MARTES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2024 · 21:00h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

CORONAVIRUS-SEXTA OLA: Retiran del mercado varios lotes de 'Rapid COVID-19 Antigen Test (Colloidal Gold)/Saliva' por estar contaminados

Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.

27.06.2022

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

 

27 DE JUNIO

Retiran del mercado varios lotes de 'Rapid COVID-19 Antigen Test (Colloidal Gold)/Saliva' por estar contaminados

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de la retirada del mercado de varios lotes del test rápido de antígenos para autodiagnóstico de la 'COVID-19 Rapid COVID-19 Antigen Test' (Colloidal Gold)/Saliva, fabricado por Anbio (Xiamen) Biotechnology (China), con representante autorizado Lotus NL B.V. (Holanda), tras haber tenido conocimiento, a través del importador Aleu Medical, de la contaminación por la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa' de la solución de extracción.

La AEMPS ha iniciado inmediatamente la consecuente investigación para conocer la distribución de los lotes afectados y la situación del producto en el mercado español. De hecho, ha solicitado el cese de comercialización voluntario de los lotes afectados al importador Aleu Medical, así como la retirada de los productos del mercado español.

Los lotes afectados son: 2022012001, 2022011301 y 2022011501. La AEMPS ha aconsejado a los distribuidores y farmacéuticos examinar los registros de trazabilidad y comprobar si disponen de unidades de la referencia y lotes indicados en el apartado 'Productos afectados'.

En caso afirmativo, ha recomendado no distribuirlos y retirarlos de la venta, poniéndose en contacto con el distribuidor a través del cual los adquirió para su retirada. Si se tiene conocimiento de un incidente relacionado con el uso de estos productos, es necesario notificarlo al sistema de vigilancia de la AEMPS, a través del portal 'NotificaPS'. A los usuarios, la AEMPS ha recomendado no usarlos.

24 DE JUNIO

Se estima que las vacunas COVID-19 han evitado 20 millones de muertes en todo el mundo durante el primer año

El primer estudio de modelización para cuantificar el impacto de las vacunas COVID-19 a escala mundial estima que se evitaron 19,8 millones de los 31,4 millones de muertes potenciales en el primer año tras la introducción de las vacunas (8 de diciembre de 2020 - 8 de diciembre de 2021) basándose en las estimaciones basadas en el exceso de muertes de 185 países y territorios., según publican sus autores en 'The Lancet Infectious Diseases'.

El estudio calcula que se podrían haber salvado otras 599.300 vidas si se hubiera cumplido el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 40% de la población de cada país con dos o más dosis para finales de 2021. Se trata del primero que estima el impacto de la vacunación contra la COVID-19 a escala mundial y el primero que evalúa el número de muertes evitadas tanto directa como indirectamente.

El doctor Oliver Watson, autor principal del estudio, del Imperial College de Londres, resalta que estos resultados "ofrecen la evaluación más completa hasta la fecha del notable impacto mundial que ha tenido la vacunación en la pandemia de COVID-19. De los casi 20 millones de muertes que se calcula que se han evitado en el primer año tras la introducción de las vacunas, casi 7,5 millones de muertes se evitaron en los países cubiertos por la iniciativa de acceso a la vacuna contra la COVID-19 (COVAX)".

"Esta iniciativa se puso en marcha porque desde el principio quedó claro que la equidad de las vacunas a nivel mundial sería la única forma de salir de la pandemia --prosigue--. Nuestros resultados demuestran que probablemente se han salvado millones de vidas al poner las vacunas a disposición de las personas de todo el mundo, independientemente de su riqueza. Sin embargo, se podría haber hecho más. Si se hubieran alcanzado los objetivos fijados por la OMS, calculamos que se podría haber evitado aproximadamente 1 de cada 5 de las vidas que se calcula que se han perdido a causa de la COVID-19 en los países de bajos ingresos".

Desde que se administró la primera vacuna contra la COVID-19 fuera de un entorno de ensayo clínico, el 8 de diciembre de 2020, casi dos tercios de la población mundial han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 (66%). La iniciativa de acceso a la vacuna COVID-19 (COVAX) ha facilitado el acceso a vacunas asequibles a los países de menores ingresos para tratar de reducir las desigualdades, con el objetivo inicial de administrar dos dosis de la vacuna al 20% de la población en los países cubiertos por el compromiso para finales de 2021.

La Organización Mundial de la Salud amplió este objetivo estableciendo una estrategia global para vacunar completamente al 70% de la población mundial para mediados de 2022, con un objetivo intermedio de vacunar al 40% de la población de todos los países para finales de 2021. A pesar de la increíble velocidad de la implantación de la vacuna en todo el mundo, se han registrado más de 3,5 millones de muertes por COVID-19 desde que se administró la primera vacuna en diciembre de 2020.

Para estimar el impacto de los programas de vacunación global, los investigadores utilizaron un modelo establecido de transmisión de COVID-19 utilizando datos a nivel de país para las muertes registradas oficialmente por COVID-19 que ocurrieron entre el 8 de diciembre de 2020 y el 8 de diciembre de 2021.

El equipo descubrió que, basándose en las muertes registradas oficialmente por la COVID-19, se estima que se habrían producido 18,1 millones de muertes durante el periodo de estudio si no se hubiera aplicado la vacunación. De ellas, el modelo estima que la vacunación ha evitado 14,4 millones de muertes, lo que representa una reducción global del 79%. Estos resultados no tienen en cuenta la infradeclaración de las muertes por COVID-19, que es habitual en los países de menor renta. El equipo realizó un análisis adicional basado en el exceso de muertes totales durante el mismo periodo de tiempo para tener en cuenta este hecho. Descubrieron que la vacunación contra la COVID-19 evitó unos 19,8 millones de muertes de un total de 31,4 millones de muertes potenciales que se habrían producido sin la vacunación, lo que supone una reducción del 63%.

Más de las tres cuartas partes (79%, 15,5 millones/ 19,8 millones) de las muertes evitadas se debieron a la protección directa contra los síntomas graves proporcionada por la vacunación, lo que condujo a una reducción de las tasas de mortalidad. Se estima que los 4,3 millones de muertes evitadas se debieron a la protección indirecta por la reducción de la transmisión del virus en la población y la reducción de la carga en los sistemas sanitarios, mejorando así el acceso a la atención médica para los más necesitados.

Según el estudio, el impacto de la vacuna cambió con el tiempo y en diferentes zonas del mundo a medida que avanzaba la pandemia. En la primera mitad de 2021, el mayor número de muertes evitadas por la vacunación se observó en los países de ingresos medios bajos, como resultado de la importante oleada epidémica en la India cuando surgió la variante Delta. Posteriormente, el mayor impacto se concentró en los países de ingresos más altos en la segunda mitad de 2021, ya que las restricciones a los viajes y la mezcla social se relajaron en algunas zonas, lo que dio lugar a una mayor transmisión del virus.

En general, el número estimado de muertes evitadas por persona fue mayor en los países de ingresos altos, lo que refleja el despliegue más temprano y más amplio de las campañas de vacunación en estas áreas (66 muertes evitadas por cada 10.000 personas en los países de ingresos altos frente a 2.711 muertes evitadas por cada 10.000 personas en los países de ingresos bajos). Los países de renta alta y media-alta fueron los que más muertes evitaron (12,2 millones/ 19,8 millones), lo que pone de manifiesto las desigualdades en el acceso a las vacunas en todo el mundo.

Para los 83 países incluidos en el análisis que están cubiertos por el compromiso COVAX de vacunas asequibles, se estima que se evitaron 7,4 millones de muertes de un potencial de 17,9 millones (41%). Sin embargo, se estima que el incumplimiento del objetivo de COVAX de vacunar al 20% de la población en algunos países ha provocado 156.900 muertes adicionales. Aunque esta cifra representa una pequeña proporción del total de muertes en el mundo, estas muertes evitables se concentraron en 31 naciones africanas, donde se podrían haber evitado 132.700 muertes si se hubiera cumplido el objetivo.

Del mismo modo, se estima que el incumplimiento del objetivo de la OMS de vacunar plenamente al 40% de la población de cada país para finales de 2021 ha contribuido a que se produzcan otras 599.300 muertes en todo el mundo que podrían haberse evitado. La mayoría de estas muertes se produjeron en países de renta media-baja (347.500/599.300 [59,7%]). A nivel regional, la mayoría de estas muertes se concentraron en las regiones de África y el Mediterráneo oriental (348.900/599.300 [58,2%] y 126.800/599.300 [21,2%] respectivamente). Si se hubiera alcanzado el objetivo del 40% en todos los países de renta baja, el número de muertes evitadas por la vacunación en estas zonas se habría duplicado con creces (200.000 muertes adicionales evitadas además de las 180.300 que se calcula que se habrían evitado con las tasas de vacunación actuales).

Los autores señalan varias limitaciones en sus conclusiones por lo que, en términos más generales, los resultados del estudio deben considerarse en el contexto de la incertidumbre a la hora de calcular el verdadero número de muertes de la pandemia debido a la diferencia en la notificación de la mortalidad por COVID-19 en cada país.

22 DE JUNIO

Será la Comisión de Salud Pública la que diga cuándo administrar la 4ª dosis de la vacuna

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido en que será la Comisión de Salud Pública la que diga cuándo se va a administrar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a las personas mayores de 80 años y en residencias.

En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Darias ha reiterado que "aún está por determinar" cuándo se va a vacunar a esta población y, una vez se establezca, se comenzará a estar de nuevo en un proceso "dinámico" de vacunación.

"Seguimos con nuestra hoja de ruta, la cual nos ha permitido ser el país con más población con pauta completa de vacuna. La cuarta dosis se administrará en el momento adecuado y será cuando la Comisión de Salud Pública lo decida", ha enfatizado la ministra de Sanidad.

Respecto a la vacuna española contra el coronavirus, Darias ha asegurado que su desarrollo va "bien" y que va a situar a España en una posición "muy importante" en producción de vacunas en toda Europa y en todo el mundo. "Máxima expectación y máxima esperanza".

Finalmente, y en otro orden de cosas, Darias ha recordado que el Ministerio de Sanidad, junto a las comunidades autónomas, está trabajando en la puesta en marcha de un registro estatal de profesionales sanitarios para garantizar las buenas praxis médicas y "desterrar" el intrusismo.

21 DE JUNIO

Las mujeres son un 22% más propensas a padecer el síndrome de COVID largo

Una nueva revisión de estudios revela que las mujeres son "significativamente" más propensas a sufrir COVID largo que los hombres y que experimentarán síntomas sustancialmente diferentes. Concretamente un 22 por ciento, según publican los investigadores en la revista 'Current Medical Research and Opinion'.

El COVID largo es un síndrome en el que las complicaciones persisten más de cuatro semanas después de la infección inicial de COVID-19, a veces durante muchos meses.

Los investigadores del equipo de la Oficina del Médico Jefe de Salud de la Mujer de Johnson & Johnson, que llevaron a cabo el análisis de los datos de alrededor de 1,3 millones de pacientes, observaron que las mujeres con COVID largo presentan una variedad de síntomas que incluyen problemas de oído, nariz y garganta; trastornos del estado de ánimo, neurológicos, de la piel, gastrointestinales y reumatológicos, así como fatiga. Los pacientes varones, sin embargo, eran más propensos a sufrir trastornos endocrinos como la diabetes y los trastornos renales.

"El conocimiento de las diferencias fundamentales entre los sexos que subyacen a las manifestaciones clínicas, la progresión de la enfermedad y los resultados de salud de la COVID-19 es crucial para la identificación y el diseño racional de terapias eficaces e intervenciones de salud pública que incluyan y sean sensibles a las posibles necesidades diferenciales de tratamiento de ambos sexos", explican los autores.

"Las diferencias en la función del sistema inmunitario entre mujeres y hombres podrían ser un factor importante de las diferencias de sexo en el síndrome COVID largo --prosiguen--. Las mujeres montan respuestas inmunitarias innatas y adaptativas más rápidas y robustas, que pueden protegerlas de la infección inicial y de la gravedad. Sin embargo, esta misma diferencia puede hacer que las mujeres sean más vulnerables a las enfermedades autoinmunes prolongadas".

Como parte de la revisión, los investigadores restringieron su búsqueda de artículos académicos a los publicados entre diciembre de 2019 y agosto de 2020 para COVID-19 y a enero de 2020 y junio de 2021 para el síndrome de COVID largo. El tamaño total de la muestra que abarca los artículos revisados ascendió a 1.393.355 individuos únicos.

Aunque el número de participantes parece grande, sólo 35 de los 640.634 artículos totales en la literatura proporcionaron datos desglosados por sexo con suficiente detalle sobre los síntomas y las secuelas de la enfermedad COVID-19 para entender cómo las mujeres y los hombres experimentan la enfermedad de manera diferente.

Al examinar la aparición temprana de la COVID-19, los resultados muestran que las pacientes femeninas eran mucho más propensas a experimentar trastornos del estado de ánimo como depresión, síntomas de oídos, nariz y garganta, dolor musculoesquelético y síntomas respiratorios. Por otro lado, los pacientes varones eran más propensos a sufrir trastornos renales, es decir, que afectan a los riñones.

Los autores señalan que esta síntesis de la bibliografía disponible es una de las pocas que desglosa por sexos las afecciones específicas que se producen como consecuencia de la enfermedad relacionada con el COVID.

Muchos estudios han examinado las diferencias de sexo en la hospitalización, el ingreso en la UCI, el apoyo a la ventilación y la mortalidad. Pero la investigación sobre las afecciones específicas que provoca el virus, y sus daños a largo plazo en el organismo, no se ha estudiado lo suficiente en lo que respecta al sexo.

"Se han notificado diferencias de sexo en los resultados durante brotes anteriores de coronavirus --añaden los autores--. Por lo tanto, se podrían haber previsto diferencias en los resultados entre mujeres y hombres infectados por el SARS-CoV-2. Lamentablemente, la mayoría de los estudios no evaluaron ni informaron de datos granulares por sexo, lo que limitó las percepciones clínicas específicas por sexo que pueden estar influyendo en el tratamiento".

Según añade, "lo ideal sería que los datos desglosados por sexo estuvieran disponibles aunque no fuera el objetivo principal del investigador, de modo que otros investigadores interesados pudieran utilizar los datos para explorar las diferencias importantes entre los sexos".

El documento también señala factores complicados que merecen un estudio adicional. En particular, las mujeres pueden tener un mayor riesgo de exposición al virus en determinadas profesiones, como la enfermería y la educación. Además, "puede haber disparidades en el acceso a la atención sanitaria en función del sexo que podrían afectar a la historia natural de la enfermedad, dando lugar a más complicaciones y secuelas".

Advierten de que la disponibilidad de datos desglosados por sexo y el análisis intencionado son imperativos para garantizar que se aborden los resultados dispares en el curso de la enfermedad.

20 DE JUNIO

La OMS respalda el uso de la vacuna contra ómicron como dosis de refuerzo pero no como inicial

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos (SAGE, por sus siglas en inglés) en Inmunización y su Grupo de Trabajo sobre Vacunas COVID-19, ha señalado que la vacuna contra la COVID-19 adaptada a ómicron podría mejorar la respuesta como dosis de refuerzo, pero no como dosis primaria.

"Como dosis de refuerzo, una vacuna específica de ómicron puede provocar una respuesta inmunitaria más amplia que la vacuna basada en el virus inicial. Sin embargo, cuando se utiliza para la serie primaria, no es probable que confiera una protección tan amplia como la actual vacuna basada en el virus ancestral y, por lo tanto, no se aconseja en este momento", ha resaltado la OMS a través de un comunicado.

En su texto, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas argumenta que la infección y el uso de la vacuna han conducido a un "alto grado" de inmunidad híbrida, es decir, inmunidad a nivel de la población a partir de respuestas inmunitarias tanto inducidas por la vacuna como por la infección.

Sin embargo, lamentan que el grado y la duración de la inmunidad protectora resultante "siguen siendo inciertos". "Las vacunas actualizadas pueden restablecer potencialmente la protección individual y de la población en general", esgrimen.

La OMS prevé que las recomendaciones iniciales de las vacunas adaptadas a ómicron "se verán restringidas por una importante limitación de datos"; Por lo tanto, consideran que los datos posteriores a la aprobación sobre la seguridad y la eficacia "serán esenciales para cuantificar el rendimiento de las vacunas actualizadas y perfeccionar las recomendaciones".

Así, insisten en que las vacunas actuales, basadas en la cepa ancestral del virus, "siguen mostrando una fuerte protección contra la enfermedad grave y la muerte en todas las variantes del virus observadas hasta la fecha". "Sigue siendo prioritario lograr altas tasas de cobertura con la serie primaria y las primeras dosis de refuerzo en los grupos de mayor y mayor prioridad de uso en todos los países", detalla la OMS.

Por ello, consideran que las vacunas adaptadas a ómicron "deberían tener como objetivo proporcionar una protección aún mayor y más duradera contra la enfermedad grave y la muerte, y una protección más amplia contra futuras variantes que puedan ser aún más distantes antigénicamente del virus ancestral".

En cualquier caso, advierten de que la introducción de nuevas vacunas actualizadas "puede añadir complejidad y costes a los programas de vacunación". "Tener múltiples productos en un programa de vacunas, algunos de los cuales están restringidos sólo para refuerzos mientras que otros son para series primarias, creará una complejidad sustancial para los vacunadores, la planificación de la cadena de suministro, la documentación del estado de vacunación individual, la supervisión de la seguridad, las evaluaciones del rendimiento del programa, la comunicación y la demanda de la comunidad"

15 DE JUNIO

El 73% de españoles vacunados recibiría otra dosis si las autoridades sanitarias la recomiendan

El 73 por ciento de los encuestados en la undécima ronda del estudio COSMO-Spain, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se vacunaría de nuevo en el caso de que las autoridades sanitarias recomendaran otra dosis adicional de la vacuna.

El trabajo, que lleva desde julio de 2020 evaluando los conocimientos y la percepción social de la pandemia de COVID-19, tiene como objetivo principal aportar información relevante y actualizada que ayude a seguir haciendo frente a la epidemia. Los nuevos resultados actualizan los datos de la décima ronda, realizada el pasado mes de febrero.

Los resultados de esta nueva ronda marcan un nuevo mínimo en la preocupación social por la pandemia y la cifra más baja en percepción de la gravedad de la infección, pese a que la percepción de la probabilidad de contraer la enfermedad alcanza el nivel más alto de todas las rondas, con un leve aumento con respecto a la ronda anterior y con un 35 por ciento de personas que piensan que sienten que tienen altas probabilidades de contagiarse.

La encuesta también muestra, siguiendo la tendencia de la anterior ronda, un menor uso de medidas preventivas para evitar el contagio, en sintonía con la evolución de la pandemia, las recomendaciones de las autoridades y la reducción de la gravedad de los casos.

Mientras que los conocimientos en torno al coronavirus y la pandemia descienden ligeramente, se sigue manteniendo alta la facilidad percibida por las personas encuestadas para encontrar, comprender y aplicar la información relativa al coronavirus. Además, la frecuencia de búsqueda de información ha vuelto a disminuir con respecto a la ronda anterior, y alcanza en esta ronda los niveles más bajos de todas las encuestas.

En relación con las medidas específicas adoptadas, se mantiene el nivel de acuerdo con la mayoría de las medidas preguntadas, salvo con el fin de las restricciones del ocio nocturno. Con respecto a la eliminación de las mascarillas en exteriores, el acuerdo con esta medida es muy elevada, mientras que el acuerdo con la retirada de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores tiene una valoración más baja.

Además, el 93 por ciento de las personas que han contestado a la encuesta han recibido alguna dosis de la vacuna, de las que el 63 por ciento afirma haberse puesto ya tres dosis. Además, la intención de vacunar a los hijos menores de 12 años sigue siendo muy alta.

España prorroga un mes más la restricción de viajes no esenciales desde terceros países a la UE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles recoge la prórroga hasta el próximo 15 de julio de la restricción temporal de viajes no esenciales desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

El listado de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la Unión Europea ha sido modificado en sucesivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas o para realizar determinados ajustes en los criterios aplicados.

Actualmente, el contenido se mantiene inalterado, a la espera de una revisión más profunda. No obstante, la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, se ha adaptado a la mejora de la situación epidemiológica, evitando convertirse en un obstáculo injustificado para la economía y las relaciones personales. Así, mediante la Orden INT/452/2022, de 20 de mayo, se incorporó la prueba diagnóstica como elemento que exime de las restricciones.

De este modo, el anexo con el listado de países exentos de restricciones ha perdido relevancia, pero el BOE indica que conviene mantener dicho listado hasta que se modifique la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo, de 30 de junio

Adicionalmente, se han reabierto, para determinadas categorías de personas, los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla.

"El paso controlado y ordenado de personas por estos puestos fronterizos aconseja mantener las categorías habilitadas, especialmente ante el inicio de la Operación Paso del Estrecho 2022", recoge el BOE.

Por los motivos arriba expuestos, y dado que los efectos de la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, finalizan a las 24.00 horas del 15 de junio de 2022, procede prorrogarlos, sin cambios, por un mes adicional.

13 DE JUNIO

La vacuna de refuerzo de Sanofi-GSK proporciona una "fuerte respuesta inmune" contra ómicron

Sanofi y GSK han publicado este lunes los datos de dos ensayos clínicos, 'VAT02 Cohorte 2' y 'COVIBOOST', que muestran que su vacuna de refuerzo de próxima generación contra la COVID-19 proporciona una "fuerte respuesta inmune" frente a la variante ómicron, incluyendo BA.1 y BA.2.

En el estudio de fase 3 'VAT02 Cohorte 2', la vacuna indujo en el día 15 después de la inmunización un aumento significativo de los anticuerpos por encima de los niveles basales frente a múltiples variantes de preocupación (aumento de 15 veces contra la cepa original D614, aumento de 30 veces contra la cepa Beta) en adultos previamente vacunados frente a la COVID-19 con ARNm.

En particular contra ómicron, los datos preliminares muestran un aumento de 40 veces contra BA.1. Además, generó el doble de anticuerpos neutralizantes contra ómicron BA.1 y BA.2 en comparación con el refuerzo basado en el D614 (cepa original).

Paralelamente, el estudio independiente 'COVIBOOST' (VAT013), llevado a cabo por la Assistance Publique - Hôpitaux de Paris, ha demostrado que, tras la vacunación primaria con dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, el candidato de refuerzo de próxima generación de Sanofi-GSK generó una respuesta inmunitaria más elevada que el refuerzo de Pfizer-BioNTech o el refuerzo de primera generación de Sanofi-GSK, ambos dirigidos a la cepa original.

La proporción de participantes con un aumento de al menos 10 veces en los títulos de anticuerpos neutralizantes para la cepa original D614 de SARS-CoV-2 entre el día 0 y el día 15 fue del 76,1 por ciento para el refuerzo de nueva generación Sanofi-GSK, frente a 63,2 por ciento para el refuerzo de Pfizer BioNTech D614, y 55,3 por ciento para Sanofi-GSK D614 (candidato a refuerzo de primera generación).

En este estudio, que incluyó a 247 personas, las tres vacunas también provocaron anticuerpos neutralizantes contra la variante ómicron BA.1, siendo la respuesta más alta la generada por el candidato de nueva generación de Sanofi-GSK. Los resultados de 'COVIBOOST' están disponibles en un servidor de preimpresión, a la espera de su publicación en una revista revisada por pares.

En ambos estudios, el candidato a vacuna de próxima generación Sanofi-GSK fue bien tolerado, con un perfil de seguridad "favorable". En el estudio de la cohorte 2 de 'VAT02', se notificó un número bajo (menos del 4%) de reacciones de grado 3, todas ellas transitorias y no graves.

"La COVID-19 sigue evolucionando y es probable que la combinación de la aparición de variantes y la disminución de la inmunidad provoque la necesidad de aplicar vacunas de refuerzo adicionales, al menos en algunas poblaciones. La variante Beta expresa mutaciones similares en múltiples variantes de preocupación, incluyendo ómicron, lo que la convierte en una fuerte candidata a vacuna para conferir una amplia protección frente a múltiples cepas de COVID-19. Viendo los datos de neutralización cruzada del estudio independiente, creemos que este refuerzo de próxima generación podría tener un papel importante en las campañas de vacunación de salud pública. Estamos deseando presentar estos datos a las autoridades reguladoras mundiales", ha comentado el vicepresidente ejecutivo de Sanofi Vacunas, Thomas Triomphe.

Sanofi y GSK han avanzado que la totalidad de los datos que respaldan esta vacuna de refuerzo de próxima generación se presentará a las autoridades reguladoras "en las próximas semanas", con el objetivo de que esté disponible "a finales de este año".

9 DE JUNIO

China critica a la OMS por no descartar la teoría de que el coronavirus fuera creado en un laboratorio

China ha criticado este viernes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por no descartar totalmente la teoría respecto a que el coronavirus pudiera haberse originado en un laboratorio y ha recalcado que su posición sobre "la trazabilidad" del virus "es consistente y clara".

"La teoría de la fuga en un laboratorio es una mentira fomentada por fuerzas antichinas para fines políticos y no tiene respaldo científico alguno", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, poco después de que la OMS haya publicado un nuevo informe sobre los orígenes de la COVID-19 en el que lamenta que aún faltan "datos clave que aún no están disponibles para comprender completamente cómo comenzó la pandemia de COVID-19".

Así, Zhao ha subrayado que "la investigación sobre la trazabilidad debe ceñirse a principios científicos y no debe ser objeto de interferencias políticas", antes de resaltar que "China ha invitado a un equipo de expertos internacionales de la OMS para visitar los laboratorios relevantes en Wuhan".

Zhao ha incidido en que "el informe conjunto de investigación concluyó claramente que una fuga en un laboratorio es extremadamente improbable" y ha reclamado que se investiguen también "laboratorios altamente sospechosos" en Estados Unidos, incluidos Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte.

Por ello, ha hecho hincapié en que "China siempre ha apoyado y ha participado en los esfuerzos de trazabilidad científica y se opone firmemente a cualquier tipo de manipulación política". "China es el único país que ha repetido en varias ocasiones a grupos de expertos de la OMS para cooperar con el origen del nuevo coronavirus en su propio país", ha manifestado.

"Sobre el asunto del trazado del origen del nuevo coronavirus, China es el que ha compartido más datos y resultado de investigaciones. Esto refleja totalmente la actitud abierta, transparente y responsable de China, así como su apoyo al trabajo de la OMS", ha indicado Zhao, que ha pedido al organismo que "coopere con los países relevantes y comparta los resultados de las investigaciones con todas las partes".

Por último, ha mostrado el deseo de Pekín de que la secretaría de la OMS y el Grupo de Asesoramiento Científico sobre los Orígenes de los Nuevos Patógenos (SAGO, por sus siglas en inglés) "mantengan una posición objetiva y justa y hagan las contribuciones debidas a la trazabilidad científica global" y "muestren solidaridad en la lucha contra la pandemia", según la transcripción facilitada por el Ministerio de Exteriores chino.

Poco antes, la OMS había recalcado que "es necesario realizar más estudios para seguir con varias lagunas en los conocimientos" sobre el SARS-CoV-2 y había agregado que "la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan (Wuhan) no está clara y aún no se ha determinado dónde se produjo el evento o eventos de contagio inicial".

En cuanto a la teoría de que el virus se pudo escapar de un laboratorio, la OMS ha dicho que "no se han aportado nuevos datos para evaluar el laboratorio como vía de entrada del SARS-CoV-2 en la población humana". Sin embargo, los expertos han recomendado que "se sigan investigando esta y todas las demás vías posibles".

Pese a que han señalado al origen zoonótico como la vía más probable de aparición del coronavirus en los humanos, los expertos del SAGO han detallado que "sigue siendo importante tener en cuenta todos los datos científicos razonables que estén disponibles a través de fuentes publicadas u otras fuentes oficiales" para "evaluar la posibilidad de la introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio".

Al respecto, han esgrimido que "sería necesario tener acceso y revisar las pruebas de todas las actividades de laboratorio (tanto estudios 'in vitro' como 'in vivo') con coronavirus, incluidos los virus relacionados con el SARS-CoV-2 o sus ancestros cercanos, y el enfoque del laboratorio para la aplicación y la mejora de la bioseguridad y la bioprotección del laboratorio".

Sin embargo, tres expertos de SAGO de Rusia, Brasil y China se han desmarcado de esta teoría: "No están de acuerdo con la inclusión de nuevos estudios que evalúen la posibilidad de introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio en este informe preliminar debido a que, desde su punto de vista, no hay nuevas pruebas científicas que lo cuestionen".

 La OMS lamenta que faltan "datos clave" de China para comprender el origen de la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe sobre los orígenes de la COVID-19, en el que lamentan que aún faltan "datos clave que aún no están disponibles para comprender completamente cómo comenzó la pandemia de COVID-19".

Los 27 expertos responsables de la elaboración del documento, dentro del Grupo de Asesoramiento Científico sobre los Orígenes de los Nuevos Patógenos (SAGO, por sus siglas en inglés), resaltan que "es necesario realizar más estudios para seguir con varias lagunas en nuestros conocimientos" sobre el SARS-CoV-2.

"Por ejemplo, la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan (Wuhan) no está clara y aún no se ha determinado dónde se produjo el evento o eventos de contagio inicial. Es necesario examinar las muestras ambientales recogidas en puestos y desagües específicos del mercado en enero de 2020 que dieron positivo en zonas en las que se sabe que se vendieron animales vivos", ejemplifica el SAGO.

Además, la OMS critica que aún "no se han completado los estudios de seguimiento para identificar las posibles fuentes animales de las que podría haberse originado la contaminación ambiental", una tarea que debería ser responsabilidad de China.

Otros estudios "esenciales" para la OMS son "el mapeo detallado" del comercio de animales silvestres/domésticos vendidos en la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, así como "el historial clínico y la seroprevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en humanos y animales de las granjas de origen de los animales vendidos en los mercados de Wuhan".

"Se ha solicitado a China más información sobre los estudios de las pruebas de estos animales, el rastreo de estos animales hasta las granjas de origen y las investigaciones serológicas de las personas que criaron y vendieron/comercializaron estos animales", explica la OMS.

Asimismo, indican que se necesitan "más análisis de verificación" de las muestras humanas recogidas a través de los programas de China de vigilancia, incluida la gripe y otras muestras respiratorias (por ejemplo, RSV y enterovirus D68) "durante los meses anteriores a diciembre de 2019", cuando estalló el primer brote conocido del virus.

En la misma línea, la OMS pretende la elaboración de estudios genéticos de coronavirus en especies de la fauna silvestre "en Asia y el resto del mundo" para "identificar nuevas pistas sobre huéspedes ancestrales o intermedios (como los animales que se han identificado como susceptibles a lo largo de la pandemia)".

TEORÍA DE FUGA DEL LABORATORIO

En cuanto a la teoría de que el virus se pudo escapar de un laboratorio, la OMS apunta que "no se han aportado nuevos datos para evaluar el laboratorio como vía de entrada del SARS-CoV-2 en la población humana". Sin embargo, recomiendan que "se sigan investigando esta y todas las demás vías posibles".

Pese a que señalan al origen zoonótico como la vía más probable de aparición del coronavirus en los humanos, los expertos del SAGO detallan que "sigue siendo importante tener en cuenta todos los datos científicos razonables que estén disponibles a través de fuentes publicadas u otras fuentes oficiales" para "evaluar la posibilidad de la introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio".

Al respecto, esgrimen que "sería necesario tener acceso y revisar las pruebas de todas las actividades de laboratorio (tanto estudios 'in vitro' como 'in vivo') con coronavirus, incluidos los virus relacionados con el SARS-CoV-2 o sus ancestros cercanos, y el enfoque del laboratorio para la aplicación y la mejora de la bioseguridad y la bioprotección del laboratorio".

De todas formas, reconocen que, "como no es una práctica común publicar la implementación institucional de las prácticas de bioseguridad y bioprotección de los laboratorios en revistas científicas revisadas por pares", será "necesario obtener y revisar información adicional para hacer recomendaciones concluyentes".

Los tres expertos de SAGO de Rusia, Brasil y China se han desmarcado de esta teoría: "No están de acuerdo con la inclusión de nuevos estudios que evalúen la posibilidad de introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio en este informe preliminar debido a que, desde su punto de vista, no hay nuevas pruebas científicas que lo cuestionen".

8 DE JUNIO

Un experto de Harvard elogia el sistema de vigilancia del Covid-19 de España, uno de los "mejores" del mundo

El director del CAUSALab y catedrático de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), Miguel Hernán, ha asegurado este miércoles que el sistema de vigilancia epidemiológica del coronavirus que hay en España es uno de los "mejores y más completos" del mundo.

Hernán se ha pronunciado así en un desayuno organizado por el Foro de la Nueva Economía donde ha realizado un repaso por las medidas que se implantaron desde que se aprobara el confinamiento en España, el 14 de marzo de 2020, para frenar la expansión del Covid-19 hasta la actualidad y, por ende, la conocida como 'nueva normalidad'.

En este sentido, el experto de Harvard ha comentado que el "elevado" número de casos de coronavirus en España se produjo, entre otros motivos, a que no había un "adecuado" sistema de datos ya que la incidencia que se registró en marzo, y que propició la aprobación del confinamiento, "no era real" porque mostraba los contagios que se habían producido hacía unos 15 días.

"En aquel momento los datos que había venían con un retraso de 10 o 15 días, por lo que la foto de lo que estaba pasando era de mediados de febrero y no la del momento concreto, por lo que así no hay quien pueda tomar buenas decisiones", ha dicho, para reconocer que este problema se solventó cuando el Ministerio de Sanidad decidió cambiar el sistema de recogida de datos, haciendo que España tuviera uno de los "mejores" sistemas de vigilancia epidemiológica del Covid-19 del mundo.

Ahora bien, más allá del Covid-19, Hernán ha avisado de que en España también se cuenta con uno de las "mejores bases de datos" de historias clínicas del mundo pero que "lamentablemente no se usa cuando se tiene que usar" y no se analiza en tiempo real. A su juicio, uno de los motivos por los que estos datos no se utilizan de forma adecuada es porque los cargos públicos "no siempre" han sabido usarlos y "no están dispuestos" a hacer las inversiones necesarias.

"Estamos más cerca que nunca en lograr un Sistema Nacional de Salud digital porque ahora parece que hay más entendimiento entre los altos cargos de la Administración sobre la importancia que tienen los datos. El objetivo es lograr que el sistema sanitario se convierta en un sistema en el que los datos que genera se usen para mejorarlo", ha recalcado el catedrático de la Universidad de Harvard.

Dicho esto, Hernán ha abogado por crear una institución "potente y autónoma" que maneje estos datos, avisando de que si la futura Agencia Española de Salud Pública no es una agencia de datos se habrá perdido una oportunidad de crear un organismo que permita a los sanitarios e investigadores acceder a toda la información que se crea en España cuando "haga falta".

"España es una superpotencia en datos sanitarios, pero no todo el mundo lo sabe y las decisiones se toman con datos de otros países cuando debería ser al contrario, por lo que es necesario crear una plataforma que concentre todos los datos y que el acceso sea transparente y accesible para sanitarios e investigadores"

2 DE JUNIO

La OMS apunta que la infección por ómicron ofrece "protección limitada" frente a reinfectarse con subvariantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés) y su Grupo de Trabajo sobre Vacunas COVID-19, ha apuntado que la infección por ómicron ofrece una "protección limitada" frente a la reinfección por sus subvariantes como BA.1 o BA.2.

En un nuevo documento publicado este jueves, la OMS repasa la nueva evidencia científica sobre las crecientes tasas de seroprevalencia contra el SARS-CoV-2 en todo el mundo y las características y posibles beneficios de la inmunidad híbrida.

La inmunidad híbrida se define como la protección inmunitaria en personas que han recibido una o más dosis de una vacuna contra la COVID-19 y han experimentado al menos una infección por el SARS-CoV-2 antes o después del inicio de la vacunación.

Al respecto, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas detalla que esta protección contra la gravedad de la COVID-19 debida a la infección y a la vacunación "es más sólida que la debida a la infección o a la vacunación sola". Aunque precisan que esta afirmación se basa en las infecciones con el virus original o las variantes anteriores a ómicron.

La OMS precisa que la duración de la protección de la inmunidad híbrida "aún no se ha caracterizado completamente", y tampoco "está claro si la inmunidad híbrida seguirá proporcionando una fuerte protección contra las nuevas variantes".

Independientemente de los antecedentes de la infección, recuerdan que lograr una alta cobertura vacunal "sigue siendo la principal prioridad". " Los países deben hacer hincapié en la necesidad urgente de cumplir este objetivo haciendo un llamamiento a la vacunación de todos los adultos, centrándose en los trabajadores sanitarios, las personas inmunodeprimidas y las personas de edad avanzada", insisten al respecto.

Por último, este grupo de expertos de la OMS resaltan que las dosis de refuerzo están vinculadas a una "mayor protección" contra la vairante ómicron. "Los grupos prioritarios también deberían recibirlas"

30 DE MAYO

Un nuevo centro realizará proyecciones sobre la evolución de la COVID-19 en Europa

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha lanzado este lunes el European COVID-19 Scenario Hub, que presentará proyecciones de modelización sobre cómo puede evolucionar la pandemia de COVID-19 en términos de casos, hospitalizaciones y muertes.

Según ha informado el ECDC en un comunicado, este centro servirá como recurso para los Estados miembros en su planificación de la pandemia y servirá de base para tomar decisiones destinadas a "minimizar la carga prevista causada por COVID-19 en diferentes escenarios".

El centro será desarrollado y gestionado por el ECDC, en cooperación con el Centro de Modelización Matemática de las Enfermedades Infecciosas de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (Reino Unido).

"Ayudará a informar sobre la preparación de la salud pública y la acción anticipatoria en la transición de Europa hacia nuevas fases de la pandemia. También desempeñará un papel clave en el apoyo al análisis de riesgos del ECDC, la evaluación del asesoramiento en materia de salud pública y la planificación estratégica", ha comentado la directora del ECDC, Andrea Ammon.

"La exploración de escenarios plausibles para el futuro de la pandemia de COVID-19 puede proporcionar valiosas ideas para la planificación. Este centro reunirá la experiencia de diferentes equipos de modelización para ayudar a los responsables políticos a tomar decisiones informadas", ha añadido Sebastian Funk, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

El centro se actualizará cotejando escenarios de modelización a largo plazo para treinta Estados miembros de la UE/EEE, el Reino Unido y Suiza. Cada escenario potencial se compone de una o más variables plausibles y relevantes para las políticas (que podrían ser, por ejemplo, parámetros biológicos como la tasa de disminución de la inmunidad, o supuestos cambios futuros en los comportamientos de contacto).

Los escenarios abarcan un periodo de nueve a doce meses, incluido el próximo periodo invernal. En lugar de utilizar proyecciones individuales, el centro combina y compara diferentes proyecciones de modelización de distintos equipos de modelización de toda Europa. De este modo, puede contribuir a aumentar la confianza y la solidez de las conclusiones y conocimientos extraídos.

La modelización de escenarios combina los mejores datos epidemiológicos disponibles con hipótesis realistas sobre las principales incertidumbres para crear trayectorias futuras de los indicadores pertinentes.

A partir de ello, se pueden adoptar medidas en una fase temprana. La comparación de los resultados aportados por diferentes equipos de modelización puede poner de manifiesto parámetros, supuestos y fuentes importantes, así como la magnitud de su incertidumbre, que de otro modo sería difícil de captar.

24 DE MAYO

Médicos de Albacete avisan de un "incremento inabordable" de casos en verano si decae el nivel de alerta

El Colegio de Médicos de Albacete ha emitido un comunicado en el que alerta de un "incremento inabordable" de casos de coronavirus si decae el nivel de alarma, si se relajan las medidas y la conciencia social y "si no se pone remedio".

Según apuntan los facultativos de la provincia, el último parte semanal del Ministerio de Sanidad ha establecido la incidencia COVID en Albacete en mayores de 60 años por encima de 1.300 casos por cada 100.000 habitantes. "Este número, elevadísimo, viene asociado además a un aumento importante de ingresos en los hospitales", avisan.

Por ello, ven necesario "reafirmar que estos grupos poblacionales deberían estar ya vacunados con una pauta completa", pero también recordar que "la vacunación no les defiende en absoluto de la posibilidad de un nuevo contagio".

El segundo foco de preocupación para este Colegio de Médicos es la "situación del personal sanitario". No solo por el "riesgo mayor de contagio" que supone tener que atender cada día, sino también el problema que supone para el sistema en su conjunto el "aumento exponencial de bajas laborales que están teniendo lugar entre el personal".

"El sistema público de salud está tremendamente presionado, ha sufrido un colapso reciente por las primeras y más graves olas del COVID-19, y venía ya de una situación previa muy comprometida. Faltan médicos y está habiendo un exceso de bajas que hacen necesario cancelar infinidad de visitas y cirugías cada semana", alertan.

Por ello este Colegio hace un llamamiento a las autoridades sanitarias para que "no decaiga su mensaje de alerta a la población".

"Pedimos también a las autoridades del Sescam que en la medida de lo posible intenten este verano compensar las ausencias por vacaciones del personal sanitario, al menos en aquellas especialidades en las que exista esa posibilidad, fundamentalmente si la hubiera en Medicina de Familia".

20 DE MAYO

Un estudio en ratones sugiere que la COVID-19 aumenta el riesgo de desarrollar Parkinson

Un estudio de la Thomas Jefferson University (Estados Unidos) realizado en ratones ha sugerido que la COVID-19 podría aumentar el riesgo de degeneración cerebral que se observa en la enfermedad de Parkinson.

Niebla cerebral, dolores de cabeza e insomnio son algunos de los síntomas neurológicos que los médicos han observado en los pacientes con COVID-19. Las secuelas neurológicas tras una infección vírica no son nuevas; de hecho, tras la pandemia de gripe de 1918, los pacientes tardaron casi una década en presentar el síndrome neurológico denominado "parkinsonismo post-encefálico".

"El Parkinson es una enfermedad rara que afecta al 2 por ciento de la población mayor de 55 años, por lo que el aumento del riesgo no es necesariamente una causa de pánico. Pero entender cómo el coronavirus impacta en el cerebro puede ayudarnos a prepararnos para las consecuencias a largo plazo de esta pandemia", ha explicado Richard Smeyne, primer autor de la investigación.

La investigación, publicada en la revista científica 'Movement Disorders', se basa en pruebas anteriores del laboratorio de Smeyne que demuestran que los virus pueden hacer que las células cerebrales o las neuronas sean más susceptibles de sufrir daños o morir.

En ese estudio anterior, los investigadores encontraron que los ratones infectados con la cepa H1N1 de la gripe responsable de la pandemia de gripe de 2009, eran más susceptibles al MPTP, una toxina que se sabe que induce algunos de los rasgos característicos del Parkinson: principalmente la pérdida de neuronas que expresan la dopamina química y el aumento de la inflamación en los ganglios basales, una región del cerebro que es fundamental para el movimiento.

Los hallazgos en ratones fueron confirmados posteriormente en humanos por investigadores de Dinamarca, que demostraron que la gripe casi duplicaba el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson en los 10 años siguientes a la infección inicial.

En el estudio, los investigadores utilizaron ratones modificados genéticamente para expresar el receptor humano ACE-2, que el virus SARS-CoV-2 utiliza para acceder a las células de nuestras vías respiratorias. Estos ratones fueron infectados con el SARS-CoV-2 y se les permitió recuperarse.

Es importante destacar que la dosis elegida en este estudio corresponde a una infección moderada por la COVID-19 en humanos, y que alrededor del 80 por ciento de los ratones infectados sobrevivieron. Treinta y ocho días después de que los animales supervivientes se recuperaran, se inyectó a un grupo una dosis baja de MPTP que normalmente no causaría ninguna pérdida de neuronas. El grupo de control recibió solución salina. Dos semanas después, se sacrificaron los animales y se examinaron sus cerebros.

Los investigadores descubrieron que la infección con COVID-19 por sí sola no tenía ningún efecto sobre las neuronas dopaminérgicas de los ganglios basales. Sin embargo, los ratones a los que se les administró la dosis baja de MPTP después de recuperarse de la infección mostraron el patrón clásico de pérdida de neuronas que se observa en la enfermedad de Parkinson.

Este aumento de la sensibilidad después de la infección por COVID-19 fue similar a lo que se vio en el estudio de la gripe; esto sugiere que ambos virus podrían inducir un aumento equivalente del riesgo de desarrollar Parkinson.

"Pensamos en una hipótesis de 'multigolpe' para el Parkinson: el virus en sí no mata las neuronas, pero las hace más susceptibles a un 'segundo golpe', como una toxina o una bacteria o incluso una mutación genética subyacente", explica el doctor Smeyne.

Se ha descubierto que tanto la gripe como el SARS-CoV2 provocan una "tormenta de citoquinas" o una sobreproducción de sustancias químicas proinflamatorias. Estas sustancias químicas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y activar las células inmunitarias del cerebro: la microglía.

De hecho, los investigadores encontraron un mayor número de microglías activadas en los ganglios basales de los ratones que se recuperaron del SARS-CoV2 y recibieron MPTP. Aunque el mecanismo no se conoce del todo, los investigadores creen que el aumento de la microglía inflama los ganglios basales y provoca estrés celular. Esto reduce el umbral de las neuronas para soportar el estrés posterior.

Los investigadores están planeando ahora intentar determinar si las vacunas pueden mitigar el aumento experimental de la patología de Parkinson vinculada a la infección previa de SARS-CoV-2. También están probando otras variantes del virus, así como dosis que corresponden a casos más leves en humanos.

19 DE MAYO

Maroto anuncia que "en cuestión de días" dejarán de exigir el certificado Covid a turistas de fuera de la UE

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado este jueves que "en cuestión de días" España dejará de exigir a los turistas de fuera de la Unión Europea el certificado de vacunación y podrán acceder al país con un test negativo.

"Va a ser cuestión de días que vamos a eliminar una restriccción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitarnos y es que vamos a dejar de exigir el certificado de vacunación para permitir que entren también con test negativo", ha trasladado en una entrevista en Onda Cero.

18 DE MAYO

Inician un ensayo en fase III de la vacuna de Hipra en inmunocomprometidos

El proyecto RBDCOV ha iniciado el ensayo clínico en fase III de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica catalana Hipra en personas inmunocomprometidas, ha informado este miércoles en un comunicado el Institut d'Investigació Biomèdica de Girona (Idibgi), uno de los participantes en el proyecto.

Este ensayo clínico determinará si una dosis adicional de la vacuna del Covid-19 de Hipra puede generar una respuesta inmunitaria en personas que viven con trastornos del sistema inmunitario, como inmunodeficiencias, o que reciben tratamientos inmunosupresores.

Estudiarán si la vacuna es capaz de reactivar o generar de nuevo una respuesta inmunitaria "suficiente", aumentando la actividad del sistema inmunitario contra el virus, así como evaluarán la seguridad de la nueva vacuna y si es capaz de prolongar el efecto de la vacunación que ya han recibido los participantes.

En total, en el estudio participarán 400 voluntarios de tres hospitales de España y tres de Turquía: se trata de adultos con patologías o condiciones de inmunosupresión cuyo sistema inmunitario puede ser "menos receptivo" a las vacunas.

Los perfiles de los participantes en el estudio incluyen personas con inmunodeficiencia primaria; personas que han recibido un trasplante de riñón o padecen una enfermedad renal; personas en programa de diálisis; y personas que están recibiendo tratamiento con Rituximab.

RBDCOV es uno de los 11 proyectos seleccionados que apoyan los ensayos clínicos de la nueva vacuna y que pueden llegar "más allá de las fronteras de Europa" al crear vínculos con otras iniciativas europeas para abordar la lucha contra los coronavirus y reforzar las infraestructuras de investigación existentes.

11 DE MAYO

La Agencia de Seguridad Aérea elimina la recomendación de uso de mascarilla 

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han eliminado la recomendación del uso obligatorio de mascarillas en aeropuertos y a bordo de un vuelo, al tiempo que han señalado que la mascarilla es una de las mejores protecciones contra la transmisión de COVID-19.

Así lo han estipulado tras la actualización este miércoles que han realizado en torno a las medidas de seguridad sanitaria para los viajes aéreos. La actualización del Protocolo conjunto de Seguridad y Salud en la Aviación tiene en cuenta los últimos desarrollos en la pandemia y, en particular, los niveles de vacunación y la inmunidad adquirida naturalmente, y el consiguiente levantamiento de las restricciones en un número creciente de países europeos.

Además de los cambios con respecto a las mascarillas, ya que las recomendaciones incluyen una relajación de las medidas más estrictas sobre las operaciones aéreas, lo que ayudará a aliviar la carga de la industria mientras se mantienen las medidas apropiadas, según EASA/ECDC.

"A partir de la próxima semana, las mascarillas ya no tendrán que ser obligatorias en los viajes aéreos en todos los casos, alineándose ampliamente con los requisitos cambiantes de las autoridades nacionales de toda Europa para el transporte público. Para pasajeros y tripulaciones aéreas , este es un gran paso adelante en la normalización de los viajes aéreos. Sin embargo, los pasajeros deben comportarse de manera responsable y respetar las elecciones de los demás a su alrededor. Y un pasajero que está tosiendo y estornudando debería considerar seriamente usar una máscara facial, para tranquilidad de los que están sentados cerca", ha asegurado el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.

El director del ECDC, Andrea Ammon, ha afirmado las actualizaciones en el Protocolo de Seguridad han brindado a los viajeros y al personal de aviación un mejor conocimiento de los riesgos de transmisión del SARS-CoV-2 y sus variantes. "Si bien los riesgos persisten, hemos visto que las intervenciones no farmacéuticas y las vacunas han permitido que nuestras vidas comiencen a volver a la normalidad. Si bien ya no se recomienda el uso obligatorio de mascarillas en todas las situaciones, es importante tener en cuenta que, junto con el distanciamiento físico y una buena higiene de manos, es uno de los mejores métodos para reducir la transmisión", ha explicado.

Las nuevas recomendaciones sobre el uso de mascarillas entrarán en vigencia a partir del 16 de mayo de 2022. Sin embargo, las reglas para las mascarillas en particular seguirán variando según la aerolínea más allá de esa fecha. Por ejemplo, los vuelos hacia o desde un destino donde todavía se requiere el uso de mascarillas en el transporte público deben seguir fomentando el uso de mascarillas, según las recomendaciones. Los pasajeros vulnerables deben seguir usándola independientemente de las reglas, idealmente una tipo FFP2/N95/KN95 que ofrezca un mayor nivel de protección que una máscara quirúrgica estándar.

También instan a los pasajeros a observar las medidas de distanciamiento en áreas interiores, incluso en el aeropuerto, siempre que sea posible. Pero los operadores aeroportuarios deberían adoptar un enfoque pragmático a este respecto: por ejemplo, deberían evitar imponer requisitos de distanciamiento si es muy probable que conduzcan a un cuello de botella en otro lugar en el viaje del pasajero, especialmente si no se exigen a nivel nacional o regional en otros países.

