
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acoge desde hoy las consultas externas de Pediatría, un servicio más que inicia su actividad asistencial en las nuevas instalaciones sanitarias siguiendo el ritmo marcado en el cronograma de traslado.
El servicio de Pediatría, dirigido por el doctor Antonio Martínez Gimeno, cuenta con un total de doce locales de consultas en la primera planta del Edifico B del Hospital Universitario de Toledo que se compatibilizarán, de momento, con la actividad asistencial que se desarrolla en la planta baja del edificio Materno Infantil del Hospital Virgen de la Salud.
La especialidad médica de Pediatría y sus áreas específicas se ocupan de la asistencia sanitaria desde la concepción hasta el final de la adolescencia y comienzo de la edad adulta, época cuya singularidad reside en el fenómeno del crecimiento, maduración y desarrollos biológico, fisiológico y social. Se trata, por tanto, de una fase fundamental de la formación, el desarrollo y maduración de la persona, lo que dota a la Pediatría de una gran trascendencia, tanto desde el punto de vista médico como social.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
El servicio cuenta con consultas generales de Pediatría y consultas específicas de Neumología, Gastroenterología y Nutrición, Nefrología, Endocrinología, Neonatología, Cuidados Paliativos Pediátricos, Hemato-oncología, Neurología y Cardiología.
El pasado año se contabilizaron más de 26.000 consultas, tanto nuevas como sucesivas, además de realizar las distintas técnicas propias de cada especialidad pediátrica. Asimismo, se ocupa de las Urgencias Pediátricas, con unas 23.000 visitas anuales.
El servicio de Pediatría y sus áreas específicas tienen actividades muy diversas y especializadas. Además de cubrir las necesidades de los niños y adolescentes del Área Sanitaria de Toledo, son de referencia regional.
La sección de Neonatología se ocupa de los recién nacidos, unos 3.000 al año, tanto en la Maternidad como de aquellos que precisan ingreso hospitalario --unos 700 anuales--, como en cuidados intensivos neonatales, alrededor de 170 cada ejercicio.
La hospitalización pediátrica de lactantes, preescolares, escolares y adolescentes acoge unos 2.000 ingresos al año y da apoyo a los ingresos del resto de los servicios que tratan pacientes pediátricos, fundamentalmente quirúrgicos.
La Unidad de Hemato-oncología pediátrica, que dispone de una zona de hospitalización propia, forma parte de la unidad regional y atiende, entre otros, a unos 40 casos nuevos de cáncer infantil anualmente.
Por su parte, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, independiente de la neonatal, tiene unos 700 ingresos al año, mientras que las Urgencias Pediátricas, atendidas por facultativos del servicio, atienden a unas 23.000 visitas anuales.
El Hospital de Día Pediátrico da apoyo a todas las especialidades pediátricas, con una actividad mayoritaria de Hemato-oncología.
Junto a la asistencia ambulatoria, el servicio de Pediatría contará en el Hospital Universitario de Toledo, además de la sección de Neonatología, incluida la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con la planta de Hospitalización de lactantes, prescolares, escolares y adolescentes; las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales; la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica con una zona de hospitalización propia y el Hospital de Día; así como las Urgencias Pediátricas y el Aula Pediátrica.
El servicio de Pediatría, integrado por 32 facultativos, 5 residentes por año, 50 profesionales de enfermería, 30 TCAE y dos administrativos, inició su actividad asistencial en 1973, siendo el primer jefe de servicio el doctor Francisco Aranda Avilés.
Las temperaturas oscilarán entre los 2 y los 14 grados en Albacete, 3 y 17 en Ciudad Real, 2 y 12 en Cuenca, 2 y 15 en Guadalajara y entre 5 y 17 en Toledo.
La equipación incluye el escudo de la ciudad y la greca cerámica típica de la tradición talaverana.
Se trata de un concurso nacional goyesco de recortadores.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
En el elenco: Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi.
570 profesionales de CLM recibirán cursos para potenciar la oferta de servicios telemáticos en las bibliotecas.
El Puente de Alcántara, las Casas Colgadas; la Iglesia de San Gines o los puentes de la Alameda se vestirán de verde este domingo.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Creador del programa 'La Aventura del Saber', que se emite desde 1990.
La ministra de Sanidad llama a la responsabilidad.
Castilla-La Mancha ha comenzado la vacunación de los mayores de 80 años. Las imágenes corresponden al Centro de Salud de Buenavista en Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.