LUNES, 03 DE JUNIO DE 2024 · 09:16h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Albacete · Sociedad

Colectivo 967 Albacete critica la propuesta de peatonalización del centro

"Creemos que nuestras ciudades pueden mejorar ampliamente en base a principios muy básicos, como la potenciación de los medios de transporte sostenibles, el derecho al acceso y disfrute del espacio público a través de la participación equitativa en los procesos de diseño y gestión".

18.04.2021

Sociedad en Albacete

comentarios

El Colectivo 967 de Albacete ha considerado que la propuesta de peatonalización del centro de la ciudad propuesto por la Concejalía de Movilidad es "una oportunidad perdida" y una "meercantilización", opinando que "destierra" la importancia de la movilidad sostenible al prohibirse el paso de bicicletas y autobuses "para dar prioridad al valor comercial de la zona". "Se creará un Imaginalia en el centro urbano".

"Creemos que nuestras ciudades pueden mejorar ampliamente en base a principios muy básicos, como la potenciación de los medios de transporte sostenibles, el derecho al acceso y disfrute del espacio público a través de la participación equitativa en los procesos de diseño y gestión".

"La sensación es que el plan en el centro está destinado mayoritariamente al comercio. Estamos fijándonos en referencias de ciudades que no son la nuestra", señala Javier Atiénzar, arquitecto e integrante del Colectivo 967. En este sentido considera que la referencia usada ha sido el modelo de la calle Larios de Málaga, "una ciudad fuertemente turistificada donde las multas por pedalear por el centro rondan los 60 euros".

Desde su punto de vista la prohibición de las bicicletas empujará a 'riders' y servicios de reparto ligero a elegir entre exponerse a rutas menos seguras y eficientes o arriesgarse a una multa "por hacer lo más lógico", atravesar el Altozano a velocidad reducida. "Por la calle Larios de Málaga tampoco pasa el bus. Sus 300 metros de longitud mueren en las callejas medievales de una urbe con más de medio millón de habitantes. Esa calle no significa nada para la movilidad de la ciudad. El Ayuntamiento de Albacete tampoco quiere bus en el Altozano".

Para José Almendros, ingeniero de Caminos y también miembro de este colectivo, se olvida que la Calle Ancha es el centro de un eje de 3 kilómetros que une las estaciones con la universidad. Y menciona que en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible elaborado hace unos años ese eje era clave para dar paso a modos de movilidad más sostenible. Un plan, que desde la visión de estos profesionales, se ha dejado de lado en el nuevo proyecto.

"Este proyecto es una actividad dentro de un programa y una estrategia. Si los objetivos de la actividad contradicen a la estrategia, entonces habría que revisar la estrategia. Entramos en una contradicción con el plan general", afirma Almendros. "Lo que decía el Plan de Movilidad original es que esta liberación de tráfico lo que permitía era un paso más rápido de buses. No estamos entendiendo la oportunidad perdida".

En este punto, ha recordado que "hay otros ejemplos europeos que son ejes de movilidad y que siguen teniendo una actividad comercial importante, incluso incrementada al sacar el tráfico rodado del eje. Las bicis y buses que pasasen por ahí no robarían esa vitalidad comercial para nada. Los ejemplos están ahí", apunta Almendros. Entre ellos, en ciudades similares a Albacete por población, destacan el tramo norte de la calle Veldstraat en Gante, Bélgica. Allí convive una peatonalización con el tranvía y las bicicletas.

Sobre el papel de la Mesa de Movilidad, desde este colectivo critican la falta de participación real."Tiene pinta de haber habido reuniones bilaterales entre actores que creen ser más importantes para la ciudad. Realmente al final nos juntamos 50 personas, la gente da opiniones y pero está claro que ahí no se toman decisiones y no se escucha a la gente".

"Hay una demanda social por opinar, necesitas otras estrategias que no sean una llamada de zoom de dos horas y media para poder llegar a la gente: abrir encuestas, salir a los barrios y entender que esta reforma del centro afectaría a toda la ciudad. Y que requiere la consulta de toda la ciudad", añade al respecto Almendros. Para Atiénzar, esta Mesa de la Movilidad "es una manera de justificar la participación ciudadana" pero no se está actuando con voluntad.

Por oto lado, apuntan que estos planes también se han dejado fuera elementos de movilidad más nuevos pero muy presentes en la ciudad como son los patinetes eléctricos. "Nos ofrecemos a colaborar con cualquier entidad que quiera reclamar el espíritu estratégico y social del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y defender el Derecho a la Ciudad cuando se abra el proceso de consulta pública".

PIDEN MÁS AMBICIÓN EN MOVILIDAD

Desde el Colectivo 967 echan en falta más ambición para abordar los asuntos relacionados con la movilidad en Albacete. "La cuestión de los carriles bici o la movilidad en el campus universitario son cosas que no se abordan de manera integral".

Sobre el uso de bicicletas considera que la ciudad tiene unas características ideales para que su uso sea estratégico. "Todo en Albacete está a distancias que van desde los cinco kilómetros o un máximo de ocho entre los puntos más alejados, incluyendo Campollano, Son distancias perfectamente ciclables en una orografía completamente plana. Esa es la oportunidad de Albacete", destaca. En su opinión, hacen falta, por ejemplo, más talleres sobre el uso de la bicicleta, más acceso y aparcamientos de estos vehículos. En definitiva, "actuaciones que son más integrales que meras obras en las vías urbanas".

Para Atiénzar, la experiencia con el servicio de préstamos de bicis es muy positiva. "En general la bicicleta se usa mucho, las estaciones suelen estar vacías. Las calles que están peatonalizadas están llenas y la gente lo ve como un valor. Las personas se adaptan a los modos de movilidad sostenible".

#albacete
#colectivo 967
#sociedad
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

EN PAÑALES

Por Salvador García-Llanos

Este lunes en Castilla La Mancha: probables tormentas fuertes en cuatro provincias

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y los 27 grados en Albacete, entre los 17 y los 31 en Ciudad Real, entre 14 y 26 grados en Cuenca, entre 12 y 29 grados en Guadalajara y entre 15 y 31 grados en...

BONOLOTO Y EL GORDO DE LA PRIMITIVA

Combinación ganadora el domingo, 2 de junio.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

MUCHO MÁS QUE UN LUGAR

Por Pablo Bellido, presidente de las Cortes.

ATRAPADOS EN LA RED

CASTILLA-LA MANCHA, UNA TIERRA QUE CRECE FUERTE Y LIBRE

Por Milagros Tolón. Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

SALUD. El ayuno intermitente resulta prometedor para mejorar la salud intestinal y controlar el peso

Últimas noticias sobre salud. Hoy además...De enero a abril se registraron 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha, más de la mitad con baja médica. Un estudio de la UCLM revela que la...

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

MÁS CASTILLA-LA MANCHA PASA POR MÁS EUROPA

Por Santiago Cabañero. Secretario general provincial de PSOE-Albacete.

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

El alcalde recibe a las de delegaciones de Agén y Aquisgrán, ciudades hermanadas con Toledo

Velázquez afirma que el origen de estos hermanamientos, marca otra forma de hacer las cosas y muestran el camino hacia la convivencia.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024