10 DE MAYO

La OMS avisa de que la pandemia "no ha terminado" y pide a "todos" los países aumentar las tasas de vacunación

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que la pandemia del coronavirus "no ha terminado" y pide a "todos" los países aumentar las tasas de vacunación.

En rueda de prensa, Tedros ha recordado que las subvariantes se transmiten de forma "más fácil" y evitan la inmunidad actual, si bien no están aumentando, como así ha ocurrido en olas anteriores, las tasas de ocupación hospitalaria y de muertes.

"Los aumentos de contagios en más de 50 países destacan la actividad que tiene este virus. La alta inmunidad de la población por la vacunación hace que las tasas de fallecimiento sean menores, pero esto no ocurre en los sitios donde la cobertura de vacunación es baja", ha destacado el dirigente del organismo de Naciones Unidas.

Dicho esto, Tedros ha insistido en que sino se mejora la inmunidad de grupo a través de las vacunas, el mundo se puede enfrentar a "olas de muerte" que pueden "abrumar" los sistemas sanitarios y crear más problemas de salud pública.

"Esta pandemia no ha terminado y necesitamos que todos los líderes se pongan al frente para aumentar la inmunidad de la población y llegar a todo el mundo", ha reiterado el director general de la Organización Mundial de la Salud, para llamar la atención sobre la necesidad de atender al Covid-19 de larga duración.

Un estudio confirma que analizar aguas residuales es clave para estudiar la evolución del virus

Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidade de Vigo (UVigo) y la empresa Geseco S.A. ha confirmado que el estudio de las aguas residuales se demuestra como clave, práctico y sensible para conocer la evolución de la incidencia del coronavirus SARS-CoV-2 y sus variantes.

Es la principal conclusión del proyecto 'DIMCoVAR', que viene recogido en un artículo publicado en 'Science of the total Environment' y que nació en mayo de 2020 a partir del análisis de datos recabados en un total de 15 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Galicia en municipios de tamaño medio --de 2.000 a 23.000 habitantes-- y sin vertidos procedentes de hospitales.

En concreto, se tomaron muestras de las depuradoras de Baiona, Nigrán, Gondomar, Cambados, Moraña, Porto do Son, Muros, Melide, Ares, Cedeira y Noia. A estas hay que sumar, a petición de las autoridades sanitarias, las estaciones de A Pobra do Caramiñal, Betanzos, Burela y Viveiro.

El objetivo general de este estudio, tal y como explica el CSIC, era determinar si el análisis de las aguas residuales permitía detectar el virus y predecir la evolución de la pandemia en Galicia, para así poner a disposición de las administraciones públicas una herramienta con la que adelantarse a las sucesivas olas de infecciones.

Antonio Figueras, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), con sede en Vigo, explica que la "rápida propagación" del SARS-CoV-2 "evidenció pronto la necesidad de desarrollar herramientas para detectar masivamente su presencia" en las comunidades.

"Así, la carga viral en aguas residuales se utilizó para detectar brotes de covid-19 y seguir la evolución de la población infectada y los protocolos de detección del material genético en aguas residuales y su cuantificación se han optimizado cada vez más desde el inicio de la pandemia", prosigue.

TAMBIÉN ANALIZA LOS MEJILLONES

El muestreo del agua se realizó tanto en las 15 estaciones mencionadas --una o dos muestras por semana-- como en el punto de vertido en el mar --cada dos semanas en agua marina, en sedimentos y en mejillones salvajes y de acuicultura por su capacidad de filtrado de agua-- y los datos se analizaron a través de "una plataforma digital" con "un modelo mecanicista predictivo", tal y como indica Beatriz Novoa, otra profesora del CSIC en el IIM.

Este modelo, desarrollado por Antonio A. Alonso, Irene Otero-Muras y Manuel Pájaro, integrantes del grupo Ingeniería de Procesos del IIM, se trata del primero que incorpora datos sanitarios y de carga viral en agua. A través del mismo, añade Otero-Muras, se obtuvieron predicciones en horizontes temporales de 7-10 días, que permitieron analizar también los efectos de las distintas políticas de mitigación de la pandemia en la evolución del número de personas infectadas.

Además, tal y como destaca la profesora Novoa, este trabajo aporta "diferenciales respecto a estudios publicados anteriormente", como son la evaluación del destino del virus en aguas residuales y ambientes marinos, de la eficiencia de las EDAR en la eliminación del material genético del SARS-CoV-2 y el desarrollo de un modelo mecanicista que muestre capacidad predictiva para pronosticar la evolución de la pandemia a nivel municipal.

"Los resultados confirmaron la capacidad de la vigilancia de aguas residuales para seguir la evolución de la pandemia en Galicia, a través del monitoreo de aguas residuales SARS-CoV-2 de una serie de municipios representativos", resume Claudio Cameselle, de la UVigo.

6 DE MAYO

Los centros de mayores ven "una barbaridad" aplazar la cuarta dosis a finales de año

La Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) ha tachado este viernes de "angustiosa" la situación en las residencias de mayores de Andalucía debido al aumento de contagios de Covid-19, y ha manifestado que retrasar la cuarta dosis a finales de año "además de no tener justificación científica alguna, es una barbaridad".

La FOAM ha destacado a través de un comunicado que los técnicos de la Ponencia de Vacunas del Consejo Interterritorial son partidarios de retrasar la cuarta dosis de vacunación para usuarios de residencias y mayores de 80 años para finales de año basándose en que en este periodo los virus respiratorios son más habituales entre los mayores y así evitar volver a poner más dosis y que se está esperando la llegada de nuevas vacunas.

En este sentido, los centros de mayores andaluces han reiterado que en estos momentos España "y por supuesto Andalucía", se enfrentan a una subida "muy importante" de la incidencia acumulada en los últimos 14 días entre los mayores de 60 años, que según el último informe del Ministerio de Sanidad del martes pasado 3 de mayo estaba en 790, de 60 a 69 años en 636, para los de 70 a 79 en 839 y para los mayores de 80 alcanzaba los 1.017, lo que supone que toda esta población "está en riesgo muy alto siendo especialmente preocupante este último grupo".

Respecto a las cifras andaluzas, la FOAM ha detallado que a fecha de 3 de mayo la incidencia acumulada para mayores de 60 era de 520,6 (el 26 de abril fue de 421,9) la incidencia entre los de 60 a 69 es de 408,2, de 70 a 79 de 524,3 y en las de 80 y más 769,3. Además,los residentes contagiados ascendían a 1.877, el 2 de marzo los contagiados eran 1.034 y el 5 de abril 1.211.

Asimismo, la organización ha subrayado que los fallecidos en el mes de marzo fueron 103, en el mes de abril 131 y en los primeros tres días de mayo ya han fallecidos cinco personas. En la actualidad, de las 646 residencias de mayores existentes en Andalucía, 410 se
encuentran contagiadas es decir el 63,46%.

Las residencias de mayores han recalcado que nueve países europeos recomiendan la administración de la cuarta dosis en diferentes tipos de población vulnerable, estando incluidas entre ellas las personas que viven en residencias y los mayores de 80 años. Se trata de Chipre, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Holanda, Reino Unido y Suecia, además de Israel, Chile, Canadá y
Estados Unidos.

En este sentido, han recordado que dentro del territorio nacional, además de Andalucía, las regiones de Murcia, Galicia y Asturias han solicitado al Ministerio de Sanidad que se administre "inmediatamente" la cuarta dosis en residencias y en mayores de 80 años.

Además, han apuntado que Sanidad ya ha autorizado esta cuarta dosis para inmunodeprimidos y que a principios de abril tanto la Agencia Europea del Medicamento como el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades recomendaron la cuarta dosis para
mayores de 80 años y colectivos vulnerables.

La FOAM ha señalado que la ponencia de vacunas del Consejo interterritorial del Ministerio de Sanidad "lleva razón, no es el momento de la cuarta dosis", ya que "el momento fue allá por el mes de febrero cuando comenzaron a aumentar contagios y fallecimientos, ahora ya vamos tarde". "De haber procedido entonces, muchos de estos se hubieran evitado".

Ha añadido que a finales de años "ya no tendrá sentido" porque "los que no hayan fallecidos se habrán contagiado". "Lo dijimos hace
unos días y lo volvemos a repetir, este Gobierno ha abandonado completamente a los mayores en toda la pandemia, en las pensiones, en la dependencia", ha remarcado, insistiendo en que "retrasar la cuarta dosis para finales de año en la situación actual es una nueva prueba de ello, puesto que "los mayores se están contagiando por centenas de miles y muriendo por miles y la única solución de parar esta sangría es la cuarta dosis urgentemente".

Por último, la Federación ha detallado que desde el comienzo de la pandemia y a 3 de mayo han fallecido 2.783 personas por covid en las residencias de mayores de Andalucía y se han contagiado 26.657. "La responsabilidad es tanto del Ministerio de Sanidad como de la Consejería de Salud de la Junta porque, o bien no actúan como en este caso, o lo hacen tarde y mal".

5 DE MAYO

Los profesionales sanitarios inciden en la atención a la población vulnerable ante el incremento de casos Covid-19

Los profesionales sanitarios han incidido en la atención a la población vulnerable ante el incremento de casos de coronavirus y de la presión hospitalaria por la COVID-19, tras las vacaciones de Semana Santa y de otros festivos, así como por la eliminación de la obligación de usar mascarillas en la mayoría de espacios.

El delegado del sindicato médico CESM y médico de Urgencias en el Hospital San Jorge, Manuel Muñoz, ha manifestado que el número de pacientes infectados "va aumentando" y también la presión hospitalaria.

Muñoz ha insistido en que a los profesionales les preocupa la población vulnerable porque ante el aumento de los casos, estas personas tienen un riesgo mayor. "Si se contagian, aunque sus síntomas sean leves, pueden empeorarse porque son las personas más frágiles", ha constatado.

Ya no se realizan pruebas PCR, excepto en situaciones muy concretas, pero ha incrementado de forma importante la venta de los test autodiagnósticos. Muñoz ha considerado que es una "buena herramienta para que lo tengamos en cuenta, si nos rodeamos de estas personas vulnerables".

En todo caso, los indicadores que se controlan continuamente son los ingresos hospitalarios y, especialmente, en las Unidades de Cuidados Intensivos. Muñoz ha hecho hincapié en que, independientemente de las medidas y normas, "debemos tener sentido común y controlar las situaciones donde haya riesgo de contagio porque la enfermedad no se ha terminado".

Las vacunas contra la Covid-19 son seguras y eficaces en las personas con inmunodeficiencia

Un estudio liderado por la Unidad de Inmunodeficiencias Primarias del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) indica que las vacunas frente al SARS-CoV-2 son seguras y eficaces en la mayoría de pacientes con inmunodeficiencia.

Tal y como recuerdan los investigadores, aunque las vacunas están siendo muy efectivas en las personas con un sistema inmunitario competente, todavía no está bien establecida la respuesta que pueden tener las personas con inmunosupresión.

Así, el artículo, publicado en la revista 'Frontiers in Immunology' muestra que tres de cada cuatro personas que presentan un defecto grave del sistema inmunitario llamado inmunodeficiencia común variable producen anticuerpos y generan una respuesta correcta de las células inmunitarias con la vacunación.

Por otra parte, la mitad de las personas que por causas médicas toman medicación que reduce el número de células B, las células productoras de anticuerpos, no generan una respuesta de anticuerpos adecuada después de la vacunación por SARS-CoV -2, pero sí muestran una respuesta celular protectora en casi todos los casos.

Por tanto, a pesar de la aparente falta de respuesta protectora de anticuerpos, estos individuos también se benefician de la protección que confieren estas vacunas a través de la respuesta celular.

El doctor Xavier Solanich, investigador principal del IDIBELL y especialista del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Bellvitge, apunta que la eficacia de estas vacunas en personas con defectos inmunitarios es inferior a la de la población sana, pero "sigue siendo muy elevada" y, por tanto, es una medida de prevención "imprescindible" para este colectivo.

En el estudio también se identifican factores predictores, como los niveles de determinadas células del sistema inmunitario, que indican si un paciente con defectos congénitos responderá o no a la vacuna del SARS-CoV-2.

"Disponer de factores predictores puede ser muy útil en la práctica clínica porque puede permitir anticiparnos a ciertas situaciones. En nuestro estudio hemos sido capaces de determinar solo en uno de los subgrupos de pacientes y, por tanto, son necesarios nuevos estudios en este sentido", declara el primer autor del artículo e investigador del IDIBELL y el Hospital Universitario de Bellvitge, el doctor Arnau Antolí.

Los investigadores apuntan finalmente que no haber desarrollado una respuesta idónea a la vacunación no implica que estos pacientes deban presentar una Covid-19 grave. De hecho, la evolución de la Covid-19 está en parte determinada por la inmunosupresión pero depende en gran medida de otros muchos factores, como la edad avanzada o ciertas comorbilidades.

4 DE MAYO

La variante XE de Ómicron apenas circula en España, donde sigue dominando el linaje BA.2

Las variantes de mayor impacto para la salud pública, la más transmisibles, sigue siendo la variante Ómicron, que supone un porcentaje de 100% de la muestras analizadas; y entre los distintos linajes de esta variante, BA.2 se sitúa como el más frecuente, mientras que XE apenas circula por España.

Estos datos se desprenden de la última 'Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España', publicado este miércoles por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que de acuerdo con los datos de secuenciación asociados a muestreos aleatorios, señala que el resto de variantes del virus -incluida la variante Delta- se mantienen en niveles muy bajos de circulación.

Así, en las últimas cuatro semanas analizadas las otras variantes, en conjunto, alcanzan el 0,2% del total. Mientras que los nuevos linajes de Omicron, el linaje recombinante XE y el linaje BA.5, de los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido mantenerse alerta, se encuentran en niveles inferiores al 2%.

Por otro lado, advierten de que en las últimas 4 semanas analizadas, de las 1.243 muestras aleatorias secuenciadas, 3 corresponde a linajes diferentes a los de Ómicron, incluyendo Delta.

LINAJE RECOMBINANTE XE Y EL LINAJE BA.5

La variante Ómicron comprende cinco linajes (BA.1, BA.2, BA.3, BA.4 y BA.5) y los sublinajes derivados de éstos. Esta variante presenta un alto número de mutaciones, algunas de las cuales estaban presentes en variantes ya detectadas previamente y varias que se han relacionado con un aumento de la transmisibilidad o con un cierto grado de escape a la respuesta inmune.

Entre las mutaciones descritas para los linajes BA.1, BA.3, BA.4 y BA.5 se encuentra la deleción 60-70, que produce el fallo de la amplificación del gen S con algunas técnicas de PCR. Esta mutación no está presente en el linaje BA.2. Es considerada como variante de preocupación para la salud pública (VOC, por sus siglas en inglés) por parte de la OMS, el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y el Comité Técnico Coordinador de la Red Nacional de Laboratorios de Secuenciación de SARS-CoV-2 (RELECOV).

BA.1 fue el linaje mayoritario durante la primera fase de expansión y, por tanto, las características descritas para la variante se corresponden con las de este linaje. BA.2, que presenta numerosas diferencias respecto a BA.1, ha ido aumentando hasta convertirse en el linaje predominante a nivel global. "No se han encontrado diferencias en el riesgo de hospitalización o en la efectividad de las vacunas entre ambos linajes", advierte el informe.

Por otro lado, explican que los primeros estudios 'in vitro' indican que la infección previa por BA.1 podría ofrecer un grado de protección menor frente a BA.4 y BA.5 que el observado frente a BA.2. En el momento actual circulan también varios linajes recombinantes que combinan en su genoma fragmentos de otros linajes de las variantes Delta y Ómicron o de diferentes linajes de Ómicron.

Entre ellos destaca el linaje XE, recombinante de BA.1 y BA.2 que comparte el gen de la espícula con este último y que, de acuerdo con los últimos informes de Reino Unido, crece en las últimas semanas a un ritmo superior al de BA.2.

29 DE ABRIL

España dona a Honduras 254.000 dosis de vacuna pediátrica frente a la COVID-19

España ha donado a Honduras un total de 254.000 dosis de vacunas pediátricas frente a la COVID-19 que se suman a las 280.000 dosis para adultos que nuestro país ya había donado a través del mecanismo COVAX y de acuerdos bilaterales.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido en la madrugada de este jueves el acto simbólico de entrega de las vacunas a las autoridades sanitarias locales, representadas por una delegación encabezada por el ministro de Salud hondureño, José ManuelMatheu.

Como ha recordado Darias, esta acción se enmarca en el compromiso del presidente Pedro Sánchez para ayudar a Latinoamérica y el Caribe a ampliar su cobertura vacunal frente al COVID-19, un compromiso "total", como lo demuestra el hecho de que, desde que España empezara a recibir vacunas, también comenzó a realizar donaciones solidarias a terceros países.

Asimismo, la ministra de Sanidad ha subrayado la importancia de la vacunación como "mejor arma" para salvar vidas frente al SARS-CoV-2 y ha hecho un llamamiento a seguir "vacunando, vacunando y vacunando". En este sentido, ha recordado los buenos datos cosechados por la Estrategia de Vacunación en España, donde se ha conseguido vacunar a todo un país, con el 92,5 por ciento de la población mayor de 12 años con pauta completa (más de 39 millones de personas), o los más de 24 millones de personas que cuentan ya con dosis de refuerzo y el más de millón y medio de niños y niñas de entre 5 y 11 años que cuentan con pauta completa.

Unos resultados que, ha hecho hincapié Darias, animan al Gobierno de España a contribuir al objetivo de vacunar a toda la humanidad y en este caso, contribuir, junto con otros países, a vacunar a toda Honduras. Por su parte, el ministro de Salud de Honduras, José Manuel Matheu, ha agradecido al Gobierno de España su aportación al proceso de vacunación pediátrica en el país y ha subrayado la necesidad de seguir fomentando la concienciación sobre la importancia de seguir vacunando frente a la COVID-19.

El viaje oficial de Carolina Darias a la República de Honduras continúa este viernes con una reunión de trabajo con la presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, precedida por el encuentro que mantendrá con organizaciones que desarrollan proyectos de cooperación en el país centroamericano.

Asimismo, va a presidir el acto de la firma del contrato entre la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social FCSAI y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para el desarrollo de las actividades adjudicadas dentro del Programa EUROSAN Desarrollo Local (DeL) de la Unión Europea.

Por último, va a mantener una reunión de trabajo con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) y la Secretaría de Salud de la República de Honduras.

27 DE ABRIL

En el año 2020 fallecieron 211.221 personas en hospitales españoles, un 12% más que en 2019

En el año 2020 fallecieron 211.221 personas en hospitales españoles, un 12,7% más que en 2019, según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria del año 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE), que no refleja hasta el segundo semestre el código asignado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la infección por COVID-19, hasta entonces los casos se considerarán como enfermedades del aparato respiratorio.

De este modo, habría que desgranar la encuesta en dos periodos, si se trata de hablar del Covid, tanto para los fallecimiento como para las altas hospitalarias relacionadas con la infección. Atendiendo a que la principal causa de muerte fue la enfermedad del aparato respiratorio (24,7% del total), el INE contabiliza en el primer semestre 39.291 muertes en hospitales por enfermedades del aparato respiratorio, y, en el segundo semestre, 13.045 por enfermedades respiratorias y 16.914 por infección por COVID-19.

En total, el pasado año se dieron 4.253.183 altas hospitalarias, un 12,7% menos que en 2019. Así, las enfermedades del aparato respiratorio fueron el diagnóstico principal de las altas en 2020, con el 12,4% del total; mientras que en el 3,2 el diagnóstico principal fue la infección por COVID-19.

Como consecuencia de esta división, las altas por enfermedades respiratorias en el segundo semestre descendieron respecto a las del primero. Los mayores descensos en el número de altas se dieron en los meses de marzo, abril y mayo, coincidiendo con la primera ola de COVID-19, y en los de octubre, noviembre y diciembre, periodo en el que se produjo la segunda ola.

El informe muestra que las altas por COVID-19 contabilizadas en el primer semestre, concretamente 5.332, corresponden a un reducido número de hospitales que realizó la codificación de todo el año con anterioridad al mes de julio. Mientras que ese semestre las altas relacionadas con las enfermedades del aparato respiratorio fueron 381.295. En el segundo semestre de 2020, se contabilizaron 132.290 altas por Covid-19 y 147.260 por aparato respiratorio. La estancia media por infección por COVID-19 fue de 11,3 días .

ALTAS POR SEXO Y GRUPO DE EDAD

Por sexo, las altas disminuyeron un 12,3% en el caso de los hombres y un 13,1% en las mujeres; aunque si se excluyen los episodios de embarazo, parto y puerperio, la disminución en el caso de las mujeres fue del 14,1%. Más de la mitad de las altas hospitalarias correspondieron a mujeres (51,7%); no obstante, si se excluyen las producidas por embarazo, parto y puerperio, este porcentaje sería del 46,9%.

Por grupos de edad el mayor número de altas correspondió al intervalo de 65 a 84 años (35,7% del total) seguido del grupo de 45 a 64 años (24,7%); el motivo más habitual de alta de los pacientes fue la curación o la mejoría (88,1% del total); mientras que el 5% de las altas fueron debidas a fallecimientos (frente al 3,8% de 2019) y el resto a traslados a otros centros u otras causas.

Las altas disminuyeron un 12,9% en los hospitales de dependencia pública y un 12,2% en los privados; el 72,6% de las altas correspondieron a hospitales públicos. El 65,2% de las altas hospitalarias del año ingresaron con carácter urgente.

En lo que respecta a la tasa de morbilidad, en 2020 se produjeron 8,981 altas por cada 100.000 habitantes, lo que supuso un descenso del 13,2% con respecto al año anterior. La tasa de morbilidad masculina disminuyó un 12,8% y se situó en 8.858 altas por cada 100.000 hombres. La de las mujeres descendió un 13,6%, hasta 9.099 por cada 100.000 mujeres. No obstante, si se excluyen las altas por episodios del embarazo, parto y puerperio, la tasa femenina decreció un 14,6% y se situó en 7.523 altas por cada 100.000 mujeres.

Por grupo de edad, la tasa de morbilidad se incrementó a partir de los cinco años, tanto para el total de personas como para los hombres. En las mujeres, también aumentó a partir de esa edad, con la excepción del grupo de 45 a 64 años.

DIAGNÓSTICOS DE LAS ALTAS

Después de las enfermedades del aparato respiratorio, le siguen las enfermedades del aparato circulatorio (16,7%) y los tumores (16,2%) como causas de fallecimiento en hospitales. En cuanto a las altas, se situaron las enfermedades del aparato circulatorio (12,3%) y las enfermedades del aparato digestivo (11,6%), le siguen tumores y, en quinto lugar, las lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas.

Por otro lado, las principales causas de hospitalización en los hospitales públicos fueron las enfermedades circulatorias (13,7% del total), respiratorias (13,3%) y las del aparato digestivo (11,5%). Por su parte, los principales motivos de hospitalización en los privados fueron las enfermedades del aparato músculo-esquelético y del tejido conectivo (12,4% del total), las del aparato digestivo (12,0%) y las lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (10,1%).

Por grupos de diagnósticos, las mayores tasas de morbilidad de los hombres correspondieron a las enfermedades del aparato respiratorio (1.286 por 100.000 hombres) y a las del aparato circulatorio (1.285). En el caso de las mujeres, las mayores tasas se dieron en los episodios del embarazo, parto y puerperio (1.576 por 100.000 mujeres) y en las enfermedades del aparato respiratorio (953).

La edad media de las personas dadas de alta en 2020 fue de 58,1 años, lo que supuso un incremento del 1,6% respecto al año anterior. La edad media de los hombres fue de 59,8 años y la de las mujeres de 56,6 años.

Si se excluyen las altas por episodios de embarazo, parto y puerperio, la edad media en las mujeres sería de 61,6 años. Por grupos de diagnósticos, las enfermedades circulatorias tuvieron el promedio de edad más avanzada, tanto en hombres (69,7 años) como en mujeres (75,8).

A continuación se situaron, en el caso de los hombres, los tumores (66,5 años) y las enfermedades infecciosas y parasitarias (63,8). Y, en las mujeres, las enfermedades infecciosas y parasitarias (67,9 años) y las lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (66,0).

Las estancias totales (es decir, el número total de días que permanecieron ingresados los pacientes que han sido dados de alta en 2020) ascendieron a 37,1 millones, un 6,2% menos que en 2019; el 67,2% del total correspondieron a la red pública. Los grupos de diagnósticos que causaron más estancias hospitalarias fueron los trastornos mentales y del comportamiento (17,1% del total), las enfermedades del aparato circulatorio (12,1%) y las enfermedades del aparato respiratorio (11,8%). La estancia media por alta hospitalaria fue de 8,7 días (8,1 en 2019).

Las comunidades con las mayores tasas de altas hospitalarias por 100.000 habitantes en el año 2020 fueron Cataluña (10.433), País Vasco (10.160) y Asturias (10.006). Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta (5.353) y Melilla (5.842), y Canarias (7.145) presentaron las tasas más bajas.

26 DE ABRIL

El 60% de las personas que han tenido COVID-19 mantiene un año después alguno de los síntomas

Un estudio muestra que seis de cada diez personas afectadas por la COVID-19 todavía tienen al menos un síntoma un año después de la infección, según un nuevo estudio presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) de este año en Lisboa, Portugal.

Además, se estima que entre el 25 y el 40 por ciento de las personas con COVID-19 desarrollan síntomas persistentes persistentes que pueden afectar múltiples órganos e incluir problemas de salud mental, según el estudio presentado por investigadores de Luxemburgo que, además, advierte de que los síntomas de COVID-19 que no desaparecen después de 15 semanas probablemente duren al menos un año.

Aurelie Fischer y sus colegas del Instituto de Salud de Luxemburgo, Strassen, Luxemburgo, encuestaron a casi 300 personas un año después de que les diagnosticaron COVID-19. Los 289 participantes (50,2% mujeres) tenían una edad promedio de 40,2 años y se dividieron en tres grupos, según la gravedad de su infección inicial: COVID-19 asintomático, leve y moderado/grave.

Se les pidió que completaran un cuestionario detallado sobre si experimentaban 64 síntomas prolongados comunes relacionados con el covid. También completaron un cuestionario sobre la calidad del sueño y otro que analizó el efecto de los síntomas respiratorios, como la dificultad para respirar, en la calidad de vida.

Así, observaron que seis de cada diez (59,5%) participantes tenían al menos un síntoma prolongado de covid un año después de su infección inicial, siendo la fatiga, la dificultad para respirar y la irritabilidad los más comunes. Un tercio (34,3%) experimentaba fatiga un año después, el 12,9% dijo que los síntomas respiratorios estaban afectando su calidad de vida y más de la mitad (54,2 %) tenía problemas continuos para dormir.

Los participantes que habían tenido COVID-19 moderado/grave tenían el doble de probabilidades de tener al menos un síntoma al año que aquellos cuya infección inicial era asintomática. Haber tenido COVID-19 moderado/grave también se asoció con más problemas de sueño después de un año que ser asintomático (63,8 % frente a 38,6 %).

"Observamos un gradiente entre la gravedad de COVID-19 en la inclusión y la frecuencia de Covid prolongado al año. Los participantes con una forma leve de la enfermedad aguda tenían más probabilidades que los que habían estado asintomáticos de tener al menos un síntoma al año y de tener problemas para dormir, pero en menor medida que aquellos con una enfermedad aguda moderada o grave".

Por otro lado, al menos uno de cada siete participantes (14,2%) dijo que no podía imaginar cómo afrontar sus síntomas a largo plazo. "También destacamos que el Covid prolongado probablemente consiste en múltiples subcategorías, que se distinguen por combinaciones particulares de síntomas. Este trabajo ayudará a crear conciencia sobre las necesidades de las personas con Covid largo y contribuirá al desarrollo de estrategias de salud para ayudarlos".

Se había realizado un seguimiento de la salud de los participantes desde su diagnóstico de Covid, como parte de Predi-COVID, un estudio a gran escala sobre factores de riesgo y biomarcadores asociados con la gravedad de la COVID-19 y las consecuencias para la salud a largo plazo de la enfermedad en Luxemburgo. Los datos de Predi-COVID también revelaron que los síntomas de COVID-19 que no se resolvieron después de 15 semanas probablemente aún estarían presentes un año después de la infección inicial.

El análisis también mostró que algunos grupos de síntomas tienden a ocurrir juntos, lo que sugiere que existen múltiples tipos diferentes de covid prolongado. "Muestra que el covid prolongado aún puede tener un gran impacto en la calidad de vida, incluso un año después de la infección aguda. En general, cuanto más grave es la enfermedad aguda, más probable es que alguien tenga síntomas continuos; sin embargo, aquellos con una infección inicial asintomática o leve también pueden experimentar un deterioro en su calidad de vida".

El ministro de Agricultura positivo en coronavirus

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha suspendido los actos de su agenda previstos para los próximos días después de haber dado positivo por coronavirus.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, el titular del ramo se encuentra con síntomas leves, pero no ha acudido este martes a la reunión del Consejo de Ministros en La Moncloa, aunque tiene previsto retomar "a la mayor brevedad" su agenda pública.

Planas participó en la jornada de ayer en la inauguración de la 35 edición del Salón Goumets, donde realizó un recorrido por distintos expositores de la feria.

Según figura en la agenda del ministro, Planas tenía previsto desplazarse este martes, tras la reunión del Consejo de Ministros, a Santo Domingo (República Dominicana), donde iba a asistir a la XI Conferencia Iberoamericana de ministros de Agricultura que se celebra el 27 y 28 de abril.

 

Investigadores españoles localizan marcadores inmunitarios para predecir evolución de COVID-19 en no vacunados

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha identificado características de la respuesta inmunitaria humoral que podrían servir como marcadores pronósticos para medir la progresión de la COVID-19 en pacientes no vacunados.

La respuesta humoral es uno de los mecanismos de defensa que desarrolla el sistema inmunitario, junto a la inmunidad celular, y se caracteriza por el desarrollo de anticuerpos capaces de combatir las infecciones.

Los resultados de esta investigación, publicados en la revista científica 'Frontiers in Immunology', señalan que los pacientes ingresados con insuficiencia respiratoria que sobrevivieron a la infección por SARS-CoV-2 mostraron títulos de anticuerpos IgM, IgG e IgG1 y de anticuerpos neutralizantes mucho más altos que las personas que fallecieron debido a esa insuficiencia respiratoria.

Estos resultados, obtenidos tras analizar datos de 160 pacientes con COVID-19 no vacunados ingresados en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, sugieren que los niveles de anticuerpos podrían utilizarse como biomarcador para predecir la evolución de la enfermedad y orientar el tratamiento clínico de las personas no vacunadas.

Las personas analizadas en el estudio se clasificaron en cuatro grupos clínicos según la gravedad de la enfermedad: pacientes con insuficiencia respiratoria (IR) que no sobrevivieron; casos con IR que superaron la infección; pacientes que necesitaron oxigenoterapia, y personas que no recibieron oxigenoterapia.

El equipo de investigadores tomó muestras sanguíneas en el momento del ingreso y se determinaron los títulos de anticuerpos IgM e IgG y los subtipos de IgG (IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4), y los de anticuerpos neutralizantes.

Posteriormente, se estudiaron las diferencias en la inmunidad humoral entre los diferentes grupos y la asociación entre los títulos de anticuerpos y las características clínicas y analíticas de los pacientes.

Concretamente, los pacientes con insuficiencia respiratoria que sobrevivieron a la infección tenían títulos de anticuerpos IgM dos veces superiores, junto a niveles más altos de IgG totales, en comparación con las personas que no sobrevivieron y con las que necesitaron oxigenoterapia. Por el contrario, los pacientes que fallecieron mostraron los niveles más bajos de anticuerpos neutralizantes.

El estudio forma parte de una colaboración entre el Centro Nacional de Microbiología y el Hospital 12 de Octubre, y ha sido liderado por los investigadores Pilar Pérez Romero, Michael McConnell y José Mª Aguado, con Ana Tajuelo y Octavio Carretero como primeros autores. También han participado Estéfani García Ríos, Mireia López Siles, Olga Cano, Mónica Vázquez, Vicente Más, Isabel Rodríguez-Goncer, Antonio Lalueza, Francisco López-Medrano, Rafael San Juan y Mario Fernández-Ruiz.

25 DE ABRIL

Un equipo del CSIC produce anticuerpos neutralizantes eficaces contra la COVID-19

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido anticuerpos neutralizantes eficaces frente a las variantes más virulentas del SARS-CoV-2 y que pueden utilizarse como terapia en pacientes de COVID-19.

Los investigadores, que han publicado el estudio en la revista científica 'Frontiers in Immunology', han producido los anticuerpos mediante cultivos celulares en el laboratorio y afirman que la producción ya puede escalarse para su aplicación clínica.

Además, estos anticuerpos tienen un gran potencial para la detección del virus, por lo que pueden ser de gran utilidad para diferentes formatos de test antigénicos del SARS-CoV-2. El CSIC ha patentado esta tecnología y busca empresas interesadas en llevar estos anticuerpos al mercado.

Los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) dirigidos por Luis Ángel Fernández y José María Casasnovas seleccionaron los nanoanticuerpos que mejor se unían a la región de la proteína viral S (spike) del SARS-CoV-2 y que bloqueaban la entrada del virus en la célula.

Los ensayos 'in vitro' en células infectadas con SARS-CoV-2 identificaron aquellos con una mayor actividad neutralizante del virus en la plataforma de antivirales del instituto del CSIC, dirigida por los investigadores Urtzi Garaigorta y Pablo Gastaminza.

Los ensayos 'in vivo' se realizaron en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) por Miguel Ángel Martín Acebes y Juan Carlos Saiz. Los investigadores demostraron el potencial terapéutico de cuatro de estos anticuerpos. La administración de una única dosis de estos anticuerpos protegió de la muerte causada por la COVID-19 a entre el 85 y 100 por cien de los animales infectados, que se recuperaron completamente en dos semanas.

Mediante ingeniería de proteínas se han humanizado las regiones VHH de estos anticuerpos, lo que permitirá su aplicación directa en ensayos clínicos. Estos anticuerpos podrían administrarse a pacientes infectados con SARS-CoV-2 que tuvieran riesgo de evolución a enfermedad severa (por ejemplo, pacientes inmunodeprimidos, que no hayan generado inmunidad tras vacunación, o no vacunados) y así paliar las consecuencias más graves de la COVID-19, incluida la muerte.

LOS DROMEDARIOS, CLAVE EN EL ESTUDIO

Los grupos de investigación del CNB-CSIC han desarrollado estos anticuerpos partiendo de segmentos generados por inmunización de dromedarios en colaboración con Juan Alberto Corbera, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Posteriormente fueron clonados en bacterias 'E. coli' en el CNB-CSIC. "Los camélidos (dromedarios, llamas, alpacas, etc.) producen un tipo de anticuerpos capaces de reconocer al antígeno con una sola cadena de proteína, en lugar de dos como en el resto de especies animales. Así, la zona de reconocimiento del antígeno en estos anticuerpos es de menor tamaño, y pueden alcanzar regiones en la superficie de virus y bacterias inaccesibles de otro modo", explica Luis Ángel Fernández, que dirige el grupo de ingeniería bacteriana del CNB.

En el laboratorio aislaron la zona de unión de estos anticuerpos, fragmentos de pequeño tamaño conocidos como nanoanticuerpos con gran capacidad de bloquear a virus y bacterias. "Al tener secuencias muy similares a las de los anticuerpos humanos, pueden utilizarse directamente en terapia sin generar rechazo", señala Fernández. Además, tienen algunas propiedades muy útiles, como su mayor estabilidad y resistencia a condiciones extremas.

22 DE ABRIL 

Los médicos de familia avisan de un incremento en la incidencia de la covid entre mayores de 60 años

El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el lucense Lorenzo Armenteros, avisan de "una sensación irreal de que la pandemia ha concluido, pero los datos no llevan por ese camino" dado que "la incidencia se ha incrementado estos días".

Tanto es así que "los contagios han aumentado un 43 por ciento y la incidencia entre mayores de 60 años ha subido hasta un 9%".

Lorenzo Armenteros argumenta que esa mayor incidencia entre mayores de 60 años obedece a que es sobre ese segmento de población donde se "mide" la incidencia de casos activos de covid. El facultativo lucense critica "el apagón informativo que se ha producido desde el 24 de marzo", en el que se dejó de reportar datos. "Otro elemento de riesgo es que valoramos la incidencia de la pandemia con una información parcial".

El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales ha puesto el acento en que no hay una "información completa en el caso de contagios, ni diagnósticos por tests o antígenos porque han desaparecido de las estadísticas de muchas comunidades autónomas".

Y es que si se disparan los contagios entre los mayores de 60 años, "lo lógico es que se haya incrementado en otro tipo de población".

NUEVA VARIANTE XE

Asimismo, ha alertado de una nueva variante de la covid, la cual, aunque no se ha detectado en España, ya "circula" por Europa.

"Tenemos el temor de las nuevas variantes, como es la XE, una variante aún no detectada en España pero circulante por Europa, que es una mezcla de la variante ómicron y ómicron silenciosa que parece que tiene más peligro que las que actualmente conocemos", expone. "Estamos en ese marco que no nos da ninguna seguridad para lo que ha ocurrido ahora que ha sido retirar la obligatoriedad de las mascarillas".

Finalmente, Armenteros ha apelado a que "es necesario que toda la población conozca la dimensión de la enfermedad en un momento tan crítico como es la desaparición de las mascarillas".

"Si no es así, no tendremos la información suficiente para comportarnos con esa responsabilidad que nos han delegado las autoridades sanitarias para usarla o no usarla, pero para eso tenemos que tener la información suficiente y ver el riesgo que podemos correr nosotros o la gente que está a nuestro alrededor con una información real y ordenada par ver la dimensión total".

La OMS recomienda "encarecidamente" 'Paxlovid' para personas con Covid-19 no grave con riesgo de hospitalización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado "encarecidamente" el fármaco 'Paxlovid' (Pfizer), una combinación de nirmatrelvir y ritonavir, para los pacientes con Covid-19 no grave, pero con mayor riesgo de ingreso hospitalario; además, la OMS también ha hecho una recomendación condicional para remdesivir en el mismo grupo de pacientes.

Concretamente, la OMS recomienda el medicamento antiviral oral de Pfizer para pacientes con Covid-19 no grave, pero que corren mayor riesgo de hospitalización, como personas no vacunadas, mayores o inmunodeprimidas, basándose en un estudio publicado en la revista 'The BMJ'.

Los expertos explican que la combinación de nirmatrelvir y ritonavir probablemente representa una opción superior para estos pacientes porque puede prevenir más hospitalizaciones que las alternativas, tiene menos daños potenciales que el fármaco antiviral molnupiravir y es más fácil de administrar que las opciones intravenosas como remdesivir y los tratamientos con anticuerpos.

Sin embargo, desaconsejan su uso en pacientes de bajo riesgo, ya que los beneficios son triviales. Y no hacen ninguna recomendación para los pacientes con Covid-19 grave, ya que actualmente no hay datos de ensayos sobre nirmatrelvir/ritonavir para este grupo.

Para su recomendación, la OMS se basa en los nuevos datos de dos ensayos controlados aleatorios en los que participaron 3.100 pacientes. En ellos, se mostró que nirmatrelvir/ritonavir redujo los ingresos hospitalarios (84 ingresos menos por cada 1.000 pacientes). Las pruebas sugirieron que no había diferencias importantes en la mortalidad, y que había poco o ningún riesgo de efectos adversos que llevaran a la interrupción del fármaco.

En rueda de prensa, la jefa de Atención Clínica de Covid-19 de la OMS, Janet Victoria Diaz, ha aclarado que los estudios han demostrado una reducción de los ingresos hospitalarios en un 85 por ciento. Sin embargo, esta medicación "no es para todo el mundo", pues esta combinación no se ha probado en mujeres embarazadas o en niños menores de 18 años. De igual forma, ha precisado que el paciente debe informar a su médico sobre si toma otra medicación, ya que el ritonavir puede afectar a la metabolización de otros fármacos.

Además, ha aclarado que "en ningún caso" este fármaco sustituye a la vacunación. "Es extraordinariamente importante hacer prevención para evitar que las personas desarrollen una enfermedad grave o mueran, y creo que la vacunación es una de las intervenciones clave para la prevención, por lo que estas terapias no reemplazan una vacuna, simplemente nos dan otra opción de tratamiento para aquellos pacientes que se infectarán y que tienen un mayor riesgo, como aquellos pacientes con afecciones crónicas, por ejemplo", ha insistido.

NUEVA RECOMENDACIÓN PARA REMDESIVIR

En la misma actualización de las directrices, la OMS también hace una recomendación condicional (débil) de utilizar el medicamento antiviral remdesivir para los pacientes con covid-19 no grave con mayor riesgo de hospitalización.

Esta recomendación se basa en los nuevos datos de cinco ensayos controlados aleatorios en los que participaron 2.700 pacientes y sustituye a la anterior recomendación de no tratar con remdesivir a todos los pacientes con Covid-19, independientemente de la gravedad de la enfermedad. Según las investigaciones, esta nueva recomendación reduce en un 75 por ciento el riesgo de hospitalización.

El grupo de expertos ha señalado que los medicamentos antivirales deben administrarse lo antes posible en el curso de la enfermedad. En concreto, Diaz ha recordado que el tratamiento con nirmatrelvir y ritonavir tiene una duración de 5 días desde el diagnóstico, a diferencia del remdesivir, que son 3 días consecutivos.

De igual forma, los expertos han reconocido algunas implicaciones en cuanto a costes y recursos que pueden dificultar el acceso a los países de ingresos bajos y medios, señalando, además, que el acceso a estos medicamentos está ligado al acceso a las pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2, especialmente para las dirigidas a la fase inicial de la enfermedad. También sigue habiendo incertidumbre en cuanto al riesgo de aparición de resistencias.

Las recomendaciones forman parte de una directriz viva, elaborada por la OMS con el apoyo metodológico de la Fundación del Ecosistema de Evidencia MAGIC, para ofrecer una orientación fiable sobre el manejo del Covid-19 y ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones con sus pacientes.

Las orientaciones se suman a las recomendaciones condicionales anteriores para el uso de molnupiravir en pacientes de alto riesgo con Covid-19 no grave y para el uso de sotrovimab o casirivimab-imdevimab (tratamientos con anticuerpos monoclonales) en pacientes seleccionados; y en contra del uso de plasma convaleciente, ivermectina e hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

Para los pacientes con Covid-19 grave, la OMS recomienda los corticosteroides, con la adición de bloqueadores del receptor de la IL-6 o baricitinib.

20 DE ABRIL

La ministra insiste en que las empresas deben evaluar los riesgos sin mascarilla, aunque "la regla general es que no"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aclarado este miércoles que entra en vigor el decreto que elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores que las empresas tienen que evaluar los riesgos del puesto de trabajo y no la situación epidemiológica para decidir si continúan siendo obligatorias las mascarillas en el centro de trabajo y ha insistido en que "la regla general es que no".

Así lo ha trasladado la ministra en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, después de que hoy el Boletín Oficial del Estado haya publicado la modificación del Real Decreto avanzando así hacia una nueva fase de la pandemia.

La ministra ha insistido en que, a partir de ahora, las mascarillas "no son obligatorias" salvo que haya una evaluación de los riesgos del puesto de trabajo --como son la ventilación o la distancia de 1,5 metros entre trabajadores-- que indiquen la necesidad de llevarlas. "La evaluación es al puesto no de la situación epidemiológica, pero cada servicio de prevención hará lo oportuno".

Preguntada acerca del criterio que debe guiar a las empresas pequeñas que no cuentan con un sistema de prevención de riesgos laborales, Darias ha asegurado que "la regla general es que no". Asimismo, ha señalado que estas pueden dirigirse al servicio de salud laboral del Ministerio de Sanidad y también consultar la Guía de Recomendaciones para los Servicios de Prevención que hoy publica su vigésima actualización.

Sobre casos concretos como a la hora de coger un taxi, la ministra ha asegurado que el conductor no puede obligar al usuario de este servicio a hacer uso de la mascarilla durante el trayecto y que, por ejemplo, tampoco te pueden expulsar de un comercio si no se lleva.

Por último, la ministra ha defendido que este es el momento oportuno para eliminar las mascarillas y ha señalado que el mensaje que quieren lanzar desde el Ministerio es que "la pandemia sigue entre nosotros, pero se comporta de manera distinta", al tiempo que ha apuntado a que esto se debe a las vacunas. "La respuesta es acorde a la situación de cada momento".

19 DE ABRIL

Aprobado el fin del uso obligatorio de mascarilla en interiores

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto por el que el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en espacios interiores a partir de este miércoles, tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En rueda de prensa, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha resaltado que se trata de "un día importante en el que se siguen superando etapas" de la pandemia, que comenzó hace ya más de dos años.

"Es un paso más en la evolución de la pandemia. La COVID-19 sigue entre nosotros, pero evoluciona de manera positiva y los indicadores marcan un nivel bajo con carácter general, estable en la mayoría del territorio. Seguimos avanzando desde la prudencia pero también desde la progresividad".

Darias ha insistido en que es el "momento oportuno" para tomar esta medida "muy meditada": "Nos encontramos en un contexto epidemiológico favorable que permite la flexibilización del uso de las mascarillas. Está motivada por la altísima cobertura vacunal de nuestro país, que ha cambiado las características de la pandemia. Y la gravedad de la enfermedad ha descendido de manera importante por el impacto positivo de las vacunas".

Además, la ministra ha defendido la retirada de las mascarillas sin esperar a ver el impacto de la Semana Santa en la evolución de la pandemia. "Hace un año teníamos un 21 por ciento de ocupación de UCI y hoy es del 4 por ciento. Ha podido haber alguna oscilación en la incidencia pero no se ha producido un elevado incremento en la ocupación hospitalaria. Es una medida de acuerdo con las personas expertas de la Ponencia de Alertas y contó con la práctica unanimidad de los miembros del Consejo Interterritorial".

¿DÓNDE HABRÁ QUE SEGUIR LLEVANDO MASCARILLA?

En cualquier caso, los españoles aún no se desprenderán del todo de la mascarilla, ya que seguirá siendo obligatoria en determinados ambientes, "en razón de la vulnerabilidad" de las personas que los suelen ocupar.

Por ejemplo, habrá que seguir llevándola en centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, centros de salud, centros de transfusión de sangre o farmacias. En los hospitales, sin embargo, las personas ingresadas estarán exentas de llevarla cuando estén en su habitación.

La mascarilla en interiores también se deberá llevar en centros sociosanitarios como residencias de mayores, aunque no será obligatoria para los ancianos pero sí para los trabajadores y los familiares que realicen visitas.

Igualmente, la mascarilla aún será obligatoria en transporte aéreo, ferrocarril, cable, autobuses y cualquier tipo de medio público. En los barcos, se deberá llevar cuando "no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros".

"EN NINGÚN CASO" EN EL ENTORNO EDUCATIVO

Darias ha sido tajante para afirmar que la mascarilla "no se usará en ningún caso en ambientes escolares". "Ya no era obligatoria en recreos y ahora tampoco lo será en todos los ámbitos de los centros educativos".

En el entorno laboral, de la misma forma, "no resultará obligatoria con carácter general". Darias ha puntualizado, no obstante, que los responsables de prevención de riesgos laborales de las empresas podrán acordar su uso "en función de la evaluación de riesgo del puesto de trabajo".

Tampoco será obligatoria ni en interiores ni en exteriores en partidos de fútbol o baloncesto, aunque la ministra ha aconsejado un "uso responsable" en este tipo de eventos masivos.

Pese a esta retirada "con carácter general" de la mascarilla, Darias ha recomendado un "uso responsable" en población vulnerable como mayores de 60 años, personas inmunocomprometidas, con alguna enfermedad de riesgo importante, embarazadas o profesorado con algún factor de vulnerabilidad. También es recomendable en eventos multitudinarios, aglomeraciones y en reuniones privadas cuando haya presentes personas vulnerables.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha celebrado la medida, que "ha sido posible gracias a un trabajo conjunto y un esfuerzo colegiado en el que ha tenido que ver mucho la estrategia de vacunación".

"Es un día muy especial para el Gobierno y el conjunto de los españoles en la lucha contra el virus. Estamos avanzando en la normalidad. Mañana podremos desprendernos en interiores de las mascarillas y mostrar nuestros rostros y nuestras sonrisas".

18 DE ABRIL

El Consejo de Ministros aprueba este martes el fin del uso obligatorio de mascarilla en interiores

El Consejo de Ministros va a aprobar este martes un Real Decreto por el que el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio en espacios interiores. La medida será efectiva al día siguiente, miércoles 20 de abril, tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Aunque todavía no se conocen oficialmente cuáles serán los sitios concretos en los que su uso seguirá siendo obligatorio, en el último informe de 'Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores', al que tuvo acceso Europa Press, se recoge que lo deberían llevar trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y cuando se vaya en el transporte público.

"Sí que lo seguirá siendo en el interior de los centros, de los servicios y de los establecimientos sanitarios. Esto incluye las farmacias, los hospitales, los centros de salud y de transfusión de sangre", ha asegurado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una entrevista en 'El País'.

Además, ha añadido que deberá ser obligatoria en los transportes "por avión, por ferrocarril, por autobús, en metro y también en los transportes en barco, en interior". "No hay ninguna excepción en los transportes públicos. Hay que llevarla en todos".

Asimismo, en el informe se aconseja no utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesores con factores de vulnerabilidad.

En el ámbito laboral, la ponencia aconsejó utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas. Darias también ha confrimado este domingo que serán los departamentos de riesgos laborales de las empresas los que decidan en qué espacios se deben usar de forma obligatoria.

En cualquier caso, y pese a que ya no será obligatoria, sí estará recomendado su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio); espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).

En una entrevista en 'Antena 3' este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apuntado que, de hecho, "mucha gente" va a continuar llevándola porque la pandemia "continúa contagiando" y en el mundo siguen muriendo muchas personas.

Además, el presidente del Ejecutivo ha recordado que aunque la incidencia acumulada de contagios de coronavirus se sitúa alrededor de los 400 puntos, "un índice alto comparado con otras variantes", está "más baja" que la de otros países y los niveles de hospitalización y ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es de menos del 4 por ciento. "Todo esto nos ha permitido tomar la decisión de pasar a recomendar el uso de mascarillas de generalizada en interiores. La vacunación ha sido el punto de inflexión que nos permite tomar esta decisión".

13 DE ABRIL

La OMS informa de que los nuevos casos de Covid-19 siguen disminuyendo en todo el mundo

El número de nuevos casos de Covid-19 a nivel mundial ha seguido disminuyendo por tercera semana consecutiva en el periodo que va del 4 al 10 de abril, con un descenso del 24 por ciento en comparación con la semana anterior, según la última actualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También el número de nuevas muertes semanales continúa la tendencia a la baja. En concreto, esta cifra ha descendido en un 18 por ciento en comparación con la semana anterior.

