
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, cuyo objetivo es dotar a nuestro país de un sistema energético del siglo 21: descarbonizado, descentralizado, digitalizado y que ayude a cumplir los compromisos internacionales asumidos contra los efectos del cambio climático.
Entre estos compromisos se encuentra que las emisiones del conjunto de la economía española en el año 2030 deberán reducirse como mínimo en un 23% respecto al año 1990 y se deberá alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 y en todo caso, en el más corto plazo posible.
La ley aprobada esta tarde en el Congreso fija entre otros objetivos que para el año 2030 la penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final sea al menos de un 42%; que la producción del sistema eléctrico cuenta al menos con un 74% de energías renovables y mejorar la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria en, al menos, un 39,5% con respecto a la línea de base conforme a normativa comunitaria.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Agricultura, el diputado albaceteño, Manuel González Ramos, ha manifestado su satisfacción por la aprobación de esta Ley, que, en suma, “plantea una estrategia rigurosa para transformar la amenaza del cambio climático en una oportunidad que nos permitirá una transición justa hacia un modelo energético sostenible y coherente con la Agenda 2030”.
González Ramos, que ha participado en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha afirmado que” la Ley del Cambio Climático permitirá movilizar más de 200.000 millones de euros de inversión a lo largo de la década 2021-2030 y que supondrá un elemento dinamizador para la creación de empleo, aumentando entre 250.000 y 350.000 puestos de trabajo al final del periodo, con las medidas propuestas”.
Este nuevo modelo -ha señalado- “cambiará nuestro modelo productivo, dotándolo de mayor competitividad, productividad, investigación desarrollo e innovación y en consecuencia, de un mayor progreso económico y social desde una perspectiva medioambiental sostenible”.
Por último, en su calidad de portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Agricultura ha adelantado que, esta ley tendrá un impacto muy positivo para dinamizar y potenciar el desarrollo rural con las medidas planteadas para la protección de la biodiversidad y sus hábitats, lo que supondrá un incentivo para el sector agropecuario, la industria agroalimentaria y para el comercio local de proximidad, proporcionando valor añadido a las rentas de nuestros agricultores y ganaderos”.
Ocurrió en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas.
Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 20 grados en Albacete, 9 y 20 en Ciudad Real, 6 y 18 grados en Cuenca, 9 y 18 en Guadalajara y entre 9 y 19 grados en Toledo.
¿Qué es mayor el miedo al contagio o el miedo a la vacuna? ¿Y si me vacuno? ¿Y si no me vacuno? Intentamos traer toda la información de fuente solvente y experta en torno a las vacunas.
Por Margarita del Val Latorre; Albert Bosch; Carmen Álvarez Domínguez; Ester Lázaro Lázaro; Ignacio Rosell Aguilar; José Gómez Rial; Patricia López Suarez y Salvador Peiró.
Un médico especialista define las vacunas como un "tesoro" y apunta a "intereses comerciales" en las informaciones sobre AstraZeneca.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las aseguradoras han resuelto, de acuerdo con los datos recabados por Unespa, 154.018 percances en propiedades de sus clientes en el conjunto de España.
Considera que "cabe la posibilidad de que resulten indicios de la posible ubicación del cuerpo" de la víctima.
Una muestra, música y una escultura de María Pacheco en Toledo celebrarán esta efeméride.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En la parte negativa destaca el neumático Firestone Roadhawk, que presentó ciertos problemas de manejabilidad.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.