
DCLM.ES · Guadalajara · Turismo
La Almazara de Muriel, ubicada en el municipio guadalajareño de Tamajón, fue construida a principios del siglo XX para convertirse en el molino de aceite más septentrional de la región, y más de 100 años después ya está lista para reconvertirse en un nuevo espacio museístico de la localidad.
Después de que a finales de los 60 cesara la explotación, y debido a que la titularidad del edificio no estaba clara, la almazara colapsó. Ya en los años 80 hubo un intento previo de recuperación por parte del Consistorio de Tamajón, pero las dificultades para acreditar la titularidad del edificio y la negativa de algunos de los que se creía eran propietarios provocaron el abandono del edificio.
SEIS AÑOS DE OBRAS
A partir del año 2015, y gracias a la labor coordinada del Ayuntamiento y del delegado municipal en Muriel, Ángel Valenciano, se salvaron todos los escollos administrativos, se demostró la propiedad municipal y comenzó la rehabilitación.
En primer lugar, se recopilaron y pusieron a salvo cuantas piezas y utillaje fue posible, antes de emprender la adecuada restauración, según proyecto del arquitecto municipal, Alfonso Criado.
Llevado a cabo fundamentalmente por la Brigada de Obras de Tamajón, se procedió al desescombro y cubrición del edificio y a la reconstrucción del muro norte que había caído, de manera que se ha conservado el 75% del perímetro original, reforzando, allí donde ha sido necesario, la cimentación del edificio.
Se ha instalado una puerta, similar a la de pino que había originalmente, y en el muro este de la edificación se ha empleado en la reconstrucción pizarra e instalado una claraboya para dar luz al interior. Además, en ese mismo muro, y en general en toda la construcción original se están destacando las juntas entre las piedras, para realzar el modo de trabajo tradicional.
Parte esencial del edificio va a ser la recuperación y restauración en todos aquellos elementos que ha sido posible de la antigua maquinaria utilizada para moler la aceituna. Así, los restos de la enorme viga de madera de pino que soportaba los mecanismos se van a mostrar a los visitantes en la zona de exposición al público con la que contará la Almazara recuperada.
Cilindros, postes, engranajes, canalizaciones pétreas, prensa de granito, piedra volandera para aplastar la aceituna en los capazos y hacerla bajar, mecanismos de madera de roble para el enganche del tiro de las caballerías que movían la prensa, e incluso los restos de las antiguas puertas, todo va a quedar expuesto en el lugar.
LLAMAMIENTO A LOS VECINOS
Además, el Ayuntamiento de Tamajón hace un llamamiento a los vecinos de Muriel que quieran ceder las herramientas con las que se llevaba a cabo el trabajo olivarero para exponerlas en la Almazara.
El centro, con 180 metros cuadrados de extensión, también va a poder albergar actos sociales en el pueblo de Muriel.
Con la recuperación de La Almazara de Muriel, la próxima inauguración del Centro de Interpretación Arqueológico y Paleontológico de Tamajón, el Museo de las Botargas y Mascaritas de Almiruete y el horno vecinal de la misma localidad, el Ayuntamiento de Tamajón va a crear un itinerario turístico a través de estos espacios museísticos.
Las temperaturas oscilarán entre los 2 y los 14 grados en Albacete, 3 y 17 en Ciudad Real, 2 y 12 en Cuenca, 2 y 15 en Guadalajara y entre 5 y 17 en Toledo.
La equipación incluye el escudo de la ciudad y la greca cerámica típica de la tradición talaverana.
Se trata de un concurso nacional goyesco de recortadores.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
En el elenco: Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi.
570 profesionales de CLM recibirán cursos para potenciar la oferta de servicios telemáticos en las bibliotecas.
El Puente de Alcántara, las Casas Colgadas; la Iglesia de San Gines o los puentes de la Alameda se vestirán de verde este domingo.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Creador del programa 'La Aventura del Saber', que se emite desde 1990.
La ministra de Sanidad llama a la responsabilidad.
Castilla-La Mancha ha comenzado la vacunación de los mayores de 80 años. Las imágenes corresponden al Centro de Salud de Buenavista en Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.