En las seis regiones de la OMS, se notificaron más de 7 millones de casos y más de 22.000 muertes, y todas las regiones mostraron tendencias decrecientes, tanto en el número de nuevos casos semanales como de nuevas muertes semanales.

En total, hasta el 10 de abril de 2022, se han notificado más de 496 millones de casos confirmados y más de 6 millones de muertes en todo el mundo.

12 DE ABRIL

Médicos de familia ven "precipitado" eliminar la mascarilla en interiores

El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Armenteros, ha criticado por "precipitada" la eliminación del uso obligatorio de mascarillas en interiores a partir del próximo lunes, 18 de abril.

"Lo hemos mantenido desde que se empezó a rumorear: no se reunían las condiciones y siguen sin reunirse porque todavía estamos con una incidencia por covid muy alta y existe un riesgo alto", ha explicado.

A juicio de Armenteros, lo que se pretende ahora es depositar "la responsabilidad en el paciente y en la persona enferma", lo que "deja solo como responsable a cada uno". "Y esto nos parece una opción muy peligrosa", ha apostillado.

El portavoz de los médicos generales y de familia ha insistido en que la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla en interiores es "una decisión muy arriesgada y que puede incrementar el número de contagios a lo largo del tiempo".

El facultativo lucense también ha censurado que "se ha reducido la información de tal manera que ya ni se cuentan los tests de antígenos", lo que lleva "a un apagón informativo relativo al número de casos que puede llevar a una información errónea y una falsa reducción del número de casos activos que no sería así sí se diera una información completa".

Además, Armenteros se ha quejado de la "relajación funcional" producida en las últimas semanas. Y lo vincula a que "todo el mundo está con muchas ganas de que desaparezca la mascarilla". "Estábamos viendo que el número de casos se incrementa en familias enteras que se contagian por esa relajación", ha alertado.

"Hace tiempo que decimos que la familia da una falsa sensación de seguridad ante la posibilidad de contagios. Si esto ocurre en la familia, imaginémonos lo que pueda ocurrir en el trabajo o en los medios en los que nos movemos sin usar la mascarilla como hasta ahora", ha avisado finalmente el portavoz de la Sociedad Española de Médicos de Familia y Generales.

11 DE ABRIL

La vacuna de Hipra podría tener la autorización "a finales de mayo"

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha explicado este lunes que la vacuna de Hipra podría tener la autorización de comercialización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) "a finales de mayo o principios de junio".

En una entrevista en TV3 , ha asegurado que el nuevo fármaco presenta "muchas ventajas y muchas mejoras" respecto a las vacunas que ya nos han inoculado y cree que Hipra es un ejemplo de colaboración público-privada y de reconversión.

Según Morant, la vacuna ya ha sido producida y ya tienen producción preparada, y ha atribuido la estimación de los plazos de tiempo a la empresa.

También ha cifrado en 18 millones la inversión del Ministerio en esta vacuna, tres de los cuales en la fase de investigación y los 15 restantes en la de producción.

8 DE ABRIL

Investigadores de la Universidad de Valencia descubren un nuevo biomaterial de origen marino que destruye el SARS-CoV-2

El Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia (UCV) -grupo de investigación liderado por el profesor Ángel Serrano- ha descubierto un nuevo material biodegradable de origen marino que destruye el SARS-CoV-2. Se trata del alginato de calcio, que se extrae de las algas pardas, no tóxico e incluso comestible. De hecho, se trata de un material utilizado por muchos chefs en la alta cocina.

Según ha informado la institución académica en un comunicado, su validez para la fabricación de tecnología sanitaria ha sido comprobada tanto en las avanzadas instalaciones de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la UCV como en las de la Universidad de Kioto (Japón), done se ha validado frente a la variante delta del SARS-CoV-2.

Los alginatos son unos biopolímeros hidrófilos con una inmensa gama de aplicaciones biomédicas debido a sus excelentes propiedades químicas, físicas y biológicas. Antes del estallido de la pandemia ya se conocían sus propiedades y estaban aprobadas para su uso médico por la FDA, agencia gubernamental estadounidense responsable de la regulación de alimentos, fármacos, cosméticos, tecnología sanitaria, productos biológicos y derivados sanguíneos.

Estos dos aspectos, sobre todo en lo referente a su carácter biodegradable y biocompatible, convertían a los alginatos en unos materiales "prometedores" en la lucha contra la transmisión de virus, como publicó previamente el profesor Serrano en la revista 'ACS Applied Bio Materials' de la Sociedad Americana de Química, en colaboración con la Universidad de Macao, China.

Tras diversos y fructíferos proyectos con alginatos, el grupo de investigación liderado por Serrano, perteneciente al Centro de Investigación Traslacional San Alberto Magno (CITSAM), ha estudiado en esta ocasión la citotoxicidad y actividad antiviral del alginato de calcio en forma de películas frente a virus con envoltura como el SARS-CoV-2.

Los resultados han mostrado que estas películas, preparadas por la técnica de evaporación del disolvente y posterior entrecruzamiento con cationes de calcio, son biocompatibles en queratinocitos humanos y capaces de inactivar virus con envoltura como el bacteriófago phi 6 con una reducción de 1,43 log (94,92% de inactivación viral) y la variante Delta del SARS-CoV-2, con una reducción logarítmica de 1,64 (96,94 % de inactivación viral) en los títulos del virus.

La actividad antiviral de estas películas puede atribuirse a su diseño especial, con sus cargas negativas compactadas, que pueden unirse a las envolturas virales inactivando los receptores de membrana.

INVESTIGADORES JAPONESES

En este trabajo ha participado la investigadora predoctoral de la UCV Alba Cano y los investigadores Rina Hashimoto y Kazuo Takayama de la Universidad de Kioto, Japón.

La pandemia por SARS-CoV-2, extendida ya durante más de dos años, ha demandado a lo largo de su transcurso el desarrollo urgente de materiales sanitarios alternativos capaces de inactivar el coronavirus que causa la covid-19.

El desarrollo de mascarillas y pantallas anticovid-19 está entre los avances más destacados conseguidos por el grupo de investigadores del Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería de la UCV que lidera el propio Serrano, que ha sido incluido recientemente por la Universidad de Stanford (EEUU) en su Top 2% de los investigadores más influyentes del mundo.

Este Laboratorio es el responsable, por ejemplo, de haber desarrollado los primeros filtros capaces de inactivar el SARS-CoV-2 y otros virus con envoltura como la gripe en menos de un minuto, una tecnología sanitaria "revolucionaria" que permitió la creación de las mascarillas FFPCOVID MASK, fabricadas y distribuidas por la empresa valenciana Visormed.

Esta tecnología supuso "un paso adelante" en la protección frente a la pandemia, dado que las mascarillas convencionales "no tienen capacidad antimicrobiana, y sólo impiden que el virus llegue a las vías respiratorias", según recuerda el propio Serrano.

Las FFPCOVID MASK, un producto totalmente valenciano, no sólo sirven para combatir la transmisión de la covid-19, o de un virus como la gripe, también son útiles como protección frente a las bacterias multirresistentes, que no pueden ser destruidas con antibióticos y constituyen un gran riesgo para la salud mundial en el presente y el futuro.

Tras las FFP2, llegaron las mascarillas quirúrgicas para adultos y niños, menos costosas, capaces también de inactivar al instante el SARS-COV-2 y bacterias resistentes a antibióticos como la Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, resistentes a la meticilina.

Más recientemente Serrano ha desarrollado un material transparente con actividad antimicrobiana intrínseca que protege a la persona y evita los residuos infecciosos y consigue el mismo efecto que las mascarillas. Con este nuevo material, se han creado pantallas faciales, muy útiles para los trabajadores sanitarios, y pantallas separadoras para mostradores o vehículos, válidas para otros productos como cascos, gafas o máscaras de plástico.

NUEVOS MATERIALES BIODEGRADABLES ANTIMICROBIANOS

Además, Serrano ha patentado nuevos materiales biodegradables con capacidad antimicrobiana para diversas aplicaciones biomédicas como la ingeniería tisular para regenerar hueso y otro tipo de tejidos. Otro de sus grandes descubrimientos incluye la demostración de la capacidad antibacteriana y antiviral de las nanofibras de carbono en estado puro e incorporadas en otros materiales de gran interés industrial como son el alginato y el poli (3-hidroxibutirato-co-3-hidroxivalerato), comúnmente conocido como PHBV, que son materiales no tóxicos, biodegradables, biocompatibles y renovables.

6  DE ABRIL

Sanidad y las comunidades autónomas aprueban eliminar las mascarillas a partir del próximo 20 de abril

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado que "este era el momento" para eliminar las mascarillas en interiores "por razones lógicas", es decir, por la situación epidemiológica y por "la elevadísima cobertura vacunal".

Así, ha destacado que la pandemia "evoluciona de manera positiva", ya que "los indicadores se mantienen estables con tendencia a la baja", lo que ha motivado tanto el cambio en la estrategia de vigilancia como la decisión del fin de las mascarillas en interiores.

Así se ha pronunciado Darias durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que ha tenido lugar este miércoles en Toledo, donde por "práctica unanimidad" Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado eliminar las mascarillas a partir del próximo 20 de abril.

"Hace unas semanas aprobamos la declaración de Zaragoza, con un nuevo sistema de vigilancia transitoria de la Covid. Se trata de un punto de inflexión que nos va a permitir seguir monitorizando esta enfermedad, centrándonos en personas con factores de vulnerabilidad: mayores de 60, personas inmunodeprimidas, embarazadas y personas en ámbitos de vulnerabilidad, como centros de salud y hospitales", ha recordado la ministra de Sanidad.

En este sentido, ha agregado que "es un cambio motivado por la situación epidemiológica", caracterizada ahora por la alta cobertura vacunal, los altos niveles de inmunidad, así como por las características de Ómicron. "Es un paso desde la gradualidad, progresividad y la solidez que nos da la Ponencia de Alertas", ha comentado.

"Hemos cambiado la manera de medir, pero seguimos monitorizando la Covid-19, y además lo hacemos focalizándonos en aquellas personas que presentan mayor gravedad, los colectivos mas vulnerables", ha insistido la ministra.

Todo ello, añade, pone de manifiesto la evolución hacia la estabilidad con tendencia "a la baja" en algunos indicadores de la pandemia, como es el caso de la tendencia descendente de los ingresos en UCI. También ha informado de que la variante dominante es Ómicron, que ocupa todo el nicho de las variante y, en concreto, el sublinaje BA.2 ocupa más espacio.

Además, la vacunación ha alcanzado "cifras espectaculares", según ha expresado Darias, con 39 millones de personas mayores de 12 años y más de un millón y medio de niños con pauta completa. "Esta inmunización tan elevada ha motivado la disminución de los casos graves de la Covid, y especialmente de la letalidad. Todo ello ha favorecido un cambio en la estrategia de vigilancia y en el fin de las mascarillas", ha reiterado.

Así, ha informado del Real Decreto que llevará al Consejo de Ministros del próximo 19 de abril, en virtud del cual se eliminarán las mascarillas en interiores, de acuerdo con la Ponencia de Alertas, si bien seguirá siendo obligatoria en algunos espacios.

En concreto, seguirán siendo obligatorias en el interior de los centros asistenciales, tanto para los trabajadores como para los visitantes, incluso para las personas ingresadas si comparten espacios comunes, "para seguir manteniendo la protección de las personas vulnerables", según ha precisado Darias. Pero no lo serán "en ningún caso" en los colegios, ya que la posición de la Ponencia es que los escolares dejen "ya" de usar la mascarilla en el aula, como ya lo hacían en el patio.

También serán obligatorias en centros sociosanitarios. "No es obligatoria para los mayores que viven en ellas porque se considera que es su casa, pero sí deben llevarla las personas trabajadoras que trabajan allí y las visitas", ha recordado la ministra.

También seguirá siendo obligatoria la mascarilla en los medios de transporte, y se aconsejará en población vulnerable. En el ámbito laboral, la ponencia aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas.

Finalmente, recomienda su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio); espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).

Sanidad propone a las CCAA retirar el uso de mascarillas en interiores el próximo 19 de abril

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha propuesto a las comunidades autónomas retirar el uso de las mascarillas en los espacios interiores a partir del próximo 19 de abril.

CLM APUESTA POR UN CONSENSO BASADO EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA SOBRE EL COVID

El presidente García-Page señalaba que, tal y como ha planteado personalmente a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, “confío en que haya avances” en materia de restricciones a causa del COVID, entre ellas, sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla que finalmente se ha aprobado.

El presidente se ha manifestado sobre esta decisión de eliminar las mascarillas en interiores. Ha resaltado que el Ministerio y los Gobiernos autonómicos “nos hayamos puesto de acuerdo en Toledo para normalizar la convivencia en un momento en el que España necesita tirar para adelante desde el punto de vista económico, social y cultural”. Ha calificado la medida de “prudente y consecuente”.

 

El presidente ha apostado por que los plazos de relajación de restricciones y medidas obedezcan a “calendarios basados en la conveniencia y la oportunidad técnica y científica”. Por ello, ha reclamado “que esos calendarios no sean calendarios políticos”.

ESPAÑA ESTÁ PREPARADA

Emiliano García-Page ha señalado que “España está más que preparada”, como también lo está Castilla-La Mancha, gracias a los altos niveles de inmunización en la población. “Así lo hemos pensado la inmensa mayoría hace semanas”.

CONSEJO INTERTERRITORIAL, EN TOLEDO

Darias ha realizado el anuncio durante la celebración del Consejo Interterritorial que se está celebrando en Toledo. Se trata de una petición que ya han realizado varias comunidades autónomas, como por ejemplo Madrid, al considerar que ya no es una medida efectiva para controlar la transmisión del coronavirus.

El último informe de 'Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores', al que ha tenido acceso Europa Press, destaca la necesidad de que el uso de la mascarilla sólo sea obligatoria para trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y en el transporte público.

Aconseja no utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesores con factores de vulnerabilidad.

En el ámbito laboral, la ponencia aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas.

Finalmente, recomienda su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio); espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).

5 DE ABRIL

Los españoles gastaron 1.712 euros de media para hacer frente a necesidades derivadas del Covid-19

El importe medio de la pandemia ascendió a 1.712 euros por hogar en concepto de gastos para hacer frente a las nuevas necesidades derivadas del coronavirus, relacionadas con la adaptación del hogar o con material de protección, según el estudio 'La factura del Covid-19 en los hogares españoles' de Grupo Mutua Propietarios.

Así, uno de cada tres hogares ha asegurado salir de este periodo "más pobre", principalmente por los incrementos de los gastos en teletrabajo (45%), el descenso de los ingresos (37%), la subida del precio del alquiler (29%), las afectaciones por ERTE (23%), las pérdidas en inversiones (16%) o el despido de algún miembro del hogar (12%).

De esta manera, entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, los hogares españoles han gastado de media más en reformas (679,17 euros), seguido de materiales de protección frente al virus (322,77), costes de la luz (220,93), y el mobiliario necesario para adaptar el entorno (161,43 euros).

Si bien alguno de los gastos realizados durante la pandemia se hubieran realizado de igual manera, hay otros cuyo desencadenante está en los nuevos hábitos derivados de esta, como es el caso de la contratación de plataformas digitales (28,08 euros), la compra de material deportivo (58,04) o la adquisición de equipos informáticos (136,20).

La directora de Estrategia del Grupo Mutua Propietarios, Laura López Demarbre, ha explicado que la pandemia ha dejado una factura que, para unos hogares, es "más fácil de abonar e incluso les ha permitido ahorrar", mientras que para otros ha significado un esfuerzo que les hace ver el futuro económico de forma "más pesimista".

CAMBIO DE HÁBITOS CON LA PANDEMIA

Entre los nuevos hábitos que han llegado con la pandemia, el estudio ha revelado que 6 de cada 10 personas consultadas asegura que se relaciona más de forma virtual, un 61% utiliza más Internet, un 59% ve más televisión de plataforma digital, un 52% cocina de forma más habitual, un 49% hace deporte en casa, un 41% teletrabaja y un 39% pide más comida a domicilio.

Asimismo, el estudio ha apuntado que un 56% de los españoles considera que la pandemia le ha hecho valorar más su vivienda y que, por tanto, seguirá invirtiendo en su conservación, mientras que un 40% de los hogares cree que no habrá mejoras y se siente inseguro de cara al futuro.

Respecto a hábitos, teletrabajar, hacer deporte en casa y relacionarse de forma virtual irán desapareciendo; mientras que cocinar, consumir televisión en plataformas digitales y pedir comida a domicilio, son hábitos que han llegado para quedarse.

4 DE ABRIL 

El presidente de los inmunólogos ve "demasiado precoz" retirar la mascarilla en interiores

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología y jefe del Servicio de Inmunología de Valdecilla, Marcos López Hoyos, considera que retirar la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios interiores es "demasiado precoz" y recuerda que aún hay unas tasas de incidencia Covid "muy elevadas".

De hecho, los valores epidemmiológicos que se registran actualmente en olas anteriores "no nos permitían casi ni salir de casa", ha remarcado López Hoyos este domingo en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, añadiendo que, además, se acaba de cambiar el protocolo frente al virus, eliminando las cuarentenas y pruebas de detección en los casos leves y asintomáticos.

Asimismo, ha advertido de que la próxima llegada de la Semana Santa aumentará la socialización y la relajación de las medidas de seguridad, lo que conlleva un posible aumento del número de casos, por lo que espera llegar a estas fechas con cifras contenidas.

También ha hablado del asunto el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, que confía en que el protocolo de actuación "sea suficiente" pero no descarta que, si surge otra variante "tengamos que escalar otra vez" las medidas de seguridad y la vigilancia de los casos.

"La gran esperanza que tenemos es que se convierta en una enfermedad respiratoria estacional que haga ondas sobre todo en el tiempo de invierno y que permita un poco de descanso en el periodo de verano", similar a la gripe, ha dicho en declaraciones a la radio.

"No es la gripe, pero la manera de tratarlo y de monitorizar los casos se va pareciendo a la gripe", ha puntualizado Wallmann tras advertir que, como se ha visto en los dos últimos años, "sabemos que se pueden dar sorpresas" con este virus.

Un estudio evidencia que el Covid-19 afecta al sistema nervioso central

Investigadores de la Universidad de Tulane (Estados Unidos) han demostrado, en un estudio publicado en 'Nature Communications', como el Covid-19 afecta el sistema nervioso central, siendo la primera evaluación integral de la neuropatología asociada con la infección por SARS-CoV-2 en un modelo de primates no humanos.

En concreto, el equipo de investigadores encontró inflamación y lesiones cerebrales graves consistentes con la reducción del flujo sanguíneo o el oxígeno al cerebro, incluido el daño y la muerte de las neuronas. También encontraron pequeñas hemorragias en el cerebro.

Sorprendentemente, estos hallazgos estuvieron presentes en sujetos que no experimentaron una enfermedad respiratoria grave por el virus. "Dado que los sujetos no experimentaron síntomas respiratorios significativos, nadie esperaba que tuvieran la gravedad de la enfermedad que encontramos en el cerebro. Pero los hallazgos fueron claros y profundos, e innegablemente como resultado de la infección", han dicho los expertos.

Los hallazgos también son consistentes con los estudios de autopsias de personas que han muerto de COVID-19, lo que sugiere que los primates no humanos pueden servir como un modelo apropiado, o representante, de cómo los humanos experimentan la enfermedad.

Las complicaciones neurológicas a menudo se encuentran entre los primeros síntomas de la infección por SARS-CoV-2 y pueden ser los más graves y persistentes. También afectan indiscriminadamente a personas de todas las edades, con y sin comorbilidades y con diversos grados de gravedad de la enfermedad.

El programa de investigación piloto de COVID-19 en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane fue apoyado por fondos hechos posibles por el Programa de Infraestructura de Investigación de la Oficina de Salud de los Institutos Nacionales de Salud, la Universidad de Tulane y Fast Grants.

1 DE ABRIL

Molnupiravir elimina el virus SARS-CoV-2 activamente infeccioso al tercer día de comenzar la terapia

Molnupiravir logra eliminar el coronavirus activamente infeccioso al tercer día de comenzar la terapia, según los resultados de un estudio que se va a presentar en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas de este año (ECCMID, por sus siglas en inglés).

Molnupiravir es un profármaco antiviral oral con amplia actividad contra los coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 y sus variantes preocupantes. Registrado como 'Lagevrio', ha sido desarrollado por MSD -conocido como Merck en Estados Unidos y Canadá- y Ridgeback Biotherapeutics, y está pendiente de la autorización de comercial.

El ensayo aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego de fase 2/3 MOVe-OUT confirmó la superioridad de molnupiravir sobre el placebo en adultos no hospitalizados con Covid-19 leve/moderado en riesgo de progresión a enfermedad grave, siempre que comenzaran la terapia dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

La prueba de PCR se usó para determinar las cargas virales de ARN del SARS-CoV-2 a partir de hisopos nasofaríngeos recolectados los días 1 (línea de base), 3, 5 (visita de fin de tratamiento), 10, 15 y 29. Este nuevo estudio informa el final análisis de los resultados virológicos de este ensayo. El análisis incluye participantes con virus infeccioso aislado al inicio y que tenían disponible una muestra de ARN del SARS-CoV-2 posterior al inicio.

Los resultados demostraron que en el día 3 de tratamiento, se detectó SARS-CoV-2 infeccioso en cero de 92 participantes con virus infeccioso al inicio del estudio que recibieron molnupiravir, en comparación con el 21,8 por ciento de los participantes que recibieron placebo. En el Día 5, se detectó virus en el cero por ciento en el brazo de molnupiravir en comparación con el 2,2 por ciento en el brazo de placebo. En el día 10, no se detectó virus en ninguno de los brazos de los pacientes con virus infeccioso al inicio del estudio.

Molnupiravir ahora está en el proceso de presentación a las autoridades reguladoras globales para la autorización o aprobación de uso de emergencia en otros países y jurisdicciones, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y está siendo estudiado en un ensayo de fase 3, MOVe-AHEAD, para evaluarlo en un entorno de profilaxis.

31 DE MARZO

Investigadores españoles descubren un nuevo mecanismo de infección por SARS-CoV2

Investigadores españoles han descubierto que la proteína Spike del virus SARS-Cov2 interacciona con ácidos siálicos de células humanas para favorecer su internalización, lo que supone un nuevo mecanismo de infección por SARS-CoV2, causante de la actual pandemia de COVID-19.

Nada más comenzar la pandemia, se determinó que la entrada de este virus a las células huésped está facilitada por el receptor ACE2 de nuestras células. Sin embargo, este virus presenta un amplio tropismo, y es capaz de infectar células que no poseen este receptor en su superficie. Por eso, la comunidad científica no ha cejado en su empeño de identificar posibles eventos moleculares adicionales que ayuden al SARS-CoV-2 en su complejo mecanismo de infección.

Una de las posibilidades que se barajó desde el principio, es que el virus use como elementos de anclaje o atracción a las células huésped, los ácidos siálicos que nuestras células exponen en su superficie. Esto sucede de hecho en muchas infecciones víricas, pero no se había conseguido demostrar experimentalmente para el SARS-CoV-2. Los ácidos siálicos son unos azúcares que ocupan las posiciones terminales de los glicanos (azúcares) complejos que se encuentran en la superficie de las células.

Un estudio, coordinado por Jesús Jiménez-Barbero, investigador del CIBERES perteneciente al grupo de Juncal Garmendia, ha sido publicado en 'Angewandte Chemie Int'. Los investigadores demuestran por primera vez, que la proteína Spike de SARS-CoV-2 es capaz de reconocer específicamente el ácido siálico terminal de los azúcares.

Los resultados, basados en una estrategia de marcaje selectivo en carbono-13 en los glicanos y experimentos de Resonancia Magnética Nuclear (NMR), aportan evidencias experimentales claras e inequívocas de esta interacción directa, que tendrá previsiblemente importantes implicaciones en el proceso de infección.

"Estos resultados nos ayudan a entender el complejo mecanismo de infección por SARS-CoV-2 y a afrontar nuevas estrategias terapéuticas basadas en el bloqueo de esta interacción" asegura el doctor Jiménez-Barbero.

30 DE MARZO

La mayoría del Congreso vuelve a rechazar la propuesta de Ciudadanos de retirar la mascarilla en interiores

La mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados se han vuelto a oponer a la propuesta de Ciudadanos de retirar ya el uso obligatorio de mascarilla en interiores, ante la buena evolución de la pandemia de COVID-19.

La práctica totalidad de la Cámara Baja ha justificado que deben ser las autoridades sanitarias, reunidas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), las que tomen este tipo de medidas y no los partidos políticos.

Durante el debate, el defensor de la moción consecuencia de interpelación, el diputado de la formación 'naranja' Guillermo Díaz, ha acusado al Gobierno de estar utilizando la retirada de la mascarilla en interiores de manera política.

"Sigue siendo obligatoria porque está esperando un momento político idóneo, no un momento científico ni sanitario. No están esperando cambio alguno en los indicadores de la evolución de la pandemia, porque ese cambio ya no se va a producir, va a ser muy paulatino", ha argumentado.

En este contexto, ha insistido en que "es el momento en el que se puede hacer", teniendo en cuenta que desde la Atención Primaria ya se trata la COVID-19 como una "enfermedad leve".

Al respecto, ha propuesto, además, que sea este nivel asistencial el que indique si se debe utilizar o no la mascarilla en interiores de manera individualizada, o incluso que se vincule su obligatoriedad a la vacunación para que aumenten las dosis de refuerzo.

"La mascarilla en interiores no tiene sentido ahora cuando la enfermedad causa leve. España ha cumplido, cumplan ustedes con España", ha insistido Díaz como petición al Gobierno.

En su moción, recogida por Europa Press, los 'naranjas' instan al Gobierno a eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores, "en línea con la evidencia científica, con la situación epidemiológica y con la perspectiva comparada".

Además, Cs emplaza al Gobierno en su texto a establecer en el CISNS un calendario claro de desescalada de todas las medidas de contención de la COVID-19 aún vigentes con el objetivo de ofrecer "certidumbre" a familias y empresas.

Desde el principal partido que sustenta al Gobierno, el diputado socialista Guillermo Meijón ha censurado las explicaciones de Ciudadanos. "En la mayor crisis sanitaria reciente acusa al Gobierno de actuar con criterios de oportunidad política. Entonces acusa también a las comunidades autónomas y a los científicos que han asesorado acerca de las medidas sanitarias más convenientes. Como mínimo, les acusa de silencio cómplice".

Citando a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el diputado socialista ha resaltado que "no importa tanto saber el cuándo sino el cómo". "Debe decidirse en línea con la evidencia científica y la situación epidemiológica en el marco del Consejo Interterritorial", ha sostenido.

Pese a las diferencias de discurso mostradas entre Díaz y Meijón, Ciudadanos ha aceptado la enmienda presentada por el PSOE que recoge que el Consejo Interterritorial ponga "los pasos adecuados para abordar la reconsideración de las medidas de contención de la pandemia de COVID-19".

"INTERÉS POLÍTICO"

Ana Pastor, vicesecretaria de Política Social del Partido Popular y ex ministra de Sanidad, ha vuelto a afear a Ciudadanos que actúe con "interés político", al igual que en el anterior debate de la interpelación en el Congreso.

"Para ustedes, el liberalismo es eliminar el uso obligatoria de las mascarillas en interiores y sacar rédito. La sociedad está cansada de las limitaciones provocadas por la COVID-19 pero que conviertan este hartazgo en el único objetivo político en materia sanitaria me parece una barbaridad. Se están mimetizando con quien tanto critican", ha lamentado.

En la misma línea, ha defendido que no es el momento de retirar la obligatoriedad de las mascarillas en interiores: "No hay ningún informe científico que diga que las mascarillas hay que eliminarlas. Los científicos saben lo que dicen".

Desde VOX, Juan Luis Steegmann ha criticado que la moción de Ciudadanos "es un poco decorado". "Es una moción que se convierte en espuma a base de condicionales. Es infantil pedir al Consejo Interterritorial que haga un calendario de desescalada", ha esgrimido, proponiendo, en su lugar, que se elimine su uso en todos los espacios interiores salvo en centro sanitarios "mientras sea necesario".

Para Rosa María Medel, de Unidas Podemos, las mascarillas "son esenciales para evitar el contagio", por lo que tiene que ser el Consejo Interterritorial quien decida su retirada: "Que se quiten las mascarillas en interiores cuando toque, solo la evidencia científica debe valer".

Además, también ha rechazado la actuación de Ciudadanos en esta materia: "Son fuente de incertidumbre y generador de desconfianza en la ciudadanía. Son recalcitrantes con el tema de las mascarillas en ese afán del todo vale para conseguir lo que ustedes quieren".

Concepció Cañadell, de PDeCAT, ha vuelto a posicionarse en contra de la propuesta de Ciudadanos, al considerar que se trata de una medida que debería tomarse en el seno del Consejo Interterritorial con la colaboración de las comunidades autónomas: "Compartimos el fondo pero no la forma. Es cierto que nos encontramos en una fase de la pandemia en la que hay que plantearse la eliminación de determinadas medidas, pero no puede hacerse de forma homogénea y generalizada, ya que la afectación varía en cada territorio".

Más dura ha sido la diputada de PNV Josune Gorospe con el diputado de Ciudadanos: "Ha entrado en una espiral de populismo muy peligrosa, estamos hablando de Salud Pública. Todas las autoridades sanitarias quieren quitar la mascarilla en interiores pero por prudencia y rigor no lo hacen. Es el principio de prudencia el que rige sus decisiones, el de los expertos, el de la evidencia científica, no que venga Ciudadanos a decirlo. Este debate lo único que aporta a la sociedad es confusión y hacer pensar que las autoridades sanitarias mantienen las mascarillas por capricho político. Señor Díaz, no debería ir por esta línea".

29 DE MARZO

España prorroga hasta el 30 de abril la restricción temporal de viajes no esenciales desde terceros países a la UE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes recoge la prórroga hasta el próximo 30 de abril de la restricción temporal de viajes no esenciales desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Al no haber variado la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo, de 30 de junio, que estableció un listado de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la Unión Europea, se prorrogan durante un mes los efectos de la Orden INT/657/2020 que finalizan el 31 de marzo. Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad de modificar cualquiera de sus artículos antes de ese plazo si las circunstancias variasen.

La Recomendación del Consejo ha sido modificada en sucesivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas o para realizar determinados ajustes en los criterios aplicados. Sin embargo, el listado se mantiene inalterado, a la espera de su posible supresión a partir de mayo.

Estas modificaciones son aplicadas en España mediante la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, con sus sucesivas prórrogas y modificaciones.

Así, esta Orden surtirá efectos desde las 24.00 horas del 22 de julio de 2020 hasta las 24.00 horas del 30 de abril de 2022, sin perjuicio de su eventual modificación para responder a un cambio de circunstancias o a nuevas recomendaciones en el ámbito de la Unión Europea.

28 DE MARZO

La nueva vigilancia contra la COVID-19 entra en vigor este lunes, dejando atrás la "fase aguda" de la pandemia

La 'Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia', aprobada el pasado martes por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el seno de la Comisión de Salud Pública, entra en vigor este lunes 28 de marzo.

Sanidad y CCAA ya ofrecieron los primeros detalles sobre cómo sería este sistema de vigilancia transitorio contra la COVID-19 en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que reunieron hace dos semanas a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

Salud Pública justifica que los cambios que han acordado se fundamentan en que "los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española han determinado un cambio en la epidemiología de la COVID-19 que apoya la transición hacia una estrategia diferente que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de COVID-19 graves, y en ámbitos y personas vulnerables".

La vigilancia en esta fase de transición dará paso a un sistema consolidado de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas que deberá conformar los sistemas de vigilancia centinela de las enfermedades respiratorias agudas (IRAs). En cualquier caso, esta fase transitoria solo se mantendrá siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales "se encuentren en nivel bajo", según precisa Sanidad.

Como principal novedad, se ha modificado la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará ahora en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. Así, el diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con COVID-19 "se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo".

En relación al control de la COVID-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.

En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, "se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control", aunque Sanidad no da más detalles al respecto.

Asimismo, las estructuras extraordinarias de vigilancia y control puestas en marcha durante la pandemia "se mantendrán operativas para monitorizar indicadores clave que permitan detectar precozmente cambios en la situación que puedan requerir reimplantar medidas de control".

"Esta estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta".

27 DE MARZO

El Congreso vota esta semana si pone fin a la mascarilla en interiores

El Congreso debatirá y votará esta semana si es momento de suprimir ya la obligación del uso de las mascarillas frente al coronavirus, no sólo en exteriores sino también en interiores.

Por un lado, el Pleno de la Cámara discutirá una propuesta presentada por Ciudadanos y también Vox defenderá otro texto similar el martes en la Comisión de Sanidad.

El partido que pilota Inés Arrimadas viene defendiendo desde hace meses la necesidad de poner fin, como regla general, al uso obligatorio de las mascarillas en interiores.

La ministra Carolina Darias aseguró que la retirada de las mascarillas en interiores llegará más pronto que tarde, la misma respuesta que Sánchez viene dando desde hace semanas.

25 DE MARZO

Las CCAA administran 235.804 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en la última semana

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 93.807.121 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 235.804 de ellas desde el viernes pasado. Esto representa el 95,8 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 97.882.198 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 24.424.856 terceras dosis: 10.780.542 de Pfizer y 13.644.314 de Moderna. Esto supone que el 51,5 por ciento de la población española ha recibido ya su dosis de refuerzo.

Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 18 años, los vacunados con una sola dosis de Janssen y el personal sanitario y sociosanitario.

Además, un total de 2.021.229 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis y 1.358.500 también la segunda, lo que supone el 53 por ciento con una dosis y el 35,6 con la pauta completa, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.969.612 personas han recibido ya la pauta completa, 24.425 más que el viernes pasado. Esto supone el 92,4 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.190.846 personas han recibido al menos una dosis, el 92,9 por ciento, 5.740 más que el viernes pasado.

Los datos indican que en se han entregado en España 63.369.093 dosis de Pfizer, con 62.127.126 administradas; 18.187.750 correspondientes a Moderna, con 16.776.510 ya inoculadas; 9.011.680 de AstraZeneca, con 9.794.076 inyectadas; y 2.102.415 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.981.609 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 24 de marzo.

24 DE MARZO

Sanidad compra 344.000 tratamientos del antiviral 'Paxlovid' contra el Covid-19

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha firmado este jueves con el director de la compañía Pfizer España e internacional, Sergio Rodríguez, el acuerdo de adquisición y distribución de 344.000 tratamientos completos del medicamento 'Paxlovid' contra la Covid-19.

La ministra ha informado de que el lunes 28 de marzo se distribuirán los primeros 11.900 tratamientos y que en los próximos días se suministrarán fármacos hasta completar la cifra de 50.000 tratamientos para este primer trimestre del año 2022.

A la firma han acudido, también, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; la directora general de Cartera y Farmacia, Patricia Lacruz; la directora de Acceso de Pfizer España, Concha Serrano; y la directora de la Unidad de Hospitales de Pfizer España, Oualae Alami.

"Esta firma nos va a permitir contar con una herramienta más en la lucha contra la Covid-19. Este nuevo fármaco se suma a las vacunas y a otros medicamentos para evitar que pacientes positivos con unos determinados condicionantes puedan evolucionar a un estadio grave de la enfermedad", ha comentado la ministra.

En este sentido, Darias ha asegurado que es un medicamento que se incorpora para seguir salvando vidas y es una herramienta más del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de los profesionales sanitarios pues se suministrará bajo prescripción médica.

Paxlovid presenta diferencias relevantes respecto a las alternativas existentes, ya que tiene la ventaja de administrarse por vía oral, lo que permitiría realizar un tratamiento ambulatorio de los pacientes leves con factores de riesgo para progresión a COVID-19 grave, controlando la progresión de la infección y así frenando la hospitalización y muerte.

Además, ha mostrado una eficacia del 89 por ciento en la reducción del riesgo relativo de hospitalización o muerte en los pacientes leves con un riesgo elevado progresión a Covid-19 grave. Esta eficacia es al menos similar o superior a la mostrada por los medicamentos administrados por vía intravenosa y superior a la mostrada por la otra alternativa oral.

Los estudios disponibles han determinado que Paxlovid conserva su actividad frente a variantes de interés como la ómicron. Paxlovid se debe administrar lo antes posible tras el diagnóstico de Covid-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas, por ello es muy importante que el proceso desde el diagnóstico hasta la administración esté organizado y sea ágil.

La Comisión Permanente de Farmacia, órgano de cogobernanza del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en el ámbito de la política farmacéutica, ha acordado que la indicación y prescripción se realizará por el profesional médico que efectúe el diagnóstico, tanto del ámbito de la Atención Primaria como Especializada.

23 DE MARZO

Enjuanes apunta que la primera vacuna española intranasal contra la COVID-19 podría estar disponible en 2023

Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), ha apuntado que la primera vacuna española intranasal contra la COVID-19 podría estar disponible en 2023.

"Nos encontramos en plena evaluación del prototipo de la vacuna intranasal. Los primeros resultados que tenemos son positivos, pero los experimentos en animales no los hemos terminado. Nuestra vacuna es un poco más compleja y tardará más en salir. Si todo va bien para 2023 estaría lista, por la complejidad que tiene", ha avanzado en la primera jornada del Congreso y Salón Farmacéutico Infarma Madrid 2022, organizado por los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, que se está celebrando desde este martes y hasta el 24 de marzo en el recinto ferial de Ifema de Madrid.

Asimismo, el virólogo ha destacado que "se trata de la primera vacuna intranasal y no intramuscular, que son las que hay actualmente en el mercado, ya que el virus es respiratorio y es ahí donde hay que inmunizar".

En cuanto a los primeros resultados de la investigación de la vacuna contra el MERS-CoV, que es el adelanto de la vacuna intranasal esterilizante ARN mensajero contra la COVID-19, Enjuanes ha resaltado que llevan trabajando "desde hace muchísimos años con coronavirus y también en el campo de vacunas para protegernos contra este virus y ya se había desarrollado una contra el coronavirus humano mortal, el MERS-CoV".

"Lo probamos en ratones transgénicos humanizados y funcionaba de una forma excelente. De hecho, lo hemos patentado y hemos publicado sus resultados. Esto se hizo a una velocidad récord. Posteriormente hemos construido una segunda vacuna para el SARS-CoV-2 que también proporciona protección completa en el modelo de ratones transgénicos humanizados", ha sostenido.

Así, ha indicado que con el SARS-CoV-2 han seguido "la misma estrategia de producción de un replicón ARN, que permite autoamplificar la dosis de la vacunación, la inducción de anticuerpos contra varias proteínas del virus y que se administra de forma intranasal que es donde es más efectiva, porque es un virus respiratorio que entra por la nariz". Ha ido muy bien, pero más lento de lo que esperábamos", ha lamentado el virólogo.

Por otra parte, Enjuanes se ha referido a la gran cantidad de virus con los que el ser humano aún no ha tenido contacto: "Los virus son una parte integral del ecosistema y existen donde se encuentra vida. Modelos matemáticos con un cierto soporte experimental indican que todavía existen más de 300.000 nuevos virus pendientes de ser descubiertos".

En el marco de su ponencia 'Origen y evolución de la pandemia por SARS-CoV-2: desarrollo de vacunas', Enjuanes ha señalado que "las barreras entre infecciones de animales y humanas son muy pequeñas y los virus constantemente cruzan estas barreras".

"De hecho, casi dos tercios del total de las enfermedades transmisibles humanas son zoonosis y existen distintas formas de transmisión de los virus, algunas de las cuales están condicionadas por el cambio climático de una forma notable", ha recordado.

El virólogo ha explicado que "la emergencia del SARS-CoV-2 ha provocado una epidemia global que ha afectado a todos los países y ha desestabilizado sus economías". "La alta transmisibilidad de este virus, en parte debida a su capacidad de diseminarse a partir de individuos asintomáticos o con síntomas leves, ha puesto de manifiesto la necesidad de estrategias antivirales efectivas, siendo la vacuna lo más eficiente para el control y la eliminación de la enfermedad. Los científicos de todo el mundo están trabajando activamente en el desarrollo de ensayos candidatos a vacunas", apostillado.

Según Enjuanes, "lo malo que tiene el SARS-CoV-2 que lo diferencie de otros virus es su politropismo, es decir, puede infectar muchos tejidos". "En contraste al SARS-1, el de 2002, puede infectar no solo el tracto respiratorio y el entérico, sino que puede afectar a prácticamente todos los órganos de nuestro cuerpo. Esto es muy importante, es la estrategia que utiliza el virus, que es fatal para nuestro organismo. Viene como consecuencia de que el virus ha adquirido cuatro aminoácidos que se han incorporado en la proteína de las espículas del virus y esto aporta un sitio de corte proteolítico, que es esencial para que cuando el virus contacta con una célula de nuestro organismo no se quede parado en la superficie, sino que pueda entrar en la célula", ha detallado.

"EL PRÓXIMO INVIERNO TENDREMOS OTRA OLA"

En cuanto a la variante ómicron, Enjuanes ha explicado que se está imponiendo y también se ha demostrado que "es más atenuada que las anteriores, pero aún puede causar ciertas patologías y muchos ingresos hospitalarios y muertes". "Las patologías son más suaves por dos motivos: la población está más inmunizada por las vacunas y el virus se ha atenuado", ha precisado.

Por ello, ha advertido de que "el virus ha venido para quedarse, será estacional". "El próximo invierno tendremos otra ola, pero teniendo a la población vacunada será como una gripe fuerte. Lo previsible es que al ser un virus más atenuado su gravedad sea menor, mantenga esa tendencia y se siga atenuando. Conocemos siete coronavirus humanos, cuatro de ellos leves, que han evolucionado atenuándose, y tres más graves", ha vaticinado.

Además, el virólogo ha insistido en que "la protección frente a las epidemias virales tiene muchas vertientes, pero la prevención mediante la vacunación es una de las más eficaces, probablemente seguida por el tratamiento con antivirales". En este sentido, ha agregado que "la vacuna en medicina supone la mejor relación inversión-beneficio".

Por último, también ha recalcado que "la inmunización en este caso se mide en uno, dos o como mucho tres años". "Por eso la población se tendrá que vacunar otra vez, con una dosis de recuerdo, de la vacuna inhalada contra el SARS-CoV-2"

22 DE MARZO

Sanidad y CCAA aprueban la nueva vigilancia de la COVID-19, que centra las pruebas en vulnerables y graves

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado en su reunión de este martes la actualización de la Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia, que será efectiva a partir del próximo lunes y se aplicará siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales "se encuentren en nivel bajo".

Como principal novedad, se ha modificado la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará ahora en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. Así, el diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con COVID-19 "se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo".

Sanidad y CCAA ya ofrecieron los primeros detalles sobre cómo sería este sistema de vigilancia transitorio contra la COVID-19 en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública, que reunieron hace dos semanas a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los consejeros de Sanidad de las CCAA y ciudades autónomas en Zaragoza (Aragón).

Salud Pública justifica que los cambios que han acordado se fundamentan en que "los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española han determinado un cambio en la epidemiología de la COVID-19 que apoya la transición hacia una estrategia diferente que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de COVID-19 graves, y en ámbitos y personas vulnerables".

La vigilancia en esta fase de transición dará paso a un sistema consolidado de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas que deberá conformar los sistemas de vigilancia centinela de las enfermedades respiratorias agudas (IRAs).

En relación al control de la COVID-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. En este sentido, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.

En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, "se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control", aunque Sanidad no da más detalles al respecto.

Estas modificaciones se han comunicado y valorado conjuntamente con el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y "se han establecido los mecanismos para garantizar la coordinación con la vigilancia a nivel europeo y la correcta inclusión de la información generada en España en los informes y documentos de seguimiento de la pandemia en la Unión Europea".

Asimismo, Sanidad recuerda que las estructuras extraordinarias de vigilancia y control puestas en marcha durante la pandemia "se mantendrán operativas para monitorizar indicadores clave que permitan detectar precozmente cambios en la situación que puedan requerir reimplantar medidas de control".

"Esta estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta", remacha el Ministerio a través de un comunicado.

18 DE MARZO

En la tercera ola de contagios de Covid-19 ya había pacientes infectados con la variante ómicron

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación Jiménez Díaz, han descubierto que pacientes vacunados e infectados con la variante alfa durante la tercera ola de la pandemia de Covid-19 (entre enero y marzo de 2021) ya presentaban mutaciones características de las variantes delta plus, iota y ómicron.

Este estudio interdisciplinar, publicado en 'Journal of Clinical Investigation', ha analizado en detalle por primera vez en España muestras de hisopos nasofaríngeos correspondientes a pacientes vacunados y posteriormente infectados durante la tercera ola de la pandemia. Se ha podido realizar gracias al trabajo previo de puesta a punto de una metodología de secuenciación ultra profunda que permite detectar secuencias víricas mutadas que se hallan en proporciones muy bajas que no son detectables por las técnicas de secuenciación habituales de poca profundidad.

"De cada muestra analizada y de cada trozo del virus analizado obtenemos muchos miles de secuencias. Esto nos permite detectar mutaciones a distintos niveles de frecuencia coexistiendo dentro del paciente infectado", ha explicado la investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, Celia Perales.

Los resultados han desvelado que a pesar de que los pacientes se infectaron con la variante alfa, predominante en esa fecha (entre enero y marzo de 2021), cambios correspondientes a las variantes delta plus, iota y ómicron, ya estaban presentes en esas muestras meses antes de que adquiriesen relevancia epidemiológica.

"Este trabajo resalta la necesidad de analizar las poblaciones de virus con alta resolución y en profundidad para obtener una visión conjunta de los muchos mutantes que coexisten en cada individuo infectado", ha comentado el investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM), Esteban Domingo. Estos análisis podrían permitir el seguimiento de mutaciones, o conjunto de mutaciones, potencialmente relevantes con anterioridad a que puedan formar parte de variantes peligrosas.

17 DE MARZO

El CNB-CSIC completa "satisfactoriamente" los ensayos preclínicos de eficacia de su vacuna contra el Covid-19

El candidato vacunal MVA-CoV2-S para la Covid-19, desarrollado por los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Mariano Esteban y Juan García Arriaza, ha completado "con éxito" los ensayos preclínicos en tres modelos animales: ratón, hámster y macaco.

Dicho candidato vacunal, cuyos resultados, obtenidos en hámsteres y macacos, han sido publicados en la revista 'Frontiers in Immunology', está basado en un poxvirus atenuado no replicativo denominado MVA (virus vaccinia modificado de Ankara) que expresa en células infectadas la proteína de la espícula (S) del SARS-CoV-2, estimulando así la defensa inmunitaria contra el coronavirus.

"Los resultados en estos tres modelos animales han demostrado que el candidato vacunal MVA-CoV2-S genera una respuesta inmunitaria robusta, con altos títulos de anticuerpos neutralizantes y activación de linfocitos T, marcadores esenciales de eficacia de las vacunas actuales", ha explicado García Arriaza.

Además, añade Esteban, los anticuerpos generados por la vacuna MVA-CoV2-S neutralizan diferentes variantes del coronavirus SARS-CoV-2, en el orden de mayor a menor neutralización: alfa, delta, gamma, beta y ómicron.

"De forma importante, la vacuna confiere una protección del cien por cien contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en los tres modelos animales, controlando la replicación del virus en las vías respiratorias y en los pulmones, la patología pulmonar y previniendo la tormenta de citoquinas", han subrayado ambos investigadores.

Los resultados preclínicos obtenidos con la vacuna MVA-CoV2-S respaldan su futura aplicación en ensayos clínicos. Sin embargo, debido a que la población española está mayoritariamente vacunada frente al SARS-CoV-2, los promotores CSIC y Biofabri han decidido retirar la solicitud que en su momento se hizo a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la realización de un ensayo clínico con la vacuna MVA-CoV2-S en España.

En este sentido, el CSIC ha asegurado que esto "no impide" que la vacuna pueda ser considerada en otros países y entornos, donde la tasa de vacunación es muy reducida y se requieren vacunas con alta estabilidad, y ser utilizada bien de forma individual o en combinación con otras vacunas.

Finalmente, los investigadores del equipo del CNB-CSIC continúan con el desarrollo y optimización de dicha vacuna, para incrementar su grado de eficacia frente a las variantes emergentes del coronavirus que vayan surgiendo, así como para conseguir una inmunidad más duradera y estudiar los parámetros inmunológicos implicados en la protección frente al coronavirus.

16 DE MARZO

Más de 82.000 españoles fallecieron en enero y febrero, un 8,1% menos que en 2021 pero un 11% más que en 2020, según INE

Un total de 82.683 personas fallecieron en España en las ocho primeras semanas de 2022, 7.240 menos (-8,1%) que en el mismo periodo de 2021, según la estimación de defunciones semanales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este período coincide con los peores momentos de la sexta ola de la pandemia de COVID-19, cuando los casos se dispararon en España poco antes de diciembre de 2021 por la llegada de la variante ómicron, que es más transmisible. Estos datos evidencian que, pese a la explosión de positivos, esta variante ha conllevado menor mortalidad.

Sin embargo, los datos del INE muestran que se han producido 8.286 muertes más este año (+11,1%) que en las ocho primeras semanas de 2020, justo antes del estallido de la pandemia de COVID-19, que se produjo en la primera semana de marzo.

De acuerdo con la información del INE, estas son las cifras de defunciones en España durante las ocho primeras semanas de cada año: 82.683 en 2022, 89.923 en 2021, 74.397 en 2020, 77.998 en 2019, 83.083 en 2018 y 82.525 en 2017.

Darias, sobre la retirada de mascarillas en interiores: "Cada vez queda menos"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles en Santiago de Compostela que "cada vez queda menos" para la retirada de las mascarillas en interiores en el marco de la pandemia por la COVID-19.

Así ha sido la respuesta escueta a preguntas de los medios de comunicación al respecto de la retirada de las mascarillas en el interior tras una visita al Hospital Clínico Universitario de Santiago, ante la que bromeó con que se trataba de una "pregunta novedosa".

Sobre la evolución de la pandemia por la COVID-19, Darias ha recordado que el informe que publica el Ministerio "sale dos veces: martes y viernes". En el de este pasado 15 de marzo, ha dicho que "se acredita una estabilización", un "periodo valle" en lo que tiene que ver con la incidencia acumulada a 14 días y un "ligero descenso" en la incidencia a siete.

Pero ha considerado lo "más importante" en esta "nueva fase" y estadío de la pandemia los indicadores "más sensibles" que hablan del "impacto hospitalario". "Hay una tendencia que se va consolidando a la estabilización y al descenso", ha subrayado.

Con todo, la ministra de Sanidad ha incidido en que "dentro del contexto y la prudencia" la pandemia en España presenta "una evolución esperada", de "descenso".

15 DE MARZO

Un 61% de la población aumenó su peso en el confinamiento, según un estudio de Colegio de Farmacéuticos Toledo

El aumento de peso se vio más acentuado en las personas de entre 18 y 20 años y entre 30 y 39 años. Además, un 68 por ciento de la población realizaba ejercicio físico, pero no de forma adecuada.​

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Toledo ha dado a conocer los resultados recogidos en una encuesta a través de la campaña '¿Qué nos ha dejado la pandemia en nuestros hábitos de alimentación?', a la que han respondido cerca de 400 pacientes, y tras la que se ha concluido que un 61 por ciento de la población modificó su peso en el confinamiento.

