
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Cultura
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado hoy que el Gobierno regional reabrirá, a partir de mañana, los parques y yacimientos arqueológicos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su visita seguirá siendo gratuita hasta el próximo 31 de mayo.
Estas instalaciones, ha explicado Rosa Ana Rodríguez, cerraron el pasado 21 de diciembre por las vacaciones de Navidad y no han podido abrir hasta mañana por los efectos de la tormenta Filomena y las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.
La consejera, que ha animado a todos los castellanomanchegos a visitar estas joyas arqueológicas con las que cuenta la Comunidad Autónoma, ha destacado que esta “es una manera de conocer nuestro patrimonio, disfrutarlo y además reactivar la economía de la comarca donde están enclavados”.
Por otra parte, ha indicado que, tras la mejora de la situación sanitaria, se ha elevado el número de personas para las visitas guiadas a estas instalaciones hasta diez (nueve más el guía).
Asimismo, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes también se ha acordado racionalizar los días de las visitas en virtud del número de visitantes que reciben los parques y yacimientos.
Así, se ha estipulado que abran sus instalaciones los jueves y domingos por la mañana, y viernes, sábados y festivos mañana y tarde, los parques arqueológicos de El Tolmo de Minateda (Albacete), Alarcos (Ciudad Real), Recópolis (Guadalajara), Carranque (Toledo) y los yacimientos de Noheda (Cuenca) y Ercávica (Cuenca).
Por su parte, abrirán sus puertas los viernes y domingos por la mañana, y los sábados, domingos y festivos mañana y tarde, el Yacimiento Conjunto de los Casares (Guadalajara), el Yacimiento del Ceremeño (Guadalajara) y los monumentos del Monasterio de Monsalud y de Bonaval, ambos situados en la provincia de Guadalajara.
Las visitas a todos ellos son guiadas y únicamente con reserva previa que se puede realizar a través de la https://cultura.castillalamancha.es/ dentro del apartado de Patrimonio Cultural.
24.000 VISITAS EN 2020
A pesar del cierre durante algunos meses por la pandemia y las restricciones de aforo provocadas por la misma, alrededor de 24.000 personas visitaron los parques y yacimientos arqueológicos dependientes de la Junta durante el pasado año.
En concreto, el más visitado fue el yacimiento de Noheda con 6.115 visitantes; seguido por Recópolis con 4.762; Carranque con 2.678; El Tolmo de Minateda con 2.320 visitantes; Bonaval con 2.120; Alarcos con 2.057; Monsalud con 1.435; Ercávica con 1.346; Ceremeño con 641 y la Cueva de los Casares con 488.
Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 18 grados en Albacete, 9 y 18 en Ciudad Real, 4 y 15 en Cuenca, 6 y 17 en Guadalajara y entre 10 y 18 en Toledo.
El artista ha pintado un mural quijotesco en la pared de El Pilar.
El rival aprovechó todos los errores de los cerámicos para vencer 3-9.
Partido de claro color local en el que los manchegos no encontraron rival.
Se han incrementado los aforos al 75 por ciento al aire libre y al 50 por ciento en interior.
Tendrá que regresar este sábado a la prisión madrileña, una vez expirado ese primer permiso. Más adelante, cuando él decida, podrá disfrutar de otros seis días fuera de Soto del Real.
Se busca la protección y conservación de este importante yacimiento arqueológico, único en Guadalajara.
Se ha entregado un carnero de cerámica y un cheque regalo como premio a los escolares.
El encuentro se aprovechó para explorar nuevas fórmulas de colaboración con las que seguir difundiendo el legado artístico de Gregorio Prieto y los fondos existentes en la sede del parlamento.
Destaca el estreno nacional 'Galdós en Toledo', de la Compañía La Recua Teatro, que tendrá lugar el 23 de abril.
El documental, ganador de dos Goyas, es obra del profesor de la Facultad de Comunicación Luis López Carrasco.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Con actividades de divulgación científica torno al medio ambiente y la sostenibilidad.
Es la primera organización en poner en marcha el modelo de presupuestos participativos.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.