciones de circulación el sábado 16 de enero, aunque manteniendo la recomendación de evitar desplazamientos ante la presencia de placas de hielo en algunos tramos de carretera, y para los que se reforzaron los trabajos de prevención en los últimos días del temporal.
Las temperaturas oscilarán entre los 2 y los 14 grados en Albacete, 3 y 17 en Ciudad Real, 2 y 12 en Cuenca, 2 y 15 en Guadalajara y entre 5 y 17 en Toledo.
La equipación incluye el escudo de la ciudad y la greca cerámica típica de la tradición talaverana.
Se trata de un concurso nacional goyesco de recortadores.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
En el elenco: Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi.
570 profesionales de CLM recibirán cursos para potenciar la oferta de servicios telemáticos en las bibliotecas.
El Puente de Alcántara, las Casas Colgadas; la Iglesia de San Gines o los puentes de la Alameda se vestirán de verde este domingo.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Creador del programa 'La Aventura del Saber', que se emite desde 1990.
La ministra de Sanidad llama a la responsabilidad.
Castilla-La Mancha ha comenzado la vacunación de los mayores de 80 años. Las imágenes corresponden al Centro de Salud de Buenavista en Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.