La presentación de esta campaña ha contado con la presencia del presidente del Colegio, Javier Jimeno, junto a la vocal de Salud Pública, María del Mar Risco Abellán, según ha informado el Colegio Oficial de Enfermería en nota de prensa.

La principal actividad de ocio durante el confinamiento, para una tercera parte de la población, fue la elaboración de recetas de cocina, en general, y de bollería, en particular.

De forma generalizada, también aumentó el picoteo entre horas y, además, el consumo de ciertos alimentos como snacks y aperitivos, chocolates y todo tipo de bebidas. Así, se observó que la modificación de hábitos influyó de forma directa en la ganancia de peso.

"A la vista de estos resultados, vemos que nos enfrentamos a otra pandemia, no relacionada con las enfermedades infecciosas, sino con enfermedades crónicas, como obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes", ha añadido Jimeno.

PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN LA ALIMENTACIÓN

En virtud a los resultados de esta encuesta, elaborada por el grupo de trabajo de Atención Nutricional, el COF toledano ha desarrollado esta campaña poniendo de relieve el papel del farmacéutico en el consejo alimentario.

"Hay que tener en cuenta que el farmacéutico comunitario, por su formación y proximidad a los pacientes, es uno de los profesionales sanitarios que mejor pueden participar en la educación nutricional de la población en general, aconsejando sobre estilos de vida saludables para la promoción de la salud y para la prevención y control de las enfermedades", ha indicado Jimeno.

Por todo ello, cada una de las casi 400 farmacias toledanas colocarán un póster bien visible con el lema '¿Qué nos ha dejado la pandemia en nuestros hábitos de alimentación?', con el objetivo de invitar a los usuarios a preguntar sobre el tema.

Del mismo modo, también han editado dípticos informativos con algunas indicaciones y aclaraciones sobre alimentación para entregar a los pacientes.

Estos dípticos han incidido en la importancia de mantener una dieta equilibrada y variada, la necesidad de estar correctamente hidratados, así como la de realizar ejercicio físico adaptado a la edad y condición física de cada persona.

Por último, esta campaña también tiene como fin aumentar la confianza de los pacientes en su farmacéutico, en este caso, en temas de nutrición y alimentación.

11 DE MARZO

Sanidad autoriza el estudio de la vacuna de HIPRA como dosis de refuerzo en vacunados con AstraZeneca

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha autorizado un segundo ensayo clínico fase IIb de la vacuna frente a la COVID-19 de la farmacéutica catalana HIPRA.

El objetivo de esta investigación es determinar y comparar los cambios en la inmunogenicidad contra la variante ómicron en los voluntarios que han recibido dos dosis de la vacuna de AstraZeneca y la de HIPRA como dosis de refuerzo (PHH-1V es su nombre técnico), frente a aquellas personas que han recibido dos dosis de BioNTech/Pfizer como refuerzo.

En el anterior ensayo fase IIb, autorizado el pasado 15 de noviembre, el estudio se hacía con voluntarios a los que se les hubiese administrado Pfizer. Esta nueva fase se llevará a cabo en cinco centros hospitalarios españoles y contará con la participación de unos 300 voluntarios.

En concreto, participarán los hospitales universitarios HM Sanchinarro (Madrid) y HM Puerta del Sur (Móstoles), el Gregorio Marañón (Madrid), HM Modelo (A Coruña) y HM Rosaleda (Santiago de Compostela).

Para autorizar este estudio, se ha valorado positivamente que en los tres ensayos ya autorizados de la vacuna de HIPRA "no se han apreciado problemas de seguridad y únicamente se han encontrado con las reacciones esperables de cualquier vacuna", justifica la AEMPS.

El ensayo fase III, autorizado el 1 de febrero, continúa en marcha y busca evaluar la seguridad y tolerabilidad de esta vacuna como dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas autorizadas en el momento (Janssen, AstraZeneca, Moderna y BioNTech/Pfizer) en una muestra mayor de voluntarios que los citados en el fase IIb.

Este ensayo fase IIb, que ha contado con la asesoría científica y regulatoria de la AEMPS, será aleatorizado, controlado y doble ciego (se administra la vacuna de HIPRA o una vacuna autorizada enmascarada, de manera que se impida su identificación tanto por el paciente como por el equipo investigador). Para ello, los centros hospitalarios comenzarán tan pronto como sea posible a seleccionar a aquellas personas que cumplan con los criterios de inclusión especificados en el protocolo.

En él participarán voluntarios que no hayan pasado la COVID-19 y que hayan recibido dos dosis de AstraZeneca al menos 91 días y no más de 365 días después de la administración de la segunda dosis, y recibirán una única dosis de refuerzo.

ASÍ ES LA VACUNA DE HIPRA

La vacuna de HIPRA frente a la COVID-19 está basada en dos proteínas recombinantes estructuralmente similares, una correspondiente a la variante alfa y otra, a la variante beta, que se unen formando una estructura única llamada dímero, y que está acompañada de un adyuvante que incrementa la respuesta inmunológica.

Esta combinación es capaz de generar una respuesta frente a una de las proteínas del virus SARS-CoV-2, conocida como proteína S (de spike, llamada proteína espiga en español). Esta plataforma, aunque expresa proteínas de dos variantes distintas, es la misma que se ha utilizado para la vacuna de Novavax, que está en proceso de evaluación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Esta vacuna se conserva a temperatura de refrigerador (entre 2 y 8 ºC), facilitando el almacenamiento y distribución. Sin embargo, la tecnología utilizada permite una gran versatilidad para adaptarla a nuevas variantes del virus, si fuera necesario en el futuro. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que la vacuna produce anticuerpos neutralizantes frente a las variantes de preocupación actuales y también eficacia en la prevención de la enfermedad.

9 DE MARZO

CIBER desarrolla un nanobiosensor capaz de realizar pruebas serológicas rápidas y cuantitativas de la COVID-19

Un equipo de investigadores, dirigido por la jefa de grupo del CIBER-BBN Laura Lechuga, ha desarrollado un innovador nanobiosensor para la serología rápida, cuantitativa y precisa de COVID-19, que logra la fiabilidad de los análisis de laboratorio especializados y la simplicidad de los tests rápidos de autodiagnóstico.

Este trabajo se ha desarrollado en colaboración con el Hospital Universitario y el Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR, Barcelona) y el Hospital Clínic de Barcelona -IDIBAPS -que proporcionó las muestras clínicas y la validación- y la Unidad de Virus Emergentes de Aix-Marseille Universidad (Francia).

Los investigadores destacan que las pruebas serológicas juegan un papel importante en la vigilancia y manejo de epidemias o pandemias, así como en los estudios de inmunidad adquirida. Actualmente, la serología de COVID-19 se realiza mediante técnicas de inmunoensayo bien establecidas, que brindan sensibilidades altas pero requieren laboratorios especializados con personal capacitado y tiempos de procesamiento de 3 a 48 horas.

En este caso, el nanobiosensor serológico proporciona una identificación y cuantificación rápida (menos de 15 minutos) de anticuerpos contra el SARS-COV-2 en suero sanguíneo, sin necesidad de pretratamiento de la muestra ni procesamiento prolongado. Emplea un dispositivo de detección óptica basado en una técnica plasmónica que el grupo de Laura Lechuga ha ido consolidando durante años y ha implementado para el diagnóstico de diversas enfermedades y condiciones, como la detección de biomarcadores de cáncer, la ingesta de gluten o la alergia a los antibióticos.

Para llevarlo a cabo, se han realizado pruebas exhaustivas en muestras clínicas, proporcionadas por el Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, para demostrar la eficacia y fiabilidad de esta tecnología de biosensores. En concreto, se utilizaron 120 muestras de suero, de las cuales 100 de pacientes positivos confirmados a la COVID-19 y 20 negativas (recogidas antes del estallido de la pandemia). Los análisis comparativos con técnicas estándar y ensayos comerciales de flujo lateral mostraron que esta tecnología de biosensores plasmónicos supera a los métodos de diagnóstico bien establecidos, proporcionando una excelente sensibilidad (99 %) y especificidad (100 %).

Según los investigadores, su precisión y los cortos tiempos de operación hacen que este biosensor sea una excelente herramienta ara pruebas serológicas rápidas y confiables. La serología rápida y cuantitativa es crucial para monitorear la evolución de la pandemia de COVID-19, gestionar la hospitalización y el ingreso de pacientes en unidades de cuidados intensivos y evaluar el estado inmunológico de las personas durante las campañas de vacunación y en presencia de variantes emergentes del virus.

Al respecto, añaden que, dado que el dispositivo de lectura es compacto y el procedimiento puede automatizarse, esta tecnología también tiene potencial para aplicaciones en el punto de atención y podría introducirse en consultorios médicos y farmacias. Además, la misma técnica se puede emplear para la detección de diversas sustancias en fluidos corporales, como péptidos de gluten, biomarcadores de cáncer temprano, fármacos anticoagulantes o anticuerpos de alergia a antibióticos, por lo tanto, para el diagnóstico y seguimiento de muchas enfermedades.

7 DE MARZO

Identifican 16 nuevas variantes genéticas asociadas la COVID-19 grave

El mayor estudio mundial sobre la genética detrás de la COVID-19 grave, en el que han participado más de 57.000 personas, ha revelado nuevos detalles sobre algunos de los mecanismos biológicos que subyacen a la enfermedad.

En concreto, en este trabajo, publicado en la revista científica 'Nature', se han identificado unas 16 nuevas variantes genéticas asociadas a la COVID-19 grave, incluidas algunas relacionadas con la coagulación de la sangre, la respuesta inmunitaria y la intensidad de la inflamación.

Los investigadores del consorcio GenOMICC, una colaboración mundial para el estudio de la genética en las enfermedades críticas, dirigido por la Universidad de Edimburgo en colaboración con Genomics England, realizaron estos descubrimientos secuenciando los genomas de 7.491 pacientes de 224 unidades de cuidados intensivos del Reino Unido.

Su ADN se comparó con el de otras 48.400 personas que no habían padecido COVID-19, participantes en el proyecto 100.000 genomas de Genomics England, y con el de otras 1.630 personas que habían sufrido COVID-19 leve.

La determinación de la secuencia del genoma completo de todos los participantes en el estudio permitió al equipo crear un mapa preciso e identificar la variación genética vinculada a la gravedad de la COVID-19. El equipo encontró diferencias clave en 16 genes de los pacientes de la UCI al compararlos con el ADN de los otros grupos.

También confirmaron la implicación de otras siete variaciones genéticas ya asociadas a la gravedad de COVID-19 descubiertas en estudios anteriores del mismo equipo.

Los hallazgos incluyeron cómo una sola variante genética que altera una molécula mensajera clave en la señalización del sistema inmunitario, llamada interferón alfa-10, fue suficiente para aumentar el riesgo de enfermedad grave de un paciente.

Esto pone de manifiesto el papel clave del gen en el sistema inmunitario y sugiere que el tratamiento de los pacientes con interferón (proteínas liberadas por las células inmunitarias para defenderse de los virus) puede ayudar a controlar la enfermedad en sus primeras fases.

El estudio también descubrió que las variaciones en los genes que controlan los niveles de un componente central de la coagulación de la sangre, conocido como Factor 8, estaban asociadas a la enfermedad crítica en COVID-19.

Esto podría explicar algunas de las anomalías de coagulación que se observan en los casos graves de COVID-19. El factor 8 es el gen subyacente al tipo más común de hemofilia.

"Nuestros últimos hallazgos apuntan a objetivos moleculares específicos en la COVID-19 crítica. Estos resultados explican por qué algunas personas desarrollan la COVID-19, que pone en peligro su vida, mientras que otras no presentan ningún síntoma. Pero, lo que es más importante, esto nos permite comprender en profundidad el proceso de la enfermedad y supone un gran paso adelante para encontrar tratamientos más eficaces", explica el profesor Kenneth Baillie, investigador principal del proyecto y consultor de Medicina de Cuidados Críticos de la Universidad de Edimburgo.

HIPRA amplía su estudio clínico y busca personas vacunadas con dos dosis de AstraZeneca

La farmacéutica biotecnológica HIPRA ha anunciado la puesta en marcha de un ensayo clínico para evaluar la inmunogenicidad y la seguridad de una dosis de refuerzo con su vacuna contra la COVID-19 en personas vacunadas previamente con dos dosis de la vacuna de AstraZeneca.

En este ensayo, que servirá para completar los resultados que la vacuna de HIPRA ha obtenido hasta el momento, participarán cinco hospitales españoles: los hospitales universitarios HM Sanchinarro (Madrid) y HM Puerta del Sur (Móstoles), el Gregorio Marañón (Madrid), HM Modelo (A Coruña) y HM Rosaleda (Santiago de Compostela).

Los cinco centros han abierto una bolsa de personas voluntarias para participar en el ensayo que empezará una vez se reciba la aprobación por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Comité Ético de Investigación con Medicamentos de HM Hospitales. Se prevé que la aprobación se dé a principios de marzo y se procederá rápidamente al inicio del ensayo.

En este nuevo estudio, en el cual participarán unas 270 personas mayores de 18 años, se continuará evaluando la seguridad, tolerabilidad y la eficacia de la dosis de refuerzo de la vacuna de HIPRA contra la COVID-19 en un grupo de vacunados con dos dosis de AstraZeneca, y se comparará la respuesta que genera la dosis de refuerzo con HIPRA frente a la que genera Pfizer-Biontech después de una vacuna de adenovirus, como es Astrazeneca. A las personas voluntarias se les realizará un seguimiento de 6 meses para evaluar la seguridad a largo plazo y la respuesta inmunológica.

Las personas que quieran participar en el ensayo deben haber recibido dos dosis de AstraZeneca, como mínimo hace 3 meses, y no deben de haber pasado la COVID-19. Cada hospital ha habilitado un espacio en su web para que las personas interesadas puedan inscribirse. Una vez el estudio esté aprobado, se les contactará para proceder.

La vacuna contra la COVID-19 que está desarrollando HIPRA es una vacuna de proteína recombinante adyuvada, basada en un heterodímero de fusión del dominio de unión al receptor (RBD) que contiene las variantes B.1.1.7 (alfa) y B.1.351 (beta) del SARS-CoV-2.

Se conserva a temperatura de refrigerador (entre 2 y 8 ºC), facilitando el almacenamiento y distribución. Sin embargo, la tecnología utilizada permite una gran versatilidad para adaptarla a nuevas variantes del virus, si fuera necesario en el futuro. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que la vacuna produce anticuerpos neutralizantes frente a las variantes de preocupación actuales y también eficacia en la prevención de la enfermedad.

6 DE MARZO

Sánchez anuncia que "pronto" se suprimirá la obligatoriedad de las mascarillas en el interior de los edificios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que "pronto" se suprimirá la obligatoriedad de las mascarillas en el interior de los edificios.

Lo ha hecho durante su intervención ante el Comité Federal del PSOE, reunido de forma extraordinaria en la sede de Ferraz para abordar la situación creada por la guerra de Rusia contra Ucrania y buscando el apoyo de su partido ante las medidas adoptadas y las que deba adoptar en el futuro.

El jefe del Ejecutivo ha puesto de manifiesto la respuesta "formidable" de la ciudadanía frente a la pandemia, alcanzado cifras de vacunación "extraordinariamente elevadas" y con la incidencia acumulada mas baja de Europa.

Dicho esto, ha anunciado que "pronto" se va a poder quitar la obligatoriedad de las mascarillas en el interior. Eso sí, ha apuntado que cuando lo diga el Ministerio de Sanidad, que se reúne con las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Sanidad.

De hecho, está prevista una reunión del Sistema Nacional de Salud para el próximo 10 de marzo en Zaragoza donde se abordará el nuevo sistema de vigilancia del covid.

3 DE MARZO

El número de muertes por la COVID-19 es cuatro veces mayor en los países pobres que en los ricos

El número de muertes por la COVID-19 es, hasta el momento, cuatro veces mayor en los países de bajos ingresos que en los ricos, según ha denunciado este martes la organización no gubernamental Oxfam junto a la Alianza People's Vaccine, justo cuando se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el inicio de la pandemia.

Oxfam ha indicado en un comunicado que en países europeos el impacto de la pandemia ha sido devastador. Sin embargo, los países más pobres del mundo han sido los más afectados, con mujeres, niños y niñas sufriendo sus efectos de manera desproporcionada.

La falta de pruebas diagnósticas y de informes implica que un número elevado de muertes por COVID-19 no han sido notificadas, especialmente en los países más pobres, ha resaltado la organización en el informe.

Así, ha destacado que 19,6 millones de personas han muerto a causa de la COVID-19, más de tres veces el número oficial de decesos, según un modelo utilizado por la ONG para medir el exceso de mortalidad por la pandemia.

En este sentido, Oxfam Intermón estima que, por cada muerte en un país de ingresos altos, otras cuatro personas han muerto en un país de ingresos bajos o medios-bajos. Las muertes en los países de ingresos bajos y medios-bajos son un 31 por ciento más altas que las de los países de ingresos altos.

"Oxfam Intermón estima que se han producido tres millones de muertes por la COVID-19 en los tres meses siguientes a la aparición de la variante ómicron. Esta cifra desactiva la idea de que la pandemia está llegando a su fin por ser ómicron más leve, ya que esta variante, que es más contagiosa, hace estragos en las poblaciones no vacunadas".

Oxfam ha estimado que más de la mitad de la humanidad se habrá infectado de coronavirus a finales de marzo de 2022. Aunque la mayoría de los casos serán leves, la gran cantidad de casos hará que el número de muertes siga siendo alto.

"Cada minuto, cuatro niños o niñas pierden a un padre, madre o cuidador a causa de la COVID-19. Solo en India, más de dos millones de niños y niñas se han quedado sin progenitores y el porcentaje de mujeres que han perdido sus trabajos a causa de la pandemia supera en 1,4 veces al de los hombres", ha denunciado.

Oxfam ha incidido en que el 99 por ciento de la humanidad está peor debido a la pandemia. Cerca de 160 millones de personas han sido abocadas a la pobreza y 137 millones han perdido sus trabajos.

NO TODOS PIERDEN TRAS LA PANDEMIA

"No todos han salido perdiendo debido a la pandemia: cada 26 horas hay un nuevo multimillonario. De entre los nuevos multimillonarios, 40 deben su fortuna a la COVID-19, ya que han obtenido beneficios de miles de millones gracias a las vacunas, tratamientos, pruebas y equipos de protección individual (EPI)".

Ha destacado que durante la pandemia, los 10 hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas, que han aumentado a un ritmo de 1.300 millones de dólares estadounidenses por día, o 15.000 dólares por segundo.

"Después de dos años, todos queremos que la pandemia termine, pero la clase política de los países ricos se están aprovechando del cansancio general para ignorar el impacto devastador de la COVID-19, que continúa a día de hoy", ha alertado el responsable de Cooperación Internacional de Oxfam Intermón, Ignacio Martínez.

"Los países ricos malograron el despliegue mundial de vacunas debido a su nacionalismo, codicia y propio interés. La sugerencia de que estamos entrando en una 'era post-COVID' ignora la persistencia de las muertes, principalmente en países de bajos ingresos, que podrían evitarse con las vacunas"

2 DE MARZO

CLM pide que la retirada de mascarillas en interiores se tome por "consenso" y con criterios "científicos"

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha pedido este miércoles que la retirada de mascarillas en interiores se tome por "consenso" y con criterios científicos y técnicos.

A preguntas de los medios durante la rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno, Fernández ha abogado por que este tema se debata "a nivel técnico y científico".

"Es una decisión que hay que tomar en el seno del Consejo Interterritorial, que viene precedido por la coordinación que mantienen las direcciones generales de Salud Pública con los informes preceptivos de la ponencia de expertos", ha explicado.

A su juicio, la retirada de mascarillas en interiores es una decisión que hay que tomarla "por consenso" porque "no se trata de una carrera". "Es verdad que es la hoja de ruta que se va a terminar recorriendo, pero lo que hay que hacer es acertar en la decisión de cuándo", ha advertido la portavoz gubernamental.

Ha admitido que esta decisión se va a terminar tomando porque "afortunadamente y por ahora" los datos parece que así lo dicen, pero en cualquier caso, no se ha atrevido a dar una fecha porque es una cuestión que no está consensuada, ha recordado.

"Es algo que está en mente y seremos respetuosos con las decisiones que se tomen en el Consejo Interterritorial", ha insistido la portavoz, quien ha señalado que "para ser eficaces hay que ir a una".

España recibe las primeras dosis de la vacuna de Novavax contra la COVID-19

En la noche de este martes, España ha recibido el primer envío de dosis de la vacuna de Novavax contra la COVID-19, 'Nuvaxovid', con cerca de 800.000 dosis, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Tal y como ha recordado el ministerio, su uso está recomendado para personas que no se han podido vacunar o que han recibido vacunación incompleta por alergias a alguno de los componentes de las otras vacunas disponibles o por otras indicaciones médicas.

El 20 de diciembre 2021, la Comisión Europea autorizó la vacuna del laboratorio Novavax para la prevención de la enfermedad causada por SARS-CoV-2 en personas a partir de 18 años, siendo la primera vacuna autorizada basada en una plataforma de proteínas recombinantes. Este pasado miércoles, la compañía estadounidense anunció el envío de sus primeras dosis a los estados miembros de la Unión Europea.

EFICACIA DE EN TORNO AL 90%

En un estudio, la eficacia de 'Nuvaxovid' frente a la aparición de COVID-19 a partir de 7 días después de la segunda dosis fue del 90,4 por ciento, sin ningún caso grave entre los participantes que recibieron la vacuna, según se informa en la 'Actualización 11 de la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España', del Ministerio de Sanidad.

Además, no se observaron diferencias significativas de eficacia en los participantes con mayor riesgo de contraer COVID-19 grave. Los resultados de otro estudio muestran una eficacia a los 7 días de la administración de la segunda dosis de 89,7 por ciento, sin que se observen variaciones dependiendo de la edad. Ambos estudios se realizaron en los periodos en los que predominaba la variante alfa.

Novavax espera presentar a las autoridades reguladoras de todo el mundo, incluida la Agencia Europea del Medicamento, su solicitud de autorización para una adolescentes de 12 a 17 años durante el primer trimestre de 2022.

1 DE MARZO

Un estudio determina "inalcanzable" la inmunidad de rebaño mediante la vacunación

Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) ha determinado que resulta "inalcanzable" la inmunidad de rebaño mediante el proceso de vacunación, en base a la variante ómicron y teniendo en cuenta la población que no puede o no quiere vacunarse.

Así lo concluye la investigación 'Advertencias sobre el umbral de inmunidad del rebaño Covid-19: el caso de España', publicado en la revista 'Scientific Reports' y firmado por investigadores de los departamentos de Matemática Aplicada y de Ecología y del Instituto Multidisciplinar de Estudio del Medio (IMEM) Ramón Margalef de la UA.

El trabajo señala que ya con cifras calculadas de datos relacionados con la variable delta del covid-19, el umbral de la inmunidad de rebaño se establecería en un 90% de población vacunada. Si se aplican los cálculos a la variable ómicron, más contagiosa, la cifra alcanzaría el 95%, un dato que, teniendo en cuenta la población que no puede o no quiere vacunarse, resultaría "inalcanzable".

En el equipo investigador, liderado por David García, profesor del departamento de Matemática Aplicada de la UA, participan César Bordehore, del departamento de Ecología y del IMEM Ramón Margalef; Eva S. Fonfría, del IMEM Ramón Margalef, e Isabel Vigo, también de Matemática Aplicada, informa la UA en un comunicado.

El estudio abarca un análisis detallado del umbral de inmunidad de rebaño de la variante ancestral del la Covid-19, que era la dominante al principio de la pandemia, desde diferentes enfoques y cuantifica la influencia de tres factores clave como son la fuente y la calidad de los datos, la evolución de la infectividad en el tiempo y la metodología para estimar la R0, que es un valor esencial en estos cálculos porque establece a cuántas personas contagiaría, en promedio, un infectado al principio de la pandemia.

Es decir, cuando no se toman medidas de prevención, no se realiza un uso preventivo de mascarillas ni tampoco la población está advertida de la existencia de una enfermedad contagiosa que hiciese modificar su comportamiento.

Sobre el análisis detallado de la HIT (umbral de inmunidad de rebaño), el estudio permite estimar indirectamente un nuevo valor de 'R0' con las variantes dominantes actuales --la delta (cuando se realizó el estudio) y la ómicron (según estimaciones del equipo investigador posteriores a la publicación del estudio--, lo que produce un aumento significativo del porcentaje.

En la misma línea, la investigación revela que un factor "muy influyente" para la estimación de la HIT es la metodología para estimar R0, que puede producir diferencias de entre 20 y 30 puntos porcentuales para el mismo conjunto de datos a los que se aplica un modelo dinámico de cálculo. Ante esta situación, el estudio toma el valor más alto, la denominada cota superior, para el umbral de la inmunidad de rebaño, con el fin de conseguir la mayor fidelidad en los cálculos de pronóstico.

En el caso analizado, los datos de contagios utilizados por los investigadores de la UA han sido estimados mediante una metodología retrospectiva denominada REMEDID, también publicada por los investigadores de la UA en un artículo científico anterior en la misma 'Scientific Reports'.

Esta es capaz de estimar las infecciones diarias a partir del número de muertos, una cifra que ayuda a analizar y comprender la dinámica de la pandemia y a evaluar a diferentes escalas espaciales y temporales la eficiencia de las medidas adoptadas porque permite el cálculo de series temporales de infecciones diarias a partir de series temporales de muertes diarias.

Sobre los resultados que arroja el estudio, la inmunidad de rebaño estaba al 70%, según se establecía comúnmente por fuentes oficiales desde el principio de la pandemia y cuando se inició la vacunación, pero, con las nuevas variantes, se ha estimado que la inmunidad de rebaño estaría sobre el 95% con la variante ómicron.

"Este porcentaje del 95% es una cifra inalcanzable porque hay personas que no se pueden vacunar y personas que no quieren vacunarse, a lo que hay que hay que añadir que las vacunas no evitan la transmisión del virus, como se ha comprobado estas navidades, en las que la población ya está altamente vacunada y, aún así, ha sido la ola más fuerte, aunque con consecuencias menores gracias a esa protección de las vacunas", expone el investigador.

Así mismo, a su juicio, en este nuevo escenario se requiere un mayor porcentaje de vacunados para alcanzar la inmunidad de rebaño y se ha demostrado la eficacia de las vacunas para reducir drásticamente la mortalidad, por lo que "es más necesario que nunca que toda la población que pueda, se vacune".

ESPAÑA Y BROTES LOCALES

Algunos de los datos de mayor relevancia se extraen cuando los cálculos del estudio de sitúan en las particularidades de la pandemia en España. Los resultados presentados son válidos para una población mezclada aleatoriamente con una dinámica de propagación similar a la de España en su conjunto. Sin embargo, incluso las regiones españolas muestran dinámicas diferentes entre sí, lo que puede dar lugar a valores de HIT específicos para cada región.

Ante esto, "hay que tener en cuenta, además, que ninguna de las tres vacunas administradas en España es capaz de prevenir completamente la transmisión del virus, por lo que, incluso con un 90% de la población vacunada, probablemente no se alcanzará el HIT", comenta el investigador, a lo que añade que "sin embargo, es cierto que el riesgo de infección se reduce significativamente para las personas vacunadas".

Respecto a la distribución de la pandemia por regiones, "si se alcanza la inmunidad de rebaño en la mayoría de los lugares de un país, pero hay algunas regiones específicas o subgrupos de población en una región con un porcentaje de individuos inmunes por debajo del HIT, será posible que se produzcan brotes locales en esas regiones o subgrupos".

Y matiza: "Si la variante ancestral no hubiera sido sustituida, la tasa decreciente de infecciones después de alcanzar un HIT del 70% todavía podía producir un 25,9% de infecciones no despreciable, es decir, 12,2 millones de infecciones en España".

Por todo ello, el investigador concluye que "las autoridades sanitarias deberían garantizar estrictamente una gestión adaptativa y proactiva de la nueva situación una vez alcanzada una teórica inmunidad del rebaño".

28 DE FEBRERO

Sánchez anuncia que "muy pronto" la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que "muy pronto" la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria debido al "horizonte de desescalada" que está experimentando la pandemia.

Aunque no ha concretado una fecha, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que es una decisión que se va a tomar "muy pronto" contando con el consenso de la comunidad científica y de las Comunidades Autónomas.

"No quiero aventurarme porque son ellos (la comunidad científica), los que van a proponer el momento", ha apostillado Sánchez en torno a las fechas que baraja el Gobierno para tomar esta decisión en una entrevista en TVE.

Pese a que la incidencia acumulada está mostrando una tendencia "a la baja" y el número de ingresados en UCI es "cada vez menor", Sánchez ha recordado que estos datos siguen siendo "altos" aunque se ve una "superación" progresiva de la pandemia.

Al hilo, ha recordado que este martes en la Comisión de Salud Pública se va a plantear levantar las cuarentenas para los contactos estrechos con un positivo de Covid-19 con independencia de cuál sea el estado de la vacunación de la personas que haya tenido dicho contacto.

Estas cuarentenas ya se eliminaron para las personas vacunadas hace algunos meses, si bien Sanidad recomendaba limitar sus actividades fuera de casa en los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, e insistía en el uso "constante" de la mascarilla.

Casi el 51% de los españoles han recibido la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 92.591.078 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 99.759 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 94,5 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 97.997.077 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 24.091.562 terceras dosis: 10.611.080 de Pfizer (frente a 10.585.497 el viernes) y 13.480.482 de Moderna (en comparación con las 13.445.557 del viernes). Esto supone que el 50,8 por ciento de la población española ha recibido ya su dosis de refuerzo.

Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 18 años, los vacunados con una sola dosis de Janssen y el personal sanitario y sociosanitario.

NIÑOS, DE 5 A 11 AÑOS

Además, un total de 1.886.011 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis y 591.874 también la segunda, lo que supone el 57,4 por ciento con una dosis y el 18,0 con la pauta completa, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.430.626 personas han recibido ya la pauta completa, 4.653 más que el viernes. Esto supone el 91,1 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.022.500 personas han recibido al menos una dosis, el 92,9 por ciento.

Los datos indican que en se han entregado en España 63.342.507 dosis de Pfizer, con 61.967.868 administradas; 18.227.140 correspondientes a Moderna, con 16.559.335 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.797.386 inyectadas; y 2.113.650 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.983.194 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 27 de febrero.

Primera sentencia que reconoce enfermedad profesional por COVID-19 a una delegada sindical

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha conseguido la primera sentencia que reconoce la enfermedad profesional a una delegada sindical contagiada por COVID-19 en el desarrollo de sus funciones.

Esta sentencia, del Juzgado de lo Social n.º 1 de Toledo y fechada a 14 de febrero, supone "el reconocimiento de la labor sindical en defensa de la seguridad y salud de los trabajadores durante la pandemia", según explica CSIF en un comunicado.

La delegada de CSIF desarrollaba sus funciones en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, visitando a los profesionales de la sanidad en sus puestos de trabajo.

Durante el mes de enero, cuando se contagió, tal y como destaca la sentencia, fueron habituales sus visitas al servicio de urgencias del centro hospitalario para garantizar el cumplimiento por parte de la administración de las medidas de prevención, siendo estas visitas más habituales a finales de mes, cuando el servicio de urgencias se hallaba colapsado por pacientes COVID-19.

"Para CSIF esta sentencia supone un reconocimiento a la labor fundamental de los delegados y delegadas sindicales supervisando las condiciones de trabajo de los profesionales de la Sanidad durante la pandemia. Todos ellos estuvieron en primera línea sin las medidas de protección adecuadas por falta de previsión de nuestras administraciones. Además, en los peores momentos de la pandemia, los delegados sindicales se pusieron a disposición de los centros y en su inmensa mayoría complementaron su actividad de vigilancia de las medidas de salud con la atención a los pacientes", resalta el sindicato.

En este caso, la sentencia condena a la mutua Solimat, colaboradora del Servicio de Salud de Castilla La Mancha, a la asunción de las prestaciones correspondientes derivadas desde la enfermedad profesional. Esta sentencia, además, supone "un reconocimiento fundamental para la futura protección en caso de secuelas graves o las indemnizaciones derivadas del fallecimiento".

Esta sentencia se suma a la conseguida en mayo de 2021 por CSIF, que supuso el primer reconocimiento de la enfermedad profesional a un trabajador de ámbito sanitario contagiado por COVID-19 en toda España. Dicha sentencia fue dictada por el Juzgado de lo Social número 3 de Talavera de la Reina (Toledo).

Fue en febrero del año pasado cuando el Gobierno reconocía el contagio de COVID-19 como enfermedad profesional para el personal que presta sus servicios en centros sanitarios y sociosanitarios, algo que desde CSIF reclamaban desde el inicio de la pandemia.

"Sin embargo, existen numerosas trabas por parte de la Seguridad Social y los servicios de prevención de las administraciones y empresas para el reconocimiento de esta contingencia profesional, produciéndose una infradetección de casos, que no se reflejan en las estadísticas del Ministerio de Trabajo y que obligan a acudir a la vía judicial".

Los médicos de familia alertan del riesgo de una séptima ola de Covid-19 si se relajan todas las restricciones

La Sociedad Española de Médicos de Familia y Médicos Generales ha alertado este lunes del riesgo de una séptima ola de Covid-19 si se alivian todas las restricciones para frenar los casos.

El portavoz de la sociedad, el facultativo lucense Lorenzo Armenteros, ha puntualizado que "a la vista de la experiencia que han tenido en el Reino Unido y en Dinamarca con la relajación de las medidas de seguridad" se puede "correr ese riesgo (de séptima ola)". "Y lo podemos correr porque tanto en uno como en otro país los casos se han disparado en la medida que se puso la relajación", ha apostillado.

Armenteros ha reiterado que es "pronto" para aliviar las limitaciones, y aboga por que "esas medidas de relajación se den más tarde y con una mayor seguridad".

"No utilicemos palabras como gripalización o endemia, sino que hablemos de que hay un control de la enfermedad; con menos casos, con menos capacidad de infección y que tengamos la mínima posibilidad de que pueda mutar el virus o se reduzca la capacidad de contagios", ha manifestado.

"MÁS TARDE"

Este portavoz de los médicos generales ha advertido que "parece que hay una decisión tomada, de la reducción de medidas de protección". "Y en nuestra opinión tenía que ser más tarde y con más seguridad en el control de la enfermedad", ha matizado.

Seguidamente, sobre la administración de una cuarta dosis de la vacuna, Lorenzo Armenteros ha señalado que se tendría que "hablar de revacunación, más que hablar de una cuarta dosis".

"Si comprobamos que dura más tiempo la inmunidad, habrá que retrasar esa cuarta dosis en la medida de lo que sea posible, pero siempre supone un estímulo inmunitario en los momentos de más riesgo", ha considerado. Si la efectividad en el tiempo es menor sí que tiene claro que habrá cuarta dosis de la vacuna.

Sobre la sexta ola, Armenteros sostiene que "aún no está superada, y la curva está descendiendo de una forma más lenta de lo que inicialmente cabía esperar, pero paralela a como fue el ascenso".

"Sí que podemos decir que la sexta ola se va reduciendo, haciéndose un poquito plana. Podemos decir que vamos un poquito mejor", ha concluido el portavoz de la Sociedad Española de Médicos de Familia y Médicos Generales.

25 DE FEBRERO

Sanidad y CCAA plantean eliminar las cuarentenas para los contactos estrechos, aunque no estén vacunados

El Ministerio de Sanidad y las CCAA plantearán en la Comisión de Salud Pública del próximo martes la eliminación de cuarentenas de todos los contactos estrechos de positivos por Covid-19, incluidos los no vacunados

Estas cuarentenas ya se eliminaron para las personas vacunadas hace algunos meses, si bien Sanidad recomendaba limitar sus actividades fuera de casa en los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, e insistía en el uso "constante" de la mascarilla.

Así las cosas, con el 91,1 por ciento de la población española mayor de 12 años vacunada, se prevé que esta medida beneficie, sobre todo, a los menores con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, unos 3,3 millones en toda España, con bajas tasas de vacunación todavía.

Para este grupo de población, el proceso de inmunización comenzó hace solo dos meses, el pasado 15 de diciembre y, precisamente por ello, y debido a que el intervalo entre la primera y la segunda dosis es de 8 semanas, solo 547.702 niños cuentan con la pauta completa (el 16,7% de los menores de 12 años). En cuanto a la primera dosis, según el último informe de vacunación, un total de 1.878.352 niños cuentan ya con ella (57,1% de este grupo de población).

Los nuevos contagios siguen por encima de los 1.600 

La tendencia descendente de los casos activos de Covid-19 en Galicia se ha ralentizado, al situarse en 22.395, que implican 82 menos que el día anterior, mientras que los nuevos contagios permanecen por encima de los 1.600, con seis más que la jornada pasada. Por su parte, los pacientes hospitalizados por este coronavirus bajan a 486 --suponen 23 menos-- y la tasa de positividad repunta a un 14 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, se mantienen 25 pacientes ingresados por UCI debido a la Covid-19 en Galicia --sin cambios-- y descienden a 461 los hospitalizados en unidades convencionales --23 menos-- y 21.909 personas se encuentran en seguimiento domiciliario. Hace una semana había 584 hospitalizados.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta ligeramente en la de Ferrol, que sigue con cuatro pacientes Covid en UCI y registra 38 en otra unidades de hospitalización --tres más--; mientras que se alivia en las otras seis.

En concreto, en la de A Coruña y Cee, si bien aumentan a siete los pacientes Covid en UCI --uno más--, descienden a 106 los ingresados en otras unidades --once menos--; y en la de Ourense siguen seis en críticos y caen a 63 los hospitalizados en otras unidades --cuatro menos--.

En el área de Vigo continúan dos pacientes ingresados por la Covid en UCI y descienden a 58 los de otras unidades --dos menos--; mientras que en la de Santiago y Barbanza caen a cinco los críticos --uno menos-- y a 83 los de otras unidades --dos menos--.

El área de Lugo se mantiene como la única de Galicia sin pacientes ingresados en UCI, mientras cuenta con 43 en otras unidades de hospitalización --tres menos--; mientras que queda uno en críticos en la de Pontevedra y O Salnés, que registra 70 hospitalizados en otras unidades --cuatro menos--.

CASOS ACTIVOS

Los casos activos, aunque siguen en descenso, experimentan una ralentización en la bajada y se sitúan en 22.395, que constituyen 82 más que la jornada anterior, al haber más altas (1.760) que contagios (1.682), a lo que se añaden cuatro fallecimientos. Hace una semana --el viernes 18 de febrero-- había 32.823 infecciones activas.

De nuevo, esta reducción no es generalizada en las siete áreas sanitarias gallegas, ya que en la de Lugo vuelven a subir (+72), mientras que en las otras seis descienden con la de A Coruña y Cee a la cabeza (-56), seguida de las de Pontevedra y O Salnés (-39), Ourense (-34), Vigo (-17), Santiago y Barbanza (-12) y Ferrol (-10).

De este modo, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña, con 4.668 casos; seguida de la de Vigo, con 4.510; Santiago y Barbanza, con 3.930; Lugo, con 2.774; Ourense, con 2.645; Pontevedra y O Salnés, con 2.353, y a la cola continúa la de Ferrol, con 1.297.

Según el último informe actualizado este pasado jueves 24 de febrero por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia baja hasta los 1.059,19 casos por 100.000 habitantes --el miércoles había 1.126,26--, mientras que la media nacional se reduce a 648,87.

LOS CONTAGIOS SE MANTIENEN

Los nuevos contagios de Covid-19, por su lado, se mantienen por encima de los 1.600 al registrarse otros 1.682, que implican seis más que los 1.676 del jueves, tras los 1.582 registrados este miércoles, los 1.711 del martes y haber comenzado la semana con 1.063 --la cifra más baja en lo que va de año--. No obstante, se mantiene desde el fin de semana pasado por debajo de los 2.000. El viernes pasado fueron detectados 2.367.

De este modo, los contagiados ascienden en Galicia a 494.111, de los cuales 116.949 corresponden al área de Vigo; 103.738, a la de A Coruña y Cee; 77.545, a la de Santiago y Barbanza; 58.841, a la de Ourense; 57.056, a la de Pontevedra y O Salnés; 51.542 a la de Lugo; y 27.853, a la de Ferrol.

En la jornada de este pasado jueves se llevaron a cabo 4.061 PCR --68 menos que el día anterior-- que elevan a 3.687.288 las pruebas hechas desde el inicio de la pandemia en Galicia y 3.501 test de antígenos --25 más--, que suman 1.516.806 en la Comunidad gallega, lo que supone 7.562 entre ambas --43 menos--.

En cuanto a la tasa de positividad --número de PCR positivas por cada 100 realizadas-- repunta a un 14,21 por ciento, tras descender al 11,38% este jueves, después de haber subido al 13,73% este miércoles, bajar al 11,33% el martes y haber arrancado esta semana con un 13,7%. Por tanto, sigue por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Por su parte, las personas fallecidas por la Covid-19 desde el inicio de esta pandemia aumentan a 3.090 en Galicia después de haber notificado este viernes la Consellería de Sanidade cuatro nuevas víctimas, todas ellas con patologías previas y que corresponden a varias jornadas.

El pasado 15 de febrero falleció un hombre de 86 años de edad por Covid en el área sanitaria de Lugo y el día 22 una mujer de 77 años en la misma área sanitaria.

Sanidade también informó de la muerte de un hombre de 86 años en el área sanitaria de A Coruña y Cee el 23 de febrero y de una mujer de 89 años el día 24 en la de Santiago y Barbanza.

Mientras, se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria 468.679 personas, tras haber recibido el alta otras 1.760 en la última jornada en la Comunidad gallega.

23 DE FEBRERO

Sanidad registra apenas 60.000 efectos adversos tras las 97 millones de dosis administradas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, tiene registrados hasta el 6 de febrero de 2022 un total de 60.030 notificaciones de acontecimientos adversos tras las 97.044.262 dosis de vacunas administradas frente a la COVID-19, lo que correspondería a 71 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.

Según el '13º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19', los acontecimientos notificados con más frecuencia siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).

La mayoría de las notificaciones corresponden a mujeres (74%) y a personas de entre 18 y 65 años (87%). De las 60.030 notificaciones de acontecimientos adversos, 11.873 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal, cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente o malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere clínicamente significativa1. Debe tenerse en cuenta que la notificación de los acontecimientos adversos graves y su registro es prioritaria frente a los considerados no graves.

De las 11.873 notificaciones de acontecimientos adversos consideradas graves recibidas hasta el 6 de febrero, 400 terminaron con la muerte. Como ha indicado anteriormente la AEMPS, estos acontecimientos "no pueden considerarse relacionados con las vacunas por el mero hecho de notificarse".

"En la gran mayoría de los casos notificados en los que consta información sobre los antecedentes médicos y la medicación concomitante, el fallecimiento se puede explicar por la situación clínica previa del paciente y/u otros tratamientos que estuviera tomando y las causas de fallecimiento son diversas, sin presentarse un patrón homogéneo. La vacunación no reduce las muertes por otras causas diferentes a la COVID-19, por lo que durante la campaña de vacunación es esperable que los fallecimientos por otros motivos diferentes sigan ocurriendo, en ocasiones en estrecha asociación temporal con la administración de la vacuna, sin que ello tenga relación con el hecho de haber sido vacunado", aclara el Ministerio de Sanidad.

Sanidad reflexiona sobre nuevas formas de medir la pandemia y apuesta por abrir nuevos escenarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que el Gobierno está en un momento de "reflexión y "valoración" para seguir posibilitando nuevas formas de medir esta pandemia, desde las aportaciones de los expertos de la ponencia de alertas y del Consejo Interterritorial, además de acuerdo con los socios europeos, "para ir de la mano con toda cautela pero con paso firme porque también la ciudadanía necesita esperanza".

Claramente ésta ola, según la ministra, "nada tiene que ver con las anteriores", especialmente si lo comparamos con la tercera ola en el mismo momento temporal un año atrás, y, por tanto, ante el descenso consolidado de todos los indicadores epidemiológicos "hay que abrir nuevos escenarios de la mano de la evidencia científica".

En estos términos ha respondido la ministra en el Congreso, en un debate con grandes enfrentamientos, donde debía de responder a una pregunta del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para que su estrategia y medidas contra la COVID-19 estén basadas en la ciencia y no en el oportunismo.

El diputado Juan Luis Steegmann Olmedillas, quien defendía esta interpelación urgente, le preguntaba a Darias si, ahora que la sexta ola parece mostrar el final de la pandemia, de cara a los próximo meses el Gobierno "va a seguir el camino de la ciencia o va a seguir, como han hecho hasta ahora, el camino del totalitarismo y la arbitrariedad".

Steegmann Olmedillas acusaba al Gobierno de ocultar la pandemia para "hacer su fiestecita" por el día de la Mujer. "Desde entonces nadie podrá gritar 'viva' el 8 de marzo sin que la boca se le llene de sabor a ceniza de crematorio", afirmaba con dureza, para continuar narrando el transcurso de estos dos años de pandemia.

Acusando al Gobierno de encerrar a la población, obligar a la ciudadanía a llevar mascarillas para justificar su "imprevisión" y "chantajear" a los ciudadanos con el pasaporte Covid para "inducir la vacunación", el diputado de VOX ha recordado al Ejecutivo que hay un "diferencia enorme entre obligar y recomendar" y ha lamentado la "falta de verdad científica". Por este motivo, ha pedido que realice un "proceso de búsqueda de la verdad" sobre el presente y el futuro de la pandemia.

DESCALIFICACIONES, FALTAS DE RESPECTO Y ALUSIONES AL SECTARISMO

El debate ha estado bañado con descalificaciones, faltas de respecto y alusiones al sectarismos en uno y otro partido. Darias comenzaba su intervención calificando de "pamfleto" el discurso de VOX, y señalando que la intervención de Steegmann Olmedillas estaba cargada de "sectarismo y totalitarismo".

La ministra, que le ha tendido la mano desde el respecto en varias ocasiones, le ha recordado que el Gobierno ha ido adoptando las mejores respuestas estratégicas en función de la situación epidemiologica en cada momento, "siempre de la mano de la evidencia científica y de la mano de uno de los mejores sistemas públicos de salud del mundo".

Darias, en contra de lo que ha sostenido el diputado de VOX, le ha rectificado al señalar que España es referente mundial en su estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la pandemia, "una estrategia que está siempre en permanente revisión". "Entramos sin cartas de navegación; y algo es claro, señoría, es que este Gobierno deja a los futuros gobiernos cómo son las hojas de ruta que hay que establecer para hacer frente a futuras amenazas".

La ministra ha acusado a VOX de querer acabar con el Estado autonómico mientras que el PSOE "ha traído el mayor estado de bienestar" a España y trabajado en la pandemia desde la cogobernanza. Le ha echado en cara su oposición a la compra centralizada de vacunas con la UE que, a juicio de Darias, ha sido el inicio de "un éxito colectivo", un elemento clave para que "España se convierta en referente mundial de vacunación".

Así, mientras el Gobierno era "responsable" al responder a la pandemia "con el compromiso y con la determinación de hacer frente al virus y dar horizontes a la ciudadanía", para la titular de Sanidad, VOX "obstaculizaba" este camino, "incluso sembrando dudas" la vacunación de sus miembros. "Eso no es responsabilidad", le ha advertido Darias que, fuera de la pregunta a debatir, ha recriminado que "ignoren" la dictadura que, por otro lado, considera que "añoran".

"Desde luego esta ministra y este parlamento va a estar con los pies en frente a quienes quieran rememorar otro tiempo pasado que nunca fue mejor; por tanto ni un paso atrás, ni un derecho menos", ha señalado la ministra, quien es su réplica final se alegraba de usar la palabra para debatir y señalar que el Gobierno "va a seguir de la mano de la científica y el estudio observacional dando respuesta a cada situación que plantee la pandemia".

En su última intervención, Steegmann Olmedillas ha negado que su grupo se opusiera a la compra centralizada, sino a las compras complementarias, y ha recordado que su propuesta siempre ha sido la libre elección de vacunación. Ha hecho mención a los prejuicios de la ministra; echado en falta la "mención a Tejero"; calificado de "confuso" el estado autonómico, y acusado a los "socios separatistas y racistas" del Gobierno de "enemigos" de España y la sanidad.

La OMS continua considerando sublinaje BA.2 de ómicron una variante de preocupación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el sublinaje BA.2 de ómicron debe seguir siendo considerado una variante de preocupación y, por este motivo, mantiene su estudio al observar que todo apunta a que es muy transmisible.

El Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre Evolución del Virus SARS-CoV-2 (TAG-VE), reunido este martes para discutir la evidencia más reciente sobre la variante ómicron de interés, incluidos sus sublinajes BA.1 y BA.2, enfatizó en que BA.2 debe seguir siendo monitoreado como un sublinaje distinto de ómicron por las autoridades de salud pública.

La variante preocupante de ómicron es actualmente la variante dominante que circula a nivel mundial y representa casi todas las secuencias notificadas a GISAID. Ómicron se compone de varios sublinajes, cada uno de ellos supervisado por la OMS y sus socios. De ellos, los más comunes son BA.1, BA.1.1 (o clado 21K de Nextstrain) y BA.2 (o clado 21L de Nextstrain).

A nivel mundial, la proporción de secuencias notificadas designadas como BA.2 ha aumentado en relación con BA.1 en las últimas semanas; sin embargo, se informa que la circulación mundial de todas las variantes está disminuyendo.

Por otro lado, advierten de que BA.2 difiere de BA.1 en su secuencia genética, incluidas algunas diferencias de aminoácidos en la proteína de pico y otras proteínas. Los estudios han demostrado que BA.2 tiene una ventaja de crecimiento sobre BA.1. Se están realizando estudios para comprender las razones de esta ventaja de crecimiento, pero los datos iniciales sugieren que BA.2 parece inherentemente más transmisible que BA.1, que actualmente sigue siendo el sublinaje Ómicron más común informado.

Esta diferencia de transmisibilidad parece ser mucho menor que, por ejemplo, la diferencia entre BA.1 y Delta. Además, aunque las secuencias BA.2 están aumentando en proporción con respecto a otros sublinajes de Ómicron (BA.1 y BA.1.1), todavía se informa una disminución en los casos generales a nivel mundial.

Los estudios están evaluando el riesgo de reinfección con BA.2 en comparación con BA.1. Se ha documentado la reinfección con BA.2 después de la infección con BA.1; sin embargo, los datos iniciales de los estudios de reinfección a nivel poblacional sugieren que la infección con BA.1 brinda una fuerte protección contra la reinfección con BA.2, al menos durante el período limitado durante el cual los datos están disponibles.

