
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Turismo
Los gobiernos autonómicos de País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía impulsarán durante los próximos meses la identificación de los diferentes puntos de la ruta y su importancia histórica en el contexto de la expedición de Magallanes y Elcano.
Así, el secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, se ha reunido con responsables de comunidades autónomas que formarán parte de la ruta Getaria-Sanlúcar, alrededor del V Centenario de la I Vuelta al Mundo, encuentro en el que se ha acordado articular el producto turístico en torno a este itinerario.
Según indicaba la Junta en una nota, de este modo, durante el presente año se trabajará en concretar el contenido turístico, cultural e histórico de cada territorio que formará parte de la iniciativa, articulando el relato sobre cada punto de interés y vinculándolo al resto de etapas del recorrido, con el objetivo de construir una experiencia global.
Las diferentes partes han acordado para ello un plan de actuación e inversiones encaminado a que en el próximo año 2022 comience la promoción y comercialización de la ruta, con su puesta a disposición de los clientes potenciales en los diferentes canales de venta.
Este producto se dirigirá tanto a turistas nacionales e internacionales, fundamentalmente de Portugal, por el vínculo con Magallanes, y mercados lejanos por los que pasó la expedición hace 500 años, como Latinoamérica y países asiáticos.
Junto a estas cinco comunidades, una vez comience la promoción y comercialización, se buscará el respaldo de actores externos a estas regiones, al tratarse de un atractivo de interés nacional. Además, se pretende abrir la iniciativa a Sabrosa en Portugal y al sur de Francia, con el objetivo de plantear su declaración como Itinerario Cultural Europeo.
Según ha explicado, la conmemoración de la primera circunnavegación invita a la reflexión colectiva y para ello es necesario crear espacios de interacción como esta ruta, que atravesará de norte a sur la península para generar un entorno en el que integrar diferentes miradas y relatos entrelazados entre sí.
El itinerario quiere interpelar al viajero a través de temas como las consecuencias de la circunnavegación, con una mirada abierta a estos 500 años; la sostenibilidad del mar y del planeta, la diversidad cultural, el valor del sacrificio y la adaptación al cambio.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 18 grados en Albacete, 9 y 18 en Ciudad Real, 4 y 15 en Cuenca, 6 y 17 en Guadalajara y entre 10 y 18 en Toledo.
El artista ha pintado un mural quijotesco en la pared de El Pilar.
El rival aprovechó todos los errores de los cerámicos para vencer 3-9.
Partido de claro color local en el que los manchegos no encontraron rival.
Se han incrementado los aforos al 75 por ciento al aire libre y al 50 por ciento en interior.
Tendrá que regresar este sábado a la prisión madrileña, una vez expirado ese primer permiso. Más adelante, cuando él decida, podrá disfrutar de otros seis días fuera de Soto del Real.
Se busca la protección y conservación de este importante yacimiento arqueológico, único en Guadalajara.
Se ha entregado un carnero de cerámica y un cheque regalo como premio a los escolares.
El encuentro se aprovechó para explorar nuevas fórmulas de colaboración con las que seguir difundiendo el legado artístico de Gregorio Prieto y los fondos existentes en la sede del parlamento.
Destaca el estreno nacional 'Galdós en Toledo', de la Compañía La Recua Teatro, que tendrá lugar el 23 de abril.
El documental, ganador de dos Goyas, es obra del profesor de la Facultad de Comunicación Luis López Carrasco.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Con actividades de divulgación científica torno al medio ambiente y la sostenibilidad.
Es la primera organización en poner en marcha el modelo de presupuestos participativos.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.