DOMINGO, 02 DE JUNIO DE 2024 · 19:47h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía y Trabajo

Ecologistas pide que los fondos europeos apuesten por la transición ecosocial

Denuncian que estos fondos van a ir a parar a las mismas corporaciones que han causado la crisis.

30.01.2021

Economía y Trabajo en Castilla-La Mancha

comentarios

Concentrados frente al Congreso de los Diputados, varios activistas de diversas organizaciones, entre las que se cuenta ATTAC, Amigos de la Tierra, Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, Ecologistas en Acción, Extinction Rebellion, Feministas por el Clima, Greenpeace, Juventud por el Clima–Fridays for Future, Observatorio de Multinacionales en América Latina–Paz con Dignidad, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Plataforma contra los Fondos Buitre y Red Ecofeminista, han representado el "reparto del pastel" en referencia a la previsible adjudicación desigual de los fondos de recuperación europeos tras la crisis de la COVID–19. Las organizaciones denuncian que el reparto de los miles de millones procedentes de la UE va a servir fundamentalmente para acrecentar aún más el poder de las grandes corporaciones. Señalan que son las mismas corporaciones que apuntalan un sistema desigual y depredador, situado en el origen de esta crisis sanitaria y social a través de la destrucción sistemática de la biodiversidad y de los elementos que sostienen la vida. Cuestionan que la apuesta por la hiperdigitalización o el lavado verde de empresas que han contribuido al cambio climático difícilmente pueden sentar las bases de una auténtica transición ecosocial. Afirman que, nuevamente, estas compañías dejarán a la mayoría de la población con las migas que les sobran del pastel. 

Esta acción en Madrid se suma a otras similares que están teniendo lugar durante el día de hoy, algunas de ellas frente a las delegaciones del gobierno, en distintos territorios como Barcelona, Sevilla, Palma de Mallorca, Santander, Vigo, Coruña, Zaragoza, Oviedo, Gijón, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, León, Pamplona, Santiago, Lugo,Valencia, Tarragona o Alcázar de San Juan.

El gobierno español publicó a finales de diciembre el  RD 26/2020 que establece la forma de gobernanza para la adjudicación de los fondos. Esta norma deja clara la apuesta por las colaboraciones público-privadas como piedra angular de la gestión de los grandes proyectos, a través de la figura de los PERTE. Las organizaciones que han protagonizado la protesta denuncian que este modelo mixto, que ha sido cuestionado por el Tribunal de Cuentas Europeo, es una forma de privatización encubierta que ha proliferado en los últimos años como una vía para poner en manos del sector privado la construcción y gestión de bienes y servicios tradicionalmente públicos. Se trata de una figura que permite socializar las pérdidas y privatizar las ganancias. 

Estas condiciones reducen las posibilidades de acceso a toda una red capilar de proyectos de la economía social y solidaria que, según las organizaciones convocantes, sí podrían suponer una transformación importante del modelo económico, basado en una planificación y gestión democrática, y una mirada feminista, social y solidaria.

La pandemia ha puesto de relieve la fragilidad de un sistema globalizado donde los sectores que sostienen una vida digna (como las residencias o la sanidad) están precarizados, así como la falta de resiliencia de unos ecosistemas cada vez más degradados. Los fondos europeos asignados a nuestro país ascienden a 140.000 millones de euros, la mitad como préstamos y la otra mitad a fondo perdido, deberían servir para fortalecer las condiciones necesarias para la vida. Sin embargo, lejos de financiar una transición ecológica justa, todo apunta a que van a estar condicionados a reformas  estructurales, laborales y del sistema público de pensiones que van a profundizar la brecha social, que perpetúan el actual sistema económico injusto.

Las organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, señalan que la transición prometida no supone ninguna transición, ni ecológica ni social, sino más de lo mismo. Para enfrentar las múltiples emergencias en las que vivimos, estos fondos deben destinarse a fortalecer los servicios públicos, ordenar y planificar una auténtica transición ecológica, garantizar la justicia social, y transitar hacia una economía social y solidaria, feminista y que priorice el bien común en lugar del lucro privado.

#cambio climático
#crisis ecológica
#ecologistas
#fondos europeos
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EN PAÑALES

Por Salvador García-Llanos

EL OBSERVADOR

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Este lunes en Castilla La Mancha: probables tormentas fuertes en cuatro provincias

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y los 27 grados en Albacete, entre los 17 y los 31 en Ciudad Real, entre 14 y 26 grados en Cuenca, entre 12 y 29 grados en Guadalajara y entre 15 y 31 grados en...

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Combinación ganadora en el sorteo del sábado, 01 de junio.

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

MUCHO MÁS QUE UN LUGAR

Por Pablo Bellido, presidente de las Cortes.

ATRAPADOS EN LA RED

CASTILLA-LA MANCHA, UNA TIERRA QUE CRECE FUERTE Y LIBRE

Por Milagros Tolón. Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

SALUD. El ayuno intermitente resulta prometedor para mejorar la salud intestinal y controlar el peso

Últimas noticias sobre salud. Hoy además...De enero a abril se registraron 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha, más de la mitad con baja médica. Un estudio de la UCLM revela que la...

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

MÁS CASTILLA-LA MANCHA PASA POR MÁS EUROPA

Por Santiago Cabañero. Secretario general provincial de PSOE-Albacete.

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

El alcalde recibe a las de delegaciones de Agén y Aquisgrán, ciudades hermanadas con Toledo

Velázquez afirma que el origen de estos hermanamientos, marca otra forma de hacer las cosas y muestran el camino hacia la convivencia.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024