Mientras llegaba a la determinación anterior, el TAG-VE también analizó datos de laboratorio preliminares de Japón generados utilizando modelos animales sin inmunidad al SARS-CoV-2, lo que destacó que BA.2 puede causar una enfermedad más grave en hámsters en comparación con BA.1. También consideraron datos del mundo real sobre la gravedad clínica de Sudáfrica, el Reino Unido y Dinamarca, donde la inmunidad por vacunación o infección natural es alta: en estos datos, no se informaron diferencias en la gravedad entre BA.2 y BA.1.

22 DE FEBRERO 

Los 27 acuerdan reabrir la frontera exterior a los turistas plenamente inmunizados con vacunas reconocidas por la UE

Los Veintisiete han acordado este martes reabrir su frontera exterior a los turistas extracomunitarios que acrediten haber recibido la pauta completa de vacunación contra el coronavirus con uno de los sueros reconocidos por la Unión Europea, lo que les permitirá desplazarse a los países de la UE sin estar sometidos a restricciones adicionales como cuarentenas o test en llegada.

En una reunión de Asuntos Generales de la UE en Bruselas, los ministros han dado luz verde a la revisión propuesta por Bruselas para las recomendaciones de viaje de países terceros con el objetivo de pasar de un enfoque de riesgo por países a la evaluación "caso por caso" de cada viajero.

De este modo, los países del bloque establecen que "se debería levantar las restricciones" que pesan sobre los viajes no esenciales a la UE en el caso de personas inmunizadas con una vacuna aprobada por las autoridades sanitarias de la UE.

A su llegada a la reunión europea de Asuntos Generales en Bruselas, el secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro, ha celebrado que el paso a criterios individuales en lugar de regionales permitirá "facilitar los movimientos" en la UE y también "recuperar la normalidad poco a poco". Navarro ha añadido que España prevé aplicar las reglas revisadas "lo antes posible".

Se considerará vacunada apta para viajar sin más restricciones a la persona que haya recibido la pauta completa al menos catorce días antes de emprender el viaje y en un plazo no superior a los 270 días, salvo que cuente también con una dosis de refuerzo, en cuyo caso su certificado no expira.

En el caso de los viajeros vacunados con un medicamento autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acuerdo a Veintisiete prevé la posibilidad de viola sin restricciones pero también que cada Estado miembro pueda exigir una PCR negativa en las 72 horas previas al viaje o imponer condiciones adicionales como cuarentenas.

La modificación, en línea con el cambio de modelo que los Veintisiete acordaron recientemente también para un enfoque "individual" en los viajes dentro de la UE, recoge la retirada de restricciones igualmente para las personas que superaron el coronavirus en los 180 días previos al viaje.

Con todo, el requisito de presentar una PCR negativa antes del viaje se mantendrá para los viajeros extracomunitarios vacunados o recuperados cuyo certificado no sea el creado por la Unión Europea ni uno de los que reconoce con validez equivalente.

Otra salvedad prevista en la revisión afecta a los menores con el objetivo de que aquellos de entre 6 y 18 años que no hayan completado aún la pauta de vacunación pero presenten una PCR negativa puedan viajar con sus padres en las mismas condiciones.

Más de la mitad de la población española ya ha recibido la tercera dosis de la vacuna

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 92.210.830 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 88.882 de ellas en el último fin de semana. Esto representa el 94,2 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 97.851.787 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 23.825.486 terceras dosis: 10.503.351 de Pfizer (frente a 10.467.665 ayer) y 13.322.135 de Moderna (en comparación con las 13.262.000 de ayer). Esto supone que el 50,3 por ciento de la población española ha recibido ya su dosis de refuerzo. Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Además, un total de 1.870.836 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis y 447.758 también la segunda tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.406.538 personas han recibido ya la pauta completa, 5.712 más que ayer. Esto supone el 91 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.166.948 personas han recibido al menos una dosis, el 92,8 por ciento, 2.939 más que ayer.

Los datos indican que se han entregado en España 63.217.317 dosis de Pfizer, con 61.841.275 administradas; 18.495.040 correspondientes a Moderna, con 16.464.320 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.797.260 inyectadas; y 2.113.650 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.983.112 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 20 de febrero.

21 DE FEBRERO

El Gobierno aclara que las vacunas caducadas tienen que "ser destruidas como cualquier otro medicamento"

El Gobierno ha aclarado que "cualquier vacuna" contra la COVID-19 que esté caducada "debe ser destruida como se haría con cualquier otro medicamento".

Así ha respondido el Ejecutivo a una pregunta por escrito realizada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, donde se reclamaba, entre otros asuntos, la información sobre las dosis suministradas a las Comunidades Autónomas (CCAA). "Son estas quienes pueden ofrecer esta información".

En relación con la donación de vacunas, responden que el mecanismo COVAX "no realiza donaciones de vacunas que estén próximas a su caducidad". "La operativa de COVAX parte de dosis entregadas directamente desde las plantas de fabricación, y COVAX se responsabiliza de la conservación y distribución de las vacunas hasta el país destinatario de la donación".

En cualquier caso, el Gobierno detalla que desde el Ministerio de Sanidad "se trabaja para evitar la pérdida de cualquier vacuna, si bien es un procedimiento que está sujeto a muchos condicionantes por parte de los países receptores, ya que la recepción de las vacunas requiere de un gran esfuerzo técnico para organizar una cadena de logística compleja, dadas las especiales condiciones de conservación".

"Por ello, los países receptores necesitan tiempo para organizar internamente el despliegue de vacunas y su administración".

20 DE FEBRERO

La Marea Blanca exige de nuevo una Sanidad Pública de calidad y critica la 'Ley Ómnibus' de Ayuso

La Marea Blanca se ha echado este domingo de nuevo a las calles de la capital en su 92 edición para exigir una Sanidad Pública de calidad y denunciar el anteproyecto de Ley de Medidas Urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración regional, conocida como 'Ley Ómnibus'.

Bajo el lema 'Mientras liquida Nuestra Salud, Ayuso arrolla con su Ley Ómnibus', la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca ha convocado este acto de protesta que ha partido desde el Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado, y transcurrirá hasta la Puerta del Sol.

Los manifestantes han exigido como en anteriores convocatorias una Sanidad Pública universal y han reivindicado la mejora de la Atención Primaria y la reapertura de la urgencias (SUAP).

"Quienes la están desmantelando lo que es de todos nos tendrá siempre enfrente, luchando", han advertido los colectivos presentes en la marcha.

Con este acto, quieren trasladar su oposición a esta ley que supone la modificación de 33 leyes y 5 decretos vigentes en la Comunidad de Madrid sobre materias como urbanismo, medio ambiente, carreteras, sanidad o transportes e incluye además 15 nuevas disposiciones que afectan a ámbitos como Hacienda pública, ordenación del juego, entidades locales, servicios sociales o la Administración digital, entre otros.

CONTRA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE CONTRATACIÓN SANITARIA EN MADRID

Uno de los puntos más polémicos que contempla esta ley es la creación de una Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, centrada en la contratación de suministros, bienes y servicios que sean declarados de gestión centralizada en este campo, y lo hace, según la Marea Blanca, "impidiendo el control" y "vulnerando el ejercicio democrático".

"Su idea es, fundar una doble estructura orgánica con un gasto público innecesario en más cargos directivos; construir un montaje a su medida para manejarlo con la libertad que vocean, que resulta ser una dictadura comprometida para sus negocios. Será un foco abierto a la corrupción que financiarán con fondos públicos en un ente sometido al derecho privado", ha puesto de manifiesto en un comunicado.

Se trata de un órgano que "dispondrá de un patrimonio propio sin ningún control", que estará "apartada de las garantías que ofrece el procedimiento administrativo" y en la que habrá una "merma de la transparencia en la gestión y deterioro de la calidad del servicio público".

Sobre este punto, ha subrayado la necesidad de que se gestione de forma "directa" y no "bajo el método de empresa camuflada". En esta línea, ha destacado que este órgano podrá contratar de formacentralizada todo en materia sanitaria y, además, esta responsabilidad caerá en "dos únicas manos".

"Presidente y Vicepresidente de la Agencia serán quiénes den al botón rojo desde el vértice de esa pirámide dorada que han probado sucesivamente con la pandemia, construida con el uso permanente de su dedo y no de los métodos legales"... "Será una ley con licencia para más destrucción llena de medidas liberticidas; una ley al revés, de falsa bandera, que aprobarán a pesar de ir en contra del interés general, de los derechos sociales y humanos y contra el ecosistema".​

Además, ha puesto el acento en que será un órgano con dirección nombrada por el gobierno, sin que los representantes en la Asamblea de Madrid puedan fiscalizarlo, y tampoco la población.

Igualmente, se ha denunciado que la norma fue presentada en plenas fiestas navideñas y sin tiempo para presentar alegaciones. El Gobierno regional la publicó el 23 de diciembre en el portal de transparencia el anuncio de trámite de audiencia e información públicas, estableciendo el reducido plazo de 7 días hábiles, entre Nochebuena y Nochevieja, para la presentación de alegaciones.

17 DE FEBRERO

Sanidad acuerda con las CCAA ampliar los aforos al 100% en recintos deportivos a partir del 4 de marzo

Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles ampliar los aforos en recintos deportivos al 100% a partir del próximo mes de marzo. Así lo ha anunciado la ministra Carolina Darias en la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud.

Hasta el momento, la capacidad de los aforos en los estadios deportivos estaba limitada al 85% en espacios abiertos y al 75% en cerrados. Según ha informado Darias, para el fin de semana del 4 de marzo tanto en recintos deportivos interiores como exteriores el aforo podrá ser del 100%.

Esta medida se ha acordado "dada la buena evolución" de la incidencia de coronavirus y tras una decisión consensuada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Eso sí, es igualmente obligatorio el uso de mascarillas y está prohibido fumar durante la celebración del partido, comer y beber.

16 DE FEBRERO

Sanidad y las comunidades vuelven a reunirse para analizar la evolución de la sexta ola

El Ministerio de Sanidad y las comunidades vuelven a reunirse esta tarde para analizar la evolución de la sexta ola, cuyo constante retroceso ha llevado a algunas a pensar en flexibilizar aún más las cuarentenas, eliminarlas en los colegios e incluso empezar a plantear la retirada de las mascarillas en las aulas.

En el orden del día del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra de Sanidad y los consejeros tienen, además de la aprobación de las actas de reuniones anteriores, su habitual repaso a la campaña de vacunación y a la situación epidemiológica, que continúa en claro descenso de todos los indicadores.

Por este motivo es por el que Cataluña reiteró ayer su voluntad de eliminar las cuarentenas escolares por covid a partir del próximo 21 de febrero, aunque confió en poder hacerlo de forma coordinada con el resto de comunidades y el Gobierno central.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, insistió en que su compromiso es levantar esta medida con o sin el consenso del resto de autonomías, aunque apostó porque "decisiones de este tipo se hagan de forma coordinada" con los otros territorios del Estado y confió en que esta semana se alcance un acuerdo en este sentido.

El plan, añadió, es que las cuarentenas decaigan no solo en infantil y primaria, también en secundaria.

Actualmente, los alumnos menores de 12 años sin pauta completa de vacunación o que no hayan pasado la enfermedad en los últimos tres meses tienen que hacer siete días de cuarentena si se detectan cinco o más positivos en la clase o en el 20 % del grupo; los de secundaria deben guardarla si son contactos estrechos de un compañero y no están vacunados.

La consejera navarra de Salud, Santos Indurain, dio prácticamente por hecho que las cuarentenas, sean escolares o generales, se van a flexibilizar este jueves en la Comisión de Salud Pública, previa propuesta en este sentido de los técnicos de la ponencia de alertas.

"Probablemente se van a flexibilizar más: hay una Comisión de Salud Pública este jueves y la ponencia de alertas va a presentar una propuesta y probablemente será flexibilizadora, tanto en el medio escolar como en global", ya sea de aislamientos de positivos como las cuarentenas de los contactos estrechos no vacunados, algo que va "en consonancia con esta nueva etapa", avanzó la consejera.

En contra de acortar cuarentenas se han venido manifestando comunidades como Andalucía y Castilla y León, mientras que Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana están a favor, al igual que Cataluña, que aboga por eliminarlas del todo en las escuelas.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) defiende que las mantengan solo alumnos positivos, según manifestó ayer en un documento de posicionamiento en el que planteó además un calendario de retirada progresiva de las mascarillas en las aulas a partir del próximo 28 de febrero.

El calendario diseñado por los pediatras es que las mascarillas dejen de ser obligatorias en los coles -en los recreos no lo son desde la semana pasada- a partir de ese día para los niños de primero y segundo de primaria y del 14 de marzo para los de tercero y cuarto; el 28 de ese mes quedarían exentos los de quinto y sexto; el 25 de abril los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y, el 9 de mayo, los de bachillerato.

Una propuesta que "tiene mucho sentido" para el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero: "Es verdad que la mascarilla dentro de las aulas tiene un componente de dificultad frente al aprendizaje".

Sobre todo -añadió- "si estamos en fase de control de contagios y de no transmisión comunitaria, ese es el siguiente paso que vamos a dar y lo vamos a proponer donde hay que debatirlo, que es en la Comisión de Salud Pública".

A la espera de que la Comisión debata sobre ello, algo que varias fuentes de este órgano consultadas por Efe no esperan esta semana, lo que sí se volverá a plantear esta tarde de la mano de Andalucía es el fin de los topes de aforo en el deporte.

La semana pasada, el Consejo Interterritorial acordó elevar del 75 al 85 % el máximo de público permitido en instalaciones al aire libre y del 50 al 75 % en las cerradas, pero la intención de Andalucía, que comparte con otras como Madrid, es la de que vuelva la normalidad al deporte.
Pero, en opinión del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, la tendencia a la baja de las cifras de la pandemia debe conllevar "el normalizar los eventos deportivos, tanto en exterior como en interior".

15 DE FEBRERO

Los pediatras piden la "retirada progresiva" de las mascarillas en las aulas a partir de finales de febrero

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización, ha propuesto un calendario para la "retirada progresiva" de las mascarillas en los recintos escolares.

En un documento de posicionamiento que ha sido remitido esta misma semana a las instituciones sanitarias y educativas, los pediatras plantean la retirada "inmediata" de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores para todos los alumnos y la retirada "progresiva" de la obligatoriedad en interiores, con un refuerzo de los protocolos de ventilación.

En primero y segundo de primaria, esta retirada se produciría a partir del lunes 28 de febrero; en tercero y cuarto de primaria a partir del lunes 14 de marzo; en quinto y sexto de primaria a partir del lunes 28 de marzo; en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del lunes 25 de abril; y en bachillerato a partir del lunes 9 de mayo.

La AEP señala en el documento la importancia de continuar fomentando la vacunación contra el COVID-19, sobre todo entre los menores de 12 años, y se muestra partidaria de restringir la obligatoriedad de cuarentena a 7 días únicamente a aquellos niños confirmados positivos, eliminando el resto de las recomendaciones actuales.

"El menor impacto clínico de la variante ómicron de la COVID-19 y la elevada cobertura vacunal de la población española han permitido cambiar el paradigma del manejo de la situación pandémica en España. Actualmente, se plantea centrar los esfuerzos en prevenir los casos con mayor impacto clínico y focalizar las energías en proteger a los más vulnerables a través de la vigilancia epidemiológica por parte de una serie de centros centinelas repartidos por el territorio que monitoricen la situación para detectar brotes y cambios en las tendencias epidemiológicas y en el comportamiento del virus o de sus eventuales nuevas variantes", recuerdan los expertos del Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización de la AEP en el documento de posicionamiento.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA ESCOLARIZACIÓN PRESENCIAL

El doctor Quique Bassat, coordinador del Grupo de Trabajo de la AEP para la Reapertura de la Escolarización, destaca que los efectos beneficiosos de la escolarización presencial "son claros e importantísimos para el aprendizaje, pero especialmente, para la integración psicosocial y adaptativa de los menores y es fundamental devolver a los niños una experiencia educativa normalizada y sin disrupciones".

Para el experto, "si queremos progresar hacia una eventual 'normalización' de la transmisión, debemos ir retirando progresivamente las medidas de prevención en el ámbito escolar, adaptándonos a la situación epidemiológica de cada comunidad, y siempre y cuando se pueda garantizar una monitorización estrecha del impacto de esta desescalada".

La reciente recomendación de retirar la obligatoriedad de mascarillas en exteriores en todo el país y de la necesidad de mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros, salvo en el caso de grandes aglomeraciones, es aplaudida por los pediatras, que consideran "incoherente seguir penalizando a los niños y mantener la obligación del uso de mascarilla en el patio, cuando al salir a la calle ya no tienen que usarlas".

Respecto al uso de mascarillas en entornos cerrados, donde está demostrado que el riesgo de transmisión es entre 15 a 20 veces superior que en los espacios abiertos, los pediatras señalan las características que hacen del entorno escolar un modelo de monitorización idóneo para la desescalada progresiva de mascarillas en interiores: en los dos últimos años se ha confirmado la menor infecciosidad de los niños y su menor riesgo de enfermar.

"Gracias a la monitorización continuada del riesgo de transmisión en las aulas de nuestro país, hemos podido generar datos que sustentan el bajo riesgo de la eliminación de las mascarillas en los niños", subraya el coordinador del Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización.

Por otro lado, la evidencia disponible indica cómo la capacidad de infectar de los niños sigue un patrón edad-dependiente, aumentando progresivamente con la edad. "Esta información nos permite proponer una serie de medidas de desescalada que se adoptarían de forma progresiva, desde los grupos de edades más inferiores a los de mayor edad, y en línea con lo que varias sociedades pediátricas autonómicas han ido reclamando".

14 DE FEBRERO

Las CCAA eliminan sus restricciones de aforo y horario, aunque cuatro regiones mantienen el pasaporte Covid

España dejará atrás esta semana las restricciones de aforo y horarios que algunas comunidades autónomas todavía mantenían, aunque hay cuatro regiones --Aragón, Galicia, La Rioja y Comunidad Valenciana-- que seguirán exigiendo el Certificado Covid para acceder a determinados espacios al menos hasta final del mes de febrero.

La última comunidad en anunciar que eliminaba sus restricciones ha sido la Región de Murcia. Será a partir del miércoles cuando esta autonomía deje atrás las limitaciones de aforo y la exigencia del Certificado Covid, entre otras, que aún mantenía como medidas para luchar contra la sexta ola del coronavirus.

Por su parte, el País Vasco ha revocado este mismo lunes las medidas, dejando atrás la Emergencia Sanitaria. En el caso de Navarra, será mañana cuando decaigan las restricciones y la exigencia del Certificado Covid, mientras que en Andalucía mañana martes desaparecerá la obligación de presentar el pasaporte de vacunación para entrar a determinados espacios.

Esta es la guía de medidas, actualizada a las 15.30 horas del lunes 14 de febrero, de cada comunidad autónoma:

ANDALUCÍA

-- Este martes 15 de febrero expira en Andalucía la obligatoriedad de presentar el pasaporte Covid o una prueba diagnóstica negativa para el interior de establecimientos de hostelería, ocio, esparcimiento y para residencias de mayores y hospitales.

ARAGÓN

-- Es obligatorio el pasaporte Covid para las visitas a los enfermos ingresados en hospitales y personas de centros sociales especiales, como las residencias de mayores. No obstante, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha precisado que se suprimirán "poco a poco" el uso de este certificado de vacunación.

ASTURIAS

-- Sin restricciones obligatorias.

BALEARES

-- Sin restricciones obligatorias.

CANARIAS

-- También revocó la presentación obligatoria del 'certificado Covid' en locales de ocio y restauración y determinadas actividades, aunque mantiene la prórroga de su uso voluntario.

CANTABRIA

-- Sin restricciones obligatorias.

CASTILLA Y LEÓN

-- Sin restricciones obligatorias.

CASTILLA-LA MANCHA

-- Sin restricciones obligatorias.

CATALUÑA

-- Sin restricciones obligatorias.

EUSKADI

-- País Vasco ha eliminado este lunes todas las restricciones obligatorias por el coronavirus, dejando atrás la Emergencia Sanitaria.

EXTREMADURA

-- Sin restricciones obligatorias.

GALICIA

-- Seguirá siendo obligatorio el certificado covid hasta el 26 de febrero para toda la hostelería, ocio nocturno, gimnasios, residencias de mayores, albergues y acompañantes de pacientes en hospitales, entre otros establecimientos.

LA RIOJA

-- Es obligatorio, al menos hasta el 28 de febrero, el pasaporte Covid para acceder como visita a hospitales, residencias de personas mayores y a centros de personas con discapacidad.

MADRID

-- Sin restricciones obligatorias.

MURCIA

-- Se eliminan, a partir de este miércoles, todas las restricciones en la Región de Murcia.

NAVARRA

-- El Gobierno navarro permitirá desde el martes 15 de febrero recuperar las condiciones y horarios ordinarios en los locales y actividades de hostelería, restauración y ocio nocturno y se eliminará la necesidad de presentar el pasaporte Covid salvo en lo contemplado para la movilidad internacional.

COMUNIDAD VALENCIANA

-- Hasta el próximo 28 de febrero se exige el pasaporte Covid para acceder a locales de ocio y restauración, independientemente del aforo, en espacios dedicados a actividades recreativos y de azar con comida, en eventos y celebraciones de más de 500 personas y para entrar a hospitales y residencias de servicios sociales, así como en gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes en los que se consuma comida o bebida.

12 DE FEBRERO

La sexta ola suma más de 9.000 muertes con la incidencia aún en 1.416 casos

La sexta ola del coronavirus suma ya más de 9.000 muertes (9.075) en España, tras consignarse este viernes 386 fallecimientos, en plena desescalada de la incidencia, que baja hasta los 1.461 casos al retroceder 105 puntos con 49.004 nuevos contagios.

Los datos del Ministerio de Sanidad apuntan que la magnitud esta onda continúa remitiendo y en este contexto se van conociendo los datos de decesos, que en la última semana ascienden a 747 y sitúan el total de fallecimientos por covid-19 desde el inicio de la pandemia a 95.995, según el recuento oficial.

Los más de 9.000 decesos notificados hasta el momento en esta sexta ola superan ya ampliamente los consignados en la quinta, que rondaron los 6.500. 

Este recuento no contabiliza los miles de decesos sin certificar que hubo en anteriores oleadas y que pone periódicamente de manifiesto el exceso de fallecimientos recogidos en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo).

Según los datos del MoMo, el segundo año del coronavirus (2021) dejó en España un exceso de más 30.200 muertes, cifra que equivale, aproximadamente, a la tercera parte del exceso de mortandad que se ha producido durante toda la pandemia y que asciende a 102.760 fallecimientos que no computan en las cifras oficiales por covid.

Durante esta última ola, la tasa de letalidad por covid-19 entre la población general ha ido descendiendo, principalmente por el avance de la vacunación con dosis de refuerzo, hasta bajar del 1,7 % en el inicio de la oleada hasta el 0,9 % actual.

Los primeros informes en los que Sanidad reflejó la tasa de mortalidad por covid entre la población general corresponden al mes de abril de 2021 (en torno al 2,2 %) unos cuatro meses después de que comenzara la vacunación en España -el 27 de diciembre de 2020, ya avanzada la tercera oleada-, aunque esta tasa ha alcanzado cotas mucho importantes entre colectivos de riesgo y mayores de 70 años.

Según el último informe del departamento que dirige Carolina Darias, la tasa de mortalidad entre la población general difiere según el territorio. 

Castilla-La Mancha tiene el mayor indicador con un 1,5 %, seguido de Asturias (1,3 %), Castilla y León (1,3 %), Aragón (1,2 %) y la Comunidad de Madrid (1,1 %), mientras que en Andalucía, La Rioja y Extremadura registran un 1 %, una décima por encima de la media nacional.

En el polo opuesto se sitúa Baleares (0,5 %) y después Murcia, Canarias y Cantabria con un 0,6 % cada una.

LA SEXTA OLA EN ESPAÑA BAJA DE LOS 1.500 CASOS 

La media nacional de la incidencia acumulada continúa bajando, pero aún casi triplica el umbral de riesgo muy alto, fijado a partir de los 500 casos. Ya hay territorios con unos indicadores muy cercanos a esta cifra.

Las comunidades con menor incidencia acumulada son Andalucía (583) y Canarias (617), mientras que la Comunidad de Madrid ha descendido ya de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (960).

Por contra, Cantabria (2.183), Cataluña (2.127), Comunidad Valenciana (2.041), Galicia (2.091) y Murcia (2.189) son los territorios con la mayor incidencia, a los que siguen Aragón (1.983), Asturias (1.602), Castilla y León (1.595), Extremadura (1.656), Navarra (1.851) y País Vasco (1.700). 

La incidencia a 7 días en España -indicador sobre al evolución de la trasmisión en la última semana- ha descendido desde los 569 hasta los 537 casos en el último día, por lo que prosigue la tendencia favorable de las últimas semanas.

LOS INDICADORES HOSPITALARIOS DESCIENDEN PROGRESIVAMENTE 

La sexta ola pierde fuerza y eso lo avalan los datos hospitalarios: La ocupación en las UCI se encuentra en el 16,9 % y en planta en el 10,3 %, tras una semana de descensos continuos, con menos ingresos cada día (1.210 en el último), frente a altas (1.873).

Bajan en el último día el total de pacientes ingresados, de 13.623 a 12.843, de los cuales 1.588 siguen graves en UCI (1.633 ayer).

Cataluña continúa aún a la cabeza en mayor presión en las unidades de cuidados intensivos con un 32,8 %, pero desciende en la última jornada desde el 33,8 % y lejos ya del pico del 40 % durante los máximos de la sexta ola.

Aragón (27,3 %), País Vasco (21,4 %), Navarra (19,4 %) o Baleares (20,2 %), son los siguientes territorios con mayor tasa de pacientes graves en UCI.

11 DE FEBRERO

Simón indica que la pandemia "no se ha acabado, pero no tiene nada que ver con lo que era"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha indicado que la pandemia de covid-19 "no se ha acabado, pero no tiene nada que ver con lo que era", y ha incidido en la importancia de la divulgación en estos dos años, una tarea que ha reconocido "complicada".

El epidemiólogo ha abierto este jueves, en un encuentro telemático con el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y el experto Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, el ciclo de conferencias que el Ayuntamiento ha organizado con "personalidades de prestigio" en el ámbito científico y de la investigación en torno al covid-19.

En cuanto a la divulgación, Simón ha señalado que los responsables públicos han debido de guiarse por "tratar" de ponerse en el lugar de quienes "escuchaban", sabiendo "qué es lo que había que decir" y hacerlo "de la manera más entendible", pero también por que los ciudadanos "pudieran encontrar al menos una puerta o un agarre al que aferrarse" con "esperanza" ante lo que se estaba viviendo.

En su charla, Simón, que se hizo popular por ser el portavoz de Sanidad en las primeras olas de la pandemia, ha trazado una "visión global de todo lo que ha sucedido", incidiendo en todo lo que queda por hacer para "terminar de controlar este problema", que ahora tiene "menos impacto" pero sigue ahí, y sabiendo que "va a haber otras pandemias", que ha dicho espera que lleguen "más tarde que temprano".

Tendrán "probablemente" unos impactos menores, aunque "otra cosa es que el impacto se perciba menor". En cualquier caso, ha proseguido Simón en el inicio de su intervención, han de estar preparados los recursos y contar con la preparación que se puede extraer de la gestión de la pandemia actual, que ya estuvo basada en la mejora de los protocolos ante situaciones previas de "alto riesgo a nivel global" como la del SARS-Cov-1, el coronavirus que se expandió a principios de los 2000, en situaciones sanitarias "ninguna de ellas" con "la magnitud ni el impacto" que ha tenido el coronavirus que provoca el covid-19.

Con esta, se han programado siete conferencias que podrán ser seguidas por el canal de YouTube del Ayuntamiento de Granada y que van a contar también con la participación de Margarita del Val, química, viróloga e inmunóloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Amós García, médico, epidemiólogo y presidente de la Asociación Española de Vacunología; Pilar Rodríguez Ledo, médico y vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia; Alfredo Correl, inmunólogo, catedrático de la Universidad de Valladolid y divulgador científico,; y los psicólogos expertos en conductas suicidas Miguel Guerrero y Pedro Martín-Barrajón.

10 DE FEBRERO 

Comienza a vacunación de voluntarios del ensayo clínico de la vacuna de HIPRA

El Hospital Regional Universitario de Málaga ha comenzado este jueves a vacunar a voluntarios que participan en el ensayo Fase III de la vacuna contra la COVID-19 que está desarrollando la farmacéutica biotecnológica HIPRA y en la que participan otros 19 hospitales. Se trata del único centro sanitario andaluz incluido en este ensayo.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó el pasado 1 febrero el ensayo clínico Fase III y se ha iniciado una vez la Fase IIb ha demostrado una buena tolerabilidad, un buen perfil de seguridad y una respuesta potente frente a las variantes, incluida la ómicron. Se trata de la última fase del ensayo clínico antes de la comercialización de la vacuna.

En la Fase III, en la que participarán unas 3.000 personas mayores de 16 años, se continuará evaluando la seguridad y la eficacia de la dosis de refuerzo de la vacuna de HIPRA contra la COVID-19 en un grupo mayor de personas vacunadas con diferentes vacunas (AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Janssen).

En este estudio se quiere confirmar que la inmunización de refuerzo con la vacuna de HIPRA puede ampliar la protección frente a las nuevas variantes y prolongar el efecto preventivo de la vacunación. A las personas voluntarias se les realizará un seguimiento de un año para evaluar la seguridad a largo plazo y la respuesta inmunológica.

Las personas que quieran participar en el ensayo, aún en fase de reclutamiento en el Hospital Regional Universitario de Málaga, deben haber recibido una o dos dosis de una de las vacunas autorizadas --Comirnaty (Pfizer), Spikevax (Moderna), Vachevria (AstraZeneca), Janssen (Janssen) o combinadas-- como mínimo hace tres meses.

En la casuística de que hayan pasado la COVID-19 al menos hace un mes, sin haber ingresado en el hospital, podrán participar igualmente en el estudio. Cada hospital ha habilitado un espacio en su web para que las personas interesadas puedan inscribirse.

El estudio será evaluado por el Comité de Ética del Hospital Clínic de Barcelona y por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).

LA VACUNA DE HIPRA

La vacuna contra la COVID-19 que está desarrollando HIPRA es una vacuna de proteína recombinante adyuvada, basada en un heterodímero de fusión del dominio de unión al receptor (RBD) que contiene las variantes B.1.1.7 (alfa) y B.1.351 (beta) del SARS-CoV-2.

Se conserva a temperatura de refrigerador (entre 2 y 8 ºC), facilitando el almacenamiento y distribución. Sin embargo, la tecnología utilizada permite una gran versatilidad para adaptarla a nuevas variantes del virus, si fuera necesario en el futuro. Los resultados obtenidos a fecha de hoy, muestran que la vacuna produce anticuerpos neutralizantes frente a las VOC (variantes de "preocupación") actuales y también eficacia en la prevención de la enfermedad.

En la Fase III del ensayo clínico de HIPRA participan diferentes hospitales públicos y privados ubicados en España (17), Portugal (2) e Italia (1).

En España participan, además del Hospital Regional de Málaga, el Germans Trias i Pujol (Badalona); el Hospital Clínic de Barcelona; Hospital Vall d'Hebron de Barcelona Hospital; el Universitari de Girona Doctor Josep Trueta; el Hospital de Mollet y el Hospital HM Nou Delfos Barcelona.

También el Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo); el Hospital Universitario La Paz de Madrid y en esta comunidad el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares; el Gregorio Marañón; el Hospital Universitario HM Montepríncipe; el Hospital Universitario HM Sanchinarro; el HM Puerta del Sur de Móstoles y el Hospital Universitario Quironsalud de Madrid y de Barcelona y el Hospital Clínico Universitario de Valencia. A nivel internacional, el Universitario Minho Braga y el Hospital Algarve Biomedical Center ambos en Portugal y el Hospital Niguarda de Milán, en Italia.

Los alergólogos recomiendan una evaluación a personas con reacciones alérgicas antes de la vacuna de Novavax

El Comité de Alergia a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha recomendado que no se administre la nueva vacuna de Novavax contra la COVID-19 sin haber realizado de forma previa una evaluación alergológica en aquellas personas que hubieran presentado reacciones alérgicas sistémicas, especialmente si hubieran sido graves, con cualquier otra vacuna frente al SARS-CoV-2.

A través de un comunicado, la SEAIC recuerda que la vacuna de Novavax contiene entre sus excipientes polisorbato 80, que también está presente en las vacunas de AstraZeneca y Janssen frente al SARS-CoV-2.

Por este motivo, consideran que las personas que previamente hubiesen manifestado reacciones alérgicas con las vacunas de AstraZeneca y Janssen "no deberían recibir una dosis de la vacuna de Novavax hasta que un alergólogo haya realizado un estudio alergológico completo".

Por otro lado, y aunque puntualizan que el polisorbato 80 "rara vez reacciona de forma cruzada" con el polietilenglicol (PEG), este componente "se ha identificado como el responsable de provocar reacciones alérgicas graves tras la administración de vacunas frente al SARS-CoV-2".

En este sentido, creen que también está indicada la realización de una evaluación alergológica previa a recibir la vacuna de Novavax en el caso de las personas que hayan manifestado reacciones alérgicas graves con otras vacunas frente al SARS-CoV-2

Enfermeros de toda España se concentran para protestar por el "abandono" de la Atención Primaria

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha organizado este jueves una serie de concentraciones en centros de salud de toda España para denunciar "el grave deterioro, abandono y precariedad que sufre la Atención Primaria (AP)", exigiendo medidas que mejoren la atención y cuidados que se presta a los pacientes.

En Madrid, esta concentración ha tenido lugar en el centro de Salud Guayaba, en el barrio de Carabanchel, donde estos profesionales sanitarios se han congregado para exigir mejoras de su situación laboral bajo consignas como '35 horas ya'; 'Si esto no se arregla: guerra, guerra, guerra'; 'Jubilación, como en la educación'; 'Si siguen los recortes, iremos a las Cortes'.

"Reclamamos un aumento en la plantilla de enfermeras, matronas y fisioterapeutas que nos permitan abordar de manera eficaz las listas de espera y disminuir los tiempos prolongados que sufren los usuarios antes de poder ser atendidos", han apostillado durante la lectura del manifiesto, en el que también se recoge su petición de la aprobación de la jubilación anticipada para todos los profesionales de la enfermería.

"El aumento de plantilla permitiría, además, compaginar la actividad habitual de los centros de AP con la sobrecarga de actividad sobrevenida por la pandemia de coronavirus que seguimos sufriendo", han reclamado. En este sentido, también han exigido la apertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que llevan cerca de dos años cerrados y "cuyo futuro permanece incierto".

LEY DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

De igual manera, también han criticado la situación de la Ley de Seguridad del Paciente, que sufre un bloqueo en su tramitación parlamentaria tras más de 25 prórrogas. "Consideramos imprescindible la aprobación y puesta en marcha de esta ley, injustamente bloqueada por nuestros políticos y con la que se quiere dar una mejor atención a nuestros ciudadanos, al establecer un número máximo de pacientes por enfermera", han demandado estos profesionales sanitarios durante la lectura del manifiesto.

Además, han anunciado que continuarán con las protestas y que, antes de que finalice el mes de febrero, se concentrarán de nuevo, esta vez a las puertas de los hospitales españoles. "Comenzamos hoy denunciando la situación de deterioro que sufre la Atención Primaria y continuaremos denunciando la situación de deterioro que sufrimos los profesionales y pacientes en otros ámbitos como la Atención Hospitalaria".

Casi el 91 por ciento de la población española ha recibido la pauta completa de vacunación 

El 90,9 por ciento de la población (38.360.610 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la Covid-19 y el 92,8 por ciento una dosis (39.139.680 personas), según el informe publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 91.211.425 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 94 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 97.052.792 unidades.

En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 16.528.880: 10.132.382 de Pfizer y 6.396.498 de Moderna. Estos datos recogen la dosis extra de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias, personas mayores de 40 años y el refuerzo de Janssen, así como de sanitarios y sociosanitarios.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han entregado en España 63.054.687 dosis de Pfizer, con 61.433.362 administradas; 18.392.700 correspondientes a Moderna, con 16.166.810 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.796.813 inyectadas; y 2.113.625 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.982.839 personas.

En lo que respecta a la vacuna pediátrica, de Pfizer, el informe de este martes indica que se han repartido entre las CCAA un total de 4.482.000 dosis, de las que ya se han inoculado un total de 1.831.601 a niños de entre 5 y 11 años (el 40,9 por ciento de los menores de 12 años), tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Por grupos etarios vacunados con pauta completa, los mayores de 12 años representan el 90,9 por ciento; de 12 a 19 años suponen el 86,6 por ciento; de 20 a 29 años, suponen el 82,8 por ciento; de 30 a 39 años el 83,8 por ciento; mientras que los mayores de 40 años suponen el 94,6 por ciento.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este 8 de febrero de 2022.

9 DE FEBRERO

España suma 43.831 casos y 361 muertes

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 43.831 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 40.133 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 10.439.302 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 1.893,35 frente a 1.997,79 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 897.165 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 361 nuevos fallecimientos, en comparación con 408 el martes pasado. Hasta 94.931 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 762 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 15.206 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (15.991 ayer) y 1.768 en UCI (1.838 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.456 ingresos (1.337 ayer) y 2.142 altas (1.015 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 12,20 por ciento (12,83% ayer) y en las UCI en el 18,76 por ciento (19,56% ayer).

Entre el 28 de enero y el 3 de febrero, las comunidades autónomas han realizado 1.281.280 pruebas diagnósticas, de las cuales 533.223 han sido PCR y 748.057 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.724,61.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 31,16 por ciento, frente al 31,69 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

8 DE FEBRERO  

Los niños podrán estar sin mascarilla en el patio del colegio desde el jueves

Los niños podrán estar "jugando sin mascarillas en los colegios" a partir del próximo jueves, cuando entrará en vigor la nueva norma por la que se elimina su obligatoriedad en exteriores que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros.

Así lo ha informado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la que ha dado cuenta de la "gran noticia" que supondrá para los más pequeños, sus padres y sus profesores poder estar en el recreo sin la mascarilla. "Han dado un gran ejemplo de responsabilidad", ha celebrado.

Una vez se publique mañana en el BOE, a partir del jueves se podrá estar sin mascarilla al aire libre, a excepción de los eventos multitudinarios en los que haya que estar de pie o, en el caso de estar sentado, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros

Los médicos de familia no descartan que "pueda aparecer otra variante"  que provoque una séptima ola

El colectivo de médicos generales y de familia no descarta que se produzca una "séptima ola" de covid una vez superada la sexta, al tiempo que constatan que España es de los países que acumula "más olas epidemiológicas".

"La sensación es que hay una retención de las mutaciones, pero esto es desconocido y no tenemos evidencia de que no pueda existir y pueda aparecer otra variante que nos puede llevar a una séptima ola", señala el portavoz de la Sociedad de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Armenteros.

El facultativo lucense remarca que "hay una cosa a destacar y es que España es uno de los países del mundo que más olas epidemiológicas han tenido en relación a otros países que han tenido menos crisis epidémicas".

Armenteros ha justificado que esto es así "porque intervienen diferentes factores culturales o propios de nuestra idiosincrasia".
"Hay situaciones como, por ejemplo, el verano en que existieron unas vacaciones generalizadas y después de una época de restricciones donde una edad determinada, como fueron los adolescentes y jóvenes, se reunían o iban de viaje que ocasionó una ola que no se esperaba", ha razonado.

El portavoz de los médicos generales también ha aprovechado para lamentar que se intente "frivolizar" con que esto se pueda convertir en una enfermedad "endémica, cuando no es mejor, porque endémica es la malaria o la tuberculosis que causan muchos muertos".

A su juicio sería más adecuado hablar de "tener un control sobre la pandemia, y el control viene dado por que el virus tuviera una capacidad de mutación mucho menor, que el número de vacunados sea muy alto y que la capacidad de mortalidad sea menor".

Lorenzo Armenteros indica que, para pasar a esa fase de endemia, "se necesitarían dos cosas que serían: encontrar una vacuna esterilizante que disminuya la progresión y la transmisión de la enfermedad y contar con antivirales de amplio espectro". "Si tuviéramos estos dos complementos a la vacunación masiva que se está haciendo podríamos empezar a hablar que esta pandemia estaría controlada", opina.

Armenteros también se ha quejado de que no se produjeran "más filtros" en los colegios para contener la sexta ola de la covid y que disparó los contagios.

Investigadores españoles crean un test rápido que señala si es necesaria una dosis adicional de vacuna 

Dos investigadores españoles, una inmunóloga y un alergólogo del Hospital Universitario de Canarias, han creado un test capaz de adivinar el estado de la inmunidad celular y, por tanto, de un modo rápido desvela si realmente se necesita o no una dosis de refuerzo nueva de la vacuna frente a la COVID-19.

El test se puede hacer en el momento y podría ayudar a abaratar costes al Sistema Nacional de Salud (SNS). Se trata de 'CoviDCELL', un test que han reformulado la especialista en Inmunología Yvelise Barrios, junto con el experto en Alergología Víctor Matheu, y que supone una primicia a nivel mundial en este campo. A día de hoy no han logrado, pese a los intentos, el comercializarlo, si bien sus resultados sí han visto la luz en varias publicaciones científicas.

"Es un test muy interesante para hacer en nuestra población, en pacientes con enfermedades inmunológicas, o en pacientes oncológicos, por ejemplo. Y ahora sabemos que hay varias farmacéuticas que lo están desarrollando y suponemos que llegarán de manera más amplia a finales de este año o a principios del año que viene", revela esta doctora en una entrevista con Infosalus.

Indica que 'CoviDCELL' es una adaptación de un test clásico de la Inmunología (la reacción de hipersensibilidad retardada), una prueba cutánea que se realiza desde hace años en enfermedades como la tuberculosis, o en los 90 se empleó muchísimo con los pacientes con VIH, a quienes el virus ataca a las células T con el paso del tiempo.

En este caso consiste en inyectar en la piel del antebrazo del paciente una solución con un trocito de la famosa proteína spike del SARS-CoV-2, una de las proteínas principales del virus, para estudiar la reacción cutánea que se produce en el paciente, y que será la que revele si tenemos o no inmunidad celular frente a este patógeno; es decir, que si en última instancia tenemos o no que vacunarnos.

En concreto, nuestro sistema inmunitario tiene dos tipos de respuesta: la humoral, aquella que fabrica los anticuerpos específicos para cada patógeno, y que puede medirse sencillamente con un test serológico; y por otro lado, la inmunidad celular, más duradera, y conformada por los famosos linfocitos T capaces de recordar si se han enfrentado o no a un patógeno previamente, y que hasta ahora solo podían medirse en laboratorio, en procesos más complejos.

"Si nuestro organismo previamente se ha infectado por el virus, o hemos pasado la infección, o nos hemos vacunado tendremos células T especificas que lo reconocerán e irán a la zona donde hemos inyectado esta proteína sintética debajo de la piel. En caso afirmativo se producirá una reacción roja que nos dirá que nuestro organismo tiene esas células T, que recuerdan haberse enfrentado al virus, y por tanto seguimos estando protegidos frente a esta enfermedad".

A su juicio son muy interesantes las aplicaciones que ofrece 'CoviDCELL' porque, aunque solo aporta una respuesta afirmativa o negativa, permite de forma fácil, sin necesidad de extracciones de sangre, ni de laboratorios sofisticados, saber e interpretar en muchas personas si tenemos esta respuesta inmune celular.

"Los anticuerpos, la otra rama de la respuesta inmune específica que también podemos medir, van decayendo a lo largo del tiempo, al cabo de varios meses disminuyen, y este test en nuestras manos parece más estable. Es 'in vivo', se mide el linfocito T en nuestro propio organismo".

En este caso, para medir la respuesta celular, según prosigue Barrios, se necesita esperar entre 12 y 48 horas tras la inyección cutánea en la persona. "A los pacientes que se han hecho este test no se les hace volver al laboratorio si no que a través del móvil nos mandan una foto de la reacción que se ha creado, y se puede ver si el paciente tiene inmunidad celular o no".

ABARATARÍA COSTES AL SNS

Es más, destaca que a estas alturas de la pandemia puede ser útil para responder a un montón de cuestiones sobre la inmunogenicidad de vacunas, porque los otros test que se hacen in vitro y que necesitan una extracción de sangre sí son más caros, necesitan material muy especializado, así como personal, y laboratorios.

"Este test es más fácil y sencillo y permite demostrar si necesitas estas dosis extras o no con el paso del tiempo, al tiempo que podemos responder a cuestiones sobre el tiempo que nos dura la inmunogenicidad de las vacunas, o cuántas dosis vamos a necesitar".

Es más, esta especialista en Inmunología del Hospital Universitario de Canarias, sostiene que es especialmente interesante en pacientes trasplantados, y de hecho menciona que la tercera publicación que han hecho sobre el tema se ha centrado en el empleo de este test con este colectivo: "Se ve claramente que si solo tenemos en cuenta la inmunidad medida por anticuerpos se está infraestimando a estos pacientes, porque pueden tener una inmunidad robusta que puede verse con este test".

"Solo ver una parte de inmunidad, que son los anticuerpos, nos deja con incertidumbres que realmente no podemos rellenar en muchas ocasiones porque no hay test barato y fáciles de hacer, y nosotros proponemos este como método inicial, que no significa que no se puedan hacer los otros, que dan información más profunda. Son cosas complementarias y la utilidad de 'CoviDCELL' es la gran población a la que podemos llegar".

Aunque su aplicación debería realizarse con personal enfermero, al ser una administración intradérmica, la doctora cree que seguramente con el paso del tiempo se evolucionará en el uso de estos dispositivos de forma más automática. "Está claro que nosotros personalmente creemos que la estrategia debe ir a individualizar la administración de las vacunas de la COVID-19. (*) En población general optimizaría los recursos porque vacunar masivamente a todo el mundo conlleva un compromiso presupuestario que puede destinarse a otros ámbitos, y al principio de la pandemia sí tenía sentido vacunar masivamente, y ahora ya no".

La Comisión de Salud Pública estudia acortar aún más las cuarentenas

La Comisión de Salud Pública estudiará este martes la posibilidad de reducir aún más el periodo de cuarentena y aislamiento de los casos positivos de coronavirus, que actualmente es de siete días, aunque varias comunidades quieren que se rebaje a entre 3 y 5.

A partir de las cuatro, los directores generales de salud pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades abordarán la situación epidemiológica y la estrategia de vacunación contra la covid, así como el calendario común de vacunación 2022.

Sobre la mesa de debate, la duración de las cuarentenas, que varias comunidades insisten en que hay que acortar.

En España, el aislamiento de los positivos se prolonga durante siete días si son asintomáticos y aquellos que desarrollen un cuadro leve de la enfermedad; en ningún caso es obligatorio un test para la reincorporación laboral, salvo en profesiones como la de sanitarios o trabajadores de residencias.

Mientras, la duración de las cuarentenas de los contactos estrechos es también de siete días para las personas que no están vacunadas -las que tienen la pauta completa están exentas-, siempre y cuando no desarrollen síntomas durante este periodo.

El conselleiro de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ya avanzó ayer que esta comunidad volvería a insistir en acortar el plazo a cinco días para los casos siempre que den negativo en una prueba, para lo que habría que establecer "las herramientas que fuesen necesarias".

Desde Madrid piden que se revise la evidencia científica acumulada a nivel nacional e internacional al respecto y, a partir de ahí, decidir la posible reducción, recuerdan a Efe fuentes de la consejería; la Comunidad Valenciana considera razonable que a medio plazo se acorte, pero siempre de acuerdo con la posición de la Comisión de Salud Pública.

Otras se han mostrado abiertamente a favor de disminuir los plazos, como el caso de Castilla-La Mancha, que reclama una horquilla de 3 a 5 días.

Cataluña puso incluso fecha, afirmando que en abril la pandemia se podría gestionar sin cuarentenas y sin pruebas para cada caso; la Generalitat ha llegado a comprometerse a levantarlas en las escuelas cuando haya algún caso de coronavirus antes de que finalice el mes de febrero, independientemente de si logra el consenso con el resto de comunidades y el Gobierno.

Por el contrario, Andalucía y Castilla y León se han venido oponiendo a modificar estos tiempos.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, puntualizó la semana pasada que serían los técnicos de la ponencia de alertas los que hagan una propuesta, que será posteriormente elevada a la Comisión de Salud Pública porque éste, como todos los asuntos, están "en permanente revisión".

Otro de los temas pendientes de análisis es un cambio en la contabilización de los datos epidemiológicos, de forma que ya solo se registren como hospitalizados aquellos que lo estén "por" la covid y no "con" la covid.

En este sentido, Darias indicó hace unas semanas que su departamento está trabajando para "ir avanzando" en distinguir en los datos epidemiológicos las personas hospitalizadas y los enfermos que fallecen "por covid" de los que lo hacen "con covid", ya que actualmente "computan todos", aunque en algunas comunidades y hospitales sí se diferencian.

La forma en que se gestionará en el medio plazo la pandemia sigue en estudio. El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, señaló ayer que se tendrá que "empezar a pensar en que esa vigilancia epidemiológica habrá que realizarla de manera distinta", tomando como referencia otras patologías como la gripe, aunque indicó que en este momento, dado el número de contagios que hay ahora, no puede hacerse.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), alertó de que aún no puede hablarse de endemia: "Adelantarnos y hablar de que estamos ante una enfermedad ya endémica y estacional, como la gripe, puede contribuir a que la población minimice o banalice las medidas preventivas".

7 DE FEBRERO

La mascarilla dejará el jueves de ser obligatoria en la calle salvo en eventos masivos de pie

La mascarilla dejará de ser obligatoria al aire libre a partir del próximo jueves salvo en eventos multitudinarios en los que se esté de pie o cuando no haya distancia de seguridad si se está sentado, aunque siempre será recomendable ponérsela cuando haya aglomeraciones urbanas.

Así lo ha acordado este lunes el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en una reunión en la que también se ha aumentado el aforo en las competiciones deportivas, incluyendo la Liga de fútbol y la ACB de baloncesto, que pasan del 75 al 85 % si se celebran en recintos abiertos y del 50 al 75 % si son a cubierto. 

Estas cifras serán revisadas antes de que acabe el mes de febrero cuando, apuntan a Efe fuentes del Interterritorial, se confía en que se pueda retomar la totalidad del público. Algunas comunidades, como Madrid y Andalucía, se han abstenido en este punto porque aspiraban a que se eliminaran ya las limitaciones de aforo. 

No obstante, el público deberá seguir respetando las medidas no farmacológicas, como el uso de mascarilla o la distancia de seguridad.

En este tipo de situaciones, como en otras multitudinarias, habrá que seguir usándola si se está de pie o si no hay una distancia de 1,5 metros si se está sentado. 

Además, será recomendable ponérsela cuando haya aglomeraciones urbanas, tal y como han establecido el Ministerio y la práctica totalidad de las comunidades a excepción del País Vasco que, como viene siendo habitual, se ha abstenido en la votación por cuestiones competenciales.

Las condiciones para poder quitarse la mascarilla al aire libre estarán detalladas en el real decreto que mañana llevará al Consejo de Ministros la titular de Sanidad, Carolina Darias, y que el miércoles se publicará en el BOE para que pueda entrar en vigor el jueves.

Darias ya avanzó el pasado viernes la intención del Ejecutivo de eliminar la imposición del cubrebocas en exteriores, una medida que el Gobierno adoptó el pasado 22 de diciembre por el tiempo mínimo indispensable para tratar de contener el auge de casos por el avance de la variante ómicron.

Lo hizo a petición de casi todos los líderes autonómicos que así lo reclamaron en la Conferencia de Presidentes celebrada un día antes, y eso que desde el principio fue una solución cuestionada por expertos en epidemiología y salud pública, que la tildaron de medida estética sin utilidad alguna para contener la transmisión.

El anuncio de Darias levantó la crítica de muchas autonomías que, aun estando de acuerdo con el fondo, censuraron que avanzara el fin de las mascarillas apenas tres días después de que el Congreso convalidara el decreto con el que las reinstauró en exteriores y sin haberlas consultado antes.

"No hemos entendido por qué ahora", ha resaltado el consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero, que ha criticado al Gobierno por defender "lo mismo y lo contrario" en una misma semana. "Es sorprendente", ha añadido. 

Madrid también ha reprochado a Sanidad que no haya eliminado las restricciones de aforo en el deporte, ya que, en su opinión, "había que ser más valientes", puesto que "no tiene mucho sentido" que haya un límite de público a los partidos de fútbol o baloncesto en los mismos recintos en los que se celebran conciertos "con miles de asistentes". 

El conseller catalán de Educación, Josep González-Cambray, ha dado un paso más y ha pedido que se eliminen las mascarillas también de las escuelas "lo más pronto posible", siempre en función de la situación sanitaria. "Sería una fantástica noticia" si se retiraran "primero en los patios y, después, en las aulas", ha señalado.

Por su parte, el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha celebrado la retirada de las mascarillas en la calle, aunque ha avisado de que "quedan restricciones muy puntuales" que se deben "seguir manteniendo".

Con todo, ha mostrado su convencimiento de que "el volumen de casos que tenemos es suficiente para plantear un abordaje diferente" y que por ello seguirá insistiendo en la Comisión de Salud Pública que se celebra esta semana en reducir el periodo de cuarentena de siete a cinco días.

5 DE FEBRERO

Descubren el mecanismo que provoca la pérdida de olfato con COVID-19

Publicado en línea en la revista 'Cell', el nuevo estudio ha descubierto que la infección reduce indirectamente la acción de los receptores olfativos (OR), proteínas situadas en la superficie de las células nerviosas de la nariz que detectan las moléculas asociadas a los olores.

Dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, el nuevo estudio también puede arrojar luz sobre los efectos del COVID-19 en otros tipos de células cerebrales y sobre otros efectos neurológicos persistentes del COVID-19 como la "niebla cerebral", los dolores de cabeza y la depresión.

Los experimentos demostraron que la presencia del virus cerca de las células nerviosas (neuronas) en el tejido olfativo provocó una oleada de células inmunitarias, microglía y células T, que detectan y contrarrestan la infección.

Estas células liberan unas proteínas denominadas citoquinas que modifican la actividad genética de las células nerviosas olfativas, aunque el virus no pueda infectarlas, dicen los autores del estudio.

Mientras que la actividad de las células inmunitarias se disiparía rápidamente en otros escenarios, en el cerebro, según la teoría del equipo, la señalización inmunitaria persiste de forma que reduce la actividad de los genes necesarios para la construcción de los receptores olfativos.

4 DE FEBRERO 

La primera ola de Covid-19 ocasionó al 45% de los sanitarios probables síntomas de trastorno mental

El 45 por ciento de los sanitarios padecía posibles síntomas de trastorno mental durante la primera ola de la COVID-19 (marzo-junio 2020) y el ocho por ciento ha reconocido que, en los últimos 30 días a la encuesta, haber tenido ideas de suicidio y el 3,5 por ciento ha admitido tener ideas de muerte activas, según ha revelado el estudio 'MINDCOVID', publicado en la revistas Psiquiatría y Salud Mental y Depression & Anxiety.

Dicho estudio está hecho a partir de las encuestas anónimas en línea a 9.138 profesionales de 18 centros hospitalarios de seis comunidades autónomas. El proyecto ha estado liderado por investigadores del CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM). También han participado profesionales del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y facultativos del Hospital del Mar de Barcelona.

El investigador del IMIM, Jordi Alonso, ha presentado este viernes en el Campus de Chamartín (Madrid) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) el estudio en la X Jornada del Centro Nacional de Epidemiología y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), donde ha explicado que la situación que han experimentado los sanitarios, y que aún siguen inmersos en esta lucha, ha interferido en la vida personal, laboral y social del 14,5 por ciento de los profesionales, lo que ha señalado que se conoce como trastorno mental discapacitante.

"Los datos de la primera ola de la pandemia indican una prevalencia de problemas de salud mental discapacitantes en los sanitarios españoles mucho más alta que la esperada", ha asegurado el investigador. El 80 por ciento de los encuestados, según el estudio, han estado involucrados directamente en el cuidado de pacientes COVID-19 y, de ellos, el 43 por ciento estuvieron en contacto permanente con los afectados por la enfermedad.

A lo largo de análisis realizados en 2020 y 2021, el equipo de investigaciones ha observado un aumento en los problemas de salud mental en comparación con el periodo prepandemia, especialmente entre los profesionales sanitarios. Las personas con problemas mentales preexistentes, las personas hospitalizadas con COVID-19 y las mujeres sanitarias jóvenes son algunos de los grupos más afectados por este aumento

Los sanitarios han destacado que esta situación se ha creado por el desconocimiento, la falta de material de protección, el incansable goteo de infectados y "las situaciones de guerra". Por ello, uno de cada siete profesionales ha sido diagnosticado de posibles trastornos psicológico y el 28 por ciento padece una probable depresión, seguido del 22,5 por ciento con ansiedad.

Además, el 24 por ciento ha sufrido ataques de pánico y el 22,2 por ciento estrés postraumático, así como el abuso de sustancias al que el seis por ciento ha reconocido haber usado en este periodo. Este estudio también ha analizado los mismos parámetros en población general (3.000 encuestados) y pacientes y contactos de COVID (2.500), sin embargo, los resultados de estos últimos aún se están evaluando.

En la población general, el porcentaje de personas que han sufrido ataques de pánico y ansiedad disminuye diez puntos en cada uno, respecto a los profesionales mientras que el 23 por ciento de la población, más de 20 puntos menos que los profesionales, han mostrado posibles síntomas de trastorno mental. En cuanto al suicidio, el 4,5 por ciento de la población general ha afirmado haber tenido alguna idea para quitarse la vida.

Dos años después de iniciar el estudio (mayo 2020), el 37 por ciento de los profesionales todavía está en riesgo de padecer algún síntoma de trastorno mental.

CONCLUSIONES

En definitiva, para Jordi Alonso, el estudio ha demostrado el alto y fuerte impacto negativo en la salud mental de los trabajadores sanitarios durante la pandemia e incluso ha pronosticado que la necesidad de acceso a la atención aumentará, "lo que será un reto para la sostenibilidad y mejora del sistema".

En este sentido, ha recomendado monitorizar la salud mental de las poblaciones vulnerables para conocer en profundidad el impacto de la COVID-19 en todas las personas posibles e investigar los determinantes de cada grupo.

El Gobierno eliminará el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores el próximo martes

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el próximo martes el Gobierno eliminará la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores después de que el lunes sea debatido este asunto en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

"Le confirmo que el próximo martes llevaremos al Consejo de Ministros el Real Decreto en virtud del cual eliminaremos la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior", ha señalado la ministra en una entrevista en la Cadena Ser.

3 DE FEBRERO

Darias insiste en que la mascarilla "pronto" no será obligatoria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado este jueves que la mascarilla "pronto" dejará de ser obligatoria en espacios exteriores, aunque no ha querido concretar cuándo, y ha achacado esta medida a que España esté saliendo de la sexta ola más rápido que otros países.

"La mascarilla ha cumplido el papel que teníamos claro que tenía que cumplir", ha defendido en rueda de prensa tras visitar el vacunódromo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ante las exigencias de algunos presidentes autonómicos de que deje de ser obligatoria por la calle.

Darias se ha limitado a afirmar que "pronto" acabará esta restricción y ha asegurado después que todos los indicadores avalan que España está "en condiciones de ir relajando medidas".

Ha destacado así que España entró más tarde que otros países en la sexta ola y está saliendo antes, además de señalar que tanto las hospitalizaciones como la incidencia acumulada muestran que se está "doblegando la curva día a día". "Todos los datos lo avalan", ha insistido, "también los más sensibles" como los ingresos en UCI.

Es algo que la ministra ha relacionado con la "altísima" cobertura vacunal en España, con un 90,8% de población mayor de edad con pauta completa, y a la decisión de aplicar la tercera dosis primero a los colectivos más vulnerables.

Dicho esto, ha asegurado que respeta las posiciones de cada presidente autonómico, independientemente del partido político al que pertenezcan. "Tenemos un proyecto compartido", ha recalcado en alusión a las reuniones semanales del Consejo Interterritorial.

Sobre qué mascarilla ese mejor, Darias ha recordado su efecto barrera y que "todas tienen su protección", además de explicar que ella utiliza la FPP2 porque es la que mejor se le ajusta y no le impide usar gafas. Ha resaltado el papel que tuvo su uso en la primera desescalada y ha justificado la decisión de hacerla obligatoria antes de Navidad por la "incertidumbre" con ómicron.

Por su parte, el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que él apuesta por mantener la mascarilla de momento como "símbolo" de que la pandemia no ha terminado y ha remarcado: "Que no sea una obligación no quiere decir que no sea recomendable en espacios donde no se puede mantener la distancia".

Además, ha puesto en valor que la mayoría de valencianos la llevaban cuando no era obligatoria y que el Consell decidió mantener su uso recomendable en espacios abiertos.

Sanidad y CCAA acuerdan crear un registro de vacunación para homogeneizar la información en toda España

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, han acordado este miércoles la creación de un registro nacional de vacunas que contenga la información de las distintas vacunas aprobadas, de forma que se pueda consultar en toda España.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa tras el CISNS la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, el objetivo es crear un sistema de información integrado en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, que permita el registro, gestión y evaluación de los programas de vacunación y la recogida de información sobre las vacunaciones que se administran y validan en nuestro país de las personas residentes en España.

Calzón ha resaltado que se trata de "una oportunidad coyuntural única y técnicamente abordable" para crear un sistema de información de las vacunaciones que se administran y validan en España, a partir del trabajo ya desarrollado en el registro de vacunaciones frente a la COVID-19 (REGVACU).

"Este sistema mejorará la calidad de los sistemas de información autonómicos, logrará una mayor cohesión de la información en vacunación para toda la ciudadanía, aumentará la capacidad de investigación en España y posibilitará dar respuesta a las necesidades de información internacionales", ha destacado.

De esta forma, una vez esté puesto en marcha, este sistema permitiría consultar la historia de vacunación de cada ciudadano, tanto niños como adultos. "Puede suponer una mejora potencial de cara al futuro, de manera que cuando un ciudadano se mueva de su comunidad autónoma se puedan consultar todas las vacunas administradas", ha apuntado Calzón.

Una vez se ha llegado a un acuerdo en el CISNS, ahora se establecerá un grupo de trabajo, con participación de técnicos de todas las comunidades y ciudades autónomas, para "comenzar a trabajar cuanto antes" en la adaptación de los registros y sistemas de información para la confluencia de datos.

Igualmente, Calzón ha informado de que se realizará un análisis de la situación en las CCAA y organismos con competencias en vacunación, ya que existe un "desarrollo asimétrico" en España. El objetivo final es realizar una fase piloto del registro durante 2022 y 2023 para su puesta en marcha.

Darias reitera que la mascarilla en exteriores es "temporal" 

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado este miércoles que el uso de las mascarillas en exteriores es "temporal" y ha asegurado que está cada vez "más cerca" de modularse esta medida si el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud así lo acuerda.

En una rueda de prensa desde Moncloa, la ministra se ha referido a su intervención el día anterior en el Congreso después de que varias comunidades pidieran acabar con la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores.

En este punto, Darias ha asegurado que se trata de una "medida estrictamente temporal" y que España está en "el camino adecuado", con una "tendencia descendente" de los casos, por lo que está "más cerca" de modularse esta medida que se acordó en la Conferencia de Presidentes en el Senado y después se ratificó en Consejo de Ministros.

Preguntada por alguna evidencia o dato que confirme que la mascarilla en exteriores ha evitado contagios, la ministra de Sanidad se ha referido a los datos ofrecidos por el posicionamiento de la Ponencia de Alertas "que en su momento ha emitido posición al respecto", al tiempo que ha asegurado que "no cabe duda del efecto barrera que tiene la mascarilla".

Asimismo, Darias ha recordado que la decisión de hacer obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores se tomó en la antesala de las fiestas navideñas "con una importante interacción social", especialmente por la movilidad y aglomeraciones que "se veían en las calles".

En este sentido, ha insistido en que la medida fue demandada por "la práctica totalidad o casi la mayoría" de los miembros del Consejo Interterritorial. Además, ha resaltado que "se ha adoptado por el tiempo estrictamente imprescindible".

La aprobación este martes en el Congreso del decreto del Gobierno que recogía la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores ha vuelto a resucitar el debate sobre la necesidad de esta norma en la sexta ola del coronavirus, de modo que al menos cuatro comunidades --Madrid, Cataluña, Castilla y León y Galicia-- han pedido acabar ya con esta obligatoriedad, mientras que otras cuatro regiones -- Comunidad Valenciana, Cantabria, Andalucía y País Vasco -- han reivindicado esta medida contra la pandemia del Covid-19.

Así se han pronunciado estos Ejecutivos autonómicos sobre el decreto que ayer aprobó el Congreso que recogía el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre que volvía a imponer el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores como una medida para luchar contra la sexta ola del coronavirus provocada por la variante 'ómicron'.

En este contexto, tres autonomías gobernadas por el PP y Cataluña han salido a criticar esta medida a estas alturas de la pandemia. De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha preguntado al Gobierno por el criterio por el que sigue manteniendo las mascarillas al aire libre en estos momentos.

El Gobierno tiene "todas las esperanzas" en la vacuna de HIPRA

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha resaltado que el Gobierno tiene "todas las esperanzas" en la vacuna contra la COVID-19 de HIPRA, cuyo ensayo clínico fase III fue autorizado ayer por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

"Tenemos todas las esperanzas y nuestros mejores deseos", ha apuntado la ministra este miércoles en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

La ministra ha calificado como una "noticia tremendamente satisfactoria" la puesta en marcha de este ensayo clínico, una vez que los anteriores estudios "han acreditado la eficacia de esta vacuna en términos de generación de anticuerpos neutralizantes". "Y ahora esta fase III busca evaluar la seguridad y la tolerabilidad de esta vacuna".

Se trata del primer ensayo fase III de una vacuna contra la COVID-19 desarrollada en España. Tras los resultados obtenidos en los ensayos anteriores, que han demostrado un "buen perfil de seguridad y adecuada eficacia" en términos de generación de anticuerpos neutralizantes, este nuevo ensayo busca evaluar la seguridad y tolerabilidad de la vacuna de HIPRA como dosis de refuerzo.

En esta fase participarán 3.000 voluntarios mayores de 16 años en 17 hospitales españoles, y está previsto que se añadan un centro en Italia y dos en Portugal, según ha informado la AEMPS. La previsión es tener la vacuna en el segundo trimestre de este 2022, con una capacidad de producción de 600 millones de dosis, cifra que previsiblemente se podría doblar en 2023, de acuerdo con la compañía.

Las personas que formen parte de este estudio tendrán que haber recibido otras pautas de vacunación primarias que incluyan diferentes combinaciones. A diferencia de otros ensayos clínicos en los que existe la posibilidad de recibir un placebo, en este estudio todos los participantes recibirán la vacuna.

Para poder participar, los voluntarios deberán, por tanto, haber recibido, como mínimo hace tres meses, una o dos dosis de las vacunas de Moderna, Pfizer, AstraZeneca, Janssen o combinaciones de estas vacunas. Si hace un mes o más que la persona voluntaria ha pasado la COVID-19 y no ha ingresado en un hospital, puede participar igualmente en el ensayo.

A los participantes se les realizará un seguimiento de 52 semanas hasta la finalización del ensayo, aunque se obtendrán datos relevantes de cara a los objetivos del estudio en "un plazo más breve de tiempo".

La aprobación por parte de la AEMPS es el "paso previo necesario" para presentar una solicitud de autorización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). El Consejo de Ministros del pasado mes de noviembre aprobó una ayuda de cerca de 15 millones de euros para la financiación de la fase IIb/III de la vacuna.

Precisamente, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, avanzaba este lunes, durante un encuentro informativo organizado por Europa Press, que era que "cuestión de horas" que se produjera esta autorización.

"Están a la espera, es cuestión de horas prácticamente, de recibir por parte de la AEMPS una respuesta. Deseamos que sea positiva, que les permita el paso a la siguiente fase, donde habría más voluntarios y sería como dosis de refuerzo a las vacunas que ya tenemos".

Morant resaltó que hasta el momento la vacuna de HIPRA ha tenido "resultados muy satisfactorios" en las distintas fases de su investigación. "Los resultados han sido muy buenos, da una gran respuesta de inmunidad frente a la COVID-19, y presenta incluso buenos resultados frente a ómicron".

Igualmente, la ministra destacó que esta vacuna, al estar basada en una plataforma de recombinación de varias proteínas, "puede ir adaptándose a las distintas variantes". "Los resultados son buenos, no se han presentado efectos adversos en los voluntarios que se han presentado".

2 DE FEBRERO

Margarita del Val señala que "no hace falta" tercera dosis con la actual variante para infectados ya vacunados

La viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margarita del Val, ha señalado este miércoles que, con la actual Ómicron, "no hace falta" una tercera dosis para las personas ya vacunadas que se hayan infectado de ésta porque para el sistema inmunitario "no es necesaria", pero que "es valorable" para futuras variantes.

"Para los vacunados con dos dosis y contagiados con Ómicron, el momento de ponerse la tercera dosis será cuando haya una nueva variante distinta de Ómicron", ha advertido Del Val en una entrevista realizada por Canal Sur Radio, donde ha remarcado que la dosis de refuerzo "tampoco es necesaria" para la nueva Ómicron 2 --también conocida como 'Sigilosa'--.

"Si surge una nueva variante, digamos PI, y se recomienda vacunarse frente a PI, entonces será interesante valorar dicha vacuna. Para los inmunólogos, no hace falta, actualmente, una dosis de refuerzo para las personas que ya tienen dos dosis y se han infectado de Ómicron o que tienen una dosis y se han infectado un par de veces".

En esta línea, la viróloga ha defendido que el sistema inmunitario "si está vacunado", una vez que se ha infectado con Ómicron, "tiene una inmunidad tan potente que no necesita una dosis adicional".

Con respecto a las diferencias entre Ómicron y Delta, ha apuntado que la primera "es un poquito más suave", pero "todavía no está del todo claro" en las poblaciones de mayor edad.

Sin embargo, ha advertido que, mientras que Delta "afectaba a pocos vacunados en los que era suave", Ómicron infecta "a una gran parte de vacunados" y eso hace que "parezca leve", pero en la afección en las personas "que sí son de riesgo, las que no están vacunadas, hay una diferencia pequeña entre las dos variantes".

Por otro lado, cuestionada por la obligación de llevar mascarillas en exterior, ha indicado que "hay que concentrarse donde el aire puede contagiarse más", y que eso sucede "en los interiores".

"La solución no puede ser solo ventilar, la solución pasa por difundir y transmitir la información del uso de filtros EPA, de medidores de CO2, de diseñar y facilitar el diseño de nuevos aparatos con coste minimizado puedan airear interiores, algo que va a servir para evitar la transmisión de este y otros virus de transmisión respiratoria".

LLAMARLA SIGILOSA ES UN "ERROR"

Con respecto a la nueva variante, la viróloga ha advertido que no se trata de una nueva como tal, sino que es una variación de Ómicron. "Su nombre correcto sería Ómicron 2".

Asimismo, ha calificado de "error" llamarla 'Sigilosa' porque se detecta "con todas las ondas de PCR e incluso mejor que la anterior". "Su nombre viene de que no se puede tipar tan fácilmente si es una u otra variante porque todavía no se le han visto propiedades biológicas claras"

Finalizando, ha reiterado que "se detecta perfectamente" con la PCR. "Llamarla 'Sigilosa' es un error, porque es igual de sigilosa que el resto de variantes y te infectas en las mismas condiciones".

HIPRA PUEDE SER UNA VACUNA "INTERESANTE"

Por último, preguntada sobre que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el ensayo clínico fase III de la vacuna frente a la Covid-19 de la farmacéutica biotecnológica Hipra, ha valorado que puede ser una vacuna "interesante" y que se ha ensayado como refuerzo para "las personas que tienen una dosis de una Pfizer".

"La vacuna tiene una ventaja y es que, para esas personas que tenían recelo sobre las vacunas modernas, esta es una más clásica, de las de siempre, y a lo mejor así pierden ese recelo".

La vacuna de Vicente Larraga en el CSIC consigue bloquear la infección en ratones

Vicente Larraga, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha avanzado que la vacuna contra la COVID-19 en la que está trabajando consigue bloquear la infección en ratones, de manera que se acaba con la transmisión.

"Esos ratones son incapaces de infectar a otro. Tiene muy buena pinta, por decirlo coloquialmente. Se les protege contra la infección, no solo al que entra al hospital. Es importante", ha anunciado en declaraciones a Radio 6 Tenerife.

El investigador ha dado una actualización acerca de los plazos que manejan para la llegada de esta vacuna, una vez se testee en humanos: "Si conseguimos esta primavera terminar las pruebas de dosis y demás, a ver si a final de verano entramos en las pruebas clínicas, y después seis meses hasta ver si todo va bien".

Tal y como ha explicado Larraga, se trata de una vacuna sintética de ADN, en la que se introducen los genes de los antígenos del virus. Éstos entran en las células, que produce la proteína del virus, que es reconocida como extraña por el sistema inmune y se establece la respuesta de protección.

El tipo de vacuna permite, según el científico español, que "si hay una cepa nueva o que escapa a las vacunas existentes", en "muy pocas semanas se puede tener una vacuna para la cepa lista". "Se puede adaptar perfectamente".

La incidencia desciende en España casi 200 puntos hasta 2.694

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 40.133 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 114.877 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 10.039.126 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 2.694,44, frente a 2.879,95 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.276.762 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 408 nuevos fallecimientos, en comparación con 382 el martes pasado (una cifra poco confiable porque se añadieron muertes de días anteriores). Hasta 93.633 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 762 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 18.087 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (18.735 ayer) y 2.054 en UCI (2.107 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.874 ingresos (1.857 ayer) y 2.524 altas (1.198 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 14,52 por ciento (15,05% ayer) y en las UCI en el 21,71 por ciento (22,28% ayer).

Entre el 22 y el 28 de enero, las comunidades autónomas han realizado 1.774.728 pruebas diagnósticas, de las cuales 664.541 han sido PCR y 1.110.187 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.773,91.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 35,83 por ciento, frente al 36,43 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

1 DE FEBRERO

Sanidad informa de la detección un certificado de marcado CE falso del test de antígenos 'CoviSelf'

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de que ha ha recibido una comunicación de las autoridades sanitarias polacas relativa a la detección de un certificado de marcado CE falso en los test de antígenos de autodiagnóstico de la COVID-19 'CoviSelf', fabricados por la compañía india MyLab.

En concreto, según ha detallado la AEMPS a través de un comunicado, Polonia ha informado de que no ha emitido ningún certificado CE a la citada empresa para ese producto sanitario.

Las autoridades sanitarias polacas han señalado a la AEMPS, dependiente del Ministerio de Sanidad, que el número del certificado falso detectado es el 1434-IVDD-648/2022.

Hipra dice que su vacuna es "más potente" ante ómicron

La directora de I+D y Registros de la empresa catalana Hipra, Èlia Torroella, ha destacado que la vacuna que está desarrollando la compañía tiene una respuesta "más potente" frente a la variante ómicron del Covid-19 que las vacunas que hay actualmente en el mercado, según los resultados de la fase II b del ensayo clínico.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas este miércoles después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, haya autorizado la fase III del ensayo clínico.

En esta fase participarán unos 3.000 voluntarios mayores de 16 años en 17 hospitales españoles --está previsto que se añadan un centro en Italia y dos en Portugal-- y la compañía espera tener la vacuna en el segundo trimestre de este 2022.

Ha destacado que la capacidad de generar anticuerpos cuando se vacuna con Hipra es superior a cuando se vacuna con Pfizer: "Vamos por buen camino".

Según Torroella, esta semana empezarán las vacunaciones de la tercera fase del ensayo en algunos centros: "Pronto tendremos los datos que necesitamos para aportarlos a las autoridades europeas y avanzar hacia el registro", ha asegurado.

La previsión de la compañía es tener esta autorización en mayo para empezar a comercializar la vacuna con una capacidad de fabricación de 600 millones de dosis al año, aunque Torroella ha aclarado que dependerá de la demanda.

De momento la empresa no ha vendido ninguna dosis pero desde hace meses están en contacto con las autoridades europeas así como autoridades de otros países: "Estaremos preparados para suministrar dosis cuando tengamos autorización de la EMA".

HOSPITALES

En Cataluña, los centros hospitalarios que participarán en la fase III del ensayo son el Hospital Germans Trias i Pujol, el Hospital Clínic, el Hospital Vall d'Hebron, el Hospital Josep Trueta, el Hospital de Mollet (Barcelona), el Hospital HM Nou Delfos Barcelona y el Hospital Quironsalud.

La Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Germans Trias i Pujol ya han comenzado el reclutamiento de personas voluntarias para participar en el ensayo, informan en un comunicado este martes.

Las personas que quieran participar en el ensayo deben haber recibido una o dos dosis de una de las vacunas autorizadas --Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen o combinadas-- como mínimo hace tres meses o haber pasado la enfermedad al menos hace un mes sin haber ingresado en el hospital.

Cada hospital ha habilitado un espacio en su página web para que las personas interesadas puedan inscribirse y el estudio será evaluado por el Comité de Ética del Hospital Clínic y por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).

Sanidad autoriza la tercera fase del ensayo de la vacuna contra la COVID-19 de HIPRA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha autorizado el ensayo clínico en fase III de la vacuna contra la COVID-19 de la compañía catalana HIPRA, según han confirmado fuentes sanitarias a Europa Press.

En esta fase participarán 3.000 voluntarios y se llevará a cabo en 15 hospitales españoles y también de otros países como Portugal e Italia, de acuerdo con las informaciones de la empresa. Así, la previsión es tener la vacuna en el segundo trimestre de este 2022, con una capacidad de producción de 600 millones de dosis, cifra que previsiblemente se podría doblar en 2023.

La aprobación por parte de la AEMPS es el "paso previo necesario" para presentar una solicitud de autorización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). El Consejo de Ministros del pasado mes de noviembre aprobó una ayuda de cerca de 15 millones de euros para la financiación de la fase IIb/III de la vacuna.

Precisamente, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, avanzaba este lunes, durante un encuentro informativo organizado por Europa Press, que era que "cuestión de horas" que se produjera esta autorización.

"Están a la espera, es cuestión de horas prácticamente, de recibir por parte de la AEMPS una respuesta. Deseamos que sea positiva, que les permita el paso a la siguiente fase, donde habría más voluntarios y sería como dosis de refuerzo a las vacunas que ya tenemos".

Morant resaltó que hasta el momento la vacuna de HIPRA ha tenido "resultados muy satisfactorios" en las distintas fases de su investigación. "Los resultados han sido muy buenos, da una gran respuesta de inmunidad frente a la COVID-19, y presenta incluso buenos resultados frente a ómicron".

Igualmente, la ministra destacó que esta vacuna, al estar basada en una plataforma de recombinación de varias proteínas, "puede ir adaptándose a las distintas variantes". "Los resultados son buenos, no se han presentado efectos adversos en los voluntarios que se han presentado". 

España alcanza más de 90 millones de dosis de la vacuna administradas 

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 90.135.347 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 417.487 de ellas en los últimos 3 días. Esto representa el 96,5 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 93.429.127 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 15.540.392 terceras dosis, 9.585.151 de Pfizer (frente a 9.389.232 del viernes) y 5.955.241 de Moderna (en comparación con las 5.781.404 del viernes). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Además, un total de 1.805.393 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, lo que supone 16.194 más que el viernes (1.789.199) y el 51,3 por ciento de la población menor de 12 años en España, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.289.398 personas han recibido ya la pauta completa, 5.858 más que el viernes. Esto supone el 90,8 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.106.058 personas han recibido al menos una dosis, el 92,7 por ciento, 10.982 más que el viernes.

Los datos indican que en se han entregado en España 61.161.627 dosis de Pfizer, con 60.857.099 administradas; 17.628.100 correspondientes a Moderna, con 15.693.977 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.796.349 inyectadas; y 2.113.620 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.982.529 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 30 de enero.

31 DE ENERO 

El Congreso decide mañana si convalida el decreto sobre el uso obligatorio de mascarillas en exteriores

El Pleno del Congreso acogerá este martes el debate de convalidación del decreto ley que obliga al uso de mascarillas en espacios abiertos y que el Gobierno aprobó ante la subida de contagios de coronavirus por la variante ómicron, una medida muy cuestionada por la oposición, pero que el Ejecutivo confía en que salga adelante, entre otras cosas porque la norma también incluye medidas sobre contratación de sanitarios y pensiones que dificultan que los grupos voten en contra.

El Ejecutivo decidió apurar los plazos para la convalidación de esta norma con el fin de atarse los apoyos necesarios. La Constitución da un plazo de 30 días hábiles para que la Cámara ratifique los decretos ley, que están vigentes desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero si no reciben el aval del Pleno del Congreso, quedan derogados.

Así las cosas, el Congreso debe pronunciarse sobre el relativo a las mascarillas como máximo el día 1 de febrero. Por eso el debate se ha incluido en el orden del día del Pleno del martes, a última hora de la tarde, y no se ha podido esperar a debatirlo el jueves, cuando tradicionalmente se discuten las iniciativas de este tipo, y cuando, de hecho, se debatirán otros dos, entre ellos el relativo a la reforma laboral.

PP, VOX Y Cs NO LO APOYAN

Por lo pronto, el PP ya avanzó que no piensa apoyar el decreto y Vox y Ciudadanos ya adelantaron su rechazo a la vuelta de las mascarillas, una posición a la que se prevé se sumen Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro. Y, entre los habituales socios parlamentarios del Gobierno, ERC, PNV y EH Bildu, prefieren reservarse el sentido de su voto.

La imposición de la mascarillas al aire libre aún sin distancia de seguridad también recibió críticas de formaciones como Compromís y Más País, que podrían optar por la abstención, al igual que otros socios habituales del Gobierno, según han avanzado a Europa Press fuentes parlamentarias.

Y es que la de las mascarillas no es la única medida que se incluye en la norma que el Congreso debatirá el martes, puesto que el decreto contiene sendas disposiciones sobre otros asuntos ante los que se difícil votar 'no'.

MÉDICOS EXTRACOMUNITARIOS

La primera faculta a los profesionales de la medicina y la enfermería jubilados pero contratados en centros sanitarios públicos y privados con motivo de la pandemia a poder compatibilizar esas tareas con su pensión durante todo este año. Asimismo, permite de forma temporal y transitoria, contratar a especialistas en Ciencias de la Salud con títulación obtenida fuera de la UE.

Pero, además, el decreto ley prevé la actualización del IPC de las pensione

Los expertos piden cautela sobre la "gripalización" de la Covid

El jefe del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, el doctor Federico Martiñón Torres, ha advertido sobre el concepto de "gripalización de la Covid-19", ya que "puede dar lugar a una banalización de la pandemia".

"Si se utiliza para banalizar la pandemia, no me gusta y, además, es peligroso. En cambio, podría valer si se utiliza para ayudar a entender el proceso al que puede idealmente estar caminando el SARS-CoV-2 para convertirse en infección endémica estacional", ha expresado el experto, en el marco de la presentación del 'Congreso Virtual en Vacunas', organizado por MSD.

"No deberíamos banalizar la Covid-19 a estas alturas", ha reiterado, si bien ha admitido que "estamos en una fase diferente". "Estamos en lo que algunos denominan una fase de transición, y se cree que el SARS-CoV-2, como ha pasado antes con otros coronavirus, deberá evolucionar a ese comportamiento endémico estacional", ha señalado, para alertar de que "nadie sabe ni si se va a producir ni cuándo se producirá" ese escenario. "Por tanto, si decimos gripalizar para decir que esto se ha acabado es precipitado".

En este sentido, ha recordado que "la pandemia afecta a todo el mundo y no todos los países están en el mismo punto de evolución pandémica". "Hay muchos países que están como estábamos nosotros hace un año", ha recalcado, para pedir cautela. "Si algo deberíamos haber aprendido en esta pandemia es la imprevisibilidad y que siempre vamos un paso por detrás del virus".

Por su parte, la doctora Pilar Arrazola, jefa del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, también ha pedido precaución con respecto al cambio en el sistema de vigilancia del SARS-CoV-2.

"Llevamos 6 olas, esta no nos la esperábamos y lo que pasa es que hemos lanzado las campanas al vuelo demasiadas veces. Después de 6 olas, todos deberíamos haber aprendido a ser mas cautos", ha instado. Asimismo, ha comentado que "transmitir mensajes de falsas expectativas al final confunden a la poblacion, porque cada uno intepreta la gripalización de una manera".

Así, ha abogado por "asumir que estamos en un momento de incertidumbre". Al igual que el doctor Martiñón, ha recordado que España tiene una tasa de vacunación "muy buena", pero esto no es así en África. "Ómicron nos ha cambiado la situación de un día para otro. Hay que ser cauteloso", ha afirmado, para pedir "cuidado" a la hora de generar expectativas que no se puede garantizar que se vayan a cumplir. Por ello, ha apostado por "vivir al día" y "trabajar por ahorrar los pasos hacia atrás". Si no, ha advertido de que esto podría afectar al ánimo de la población y al cumplimiento de las medidas de prevención básicas.

En esta misma postura se ha mostrado la doctora María Fernández Prada, adjunta del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla, en Asturias. "Cuando hablamos de gripalizar, hablamos de banalizar, entonces la gente ya no ve tan necesaria la vacunación".

"Esto puede afectar a las coberturas de vacunación que se puedan necesitar en el futuro. Necesitamos ser capaces de hablar de otros temas más allá del SARS-CoV-2, pero no podemos pensar que es algo que ya es banal y que a lo que no tenemos que dar importancia".

"Todos queremos normalizar la situación, pero la pandemia ya nos ha dado 6 bofetadas en la cara", ha reiterado para alertar de nuevo de que esto puede repercutir en el cumplimiento de las vacunas, sobre todo en la vacunación de las dosis adicionales en grupos concretos o población general".

30 DE ENERO

Un hombre que dio positivo en COVID-19 durante 232 días

Investigadores del Instituto Pasteur (Francia), la Universidad de Sao Paulo y la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil) han documentado el caso de un hombre de 38 años que siguió dando positivo en COVID-19 menos durante 232 días.

"De los 38 casos que rastreamos, dos hombres y una mujer fueron atípicos en el sentido de que el virus se detectó continuamente en su organismo durante más de 70 días", explica Marielton dos Passos Cunha, primer autor del artículo, que se ha publicado en la revista científica 'Frontiers of Medicine'.

Esta no es la primera evidencia de que el virus puede permanecer activo durante más tiempo del esperado incluso en pacientes con síntomas leves. A principios de 2021, otros investigadores brasileños informaron de casos similares.

Analizaron 29 muestras de secreción nasofaríngea de pacientes que dieron positivo en la prueba de COVID-19 al décimo día de la aparición de los síntomas y las inocularon en células cultivadas en el laboratorio. En el 25 por ciento de los casos, los virus presentes en las muestras eran capaces de infectar las células y replicarse in vitro. Por tanto, en teoría, otras personas podrían infectarse si entraran en contacto con las gotitas de saliva expulsadas por el 25 por ciento de estos pacientes en el momento de la recogida del material.

El riesgo parece ser aún mayor para las personas con sistemas inmunitarios comprometidos. En un artículo publicado en junio de 2021, estos mismos investigadores describieron un caso de infección que duró al menos 218 días. El paciente tenía unos 40 años y se había sometido a un tratamiento agresivo contra el cáncer antes de contraer la COVID-19.

Además, un artículo publicado en la revista 'New England Journal of Medicine' a principios de diciembre de 2020 informaba del caso de un hombre inmunodeprimido de 45 años con un trastorno sanguíneo autoinmune en el que el virus siguió replicándose durante 143 días. Y un artículo publicado en 'Cell' a finales de diciembre esbozaba el caso de una paciente con leucemia en la que el virus siguió replicándose durante al menos 70 días, aunque no presentaba síntomas de COVID-19.

En este nuevo estudio, la diferencia entre mujeres y hombres en cuanto a la duración de la actividad viral no fue significativa (con una media de 22 días y 33 días respectivamente). En cuanto a los tres casos atípicos, el virus permaneció detectable durante 71 días en la mujer y 81 días en uno de los dos hombres. Ninguno de ellos presentaba comorbilidades y todos tenían síntomas leves de COVID-19.

El otro hombre siguió dando positivo para el coronavirus durante 232 días (de abril a noviembre de 2020), tras lo cual dio negativo tres veces por PCR. Tiene VIH, el virus que causa el sida, desde 2018, pero no tiene carga viral detectable gracias a la terapia antirretroviral.

"El hecho de que sea seropositivo para el VIH no significa que sea más susceptible a otras infecciones, ya que se ha sometido a la terapia desde que fue diagnosticado. Su capacidad de respuesta a una infección por otro agente es comparable a la de cualquier otro individuo, y de hecho respondió al coronavirus cuando se infectó. No está inmunodeprimido, como los pacientes de cáncer, las personas con enfermedades autoinmunes o los trasplantados, por ejemplo", explica Paola Minoprio, una de las líderes del trabajo.

Según los investigadores, su condición de seropositivo no explica la larga duración de su infección por coronavirus. Habría que comparar a muchos pacientes infectados simultáneamente por el VIH y el SARS-CoV-2 con un grupo de control adecuado para ver si algún rasgo genético o inmunitario del huésped podría estar asociado a una excreción viral tan prolongada.

EL PACIENTE SE SOMETIÓ A PRUEBAS SEMANALES

El paciente se sometió a pruebas semanales que detectaron la persistencia de la infección, y se secuenciaron periódicamente muestras del virus para demostrar que no se trataba de un caso de reinfección y que el virus no sólo seguía replicándose, sino que estaba mutando.

Se trazaron las estrategias utilizadas por el virus para escapar del sistema inmunitario durante la infección, mostrando que la carga viral disminuía cuando había más anticuerpos neutralizantes, y que el virus era capaz de burlar las defensas del organismo para volver a acumular la carga. El ciclo se repetía, forzando la producción de más anticuerpos hasta que la carga viral volvía a reducirse.

"Es importante observar a pacientes como éste porque podemos aprender más sobre cómo muta el virus y qué mutaciones pueden dar lugar a variantes preocupantes", apunta Cunha.

El paciente del estudio estaba infectado por el linaje B.1.1.28, también llamada P1, que entró en Brasil a principios de 2020. Los investigadores no detectaron mutaciones en el virus aislado del paciente que pudieran justificar su clasificación como más transmisible o más resistente al sistema inmunitario.

28 DE ENERO 

Darias: "todos los datos apuntan que hemos doblegado la curva" de la sexta ola

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este viernes que "todos los datos apuntan que hemos doblegado la curva" de la sexta ola de la pandemia de la COVID-19 en España.

Así lo ha expresado la ministra, en declaraciones a los medios, tras una visita al Hospital Son Llàtzer, en Palma. "Los datos de bajada se van consolidando día a día", ha afirmado, aunque ha insistido en "ser prudentes".

Casi 15 millones de personas han recibido ya la tercera dosis de la vacuna 

Las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 89.508.239 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 238.167 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 96,2 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 93.078.787 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 14.975.948 terceras dosis, 9.288.759 de Pfizer (frente a 9.181.395 ayer) y 5.687.189 de Moderna (en comparación con las 5.589.375 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Además, un total de 1.780.120 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, lo que supone 12.112 más que ayer (1.768.008) y el 50,6 por ciento de la población menor de 12 años en España, tras el inicio de la vacunación el jueves 15 de diciembre.

Un total de 38.275.164 personas han recibido ya la pauta completa, 10.344 más que ayer. Esto supone el 90,7 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.088.456 personas han recibido al menos una dosis, el 92,7 por ciento, 8.020 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 61.161.627 dosis de Pfizer, con 60.544.354 administradas; 17.277.760 correspondientes a Moderna, con 15.405.005 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.796.378 inyectadas; y 2.113.620 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.982.382 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 26 de enero.

27 DE ENERO

La Unión Europea ha dado luz verde este jueves a la píldora contra la Covid-19 del laboratorio Pfizer (Paxlovid)

Un antiviral que, a criterio de los especialistas, puede suponer un cambio en el tratamiento de la Covid-19 y la evolución de la pandemia, ya que reduce en un 88% los ingresos de pacientes afectados.

El comité de medicamentos de uso humano de la Agencia Europea del Medicamento recomienda autorizar Paxlovid para el tratamiento de Covid-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de que la enfermedad se vuelva grave. El regulador europeo ha concluido que los beneficios del medicamento son mayores que sus riesgos.

Darias tranquiliza sobre la subvariante de ómicron: "La información que tenemos es que se comporta parecido"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que la evidencia científica disponible hasta el momento indica que la nueva subvariante de ómicron, denominada BA.2, "se comporta parecido" al linaje que sigue siendo dominante en España.

"Veremos cómo se comporta BA.2. Está en estudio, es incipiente en Dinamarca, algo en la India, un poquito en Suecia... La información que tenemos, con toda la prudencia, es que se comporta parecido a la BA.1", ha señalado en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.

Ayer, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Carmen Cabezas, avanzó que están realizando la secuenciación de "uno o dos casos" de COVID-19 que podrían corresponder a BA.2, que ya se ha descrito en unos 40 países como Dinamarca, Reino Unido, la India y Noruega, entre otros.

Cabezas aclaró que tienen que realizar la secuenciación completa para confirmar los casos pero ha advertido de que, si se ha detectado en 40 países, la subvariante también llegará a Cataluña.

Las publicaciones que hay actualmente sobre esta nueva subvariante apuntan que podría tener más mutaciones que ómicron y parece que podría ser más transmisible, pero no hay evidencias de que tenga una mayor gravedad ni una mayor capacidad de escapar a las vacunas.

Además, tiene una "complicación añadida" respecto a la variante ómicron y es que no tiene la deleción en el gen S, lo que según Cabezas permitía saber rápidamente si se correspondía o no a ómicron al realizar una prueba PCR.

Sobre la evolución de la pandemia y la preponderancia de ómicron, la ministra ha apuntado que la situación actual "no es igual a la de olas anteriores", debido a que esta variante es más trasmisible pero también genera menor gravedad de casos. Así, ha defendido la necesidad de "seguir adaptando las estrategias a la situación epidemiológica en cada momento".

Darias ha celebrado una "ralentización" en la velocidad de crecimiento de casos en la última semana, que podría corresponderse a una "estabilización e incluso un descenso en la incidencia". "Las características son diferentes a las de olas anteriores. Pese a las altas incidencias, que son hasta siete veces superiores a hace un año en la tercera ola, los indicadores de gravedad son sensiblemente inferiores".

La ministra ha responsabilizado de este extremo a las vacunas, poniendo como ejemplo que en mayores de 80 años el riesgo de infección es 12 veces superior si no estás vacunado, el de hospitalización diez, el de UCI 16 y el de fallecimiento hasta veinte. "Los datos son concluyentes, ponen de manifiesto el poder de las vacunas. Hablan por sí solos".

Darias descarta de momento la reducción de cuarentenas a 4-5 días

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aclarado que la reducción de cuarentenas de 7 a 4 o 5 días es un tema todavía "absolutamente inmaduro", ya que, ha subrayado, en el momento actual hay "una incidencia elevada".

Así se ha expresado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, aclarando que "solo un consejero" ha reclamado "la posibilidad de estudiar o de ver" la reducción de las cuarentenas. "Solo se ha expresado en estos términos", ha asegurado Darias, para añadir que el resto de consejeros no ha hecho ninguna consideración al respecto.

"Tenemos que ser muy conscientes de la situación en la que estamos", ha aseverado. "En cualquier caso, siempre hay un proceso de revisión continua de la situación, pero es verdad que tenemos todavía una incidencia elevada".

Así, ha hecho hincapié en que las cuarentenas se mantendrán "mientras que las personas técnicas que asesoran no planteen otra cosa, que hasta el momento no lo han hecho".

Con todo, pese al elevado número de casos, Darias ha destacado el "descenso suave" que se está produciendo en la incidencia, "tras 11 semanas consecutivas de crecimiento". "Esta tendencia se observa en todos grupos edad, salvo en los menores de 12 años, que están en proceso de vacunación, y los menores de 5", ha precisado, para añadir que "los más vulnerables, los mayores de 60, son los que registran menos incidencia".

Aunque la incidencia actual es 7 veces superior a la de hace un año, con la tercera ola, la ministra ha destacado que los indicadores de gravedad se han mantenido en una tendencia descendente desde la segunda quincena de octubre.

"La probabilidad de hospitalización se ha reducido 7 veces en ese período, pasando de un 6,5 de la tercera ola al 0,9 actual. La de ingreso en UCI y letalidad se ha reducido más de 12 veces, pasando del 0,9 al 0,07 por ciento", ha detallado Darias. Las cifras de hospitalizaciones son de un 15 por ciento, al igual que en la misma fecha hace un año, y en UCI se han reducido a un 22 por ciento (frente al 40% hace un año).

Así, ha reiterado que, como las altas coberturas de vacunación, así como la prevalencia actual de Ómicron (que ya ocupa el 86% del territorio) están cambiando progresivamente la epidemiología de la Covid-19, "estamos trabajando con los consejeros en la necesidad de ir avanzando hacia un nuevo sistema de vigilancia, acorde con las características epidemiológicas de la situación actual".

En cuanto al sublinaje de Ómicron BA.2, detectado en Dinamarca, Darias ha informado del primer caso detectado en España, si bien ha mandado un mensaje de tranquilidad, señalando que, según la información proporcionada por este país, la BA.2 no tendría un comportamiento muy diferente de la BA.1, la mayoritaria en España y en el resto de Europa.

26 DE ENERO

Desciende la incidencia en España a 3.267

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 114.877 nuevos casos de coronavirus, de los que 61.669 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 27.248 registrados el lunes, lo que eleva a 9.395.767 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Sanidad ha explicado más tarde que un retraso en la notificación de fallecidos de una comunidad autónoma ha hecho subir a la estadística 154 casos que se corresponden a la suma de varios días y no a los de las últimas 24 horas.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue descendiendo, situándose en los 3.267,21 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 3.381,16 notificado el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 382 más, de los cuales 702 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 92.376 personas.

Actualmente hay 19.314 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 2.204 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 2.181 ingresos y 2.569 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 15,47 por ciento y en las UCI en el 23,28 por ciento.

25 DE ENERO

Los niños entre 5 y 11 años contagiados recibirán una sola dosis a las ocho semanas de la infección

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado que los niños entre 5 y 11 años que se contagian antes de recibir la vacuna contra la COVID-19 recibirán una sola dosis a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico de la infección.

Esta nueva actualización de la Estrategia de Vacunación establece que si la infección se diagnostica después de la primera dosis, se administrará la segunda dosis a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico de la infección, manteniendo el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.

Asimismo, la actualización recoge que en personas que recibieron la pauta completa de vacunación que luego tienen infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2, el intervalo entre la infección y la administración de la dosis de recuerdo será de un mínimo de 4 semanas, pero, en cualquier caso, se recomienda su administración a los 5 meses tras el diagnóstico de la infección.

El Ministerio justifica que "la evidencia actual muestra que el hecho de tener una infección por SARS-CoV-2 tras tener la pauta completa de primovacunación hace que se desarrolle una respuesta inmune más potente y más amplia en términos de neutralizar otras variantes del virus, en comparación con la respuesta inmune observada en personas que solo padecieron infección o que solo recibieron dos dosis".

Además, explican que las infecciones por ómicron "aumentan la respuesta de células de memoria a antígenos víricos diferentes a la proteína S en comparación con las infecciones tras vacunación causadas por la variante Delta, lo que implica una ampliación de la inmunidad".

Sanidad responde a la Audiencia Nacional que "múltiples estudios" respaldan la seguridad de las vacunas 

El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha remitido a la Audiencia Nacional el expediente técnico de la estrategia de vacunación frente al Covid-19 y en el mismo subraya que hay base científica para fijar la dosis de refuerzo a partir de las 4 semanas de la infección. Añade que en todo caso la vacunación es voluntaria y que el objetivo de la estrategia es "disminuir la mortalidad de la infección" en el país.

Con este escrito, responde al recurso presentado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional por el abogado Curro Nicolau en contra de la dosis de refuerzo a las cuatro semanas de la infección por Covid-19 al considerar que el Ministerio de Sanidad "no cuenta con aval científico" a la hora de imponer este criterio.

En ese recurso aseguraba que esta línea de actuación, contenida en el documento que recoge la estrategia de vacunación en España, no "ha sido demostrado en ningún estudio previo que determine la conveniencia de proceder en tales supuestos" de esa manera.

Pero Sanidad indica que, en la décima actualización de la estrategia, y apoyándose en "multiples estudios", la recomendación de la administración de dosis de recuerdo se fijó "en al menos cuatro semanas tras el diagnóstico de la infección y a partir de los 6 meses de la última dosis administrada en la vacunación" si fue con vacuna de ARNm (Comirnaty o Spikevax), o a partir de los 3 meses si fue una vacuna de vector de adenovirus (Vaxzevria o vacuna de Janssen)".

La recomendación a la que hace referencia el requerimiento, dice, "se basa en los múltiples estudios que demuestran la seguridad de las vacunas frente a Covid-19 en las personas con antecedente de infección previa y en la evidencia actual que sugiere la pérdida de inmunidad con el tiempo, así como la heterogeneidad de la respuesta inmune de la población con antecedente de infección".

REDUCE EL RIESGO DE REINFECCIÓN

Y añade que la respuesta inmune tras la vacunación "es más fiable, consistente y predecible que la producida tras la infección". Además, señala que si bien la vacunación disminuye el riesgo de futuras infecciones en personas con antecedente de infección por SARS-CoV-2, "los estudios inmunológicos muestran que la vacunación posterior refuerza la respuesta inmune y reduce el riesgo de reinfección, incluyendo las nuevas variantes del virus".

Asimismo, incide en que algunas autoridades sanitarias internacionales como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades han valorado que no hay suficiente evidencia para establecer una recomendación consistente sobre el mejor intervalo para la administración de esta dosis de recuerdo en el grupo de población con una infección reciente y recomienda la dosis al menos tras la recuperación de la infección aguda y la finalización del periodo de aislamiento.

Añade Sanidad que "recientemente se ha publicado nueva bibliografía sobre esta materia y (...) se valorará en la próxima Actualización de la Estrategia". "La Estrategia es un documento dinámico que busca conseguir siempre con las vacunas disponibles el mayor beneficio y el menor riesgo para la población".

Insiste el Ejecutivo en que la estrategia tiene un carácter poblacional y por tanto "las casuísticas individuales deben ser valoradas por los profesionales sanitarios, a fin de conseguir el mayor beneficio personal". Indica que, además, en España "la vacunación no es obligatoria". "La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, parte del principio general de voluntariedad en las actuaciones de salud pública".

Por otro lado, Sanidad --que aporta una batería de documentos técnicos de la estrategia-- responde que a lo largo de la pandemia, y desde que comenzaron las vacunas, "la priorización se ha realizado en función de criterios éticos y de la evidencia científica, comenzando con la vacunación de las personas más vulnerables y con mayor riesgo de mortalidad y de enfermedad grave, así como de exposición y de transmisión a otras personas".

"UN DOCUMENTO DINÁMICO"

Incide en que en las actualizaciones de la estrategia seguida se puede "encontrar la evidencia científica hasta el momento y los grupos priorizados en base a ella", y añade varios links que remiten a diversos documentos del ministerio. Destaca que la estrategia es "un documento dinámico" que se actualiza a medida que va aumentando el conocimiento sobre las vacunas autorizadas y aquellas próximas a su autorización, las dosis disponibles y con los resultados de los ensayos clínicos que se están realizando, las características en cuanto a su logística, almacenamiento y administración, así como detalles sobre la inmunidad generada tras la enfermedad.

Así, Sanidad apunta que ya en febrero de 2021 se revisó la evidencia disponible para la vacunación de personas con antecedente de infección por SARS-CoV-2 y se consideró en ese momento que "dado que se desconocía la duración de la inmunidad protectora y la reinfección era excepcional en los 6 meses posteriores a una infección natural, se recomendó posponer la vacunación en personas de hasta 55 años de edad sin condiciones de riesgo hasta 6 meses desde el diagnóstico de la infección".

Explica que este criterio cambió en agosto de 2021 cuando la Comisión de Salud Pública aprobó acortar el intervalo para la administración de vacuna a partir de las 4-8 semanas de haber pasado la infección, y el Ministerio enlaza otro documento con la evidencia científica.

EL RECURSO

El abogado que presentó el recurso indicaba que "resulta palmario que el Ministerio de Sanidad no ha aportado ningún dato científico para que en España se siga con dicho criterio en la vacunación en caso de reinfectados, pudiendo ser contraproducente para la salud de las personas una dosis de refuerzo de la vacuna en un periodo de 4 semanas después de obtener una prueba PCR negativa después de la infección del virus SARS-CoV2", sostiene.

Nicolau insistía en que el "criterio adoptado en la estrategia de vacunación carece de respaldo científico y por tanto de motivación", lo que debe llevar a considerar la "nulidad de pleno de la resolución recurrida" al resultar contraria "al derecho de protección de la salud en la medida que el Ministerio de Sanidad no está siendo diligente al adoptar esta decisión sin contar con estudios o informes científicos previos que vengan" a avalarla.

La UE acuerda viajes sin restricciones con Certificado Covid

Los Veintisiete han adoptado este martes una revisión de las restricciones de viaje para adaptarlas a la situación sanitaria del viajero y no al riesgo de coronavirus en la zona desde la que viaje, lo que supone que los titulares de un Certificado Covid podrán viajar sin restricciones adicionales desde cualquier lugar de la UE, a pesar de que una decena de gobiernos europeos incumple ya las recomendaciones consensuadas por el bloque.

El objetivo es simplificar las reglas de movilidad durante la pandemia y que hasta ahora se debían basar en el "mapa semáforo" que elabora el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en función de criterios epidemiológicos y establece el nivel de riesgo pandémico en cada región.

De este modo, los viajeros con un Certificado Covid de la UE que acredite su vacunación completa, su reciente recuperación de la enfermedad o un test negativo previo al viaje podrán desplazarse entre Estados miembros sin más restricciones, quedando así exentos, por ejemplo, de cuarentenas o pruebas diagnósticas adicionales a su llegada a destino.

En concreto, el certificado de vacunación tendrá una validez de nueve meses salvo que la persona reciba una dosis de refuerzo, en cuyo caso se prorrogará de manera indefinida. En cuanto a las pruebas diagnósticas, la PCR se mantendrá en un plazo máximo de 72 horas, mientras que el del test de antígenos se reduce de 48 a 24 horas.

Los ministros de Asuntos Generales de la UE han dado su visto bueno a los cambios que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de febrero, si bien se trata de recomendaciones y no de reglas vinculantes para las autoridades nacionales.

Los Estados miembro tienen la competencia del control de sus fronteras, por lo que los gobiernos pueden no seguir estas directrices a pesar de haberlas consensuado a Veintisiete.

De hecho, al menos una decena de países se han alejado ya de las recomendaciones actuales e imponen restricciones adicionales a los viajeros con Certificado Covid de la UE que viajan a su territorio, por ejemplo exigiendo test a los vacunados, entre ellos Francia, Italia, Portugal, Alemania o Países Bajos.

En el caso de la validez del certificado de vacunación, que la Comisión Europea ha fijado con el aval de los países en nueve meses si el paciente no cuenta con una dosis de refuerzo, también varios Estados miembro se han apartado de la consigna y reducido el periodo de validez.

Preguntado por este asunto a su llegada a la reunión de ministros europeos, el secretario de Estado para la UE francés y presidente de turno de la UE, Clément Beaune, ha admitido que no se puede "garantizar" que todos los países de la UE vayan a cumplir el "marco europeo".

Con todo, Beaune ha confiado en que no vayan "más allá" porque el Certificado ya es "estricto y protector" y porque se caería de nuevo en la "fragmentación" dentro de la UE.

El secretario de Estado para la UE español, Pascual Ignacio Navarro Ríos, por su parte, ha considerado un "gran avance" que los 27 revisen las recomendaciones de viaje para adaptarlas a la situación médica del viajero y no al lugar desde el que viaja, al tiempo que ha apuntado que este es el enfoque seguido por España.

Sobre la posibilidad de avanzar hacia una gestión de la pandemia en la que el coronavirus sea considerado como una enfermedad endémica, tal y como sugirió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Navarro Ríos ha apuntado que la reflexión ha llegado ya al seno de la UE pero que aún se encuentra en una fase muy prematura de debate.

"Es un debate que acaba de empezar a nivel de grupos de trabajo, de expertos", ha indicado el secretario de Estado español a la prensa, para indicar que el debate se ha iniciado "con toda prudencia" y que no se elevará a nivel político hasta que se haya escuchado y analizado las opiniones de los expertos.

Desarticulada una red que vendió pasaportes Covid y PCR falsos a 1.600 personas

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado la rama española de una organización que proporcionaba pasaportes y PCR Covid falsos en diferentes países de la Unión Europea, llegando a inscribir fraudulentamente en el Registro de Vacunación a 1.600 personas, entre ellas al famoso cantante Omar Montes, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.

Han sido detenidas siete personas --seis en Madrid y una en la provincia de Barcelona-- por los presuntos delitos de falsedad documental y contra la salud pública. Los arrestados se anunciaban en aplicaciones de mensajería instantánea aprovechando grupos de temática negacionista en los que ofrecían tanto pruebas PCR falsas como pasaportes COVID falsificados.

La operación, que continúa abierta, ha permitido la detección e identificación de los líderes de la organización criminal que operaba desde Francia, cuyos datos ya han sido puestos en conocimiento de las autoridades del país.

LA INVESTIGACIÓN

La investigación comenzó a principios de enero cuando se detectaron anuncios que ofrecían tanto pruebas PCR falsas como pasaportes COVID falsificados en grupos de carácter negacionista de una aplicación de mensajería instantánea.

Los agentes pudieron comprobar que personas integrantes de grupos criminales o intermediarios de estos, se introdujeron en estos grupos para garantizar un 'pase de salud' a personas que no estuvieran vacunadas.

De este modo averiguaron que el pago que exigían a cambio de las certificaciones fraudulentas era de 50 euros, en el caso de emitir certificados de pruebas PCR negativas, y cantidades que oscilaban entre los 200 y 1000 euros a cambio de expedir pasaportes COVID en los que constaran dos o tres dosis de vacunación.

Además, los investigadores pudieron constatar que, en la mayoría de los casos, los integrantes de la organización exigían el pago en criptomonedas, a través de cuentas que habían abierto en terceros países para hacer más complicado el rastreo por parte de las autoridades.

Una vez que los implicados percibían el pago los interesados obtenían el código QR en el que constaba la pauta de vacunación fraudulenta. A los dos días podían obtener el pasaporte Covid en el que constaban como recibidas dos o tres dosis.

DOS TIPOS DE REDES CLIENTELARES

Las pesquisas llevadas a cabo han permitido detectar que la organización había creado dos tipos de redes clientelares, una a la que cobraban alrededor de 200 euros para que pudieran obtener el documento fraudulento, y otra, con mayor poder adquisitivo, a la que se exigía un pago de 1.000 euros por introducirlas en el registro con la pauta de vacunación completa.

Tras identificar a los intermediarios en España de la red criminal, la Policía llevó a cabo un operativo que permitió la detención de todos ellos, así como la identificación de los líderes de la organización. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Las 1.600 personas que han adquirido las pruebas fraudulentas han quedado sujetas a investigación. Entre ellas, además de Montes, aparece Ana María Cameno, más conocida como 'La Reina de la Coca'. Entre los detenidos está el otrora famoso alucinero y butronero S.R.G, conocido como Moli.

De los siete detenidos, cinco son hombres y dos mujeres, la mayoría acusados por delito contra la salud pública y falsedad documental. Hay una mujer enfermera también arrestada además por revelación de secreto y acceso ilegal a bases de datos. Introducía en las bases los nombres de las personas que deseaban.

Venezuela autoriza los vuelos directos a España tras casi dos años suspendidos por la pandemia

El Instituto Nacional de Aviación Civil de Venezuela (INAC) ha informado este lunes de que se ha autorizado la reanudación de los vuelos directos ente Venezuela y España, suspendidos desde hace casi dos años en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus.

"Únicamente se encuentran autorizadas las operaciones aerocomerciales para el traslado de pasajeros entre la República Bolivariana de Venezuela y los países de Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Cuba y España", ha publicado el INAC en un comunicado oficial.

España se suma así a otros destinos que ya estaban autorizados por las autoridades venezolanas, que emplazan a agencias de viaje a "no comercializar boletos en rutas distintas a las aprobadas".

El Gobierno venezolano suspendió en marzo de 2020 todos los vuelos a toda Europa, a Colombia y Panamá en la primera ola de contagios por SARS-CoV-2.

24 DE ENERO

 Investigadores descubren que la variante Ómicron puede haberse originado en ratones

Un estudio reciente del Instituto Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades Transmisibles de China, parece respaldar la teoría de que un animal, concretamente los ratones, podrían ser el origen de la última variante que afecta a la pandemia, Ómicron.

En noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a la variante del SARS-CoV-2 'B.1.1.529' Ómicron y la designó como la quinta variante preocupante (COV) que surge desde el comienzo de la pandemia. Con la rápida propagación de Ómicron y su surgimiento como la cepa dominante del virus en muchos países, los científicos han estado ansiosos por aprender más sobre la variante y sus orígenes.

Si bien pudieron determinar que Ómicron se desarrolló a partir de una cepa que circulaba a mediados de 2020, no pudieron rastrear ninguna versión intermedia a medida que Ómicron evolucionó a su forma actual. Una escuela de pensamiento es que Ómicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron a medida que se propagaba entre esa población animal, antes de volver a transferirse a los humanos.

La investigación, dirigida por Jianguo Xu y publicada en el 'Journal of Biosafety and Biosecurity'descubrió que el huésped intermedio más probable era un ratón. Según el profesor Xu, aunque se necesita mucho más trabajo antes de que se pueda confirmar esa teoría, "el estudio calculó el número promedio de mutaciones en las cinco variantes importantes e investigó las mutaciones clave en la proteína 'S' viral, donde se origina la infección". Encontraron que la variante Omicron contiene mutaciones en cinco sitios clave de la proteína: K417, E484, Q493, Q498 y N501.

"Este perfil de mutación muestra que el virus se ha adaptado para infectar las células de los ratones. Además, el árbol filogenético escalado en el tiempo muestra que los linajes Ómicron y Gamma probablemente estaban circulando a mediados de 2020, lo que respalda la hipótesis de que Ómicron pudo haber evolucionado en una especie animal no humana. Creemos que el coronavirus acumuló lentamente mutaciones con el tiempo en ratones, antes de que se transmitiera a los humanos por zoonosis inversa", añade.

Estos hallazgos sugieren que los investigadores deberían centrarse en las variantes del SARS-CoV-2 aisladas de animales salvajes, especialmente roedores. "Si se determina que Ómicron se derivó de ratones, las implicaciones de su circulación entre huéspedes no humanos plantearán nuevos desafíos en la prevención y el control de la epidemia"

Médicos de Atención Primaria denuncian "saturación" por la "burocratización" de las bajas temporales

El Foro de Médicos de Atención Primaria ha denunciado la "saturación" de su nivel asistencial por la "burocratización" durante la sexta ola de la pandemia de COVID-19, principalmente por la tramitación de las incapacidades temporales de pacientes con COVID-19 leve o asintomático que no precisan asistencia directa y que "ha colapsado aún más los centros de salud".

"La necesidad de contactar y acudir al centro de salud bloquea la capacidad de asistencia sanitaria a los pacientes con COVID-19 moderada o grave, así como al resto de pacientes con patologías agudas y crónicas, que constituyen la base de nuestro trabajo como especialistas en Atención Primaria", denuncian en un comunicado. Ante esta situación, el Foro ha exigido al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) una "reunión urgente".

Por otra parte, lamentan que el 'Plan estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023', presentado el pasado mes de diciembre por el Ministerio de Sanidad, "no contempla ninguna propuesta para la especialidad de Pediatría".

"Desde que la especialidad de Pediatría se incluyó en Atención Primaria, en 1984, los pediatras supervisan la crianza de recién nacidos, niños y adolescentes en los más de 13.000 centros de salud y consultorios del Sistema Nacional de Salud. En concreto, más de 6,3 millones de niños menores de 14 años son atendidos por estos profesionales en nuestro país. Esta ausencia de propuestas por parte del Gobierno denota la falta de interés del mismo, lo que podría suponer un deterioro en los indicadores de salud de la población infanto-juvenil", critican.

Igualmente, afean que este nuevo Plan "carece de memoria económica y de aumento de inversiones en Atención Primaria". "No se conseguirá una Atención Primaria fuerte si no está dotada de los recursos humanos y económicos suficientes para poder acometer de forma digna y eficaz la asistencia global y de calidad a los ciudadanos. Hay que recordar que el retorno de la inversión en la mejora de la esperanza de vida, por ejemplo, que aporta la Atención Primaria es superior a otros niveles asistenciales", esgrimen.

Todos estos motivos han llevado al Foro de Médicos de Atención Primaria a solicitar de nuevo una reunión con la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Sin embargo, aseguran que la ministra "al igual que en la ocasión anterior no ha dado respuesta a las instituciones y sociedades que así lo han requerido".

Las entidades y sociedades que forman parte del Foro de Médicos de Atención Primaria son la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

21 DE ENERO

España se sitúa en una incidencia de 3.279,36 puntos, frente a 3.286,44 puntos de ayer

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 157.447 nuevos casos de COVID-19, 55.002 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 159.161 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 8.834.363 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.279,36 puntos, frente a 3.286,44 puntos de ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de v positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 162 nuevos fallecimientos, en comparación con 112 de la semana pasada. Hasta 91.599 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

Actualmente, hay 18.934 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (19.000 miércoles) y 2.204 en UCI (2.230 miércoles). En las últimas 24 horas se han producido 2.471 ingresos (2.483 miércoles) y 2.436 altas (2.513 miércoles). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 15,20 por ciento (15,25% miércoles) y en las UCI en el 23,30 por ciento (23,59% miércoles).

Las comunidades autónomas han realizado 2.352.064 pruebas diagnósticas, de las cuales 871.062 han sido PCR y 1.481.002 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 5.001,60.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 38,63 por ciento, respecto al 39,31 de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

20 DE ENERO 

España se sitúa en una incidencia de 3.286 puntos

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 157.941 nuevos casos de COVID-19, 60.025 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 179.125 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 8.676.916 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.286,44 puntos, frente a 3.306,52 puntos de ayer martes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.557.283 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 160 nuevos fallecimientos, en comparación con 125 de la semana pasada. Hasta 91.437 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

Actualmente, hay 19.000 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (18.918 martes) y 2.230 en UCI (2.243 martes). En las últimas 24 horas se han producido 2.483 ingresos (2.410 martes) y 2.513 altas (2.505 martes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 15,25 por ciento (15,17% martes) y en las UCI en el 23,59 por ciento (23,69% martes).

Las comunidades autónomas han realizado 2.402.437 pruebas diagnósticas, de las cuales 881.837 han sido PCR y 1.494.555 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 5.108,72.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 39,31 por ciento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

19 DE ENERO 

Los neumólogos advierten de que fumar en las terrazas es inseguro para usuarios y trabajadores

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha advertido de que fumar en las terrazas las convierte en "lugares inseguros tanto para los usuarios como para los trabajadores de la hostelería, por el riesgo de contagio de COVID-19 y otras enfermedades asociadas al tabaco que tienen los fumadores pasivos".

A través de un comunicado, SEPAR hace esta advertencia ante la próxima aprobación del Decreto sobre tabaquismo pasivo y terrazas. Esta sociedad científica ya remitió al Ministerio de Sanidad cinco medidas "irrenunciables" que deberían incluirse en la reforma de la Ley Antitabaco vigente, una de las cuales es que las terrazas queden libres del humo de tabaco y de los tóxicos liberados por los dispositivos electrónicos utilizados para vapear.

Además, consideran que esta medida "no debe aprobarse solo de forma circunstancial, para evitar los contagios de COVID-19 en las terrazas, sino de forma permanente, para que contribuya a evitar los contagios de esta y otras infecciones respiratorias".

SEPAR denuncia que en los últimos años se aprecia un aumento de la contaminación del aire por el tabaco en entornos abiertos como las terrazas de locales de hostelería, con un porcentaje de tóxicos del tabaco en estos espacios que oscila entre un 30 a un 50 por ciento por cada fumador. Además, indican que,, según un estudio realizado en nuestro país, más de la mitad de ellos usan estos ambientes para fumar.

"Los gases y partículas nocivas que contiene el humo del tabaco en estos lugares no solo provienen de la exhalación del fumador y de la combustión del cigarrillo sino de las colillas o de la mezcla de estos tóxicos procedentes del fumador con gases de la atmósfera. Estos agentes químicos se mantienen en el tiempo, pues se adhieren a la ropa, objetos u otras instalaciones de las terrazas. Incluso se mantienen de forma residual en la exhalación del fumador durante al menos 10 minutos tras finalizar su último cigarrillo", esgrimen.

Así, lamentan que esta exposición en no fumadores "conlleva un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la cardiopatía isquémica, neoplasias o exacerbaciones de enfermedades respiratorias crónicas especialmente en los trabajadores de la hostelería o población vulnerable como los niños o las mujeres embarazadas, no existiendo nunca un umbral de seguridad". "Asimismo, el tabaquismo activo y pasivo predispone a infecciones respiratorias tanto víricas como bacterianas", apostillan.

Por otro lado, defienden que "existe evidencia científica sólida que demuestra una asociación peligrosa entre la COVID-19 y el tabaco". "La exposición a los tóxicos del tabaco se relaciona con presentaciones más graves y con un peor desenlace de esta enfermedad", alegan.

En este punto, recuerdan un metaanálisis y una revisión sistemática realizada por Jiménez Ruiz, en la que se incluyeron 19 y 34 artículos, respectivamente, se observa una relación entre la exposición actual o pasada al tabaco (fumadores activos o exfumadores) y una peor evolución de COVID-19, así como una mayor probabilidad de presentar una condición más crítica de infección (necesidad de intubación, ingreso en la UCI o muerte).

"Es decir, la presencia de una historia de tabaquismo aumenta en un 79 por ciento más posibilidades de necesitar ingreso en UCI o de morirse y en un 96 por ciento de desarrollar COVID-19 grave", explican con rotundidad.

Igualmente, recuerdan que el contagio del SARS-CoV-2 se produce por aerosoles al respirar, siendo mayor al realizar actividades como fumar o vapear. "En espacios de fumadores o vapeadores los coronavirus con diámetros de 0,1 micras pueden unirse a partículas del humo del tabaco más grandes pudiendo estos aerosoles cargados de partículas víricas alcanzar distancias de 8 metros. Por tanto, el humo exhalado del tabaco convencional y de dispositivos electrónicos representan un excelente vehículo para la transmisión de las partículas del virus entre personas", apuntan.

17 DE ENERO

El número de médicos atendidos por patología psiquiátrica crece un 75% en 2021

El número de médicos que recibió atención sanitaria por patologías psiquiátricas creció un 75% en el 2021 respecto al año procedente, con más de 1.200 consultas y 227 facultativos atendidos, según los datos recogidos en la memoria anual del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).

Un incremento del número de consultas que se ha registrado mayoritariamente entre médicos Atención Primaria, neumólogos, médicos de Residencias y del Servicio de Urgencias Médicas (Summa 112) y que ha estado relacionado con la sobrecarga laboral u otras condiciones de estrés en su trabajo en la pandemia, según han indicado los responsables del PAIME del Ilustre Oficial de Médicos de Madrid (Icomem).

En concreto, en este programa para médicos con trastornos psíquicos y conductas adictivas que pueden interferir en su práctica profesional han sido atendidos 176 médicos adjuntos y 51 residentes, con una media de edad de 44,11 años.

En conjunto, estos 227 médicos --el 76,5% de ellos mujeres-- han generado más de 1.200 consultas psiquiátricas en el marco de este programa, que tiene como finalidad asistir, de manera integral y confidencial, a estos médicos ('Médico Enfermo'), asegurando que reciben el tratamiento adecuado y puedan ejercer la medicina en las mejores condiciones posibles para la salud de sus pacientes.

Del total de facultativos que ha recibido atención, 16 acudieron a terapia grupal para tratamiento de sus problemas adictivos, nueve de los cuales continúan actualmente. Al finalizar el año, 90 habían sido dados de alta y 137 continuaban en el programa.

El incremento del 75% en el número de consultas supone así un nuevo récord. "En todos los médicos, el aumento de la sobrecarga laboral (que ya existía previamente), la gravedad de los pacientes que han atendido junto con la difícil conciliación entre el trabajo con riesgo de contagio y la vida familiar, la infección propia o de familiares, la cronicidad de la pandemia, han supuesto un gran factor de estrés", ha explicado el psiquiatra Enriqueta Ochoa Mangado, responsable asistencial del programa.

El impacto de la pandemia del Covid-19 se ha notado especialmente en algunas especialistas como neumólogos, médicos de Residencias o médicos del servicio de Urgencias Summa 112, con datos de consultas por patologías psiquiáticas "especialmente elevado".

"Muchos de ellos que han tenido que atender a muchos pacientes que ha fallecido en sus manos", junto a los médicos de Atención Primaria, ha explicado la responsable del PAIME, que ha recordado que además durante ese año "se ha mantenido un significativo número de ingresos hospitalarios y de facultativos con patologías adictivas".

Los datos indican también que se ha producido un crecimiento interanual en el número de médicos residentes que han sido atendidos en este programa, pasando de 36 consultas en 2021 a 51 en 2021.

En este caso, según ha destacado la doctora Leira, responsable de la atención a médicos residentes, la resiliencia presentada ante la pandemia ha sido alta, a pesar de que han tenido que asumir cambios en el itinerario formativo/rotaciones y han estado en primera línea en la atención a pacientes Covid.

"En este grupo de profesionales, la atención prestada en el PAIME ha tenido que ver directamente con los problemas relacionados con las circunstancias propias de esta etapa profesional (inseguridad, dificultades para la gestión de emociones/relaciones), o bien de tipo estructurales y relacionadas con el sistema (problemas en la supervisión docente, prolongación de jornadas/exceso de guardias)", ha explicado.

En términos generales, en los últimos cinco años se ha producido un aumento del 30% de casos de médicos que acuden a los servicios que ofrece el PAIME, cuyos responsables han puesto el acento en no dejar de prestar atención "tanto ahora, durante la crisis sanitaria, como después".

"En la fase más complicada de la pandemia los médicos se han volcado en el trabajo, pero será cuando la situación mejore cuando comenzaremos a expresar las emociones y las reacciones contenidas. Está en juego la salud mental de los profesionales médicos. Aunque están acostumbrados a situaciones de alta demanda, ésta lo es por lo extraordinaria y compleja. En este sentido es importante trabajar en la prevención de los posibles trastornos de este colectivo profesional mirando al futuro, a la etapa postpandemia", ha advertido la doctora Ochoa.

El informe concluye también que este programa está "bien consolidado" en el Icomem y que tiene una amplia aceptación y valoración por los médicos atendidos en el programa, creado por médicos y dirigido específicamente a los médicos enfermos.

Sin embargo, uno de los retos es conseguir que los médicos colegiados conozcan el programa para llegar a los médicos en activo, en especial a aquellos con trastornos adictivos. La gestión del programa corresponde al Colegio de Médicos de Madrid, quien la ejerce en función de las características de la población atendida y a la racionalidad y control de los gastos que se originen.

Al frente del programa hay un Coordinador designado por el Colegio de Médicos, que es el responsable de su gestión y el nexo de unión de todos sus elementos.

"Cuidar al médico enfermo supone defender por encima de todo la salud de los ciudadanos. Cualquier médico colegiado en activo, que no esté en situación de jubilación o de incapacidad laboral permanente puede solicitar este servicio gratuito", ha explicado el doctor José Antonio Valero, coordinador del programa PAIME.

Desde el Icomem han recordado también que este programa también un instrumento de control de la buena praxis médica y, por tanto un elemento de garantía para la población, porque cuidar al médico enfermo supone defender por encima de todo la salud de los ciudadanos. Cualquier médico colegiado en activo, que no esté en situación de jubilación o de incapacidad laboral permanente, puede solicitar este servicio gratuito.

Suben las denuncias por presuntas negligencias sanitarias en 2021

La Asociación del Defensor del Paciente, que ha presentado este lunes su Memoria anual de presuntas negligencias médico-sanitarias, ha recibido en 2021 un total de 13.156 casos denuncias relacionadas a la sanidad pública y privada, 2.647 más que el año anterior (un 20%), pero ligeramente inferior a los 13.454 casos que se dieron en 2019, año anterior a la pandemia.

Algo parecido ocurre con los datos de negligencias que acabaron en fallecimiento, en total en 2021 se han registrado 628 reclamaciones con resultado de muerte, supone 100 más que en 2020, pero 129 menos que en el año anterior a la llegada de la Covid-19.

Para Carmen Flores, presidenta de la asociación, estos datos "hablan por sí solos" ya que, de 2020 a 2021, "se han incrementado en más de un 20%", no obstante se observan cifras muy similares a las de hace una década, allá por 2011, año en el que se dieron las cifras más bajas de toda la serie expuesta en este informe.

"La excusa del covid-19 ya no cuela puesto que el sistema sanitario sigue sin ser idílico por la falta de recursos personales y materiales. La pandemia ha dejado al descubierto las vergüenzas del sistema nacional sanitario. Nuestra sanidad no da para más debido a que la inversión no es la adecuada. La sanidad española continúa con su carácter abnegado", advierte ante posibles excusas de las diferentes administraciones a estos malos datos.

Empezando por los fallecimientos tras una mala praxis médica, La Asociación el Defensor del Paciente señala que la causa principal ha sido al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica. Le siguen: intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias, retrasos en ambulancias, etc.

El informen ha identificado 34 fallecidos tras avisar al 112. En estos casos, o bien no se envió una ambulancia al domicilio para trasladar al enfermo a un hospital, o la respuesta fue tardía con más de una hora de retraso desde la llamada de asistencia.

Asimismo, tienen constancia de que 38 pacientes fallecieron por infección hospitalaria debido a que el hospital no cumplió las medidas de asepsia necesarias. Aunque, advierte de que este número es ínfimo con respecto al real, "ya que en España al año fallecen más personas por infecciones hospitalarias que por accidentes de tráfico".

Por otro lado, por un resultado insatisfactorio en cirugía plástica, reparadora y estética, la Asociación ha recibido 298 denuncias; una cifra ligeramente superior en comparación con el año pasado, lo que significa que con la pandemia las personas se han sometido más a este tipo de intervenciones.

Asimismo, el informe señala que 122 bebés nacieron con alguna discapacidad, lo que supone 25 casos más respecto al año anterior, relacionados con partos llevados de forma inadecuada o con fórceps, causando secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral o braquial, etc. Aquí, el informe denuncia la falta de información en numerosos casos por parte de los ginecólogos sobre las malformaciones del feto.

Además, constan 105 casos de estado de discapacidad en pacientes después de intervención quirúrgica, quedando en estado de tetraplejia o paraplejia; este dato supone 23 casos más contabilizados comparándolo con 2020. Y, otro dato llamativo, son los 85 casos de afectadas por depilación láser; un dato a tener en cuenta, ya que esta técnica está incrementado su práctica dentro de las cadenas de estética.

Asimismo pese a que parece incompresible por el control que existen en las donaciones y transfusiones de sangre, ha recibido 28 casos de contagiados por hepatitis C (3 menos que en 2020), la mayoría por trasfusiones de sangre en intervenciones. Y, finalmente, 210 personas denunciaron a la Asociación haber sido dadas de alta sin estar en condiciones óptimas de poder ir a trabajar.

LAS LISTAS DE ESPERA, COPAN LAS RECLAMACIONES

El mayor número de reclamaciones se da por las listas de espera, le sigue las intervenciones sanitarias en Cirugía General; Urgencias; Traumatología; Ginecología y Obstetricia y Odontología y maxilofacial. El séptimo puesto lo ocupa el transporte sanitario y Ambulancias (112 y 061), seguido de Cardiología, Oncología y Anestesia y reanimación.

Respecto las reclamaciones por los servicios de Urgencias, el Hospital de La Paz de Madrid vuelve a ser el peor parado, aunque hace hincapié en la "caótica" situación del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), seguido del Complejo Hospitalario Universitario Insular en Las Palmas de Gran Canaria y el Hospital Virgen de la Salud en Toledo, de los que destaca una "gestión deficiente".

Le sigue en quinto lugar el Hospital Universitari Son Espases en Palma de Mallorca; el Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío en Sevilla; el Hospital General Universitari de Valencia; el Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza; el Hospital Universitari Vall d'Hebron en Barcelona y cierra el ranking el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

MADRID, ANDALUCÍA Y CATALUÑA, ENCABEZAN LAS RECLAMACIONES

Por comunidades autónomas encabeza la lista de reclamaciones la Comunidad de Madrid con 3.226 casos, de los cuales 161 con resultado de muerte, aunque hay que tener en cuenta que es la más denunciada porque es la región que más intervenciones quirúrgicas realiza a lo largo del año. Con respecto a 2020 la subida de reclamaciones supone un 23%.

Andalucía es la segunda más denunciada con 2.420 casos, aumentando en un total de 417 asuntos. Esto supone una subida del 17% en relación con el curso anterior. Cabe puntualizar que, de la suma, 82 han sido con resultado de fallecimiento. La tercera comunidad más denunciadas es Cataluña con 1.704 casos, de los
cuales 70 han sido muertes; y una subida del 15% de reclamaciones con respecto a 2020.

Como de costumbre en el ranking la Comunidad Valenciana se sitúa en cuarto lugar con 1.009 casos, de los cuales 47 han sido con consecuencia de fallecimiento. Con respecto a 2020 los las reclamaciones suponen una subida de un 12%; Galicia se establece como la quinta comunidad más denunciada con 709 casos, de
los cuales 44 han sido con resultado de muerte. Con respecto a 2020 los asuntos han aumentado, de forma ostensible, en un total de 199 lo que supone una subida del 28%.

La sexta comunidad más denunciada es Castilla y León con 702 casos, de los cuales 39 han sido muertes. Las denuncias han aumentado en un total de 190 lo que supone una subida del 27%; le sigue Castilla-La Mancha con 692 casos, un total de 186 reclamaciones más respecto a 2021, y el mismo porcentaje de subida que la anterior (27%) y 40 fallecidos por negligencia.

Murcia se sitúa en mitad de la tabla con 545 casos, de los cuales 32 han sido con resultado de muerte. Esto significa un 25% de subida, es decir, 137reclamaciones más que en 2021; el País Vasco se posiciona en la zona templada con 410 casos, de los cuales 30 han sido con consecuencia de fallecimiento; en total 93 más que en 2020 (22%); Aragón es la décima comunidad más denunciada con 358 casos, de los cuales 23 han sido muertes; ha aumentado un total de 91 lo que supone una subida del 25%.

Le sigue Canarias que aglutina 303 casos, de los cuales 18 han sido muertes; ha habido 50 denuncias más (16%); Extremadura ha recibido 283 quejas, de los cuales 18 con resultado de muerte; han sido 34 casos más; Las denuncias suben un 12%; Baleares recibió 201 quejas, de las cuales tan solo 4 han sido con resultado de defunción; hace un año fueron 26 denuncias menos (13%); Cantabria sube un 17% con 196 casos (34 más que hace un año), 6 de ellos fallecidos y cierra Navarra con una subida del 12% con 92 denuncias (11 más que en 2020) y apenas 3 son por fallecimiento. Las Ciudades Autónomas terminan el año sin muertes por negligencia, con 7 denuncias Ceuta y 3 Melilla.

14 DE ENERO 

España supera los 8 millones de contagios desde el inicio de la pandemia

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 162.508 nuevos casos de COVID-19, 65.937 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 242.440 positivos, lo que podría evidenciar una cierta tendencia al descenso en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 8.093.036 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.192,46, frente a 3.156,63 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.512.749 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 139 nuevos fallecimientos, en comparación con 97 el viernes pasado. Hasta 90.759 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 503 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 17.436 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (17.269 ayer) y 2.224 en UCI (2.227 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 2.332 ingresos (2.428 ayer) y 2.232 altas (2.176 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 14,00 por ciento (13,87% ayer) y en las UCI en el 23,62 por ciento (23,62% ayer).

Entre el 4 y el 10 de enero, las comunidades autónomas han realizado 2.194.074 pruebas diagnósticas, de las cuales 899.370 han sido PCR y 1.294.704 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 4.665,64.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 40,96 por ciento, frente al 39,87 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

Aprobada la cuarta dosis de vacuna para personas de "muy alto riesgo"

Sanidad ha dado el visto bueno a una cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19 para personas de muy alto riesgo a partir de los 5 meses de la cuarta vacuna de recuerdo. 

Esta cuarta dosis de recuerdo se incluye para personas del grupo 7, es decir mayores de 5 años que hayan sido sometidos a trasplante de órganos, terápias celulares CART-T o quimioterápia, así como a aquellos que padecen inmunodeficiencia. 

La OMS da visto bueno a baricitinib y sotrovimab para tratar el COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avalado el uso de los fármacos baricitinib y sotrovimab para tratar a los pacientes con COVID-19.

En concreto, el baricitinib, un tipo de medicamento conocido como inhibidor de la Janus quinasa (JAK) que también se utiliza para tratar la artritis reumatoide, se recomienda encarecidamente para los pacientes con COVID-19 grave o crítica en combinación con corticosteroides.

Su recomendación se basa en pruebas de "certeza moderada" de que mejora la supervivencia y reduce la necesidad de ventilación, sin que se observe un aumento de los efectos adversos.

Los expertos de la OMS señalan que baricitinib tiene efectos similares a los de otros fármacos para la artritis denominados inhibidores de la interleucina 6 (IL-6), por lo que, cuando ambos están disponibles, sugieren elegir uno en función del coste, la disponibilidad y la experiencia del médico. No se recomienda utilizar ambos fármacos al mismo tiempo.

Sin embargo, los expertos desaconsejan el uso de otros dos inhibidores de la JAK (ruxolitinib y tofacitinib) para los pacientes con COVID-19 grave o crítica, ya que "las pruebas de baja certeza obtenidas en pequeños ensayos no mostraron beneficios y sugieren un posible aumento de los efectos secundarios graves con el tofacitinib".

Igualmente, la OMS también ha emitido una recomendación condicional para el uso del anticuerpo monoclonal sotrovimab en pacientes con COVID-19 no grave, pero solo en aquellos con mayor riesgo de hospitalización.

Los expertos también señalan que "no hay datos suficientes para recomendar un tratamiento con anticuerpos monoclonales en lugar de otro, y reconocen que su eficacia contra nuevas variantes como el omicron es aún incierta".

Estas decisiones de la OMS se suman a las recomendaciones anteriores sobre el uso de bloqueadores de los receptores de la interleucina 6 y de corticosteroides sistémicos para los pacientes con COVID-19 grave o crítico; a las recomendaciones condicionales sobre el uso de casirivimab-imdevimab (otro tratamiento con anticuerpos monoclonales) en determinados pacientes; y al rechazo del uso de plasma convaleciente, ivermectina e hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

La incidencia en España alcanza los 3.156 puntos

Las comunidades autónomas de España han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 159.161 nuevos casos de COVID-19, 70.803 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, según los datos del departamento liderado por Carolina Darias.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 7.930.528 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.156,63 puntos, frente a 3.127,91 puntos de ayer miércoles. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.495.774 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido además 112 nuevos fallecimientos. Hasta 90.620 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

Actualmente, hay 17.269 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (17.028 miércoles) y 2.227 en UCI (2.228 miércoles). En las últimas 24 horas se han producido 2.428 ingresos (2.466 miércoles) y 2.176 altas (2.184 miércoles). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 13,87 por ciento (13,71% miércoles) y en las UCI en el 23,62 por ciento (23,77 miércoles).

Las comunidades autónomas han realizado 2.174.362 pruebas diagnósticas, de las cuales 914.782 han sido PCR y 1.259.580 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 4.623,72.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 39,87 por ciento, frente al 38,89 por ciento del miércoles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

13 DE ENERO

Más de 12,5 millones de españoles cuentan ya con la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19

El 90,5 por ciento de la población (38.125.469 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 92,5 por ciento una dosis (38.956.399 personas), según el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 86.326.709 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 95,6 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 90.294.678 unidades.

En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 12.544.984: 8.277.082 de Pfizer y 4.267.902 de Moderna. Estos datos recogen la dosis extra de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias, personas mayores de 40 años y el refuerzo de Janssen, así como de sanitarios y sociosanitarios.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han entregado en España 60.459.423 dosis de Pfizer, con 59.411.634 administradas; 15.844.400 correspondientes a Moderna, con 13.855.356 ya inoculadas; 9.048.320 de AstraZeneca, con 9.793.943 inyectadas; y 2.140.535 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.981.381 personas.

En lo que respecta a la vacuna pediátrica, de Pfizer, el informe de este martes indica que se han repartido entre las CCAA un total de 2.802.000 dosis, de las que ya se han inoculado un total de 1.284.395 a niños de entre 5 y 11 años.

Por grupos etarios vacunados con pauta completa, los mayores de 12 años representan el 90,5 por ciento; de 12 a 19 años suponen el 87,3 por ciento; de 20 a 29 años, suponen el 81,5 por ciento; de 30 a 39 años el 79,2 por ciento; mientras que los mayores de 40 años suponen el 95,3 por ciento.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este 12 de enero de 2022.

Sanidad acuerda con las CCAA las dosis de refuerzo de la vacuna a todos los mayores de 18 años

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha avalado las dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a todas las personas mayores de 18 años.

Sanidad fija un precio máximo de venta de 2,94 euros para los test de antígenos en farmacias

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIMP) ha acordado por unanimidad que el precio máximo de venta de los test de antígenos de autodiagnóstico de la COVID-19 en las farmacias será de 2,94 euros a partir de este sábado.

En rueda de prensa este jueves tras la reunión de la CIMP, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que el "objetivo principal ha sido fijar un precio lo más asequible posible, atendiendo siempre al equilibrio necesario para que el producto esté disponible en el canal farmacéutico".

Según ha detallado Sanidad, los criterios para fijar esos 2,94 euros de precio máximo han contemplado, entre otros, el coste que tiene en otros países. "Se han considerado los precios de venta desde julio, cuando se puso el producto en el mercado en España, hasta la fecha. Hemos considerado el margen en el marco comercial de las farmacias y esto, considerando que el producto está exente de IVA, nos ha dado una orientación", ha explicado.

El acuerdo, que se firmará hoy mismo y entrará en vigor este sábado, se va a aplicar a todos los test de antígenos de autodiagnóstico de la COVID-19 que se vendan en farmacias y que hayan sido autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

La restricción de precios de estos productos ha sido aplaudida por buena parte del sector sanitario y farmacéutico, que ven necesaria esta medida aunque consideran que llega "tarde", pues consideran que debería haberse puesto en marcha antes de la Navidad, cuando su demanda creció ante el gran aumento de casos de COVID-19 por la llegada de ómicron.

Por ejemplo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) resaltó el lunes, tras el anuncio de su regulación por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que fijar un precio máximo "contribuirá a poner fin a una situación denunciada reiteradamente y de la que los farmacéuticos han sido víctimas, al producirse aumentos excesivos de precio y tensiones en el mercado originadas por actores ajenos al canal farmacéutico".

Los enfermeros, por ejemplo, también se han mostrado a favor. "No tiene ningún sentido que, en la situación en la que nos encontramos en cuanto a incidencia de casos de coronavirus, los test de antígenos sean utilizados con fines meramente lucrativos. Desde el principio defendimos que estas pruebas debían realizarlas preferentemente los profesionales sanitarios, pero es cierto que tras liberalizarse su venta, hace ya más de seis meses, no tiene sentido que ahora haya quien esté especulando con ello. Las desorbitadas subidas de precios registradas a mediados de diciembre hicieron que ya entonces advirtiéramos de la situación y pidiéramos al Gobierno su intervención", sostuvo el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya.

La vacuna española podría estar disponible el segundo trimestre del año

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha reiterado que la vacuna contra la COVID-19 que está desarrollando la empresa catalana Hipra podría estar disponible el segundo trimestre del año y ha confirmado que la resistencia a Ómicron, según los primeros resultados, "son buenos".

Así lo ha manifestado la ministra en una entrevista en Canal Sur Radio este jueves, recogida por Europa Press, donde Morant ha elogiado el buen hacer de Hipra con una vacuna "con muchas mejoras respecto al resto" y que ya se ha probado con 1.000 voluntarios en diez hospitales de España y que, próximamente, se sumarán 2.000 voluntarios más y cinco hospitales "para rematar los datos".

Diana Morant, que recientemente ha visitado las instalaciones de la empresa catalana, ha asegurado que Hipra es la vacuna española más avanzada y una de las novedades que presenta, frente a las que ya están disponibles, es que la plataforma es de proteína no combinante, lo que supone que, desde su diseño, se ha tenido en cuenta la recombinación de proteínas de diferentes variantes.

"Esto es una gran ventaja de adaptación frente a la aparición de nuevas variantes. Por ejemplo, se está estudiante la resistencia contra Ómicron y los resultados son buenos", ha sentenciado.

Entre sus novedades, la ministra ha explicado que a nivel logístico, Hipra no necesita temperaturas de congelación, únicamente de refrigeración y, además, ha desvelado que la vacuna ya viene preparada, por lo que directamente se podrá inocular sin una preparación previa como el que tienen algunas vacunas.

Por el momento, la empresa catalana, tal y como ha confirmado Diana Morant, cuenta con dos millones de dosis producidas y tienen capacidad para producir 600 millones en 2022 y esto se multiplicará por el doble en el año 2023.

"Es una vacuna muy mejorada. Debemos sentir mucho orgullo porque antes de la pandemia no teníamos ninguna empresa que fabricara vacuna humana y ahora hay cuatro en España", ha elogiado la ministra.

Por último, Diana Morant, en clave científica, ha manifestado que, este tipo de innovaciones, son las que pretende mantener el Gobierno para "dejar de ser dependientes del mercado exterior" y reforzar los mercados españoles para que sufran una "reiundustrialización".

"España debe lograr alcanzar este tipo de hitos mundiales de desarrollo para estar y subirse al tren del futuro. Esto supondrá muchas oportunidades laborales para los españoles y también significará dejar de perder talento, como se ha hecho en los últimos diez años, y recuperarlo que es lo que necesita España"

El Gobierno fijará un precio "asequible" para los test de antígenos

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado sobre el precio de los test de antígenos que fijará este jueves el Gobierno que será "asequible" para que estos recursos sean de uso "accesible" y permitan "agilizar la situación de la Atención Primaria".

"El Gobierno va a hacer un esfuerzo importante en esta cuestión", ha sostenido la ministra portavoz en una entrevista en Telencico, recogida por Europa Press, en la que no ha querido dar a conocer cuál será el precio que se fije en la comisión interministerial que se celebra este jueves para regular el precio de esta prueba que se vende en farmacias.

Rodríguez ha explicado que durante las Navidades el Gobierno estuvo "muy preocupado" y lo "importante fue mantener el suministro en el país porque se produjeron tensiones en el mercado". Ahora, la ministra ha detallado que van a hacer lo que ya hicieron con las mascarillas: "Fijar unos precios públicos para intervenir el mercado".

Sobre la venta de estos test de autodiagnóstico en las farmacias, la portavoz del Gobierno ha defendido que es un criterio que se ha adoptado también en el seno de estas comisiones de trabajo. "Se considera que las farmacias era la manera más eficaz de tomar en consideración la dispensación de estos test que, al mismo tiempo repercuten en la gestión de los datos de la pandemia y que, por tanto, tiene una repercusión también sobre la salud pública", ha zanjado la ministra.

Sanidad cierra el acuerdo para adelantar la compra del nuevo fármaco de Pfizer contra la COVID-19

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se ha culminado la negociación con Pfizer para adelantar la compra de 'Paxlovid', el nuevo fármaco de Pfizer contra la COVID-19.

"Una gran noticia, pues vamos a contar con otra arma de lucha contra el virus", ha aseverado Darias, al tiempo que ha explicado que, con la información disponible sobre el medicamento, en determinados casos, ha mostrado una reducción del 89% en el riesgo de hospitalización relacionada con COVID-19 o muerte por cualquier causa en comparación con placebo dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.

Actualmente se encuentra en evaluación por procedimiento centralizado por la EMA desde el 19 de noviembre de 2021 y está prevista su autorización para dentro de pocas semanas, ha recordado la ministra.

El presidente del Gobierno anunció el 10 de enero la firma de un acuerdo bilateral de compra con Pfizer para hacerse con 344.000 tratamientos completos. Se trata de un contrato por un año que se adicionará a la compra conjunta centralizada que realizaremos con la UE.

La ministra ha explicado que, para poder asegurar el suministro de este medicamento de manera equitativa atendiendo a criterios de priorización establecidos, la AEMPS realizará una distribución controlada a través de la aplicación de Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales.

Así, se establecerá el procedimiento con las Comunidades y Ciudades autónomas, así como los criterios de priorización en los que ya se vienen trabajando con un grupo de expertos para el resto de medicamentos activos frente a la COVID-19.

OMS cree que ómicron no será última variante

El doctor Bruce Aylward, asesor sénior de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no cree que la variante ómicron vaya a ser la última del virus de la COVID-19, por lo que ha advertido de la posibilidad de que en el futuro surja una más mortal mientras siga circulando el virus.

"Ómicron probablemente no será la última variante de la COVID-19. No lo sabemos aún, pero cuanto más circule el virus, más posibilidades hay que de que surja una nueva variante más mortal que ómicron", ha alertado en rueda de prensa este miércoles.

Al hilo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha recordado que la semana pasada se notificaron más de 15 millones de nuevos casos de COVID-19 en todo el mundo, "el mayor número de casos notificados en una sola semana". "Y sabemos que se trata de una subestimación", ha puntualizado.

Sin embargo, ha detallado que el número de muertes semanales notificadas "se ha mantenido estable desde octubre del año pasado, con una media de 48.000 muertes semanales". "Aunque el número de pacientes hospitalizados está aumentando en la mayoría de los países, no está al nivel de las olas anteriores", ha celebrado.

A su juicio, esto se debe "posiblemente" a la menor gravedad de ómicron y a la inmunidad generalizada por la vacunación o la infección previa. En cualquier caso, ha mandado un mensaje de prudencia a la población: "Aunque ómicron causa una enfermedad menos grave que delta, sigue siendo un virus peligroso, especialmente para quienes no están vacunados. Casi 50.000 muertes a la semana son 50.000 muertes de más. Aprender a vivir con este virus no significa que podamos, o debamos, aceptar este número de muertes".

Sobre el pronóstico de que un 50 por ciento de los europeos se contagiará con ómicron en los próximos dos meses, la epidemióloga líder de la OMS, Maria van Kerkhove, ha señalado que existen "las herramientas para planear y evitar que se cumpla". "Pedimos a todos que nos ayuden a reducir la transmisión", ha agregado.

Por su parte, Aylward se ha mostrado impresionado con la gran crecida de ómicron: "La curva de la epidemia es asombrosa. En 30 años trabajando con enfermedades infecciosas nunca había visto nada igual. Hay que hacer todo lo posible para frenar los contagios".

LA OMS SIGUE RECHAZANDO LA ENDEMIA

Van Kerkhove ha rechazado que, por el momento, estemos entrando en una fase de endemia. ""No habrá una situación endémica en un país mientras en el resto del mundo sigue habiendo una pandemia. Así no es como funciona. Lo que pasará en la primavera depende de nosotros. El coronavirus se hará endémico, no hay duda de ello, pero no estamos ahí todavía. Estamos en mitad de una pandemia", ha reivindicado.

Por su parte, Tedros ha instado a "no permitir que este virus tenga vía libre ni bajar la guardia, especialmente cuando hay tantas personas en el mundo que siguen sin vacunarse". "En África, más del 85 por ciento de las personas aún no han recibido una sola dosis de vacuna. No podremos acabar con la fase aguda de la pandemia si no cerramos esta brecha", ha resaltado.

Misma opinión ha expresado el director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, quien opina que "no es el momento de rendirse". "No es el momento de declarar que este es un virus bienvenido. No es bienvenido ningún virus que mate a la gente", ha defendido.

Tedros ha añadido que "la inmensa mayoría de las personas ingresadas en los hospitales de todo el mundo no están vacunadas". "Aunque las vacunas siguen siendo muy eficaces para prevenir la enfermedad grave por COVID-19 y la muerte, no impiden totalmente la transmisión. Una mayor transmisión significa más hospitalizaciones, más muertes, más personas sin trabajo, incluidos profesores y trabajadores sanitarios, y más riesgo de que surja otra variante aún más transmisible y más mortal que ómicron", ha avanzado.

Igualmente, ha sostenido que este gran número de casos de COVID-19 "también supone una mayor presión sobre unos trabajadores sanitarios ya sobrecargados y agotados". "Proteger a las personas de mayor riesgo también ayuda a proteger los sistemas de salud y a los trabajadores sanitarios, que una vez más están sometidos a una mayor presión debido a la carga de ómicron. Los trabajadores sanitarios han hecho todo lo posible para protegernos durante dos años; todos debemos hacer nuestra parte para protegerlos, vacunándonos y tomando precauciones para evitar infectarnos o infectar a otra persona", ha remachado.

12 DE ENERO

Alegría cifra en 17.000 el número de profesores de baja

La Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha cifrado en 17.000 el número de profesores que se encuentran de baja laboral y ha destacado la situación "de normalidad" generalizada tras el inicio del cursos escolar. Para Alegría, la cifra de bajas "no es llamativa ni preocupante".

"En este momento, el 98 por ciento de los 741.000 profesores que tenemos están dando sus clases, el nivel de bajas afecta al 2,3 por ciento de media y esto ha permitido que la normalidad sea la pauta general que se está viendo en las aulas", ha indicado Alegría en una entrevista en RNE .

La ministra ha reconocido, no obstante, que la incidencia es diferente en función de las comunidades. "Algunas tienen el 1,5 por ciento de las plantillas de baja y en otras supera el 4 por ciento".

En cuanto a las críticas de los sindicatos por la supuesta falta de planes de contingencia de las comunidades autónomas para afrontar los contagios en los centros educativos, Alegría ha destacado la coordinación con los gobiernos autonómicos. "Las comunidades llevan practicando desde siempre la cobertura de las bajas y llevamos conviviendo dos cursos con el virus, así que tienen vivo ese plan de contingencia y lo tuvieron que poner en marcha más intensamente las primeras semanas de diciembre".

Ante la propuesta de realizar cribados masivos en los centros educativos, Alegría ha insistido en que "la herramienta más eficaz" es la vacuna y ha puesto en valor el hecho de que el 87 por ciento de los adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años tienen la pauta completa y el 35 por ciento de los menores tienen ya una dosis. "El objetivo es que para las primeras semanas de febrero se alcance ya un 70 por ciento de la vacunación pediátrica y a la velocidad que va incluso se puede avanzar más".

En cuanto a las ratios de alumnos en las aulas, Alegría ha insistido en el esfuerzo económico para proporcionar recursos a las comunidades autónomas para mantener los profesores de refuerzo. "Este año se transfirieron a las comunidades 13.500 millones de euros para hacer frente a la pandemia y mantuvimos una sectorial con los consejeros a quien les pedí que priorizasen la educación para poder mantener profesores de refuerzo y hubo muchas que lo hicieron".

Al ser preguntada por discrepancias de algunas comunidades autónomas, como Madrid, sobre el número de alumnos para declarar un aula en cuarentena, la ministra ha eludido entrar en polémica y ha destacado la coordinación de los últimos meses, al tiempo que ha declinado hablar de deslealtad. "Hay que seguir apelando a esa unanimidad y a ese trabajo conjunto que nos ha dado buenos resultados".

Por otra parte, la ministra se ha referido a los cambios en la pruebas de acceso a la universidad y ha recordado que se trabaja en el borrador de la futura EBAU que entrará en vigor dentro de dos cursos. En este sentido, ha garantizado el diálogo con los rectores y las comunidades autónomas. "Tenemos varios borradores, y cuando vayamos avanzando y consolidando el modelo definitivo iremos explicándolo".

España ya supera una incidencia de 3.000 

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 134.942 nuevos casos de COVID-19, 79.601 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 117.775 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 7.592.242 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.042,11 puntos, frente a 2989,47 puntos de ayer lunes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.441.506 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 247 nuevos fallecimientos, en comparación con 116 del lunes. Hasta 90.383 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

Actualmente, hay 16.555 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (16.496 lunes) y 2.200 en UCI (2.200 lunes). En las últimas 24 horas se han producido 2.238 ingresos (2.023 lunes) y 2.153 altas (997 lunes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 13,34 por ciento (13,40% lunes) y en las UCI en el 23,50 por ciento (23,58% lunes).

Las comunidades autónomas han realizado 2.087.443 pruebas diagnósticas, de las cuales 915.509 han sido PCR y v test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 4.438,89.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 38,31 por ciento, frente al 37,12 por ciento del lunes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

11 DE ENERO 

La OMS Europa prevé que el 50% de la población europea se contagiará de Ómicron en las próximas 6-8 semanas

El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) prevé que más del 50 por ciento de la población europea estará infectada por Ómicron en las próximas 6-8 semanas, según ha avisado el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.

Según Kluge, en la región europea se han notificado más de 7 millones de nuevos casos de Covid-19 en la primera semana de 2022, lo que supone más del doble en un periodo de dos semanas. A 10 de enero, 26 países han informado de que más del 1 por ciento de su población se contagia de Covid-19 cada semana.

Además, 50 de los 53 países de Europa y Asia central han notificado ya casos de Ómicron. "Se está convirtiendo rápidamente en el virus dominante en Europa occidental y ahora se está extendiendo en los Balcanes", ha advertido el director regional de la OMS Europa.

"Los datos cotejados en las últimas semanas confirman que Ómicron es altamente transmisible, porque las mutaciones que tiene le permiten adherirse a las células humanas con mayor facilidad, y puede infectar incluso a quienes han sido previamente infectados o vacunados", ha recordado el director regional de la OMS Europa.

Tal y como ha insistido el mandatario de la OMS en Europa, la variante Ómicron representa un nuevo "tsunami" que "barre" la región, y que se suma a la oleada de Delta que todos los países estaban gestionando hasta finales de 2021.

Así las cosas, ha hecho hincapié en que la forma en que cada país responda ahora debe partir de su situación epidemiológica, los recursos disponibles, el estado de aceptación de la vacunación y el contexto socioeconómico.

Con todo, en lo que respecta a las tasas de mortalidad, Kluge ha destacado que "se mantienen estables" y que siguen siendo más altas en los países con alta incidencia, "combinada con una menor aceptación de la vacunación".

Por ello, Kluge ha querido reiterar que las vacunas actualmente aprobadas siguen proporcionando una buena protección contra la enfermedad grave y la muerte, "incluso para Ómicron".

AUMENTO DE LAS HOSPITALIZACIONES

"Pero, debido a la escala sin precedentes de la transmisión, ahora estamos viendo un aumento de las hospitalizaciones por Covid-19", ha advertido, para recordar que "la mayor carga de respuesta a esta pandemia la lleva el personal sanitario y asistencial, y otros trabajadores esenciales de primera línea". Es por ello que ha pedido más apoyo para su salud mental y su bienestar.

Para gestionar el impacto de Ómicron, Kluge ha llamado a los países que aún no se han visto afectados por la oleada de Ómicron a "actuar ahora y planificar las contingencias".

"Ómicron se desplaza con mayor rapidez y amplitud que cualquier variante del SARS-CoV-2 que hayamos visto anteriormente. Por lo tanto, insto a estos países a que ordenen el uso de mascarillas de alta calidad en entornos cerrados y en interiores, y a que se aseguren de que las personas vulnerables tengan acceso a ellas", ha manifestado el director regional de la OMS en Europa.

En estos territorios, ha pedido animar a las personas para que reciban la pauta completa de vacunación y la dosis de refuerzo "tan pronto como estén disponibles". Así, ha pedido a los países asegurarse de que los trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales tengan acceso temprano a las dosis de refuerzo para mantener los servicios en funcionamiento.

Por otro lado, ha pedido concienciar a la población sobre la importancia de aislarse inmediatamente si se experimentan síntomas, ya que el virus se propaga más en los pocos días anteriores y posteriores a la aparición de los primeros síntomas.

"Este es un momento precioso para preparar los sistemas de respuesta, aumentando el suministro de pruebas y haciéndolas ampliamente accesibles de forma gratuita en las farmacias, lugares de trabajo y en las comunidades, y poniéndolas a disposición de los trabajadores esenciales".

Por otro lado, en los lugares donde el aumento de Ómicron ha comenzado, según la OMS Europa, la prioridad debe ser evitar y reducir el daño entre los vulnerables, y minimizar la interrupción de los sistemas de salud y los servicios esenciales.

"Esto significa dar prioridad a las personas vulnerables para el curso primario y las dosis de refuerzo, y aconsejarles que eviten los espacios cerrados y concurridos, ofreciendo la posibilidad de trabajar a distancia siempre que sea posible hasta que pase la oleada de infección", ha pedido el líder de la OMS en la región europea.

Asimismo, en los casos en que las pruebas sean limitadas, ha reclamado dar prioridad a las pruebas de PCR para las personas que están en riesgo de desarrollar una enfermedad grave, los trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales, para los pacientes hospitalizados, y para los primeros individuos sintomáticos en un entorno de alto riesgo de un presunto brote.

También ha insistido en la importancia de "desplegar más ampliamente" las pruebas rápidas. "Cuando el rastreo de contactos se vea desbordado, hay que dar prioridad a los contactos con alto riesgo de infección y a los contactos con alto riesgo de resultado grave, es decir, contactos domésticos o vulnerables, y entornos de alto riesgo"

Asimismo, en los casos en que los recursos hospitalarios son limitados, ha insistido en la importancia de reforzar la atención primaria en el manejo temprano, la detección, el triaje y la evaluación clínica de los casos "para evitar ingresos innecesarios en los hospitales".

Por último, ha instado a mantener las escuelas abiertas, ya que reporta "grandes beneficios para el bienestar de los niños". "Las escuelas deberían ser los últimos lugares en cerrar y los primeros en abrir".

Médicos de Familia coinciden en tratar la COVID-19 como la gripe: "La inmunidad y ómicron lo permiten"

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha publicado un editorial en el que apuesta por tratar la COVID-19 como otras enfermedades infecciosas, entre ellas la gripe, así como recuperar la 'vieja normalidad' a través de la supresión de las mascarillas y de cualquier tipo de restricción.

"Ni el sistema de salud ni la sociedad en su conjunto pueden permitirse continuar testando a asintomáticos o con síntomas leves y aislando a todos los positivos, con las consecuencias que ello conlleva a nivel social y económico por las bajas laborales masivas de personas sanas. Debemos acabar con la excepcionalidad: la COVID-19 debe ser tratada como el resto de enfermedades. La inmunidad adquirida y la llegada de ómicron así lo permiten", resumen los médicos de Familia en un comunicado.

Desde semFYC resaltan que el sistema actual de control de casos "consume mucho tiempo y recursos y, como se ha vuelto a demostrar en la sexta ola, cuando aumenta de forma importante el número de casos deja de ser viable y colapsa rápidamente".

"Ha llegado el momento de dejar de hacer para poder hacer: dejemos de visitar y testar a personas sanas con síntomas menores, dejemos de rastrear y testar a sus contactos, abandonemos los aislamientos y las cuarentenas. Todas estas actividades, que tuvieron sentido en el pasado, se han visto superadas con la inmunidad adquirida (tanto por infección como por vacunación) y la llegada de ómicron".

Así, consideran que "el objetivo debe ser tratar la COVID-19 como la gripe", a través de "diagnóstico clínico y recomendaciones generales sobre autocuidado y prevención de contagios a personas vulnerables, reservando la atención sanitaria para las personas que lo necesiten por su sintomatología o vulnerabilidad". "Solo así podremos atender debidamente a quien de verdad lo necesite, por COVID-19 o por cualquier otra dolencia".

Por ello, piden mandar "un mensaje contundente y coordinado desde todas las instituciones para revertir la necesidad de realizar diagnóstico de las infecciones respiratorias leves, ya sea en los centros de salud o con test de autodiagnóstico". "El diagnóstico etiológico debe reservarse solo para los sistemas centinela de vigilancia epidemiológica".

De esta manera, se posicionan en la línea de lo expresado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en la Cadena SER, en la que avanzó que el Ministerio de Sanidad, y en concreto el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y la Ponencia de Alertas, están trabajando "desde hace ya semanas" un plan para abordar la COVID-19 como la gripe, es decir, a través de un sistema centinela en el que se controla la enfermedad a través de la notificación de seleccionados médicos de Atención Primaria.

Sánchez defendió que se trata de un "debate necesario" y que el Gobierno está "intentando abrir a nivel europeo", ya que, a su juicio, se cuentan con suficientes herramientas para "protegernos y reducir en la medida de nuestras posibilidades los contagios entre la población".

RECUPERAR LA 'VIEJA NORMALIDAD'

Otra de las peticiones de los médicos de Familia es recuperar "cuanto antes" la 'vieja normalidad', es decir, la vida antes de marzo de 2020. Esto es, en su opinión, "sin mascarillas ni limitaciones de la interacción social".

"En el momento actual ya no tiene sentido mantenerlas y debe planificarse su eliminación, empezando por la absurda recuperación de la obligatoriedad de la mascarilla en espacios exteriores", consideran desde semFYC.

En resumen, creen que los gobiernos deben centrar sus esfuerzos en "proteger a las personas más vulnerables en lugar de tratar de frenar, probablemente con poco éxito, la circulación del virus a nivel poblacional". Como alternativa, defienden que la transmisión del SARS-CoV-2 va a favorecer la protección de la población ahora que la gran mayoría está vacunada.

"Esta protección focalizada se puede conseguir a partir de tres ejes: vacunación de las personas de riesgo, recomendaciones específicas para las personas vulnerables (minimizar contactos cercanos con personas con sintomatología respiratoria, valorar el uso de mascarillas FFP2 en situaciones de alto riesgo de contagio en momentos de incidencia elevada) y actuaciones específicas en ámbitos como las residencias geriátricas, que en algunas comunidades autónomas han concentrado más de la mitad de todas las defunciones por COVID-19".

ÓMICRON, MENOS GRAVE

Los médicos de Familia defienden que esta sexta ola "ha sido distinta a todas las demás", porque "la llegada de ómicron está dejando una gran cantidad de infecciones con niveles máximos de incidencia, pero con pocos casos graves en términos relativos".

Al respecto, recuerdan que, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), actualmente la mitad de las infecciones detectadas son asintomáticas y los indicadores de hospitalización y muerte están en mínimos históricos.

"Esto se debe en parte a la menor patogenicidad intrínseca de ómicron respecto a variantes previas, y también a su mayor facilidad para infectar a personas con inmunidad previa (por infección o por vacuna) y que, por tanto, presentan un riesgo bajo de enfermedad grave", justifican.

En perspectiva, esgrimen que "la baja frecuencia de enfermedad grave, junto a la saturación tanto de la Atención Primaria como de Salud Pública por casos leves, debe llevar a replantearse cómo afrontar la pandemia a partir de este momento".

Igualmente, añaden que no se ha vuelto a producir un colapso hospitalario como en la primera ola, aunque reconocen que "continúa siendo cierto que una proporción muy pequeña de casos graves en un contexto de un número muy grande de infecciones simultáneas puede acabar por causar un número importante de hospitalizaciones".

"Habrá que homogeneizar protocolos de ingreso tanto convencional como a unidades de críticos, así como distinguir si hablamos de ingresos por COVID-19 (cuadros de infección grave), con COVID-19 (descompensaciones de otras patologías), hallazgos casuales (por ejemplo en las pruebas de ingreso por otros procesos) o infecciones nosocomiales".

Por último, vaticinan que "el escenario más probable es que el SARS-CoV-2 conviva con nosotros durante muchos años". "No sabemos si en el futuro seguirán existiendo este tipo de olas ni con qué cadencia (por ejemplo, la gripe o el virus respiratorio sincitial (VRS) se presentan en una única epidemia anual) o si entrará en una endemia estacional con una circulación más o menos constante durante los meses fríos (como hacen muchos otros virus respiratorios, entre ellos los cuatro coronavirus catarrales que afectan a los humanos). Tampoco es descartable, aunque resulta poco probable, que acabe desapareciendo como sucedió con el SARS-CoV-1, que circuló entre 2002 y 2004".

La incidencia por coronavirus en España alcanza los 2.989 casos

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 292.394 nuevos casos de COVID-19, 44.039 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 372.766 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 7.457.300 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 2989,47, frente a 2722,27 del pasado viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.416.565 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 202 nuevos fallecimientos, en comparación con 168 el lunes pasado. Hasta 90.136 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

Actualmente, hay 16.496 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (14.426 viernes) 2.200 en UCI (2.056 viernes). En las últimas 24 horas se han producido 2.023 ingresos (2.010 viernes) y 997 altas (1.078 viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 13,40 por ciento (11,79% viernes) y en las UCI en el 23,58 por ciento (22,06% viernes).

Las comunidades autónomas han realizado 2.068.350 pruebas diagnósticas, de las cuales 965.458 han sido PCR y 1.102.892 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 4.398,29.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 37,12 por ciento, frente al 33,16 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

10 DE ENERO

La 'vuelta al cole' tras la Navidad arranca con normalidad en toda España pero con miles de profesores de baja

El reinicio de las clases en todos los niveles de enseñanza, salvo el universitario, tras las vacaciones de Navidad ha arrancado este lunes con normalidad para los más de 8 millones de alumnos de toda España, pero con las bajas de miles de profesores. Según el recuento realizado por CCOO, entre el 4 y el 6% del personal de los centros educativos no puede incorporarse a las aulas por Covid.

En País Vasco, más de 800 docentes (un 2,1%) de la educación pública se encuentran de baja y han sido sustituidos de cara al regreso de este lunes a las aulas, cantidad que cuadruplica las cifras del pasado ejercicio. Si bien, desde la Consejería de Educación vasca se han sustituido a más de 800 docentes de la educación pública, cuando el pasado año por estas fechas se sustituyó a 212 profesionales, cifra que en un año sin pandemia rondaría los 150.

Durante el primer día de clase y hasta las 16 horas, los centros educativos públicos y concertados han comunicado a la Comunidad de Madrid un total de 2.377 bajas de profesores por Covid, lo que supone el 2,99% del total. Además, la dirección general de Recursos Humanos ha realizado 956 llamamientos para cubrir las bajas de jornada completa y que se incorporen en el día de mañana.

En Navarra, en relación a las bajas de docentes, hasta las 13.30 horas, se han notificado 215 notificaciones y el número total de docentes en cuarentena de los últimos siete días, incluidos los casos positivos por COVID-19, asciende a 437. Desde la Consejería de Educación no descartan flexibilizar los criterios de sustitución de docentes si las bajas son numerosas.

El curso se ha retomado en Baleares sin incidencias pero con hasta 300 profesores de baja por Covid, aunque la cifra podría aumentar en las próximas horas, advierten desde la Consejería. El director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, ha asegurado que los 60 docentes contratados para sustituciones exprés ya están movilizados y ha recordado que si es necesario habrá más contrataciones porque se prevén "situaciones complicadas", sobre todo en sustituciones en algunas especialidades de Formación Profesional.

Cataluña ha gestionado este lunes el nombramiento de 1.517 docentes sustitutos que cubren bajas de todo tipo, no únicamente causadas por positivos de Covid-19. Se suman así a los 571 nombramientos de interinos y sustitutos del pasado viernes, el último día de las vacaciones de Navidad. Dada la incidencia de la pandemia, habrá nombramientos telemáticos cada día durante esta semana y la próxima --habitualmente se producían los lunes, miércoles y viernes--.

En La Rioja, de los 7.940 profesores de la región, el número de bajas que ha habido en esta vuelta a las clases ha sido de 185, un 2,33%. "Comparando con otras Navidades es casi el doble, pero aun así, es un porcentaje pequeño", ha señalado el consejero de Educación de esta comunidad, que ha admitido que la situación es "mejor" de lo que esperaban y destaca el compromiso de que estos 180 profesores estén este martes sustituidos.

En Cantabria, los centros han retomado las clases sumando 182 bajas entre el personal docente notificadas en los seis últimos días, desde el 5 de enero, una cifra que según la Consejería es "capaz de afrontar" porque cuando empezó el curso sólo en la primera semana se tuvieron que tramitar 400 sustituciones. Así, la 'vuelta al cole' ha comenzado "no exenta de dificultades" pero "con la normalidad de tener los protocolos activados".

Desde la Comunidad Valenciana, se ha calificado el día de "normalidad dentro del contexto actual, sin grandes ausencias de profesorado y alumnado por confinamiento". El 99,4% del profesorado se ha incorporado a su puesto sin incidencias, ya que un total de 508 están de baja por Covid.

Mientras, en Andalucía este primer día de clases se ha caracterizado por su "absoluta normalidad" en prácticamente la totalidad de los centros educativos de la región. Los centros educativos andaluces han solicitado 925 sustituciones docentes, lo que supone un 0,87% de la plantilla pública, formada por 106.000 docentes.

En Asturias también se ha desarrollado el día con "normalidad", como en Castilla y León, donde el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la "normalidad" y ausencia de "incidencias destacables" en el reinicio del curso escolar en la región, y ha asegurado que "se han cubierto sin problemas" las bajas notificadas. Un total de 70 docentes ha comunicado su baja a lo largo de la mañana de este lunes en Castilla y León.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Aragón considera que la vuelta se ha producido con normalidad, en un contexto de pandemia del coronavirus. Además, ha comunicado que ha realizado en esta jornada el llamamiento de 235 plazas de profesores interinos para hacer sustituciones docentes. Por lo que se refiere a las aulas cerradas, en estos momentos no hay ninguna porque las que lo estaban antes de Navidad ya han cumplido con la cuarentena estipulada.

Por su parte, los centros sostenidos con fondos públicos de Murcia, tanto públicos como concertados, han comenzado sus clases tras el parón de las vacaciones de Navidad en un contexto de "normalidad" y "con todas las aulas abiertas", informaron fuentes de la Comunidad. Así, un 1,4% del profesorado no ha podido acudir a impartir clase por ser positivo en covid-19, según los datos recogidos por la Consejería de Educación a primera hora de la mañana, lo que afecta a un total de 371 docentes.

Galicia registra unas 13.000 personas afectadas por la Covid-19 en el conjunto de la comunidad educativa, entre ellos alumnos, profesores y trabajadores de los centros escolares e institutos. Las cifras de incidencia multiplican por cuatro las conocidas antes de las vacaciones de Navidad, cuando los datos se situaban entonces en cerca de unos 3.000 a la altura del 21 de diciembre. Se han registrado un total de 800 bajas de profesorado de las que Educación ya ha podido cubrir unas 700, a la espera de que estos datos provisionales puedan variar en las próximas horas o jornadas.

El segundo trimestre ha comenzado "con normalidad" en las aulas extremeñas y con tres grupos con enseñanza telemática. Las bajas y vacantes de docentes comunicadas a las Delegaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, hasta este lunes al mediodía, se han convocado en el primer llamamiento de interinos del trimestre. De esta forma, se han convocado 250 sustituciones.

Castilla-La Mancha también ha iniciado el segundo trimestre del curso escolar con un total de 360 docentes de baja por Covid-19 en centros públicos de toda la región, un 1,28% del total.

SUSTITUCIONES URGENTES

"Esta mañana los centros educativos de toda España han amanecido con miles de bajas. Los docentes han tenido que improvisar sobre la marcha porque las comunidades no han actuado con previsión y no hay criterios homogéneos para las sustituciones", denuncia CSIF, que señala que en algunas regiones se han contabilizado las bajas desde el viernes pasado, pero la "inmensa mayoría" no ha actuado hasta hoy.

Por este motivo, desde CSIF exigen la "sustitución urgente e inmediata" de los docentes de baja, que se utilice todo el personal de refuerzo Covid, que se reduzcan las ratios y que se dote a los centros de más filtros y purificadores de aire para evitar que los niños y los docentes pasen frío.

También CCOO ha reclamado que se agilicen las sustituciones para que los centros "puedan asumir con garantías el trimestre" y alerta de que la incidencia en el profesorado y el resto de personal de los centros "puede crecer en los próximos días al no haberse tomado las medidas que CCOO exige de aumento de plantilla, bajada de ratios, incremento de la distancia interpersonal y protocolos adecuados en la vuelta a las aulas".

Pfizer avanza que podría tener lista en marzo una vacuna adaptada a ómicron

El CEO de Pfizer, Albert Bourla, ha avanzado este lunes que su compañía podría tener lista en marzo una vacuna contra la COVID-19 adaptada a la variante ómicron, una vez que ya ha comenzado a fabricar las dosis.

"Esta vacuna estará lista en marzo. Ya estamos empezando a fabricar algunas de estas unidades", ha anunciado Bourla en declaraciones a la televisión estadounidense CNBC.

El máximo dirigente de Pfizer ha detallado que esta futura vacuna, que también se dirigiría a las otras variantes del virus que están circulando, es una petición de algunos países que "quieren que esté lista lo antes posible".

"La esperanza es que consigamos algo que ofrezca una protección mucho mejor, sobre todo contra las infecciones, porque la protección contra las hospitalizaciones y la enfermedad grave es razonable ahora mismo, con las vacunas actuales, siempre que se aplique la tercera dosis", ha resaltado.

Bourla ha reconocido que no está claro si será necesaria una cuarta dosis, pero ha anunciado que Pfizer realizará experimentos para determinar si es necesaria.

Por su parte, el director general de Moderna, Stéphane Bancel, también ha recordado que su compañía está trabajando en una dosis de refuerzo que podría llegar en otoño y que entrará pronto en ensayos clínicos.

"Estamos discutiendo con líderes de salud pública de todo el mundo para decidir cuál creemos que es la mejor estrategia para el posible refuerzo para el otoño de 2022. Creemos que contendrá ómicron", ha comentado Bancel también a la CNBC.

La venta de test de antígenos se disparó a final de 2021, con más de 8,5 millones en la última semana del año

La venta de test de antígenos contra la COVID-19 continuó creciendo (más de 19,9%) en la semana del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022 con respecto a la semana anterior, alcanzando un nuevo récord a final de año, según datos de la consultora IQVIA.

En concreto, las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 8.501.243 test de antígenos contra la COVID-19 en dicha semana.

La venta sin receta comenzó oficialmente en España el 21 de julio, tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y aprobada el día anterior en el Consejo de Ministros. Previo a esta fecha era posible adquirirlos con una prescripción médica, por lo que su disponibilidad era muy limitada.

Madrid es la comunidad autónoma que lidera la adquisición de este tipo de pruebas diagnósticas contra la COVID-19, con 1.557.320 en la semana del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.

En esa semana le siguen Andalucía (1.472.420), Cataluña (1.398.200), Comunidad Valenciana (881.075), País Vasco (556.607), Galicia (525.408), Castilla y León (412.636), Castilla-La Mancha (344.361), Aragón (274.142), Asturias (212.950), Canarias (195.419), Murcia (159.013), Extremadura (124.652), Cantabria (120.940), Baleares (111.098), Navarra (101.172), y La Rioja (61.276).

Así, el 'stock' tras esta semana se situó en 4.287.828 a nivel nacional, con una clara preponderancia nuevamente de Cataluña, con 985.393, seguida de Andalucía (790.316). El informe de IQVIA apunta que las farmacias "necesitan reaprovisionarse para poder cubrir la demanda de las próximas semanas".

Sánchez volverá a convocar otra Conferencia de Presidentes telemática en enero para abordar la sexta ola

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que volverá a citar a los mandatarios autonómicos en otra Conferencia de Presidentes telemática a lo largo del mes de enero para abordar de nuevo la situación de la sexta ola del coronavirus.

Así lo ha adelantado el presidente del Gobierno en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, donde ha precisado que primero se celebrará esta Conferencia telemática y, posteriormente, ya en el mes de febrero, se desarrollará una presencial en la isla de La Palma, tal y como estaba previsto.

Sánchez y los presidentes autonómicos se reunieron el pasado 22 de diciembre, a dos días de Nochebuena, para tratar el incremento explosivo de contagios de coronavirus causado por la variante del coronavirus 'ómicron'.

Por aquel entonces, además de volver a establecer el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores, Sánchez también trasladó a los presidentes autonómicos la voluntad de que la Conferencia de Presidentes se reuniera cada 10 días para evaluar la evolución de la pandemia.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo ha avanzado que se volverá a tratar este asunto en otra Conferencia de Presidentes telemática a lo largo del mes de enero, aunque ha defendido que las comunidades autónomas y el Gobierno ya se reunieron la semana pasada para abordar la vuelta a los colegios después de Navidad.

En cualquier caso, una vez se celebre esta reunión de presidentes, Sánchez ha reafirmado su voluntad de volver a citar a los mandatarios autonómicos en la isla de La Palma en el mes de febrero. En un primer momento estaba previsto hacer esta Conferencia a finales del año pasado --de hecho se reunió el Comité preparatorio a primeros de diciembre--, pero el incremento de contagios de Covid ha provocado que se haya retrasado hasta principios de febrero, tal y como adelantó el propio jefe del Ejecutivo.

Sánchez anuncia que habrá control de precios de los test y que España comprará en enero antivirales a Pfizer 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Gobierno tiene previsto controlar los precios de los test de antígenos y que también comprará en enero 344.000 dosis de antivirales a Pfizer. Durante una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez ha asegurado también que están trabajando en un plan de evaluación de la Covid como una endemia o gripalización en lugar de pandemia.

El jefe del Ejecutivo ha respondido afirmativamente cuando le han preguntado si tiene previsto controlar los precios de los test de antígenos. Así, ha señalado que su equipo se va a "meter con el control de los precios" y que van a hacer algo para regularlos.

Además, ha señalado que está trabajando desd ehace semanas y desde el punto de vista técnico en un plan para la gripalización del virus.

Sánchez también ha avanzado que en enero España comprá 344.000 dosis de los antivirales orales de covid que está fabricando Pfizer y que, según ha destacado, "reducen en un 88 por ciento la posibilidad de hospitalización de los enfermos vulnerables".

El presidente del Gobierno espera que el 7 de febrero estén vacunados el 70% de los escolares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que la vuelta a las aulas es "segura" para los más de ocho millones de escolares que regresan este lunes después de las vacaciones de Navidad y con la incidencia de casos disparada.

"Venimos trabajando con las comunidades autónomas, la comisión de salud, la ponencia de alertas, ministerios y consejerías, por tanto, las condiciones son seguras", ha indicado Sánchez en una entrevista en la Cadena Ser.

El jefe del Ejecutivo ha mostrado además su confianza en la vacunación de los menores de 5 a 12 años iniciada el 15 de diciembre. En este sentido, ha confirmado el objetivo del alcanzar el 70 por ciento de vacunados con la primera dosis el 7 de febrero y con la pauta completa de dos dosis la semana del 8 de abril. "Hay que tener confianza en los trabajos técnicos y los gobiernos autonómicos y en una vacunación que está ampliamente respaldada por los niños y niñas".

 

Más de 8 millones de alumnos regresan hoy a clase en toda España

Más de 8 millones de alumnos regresarán este lunes 10 de enero a las aulas tras las vacaciones de Navidad -salvo en el País Vasco donde volvieron el pasado viernes- y lo harán de manera totalmente presencial en todos los niveles de la enseñanza, pero con modificaciones en las cuarentenas acordadas el pasado vienres por la Comisión de Salud Pública. Así, a partir de mañana sólo se confinarán por un periodo de siete días aulas completas a partir de cinco positivos en Covid-19 o de más del 20 por ciento de la clase.

La medida fue acordada por Sanidad y las comunidades autónomas con el voto en contra de Cataluña -que precisó no obstante que acatará la medida- y la decisión de Madrid de seguir considerando brote a partir de tres positivos tal y como señala su protocolo. Andalucía, que también había anunciado previamente que no haría cuarentenas con carácter general, se ha mostrado favorable a considerar brote a partir de cinco positivos.

En principio, este lunes se mantendrán el resto de medidas higiénico sanitarias que se venian acordando hasta el momento, según se informó el pasado martes, tras la reunión conjunta de Sanidad, Educación, y Formación Profesional y Universidades, con las autonomías para tratar el regreso a las escuela tras las fiestas. De este modo, acudirán a clase obligatorio de mascarilla a partir de los 6 años, también en el recreo, ventilación cruzada, grupos burbuja y cuarentenas de siete días.

9 DE ENERO

Sanidad retira del mercado un test de antígenos que daba resultados falsos positivos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) del Ministerio de Sanidad ha emitido una alerta de vigilancia para requerir el cese de comercialización y retirada del mercado de un test de autodiagnóstico para la detección de antígenos de SARS-CoV-2, de la compañía Genrui Biotech Inc (China), debido a "un posible aumento de resultados falsos positivos".

La alerta se ha emitido después de que la autoridad competente irlandesa (HPRA) informara a la AEMPS del cese de comercialización y de la retirada del mercado de manera voluntaria en su país de dicho producto, denominado Genrui Sars-Cov-2 Antigen Test Kit, mientras lleva a cabo una investigación debido a "un posible aumento de resultados falsos positivos".

Así, la AEMPS ha iniciado igualmente una investigación y como medida de precaución ha requerido a los distribuidores de este producto en España que de manera voluntaria lleven a cabo el cese de comercialización y la retirada del mercado del producto.

8 DE ENERO

Darias defiende que la vacunación es "el punto de inflexión, el arma más potente para luchar en esta pandemia"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recalcado este sábado en Plasencia (Cáceres) que las personas "no vacunadas" de entre 60 y 79 años "tienen un 20 por ciento más de posibilidades de fallecimiento que las personas que están vacunadas", de ahí que la vacuna "marca la diferencia" entre quienes se han vacunado y quienes no.

La ministra ha insistido en el "punto de inflexión" que supone estar vacunado porque "hay dieciséis veces más posibilidades de ingresar en un hospital por parte de las personas no vacunadas", que tiene además, "treinta veces más posibilidades de ingresar en una UCI que las personas que están vacunadas".

Darias ha subrayado que la vacunación "es el arma más potente para luchar en esta pandemia", por lo que ha recalcado la importancia de vacunarse.

Las residencias registran 5.083 muertes por Covid en 2021, una cifra alejada de los 25.797 de 2020 gracias a las vacunas

Las residencias de mayores han registrado 5.083 muertes por Covid-19 en 2021, si bien se trata de una cifra alejada de los 25.797 fallecimientos registrados en 2020, lo que refleja el efecto de las vacunas, según datos del último balance del Imserso.

El Imserso ha contabilizado un total de 30.880 muertes de personas con coronavirus en estos centros desde el 14 de marzo de 2020, si bien estos se dividen en 20.388 decesos de contagiados confirmados por prueba y 10.492 fallecidos cuyos síntomas eran compatibles con la enfermedad.

En cuanto a los fallecidos en 2021, 5.083, el balance muestra que en enero se alcanzaron las cifras más altas de fallecidos del año, con casi 800 en la última semana del mes, mientras luego se redujeron hasta llegar a anotar solo uno en la última semana de marzo y la primera de abril.

Los fallecidos semanales volvieron a ascender a finales de julio y se mantuvieron por encima de cien durante el verano --a mediados de agosto se anotaron 170 en una semana--, hasta que volvieron a descender con la llegada del otoño.

Finalmente, se observa el efecto de la variante ómicron con el aumento de las muertes en la residencias de mayores desde finales de noviembre, cuya última semana se cerró con 18 fallecidos, para pasar en las siguientes a 24, 30, 36 y finalmente 50 decesos --entre el 27 de diciembre y el 2 de enero de 2022--.

En esta última semana, Cataluña ha lamentado nueve muertes en estos centros, seguida de Aragón, con ocho decesos; la Comunidad de Madrid, con siete; Castilla y León, con seis; País Vasco y Asturias, con cuatro cada una; la Comunidad Valenciana y Navarra, con tres cada una; Andalucía y Galicia con dos cada una, y una en las Islas Baleares, además de otra en Extremadura.

CONTAGIADOS

Por otro lado, en el último año se han contabilizado 34.748 casos confirmados de coronavirus en residencias de mayores, mientras han sido 6.471 los centros afectados.

Aquí también se observa el efecto de las distintas olas de la pandemia en 2021, con más de 4.000 casos en el mes de enero para después ver una reducción hasta verano, cuando se anotaron 1.000 positivos semanales entre mediados de julio y agosto.

Finalmente, ómicron marcó un incremento de casos en residentes desde noviembre, pasando de 70 en la semana del 8 al 14, para llegar a 3.647 en la última semana del año --entre el 27 de diciembre y el dos de enero--.

7 DE ENERO

Sanidad y CC.AA acuerdan no hacer cuarentena del aula completa con hasta 4 positivos o menos del 20% de contagiados

La Comisión de Salud Pública, formada por representantes del ministerio de Sanidad y las CC.AA, ha acordado este viernes 7 de enero no hacer cuarentenas del aula completa cuando haya hasta 4 positivos contagiados o menos del 20 por ciento de los alumnos, con el objetivo de garantizar la presencialidad en las aulas.

De este modo, se recomienda cuarentena para todo el grupo siempre que se den 5 casos o más de infección activa en un aula o afectación del 20% o más de los alumnos de la clase en un periodo igual o inferior a 7 días, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Este departamento señala que la Comisión ha aprobado una Adaptación de las Medidas de Prevención frente a COVID-19 en centros educativos y de la Guía de Actuación ante la Aparición de Casos de COVID-19 en centros educativos.

"Los cambios marcados van dirigidos a garantizar y fomentar lo máximo posible la presencialidad en todos los niveles educativos, reforzando el cumplimiento de las medidas de prevención. Este cambio se adapta a la situación pandémica actual, refleja también el importante avance de la vacunación en todos los grupos de edad y tiene en cuenta que los entornos escolares han demostrado a lo largo de la pandemia ser entornos seguros en cuanto a la transmisión del virus",

La pandemia deja ya más de 300 millones de casos en el mundo

La pandemia de coronavirus ha dejado hasta la fecha más de 300 millones de casos en el mundo, con cerca de 5,5 millones de muertos a causa de la COVID-19, según los datos publicados este viernes por la Universidad Johns Hopkins a través de su página web.

El centro ha indicado que hasta el momento se han confirmado oficialmente 300.309.930 contagios desde la declaración de la pandemia en marzo de 2020, con 5.472.675 fallecidos.

Así ha detallado que durante el último día se han confirmado más de 2,4 millones de positivos a nivel mundial, con cerca de 7.000 decesos, en medio de un repunte de las cifras impulsado por la propagación de la variante ómicron.

En este sentido, el mundo superó el 3 de enero por primera vez la barrera de los dos millones de casos en 24 horas, que ha registrado a diario desde entonces, después de cerrar 2021 por primera vez por encima del millón de contagios diarios.

La Universidad Johns Hopkins ha apuntado en su página web que durante los últimos 28 días se han notificado 31.602.933 contagios y 182.398 muertos, en una muestra de la tendencia al alza registrada el último mes a causa de la variante ómicron.

Estados Unidos figura como el país más afectado en cifras totales a nivel mundial, con cerca de 58,5 millones de casos y casi 834.000 muertos. Por detrás figura India, con cerca de 35,2 millones de contagios y más de 483.000 muertos.

Por contra, durante los últimos 28 días los países que han confirmado más contagios son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, España y Alemania. Estados Unidos ha sumado más de 8,8 millones de contagios, mientras que Reino Unido roza los 3,4 millones de positivos.

Por su parte, las autoridades francesas han confirmado más de tres millones de casos en 28 días, mientras que Italia, España y Alemania son los otros países que han informado de más de un millón de casos en este periodo, lo que sitúa a Europa como principal epicentro de la pandemia en estos momentos.

El organismo anunció el 11 de marzo de 2020 su decisión de declarar la pandemia a causa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19 y detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan.

6 DE ENERO

La OMS ya vigila la nueva variante detectada en Francia, pero aclara que "no está circulando muy activamente"

La doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha aclarado que desde el organismo ya están supervisando la subvariante B.1.640.2, detectada recientemente en Francia y que lleva por nombre IHU, si bien aclara que "no está circulando muy activamente".

En concreto, ha detallado que es una subvariante de la cepa B.1.640, cuyos primeros casos fueron detectados en septiembre de 2021 en una serie de países y que ya se categorizó como una variante "bajo supervisión" por la OMS en noviembre de este mismo año.

"Esta variante representa menos de 1 por ciento de las muestras en Francia. Hay dos subvariantes: la B.1.640.1 y la B.1.640.2, y es importante que las sigamos, por la cantidad de mutaciones con las que cuenta, pero no está circulando muy activamente", ha apostillado Van Kerkhove.

"Es bastante común que esta situación ocurra", ha tranquilizado la epidemióloga de la OMS, que ha hecho hincapié en que "las vacunas actuales contra la Covid-19 funcionan para todas las variantes activas".

CEPA MENOS ACTIVA

"Es una cepa menos activa y que todavía está siendo evaluada", ha informado por su parte la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien. "Es una variante que quizás está aumentando su prevalencia. Contamos con pruebas específicas de la misma, pero está pendiente de un análisis más profundo", ha precisado.

Al igual que Van Kerkhove, O'Brien ha querido recalcar el papel de las vacunas para proteger de casos graves de la enfermedad, "como se está viendo con Ómicron". "El desempeño de las vacunas funciona incluso con estas variantes", ha reiterado la experta.

Esta nueva cepa ha recibido el nombre de IHU por las siglas del Instituto Hospitalario Universitario Méditerrannée de Marsella (Francia). Según los primeros análisis, tiene 46 mutaciones y 37 deleciones que dieron como resultado 30 sustituciones de aminoácidos y 12 deleciones.

Su genotipo llevó a crear un nuevo linaje, el B.1.640.2, que es un grupo hermano filogenético del antiguo linaje B.1.640, renombrado como B.1.640.1. Ambos linajes difieren en 25 sustituciones de nucleótidos y 33 deleciones.

Un estudio concluye que toser hacia abajo reduce la propagación de las gotitas respiratorias

Investigadores del Instituto Estadounidense de Física han concluido que toser hacia abajo reduce la propagación de las gotitas respiratorias y, por tanto, disminuye la posibilidad de contagio de Covid-19.

Dado que muchas personas hacen vida en lugares interiores durante los meses de invierno y que las gotas respiratorias contribuyen en gran medida a la propagación del SARS-CoV-2, la comunidad científica ha renovado su interés por la dinámica que subyace a su propagación. Modelar este comportamiento en una variedad de escenarios para partículas que van desde un tamaño inferior a 1 micrómetro hasta 1.000 micrómetros resulta un reto.

Así, estos investigadores han descrito la dispersión de las gotas generadas por la tos de las personas al subir y bajar las escaleras. El investigador Hongping Wang y su equipo muestran modelos que conducen a la caída de gotas respiratorias desde un maniquí dentro de un túnel de agua, que se inclinó en diferentes ángulos para imitar a una persona subiendo y bajando escaleras.

"Se observan dos patrones diferentes de dispersión de las gotas debido a los distintos flujos de estela", ha señalado Wang. "Estos resultados sugieren que debemos toser con la cabeza hacia el suelo para garantizar que la mayoría de las gotas entren en la región de la estela que se deja al toser".

El grupo imprimió en 3D maniquíes con resina blanca, cada uno con un ángulo de inclinación diferente para representar la inclinación hacia dentro que hacemos de forma natural al subir las escaleras y la inclinación hacia atrás al bajar.

Tras colocar cada maniquí en el túnel de agua, introdujeron en él microesferas de vidrio huecas. Al ser iluminadas por láseres, las microesferas de vidrio permitían visualizar el movimiento del flujo detrás de los maniquíes. Este campo de flujo, a menudo denominado estela, se estudió mediante una técnica denominada "velocimetría de imágenes de partículas".

En las simulaciones por ordenador, las partículas situadas por debajo de la cabeza y en movimiento hacia el suelo quedaban atrapadas en la estela de cada maniquí y se desplazaban hacia abajo. Al parecer, las partículas situadas por encima de la cabeza eran capaces de desplazarse a distancias relativamente lejanas en sentido horizontal, como si fueran emitidas desde la parte superior de la cabeza.

En el caso de los maniquíes cuya inclinación reflejaba la subida de escaleras, las partículas se concentraban por debajo del hombro y se desplazaban hacia abajo con una distancia de recorrido corta. Para simular la bajada, las partículas que se dispersaban por encima de la cabeza de la persona eran transportadas durante una larga distancia.

"El mayor reto es cómo utilizar las partículas en el agua para simular las gotas en el aire", explica Wang. "Lo más sorprendente fue que las partículas más altas que la cabeza pueden recorrer una distancia mucho mayor que las partículas más bajas que la cabeza debido a la inducción del flujo de estela".

Ahora, Wang quiere estudiar los efectos tridimensionales de lo que ocurre cuando las personas reales tosen al caminar en condiciones experimentales.

4 DE ENERO

La Clínica Universidad de Navarra ensaya un tratamiento que "reduciría al mínimo" el contagio por Covid-19

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) está desarrollando un estudio en el que un grupo de 100 pacientes se va a someter a un tratamiento de fotodesinfección nasal para "destruir el virus alojado en la nariz y evitar así que contagien a personas sanas".

Según ha informado la CUN en nota de prensa, el objetivo sería "reducir al mínimo la posibilidad de que las personas con Covid-19 contagien a otras en las fases iniciales de la enfermedad", para lo cual se está probando un dispositivo de la compañía canadiense Ondine Biomedical Inc. en pacientes que han dado resultado positivo en una prueba PCR y que no han requerido ingreso hospitalario. De esta forma, la Clínica Universitaria de Navarra sería el "primer y único hospital del mundo" en realizar un estudio de estas características.

El especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra y co-investigador principal del ensayo, el doctor Francisco Carmona, ha explicado que con la fotodesinfección nasal no se busca "curar a los pacientes cuando la enfermedad está ya instaurada", sino "destruir el reservorio del Covid-19 en las fosas nasales, donde la replicación del virus es más activa los primeros días".

"Si conseguimos esto, esperamos que el virus no se transmita y que el paciente deje de ser un agente transmisor de la infección a otras personas a corto plazo tras el tratamiento", ha añadido.

La tecnología de la fotodesinfección mediante terapia fotodinámica "es un proceso indoloro que se ha usado durante más de 10 años", principalmente en Canadá, como un mecanismo para prevenir las infecciones de la herida quirúrgica por bacterias multirresistentes que colonizan las fosas nasales.

Durante la primera ola de la pandemia, los equipos de los programas de Terapia Génica y de Terapias Moleculares del Cima Universidad de Navarra "habían demostrado la eficacia de la terapia fotodinámica para la destrucción in vitro del SARS-CoV2", unos trabajos dirigidos por los doctores Cristian Smerdou, Gloria González Aseguinolaza y Antonio Pineda-Lucena "y desarrollados gracias a la colaboración de Ondine Biomedical Inc".

MENOS TIEMPO DE RECUPERACIÓN Y CONFINAMIENTO PARA CUALQUIER VARIANTE

El especialista en Medicina del Trabajo de la Clínica Universidad de Navarra y co-investigador del ensayo, el doctor Alejandro Fernández-Montero, ha detallado que "si se consigue eliminar el reservorio del virus, este tratamiento podría permitir acortar la duración de los confinamientos con infección por SARS-CoV-2, generando un impacto positivo en la población, las empresas y la economía".

Además, ha subrayado que "el ámbito hospitalario se podría beneficiar doblemente, disminuyendo el riesgo de contagio de los enfermos al personal sanitario, y acortando las bajas de los profesionales sanitarios o de los cuidadores de dependientes, que en situaciones de pandemia son imprescindibles".

Por su parte, Carmona ha añadido que "otra ventaja" es que "este tipo de tratamiento sería agnóstico al tipo de variante, lo cual haría de este tratamiento un complemento perfecto a las actuales medidas de prevención y terapéuticas", además de que "el virus no puede desarrollar ninguna resistencia al tratamiento".

UN ENSAYO "ALEATORIZADO Y CONTROLADO"

Se trata de un ensayo "aleatorizado y controlado", cuyos participantes están siendo reclutados entre personas atendidas por contagio de Covid-19 en la sede de Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra.

Estos pacientes reciben tres sesiones de fotodesinfección y durante dos semanas se comprueba en ellos la evolución de la carga viral y de la enfermedad.

De acuerdo con la "práctica habitual" de los ensayos clínicos y para confirmar la eficacia del tratamiento, la mitad de los participantes está recibiendo el tratamiento fotodinámico, y la otra mitad recibirá una intervención control.

3 DE ENERO

Las vacunas protegen más a las embarazadas y a los bebés si se administran en el tercer trimestre

La vacunación contra la COVID-19 en embarazadas ha resultado ser más eficaz cuando se inocula la inyección en el tercer trimestre del embarazo, aunque también ha logrado buenos resultados, pero algo inferiores, si el 'pinchazo' se recibe al principio del embarazo o semanas antes de la gestación.

Así lo ha revelado una investigación del Centro Médico Weill Cornell (Nueva York), que se ha publicado en la revista 'Obstetrics & Gynecology'. El estudio ha analizado los niveles de anticuerpos contra la proteína 'spyke' en la sangre de casi 1.400 mujeres embarazadas e y en la sangre del cordón umbilical de sus bebés.

Los investigadores han descubierto que los niveles de estos anticuerpos en el momento del parto tendían a ser más altos cuando el ciclo de vacunación inicial ocurrió en el tercer trimestre. Sin embargo, también encontraron que los niveles de anticuerpos en el momento del parto aún son comparativamente altos, y probablemente aún protegen, cuando la vacuna ocurre al principio del embarazo o incluso unas pocas semanas antes del embarazo, y una vacuna de refuerzo al final del embarazo puede hacer que esos niveles de anticuerpos sean mucho más altos.

"Las mujeres a menudo preguntan cuál es el mejor momento de vacunación para el bebé; nuestros datos sugieren que es ahora", ha comentado la profesora asistente de obstetricia y ginecología en Weill Cornell Medicine, Malavika Prabhu.

Todas las mujeres analizadas han sido vacunadas contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo o seis semanas antes y dieron a luz después de 34 semanas o más de gestación. Así, la investigación ha revelado que los anticuerpos 'anti spyke' eran generalmente detectables en el momento del parto, en la sangre materna y del cordón umbilical, entre todas las mujeres completamente vacunadas, independientemente del momento de la primera dosis de la vacuna.

Entre las mujeres sin antecedentes de infección por SARS-CoV-2 que recibieron la vacuna de ARNm de Pfizer o Moderna en dos dosis, los niveles de anticuerpos en el momento del parto fueron más bajos después de la vacunación antes del embarazo o el primer trimestre y más altos después de la vacunación en el tercer trimestre; sin embargo, la diferencia no fue grande. No hubo diferencias significativas en los niveles de anticuerpos 'anti spyke' según el momento de la vacunación entre el número relativamente pequeño de mujeres que recibieron la vacuna de dosis única de Johnson and Johnson (J&J).

Entre las mujeres vacunadas que tenían antecedentes de infección por COVID-19, los niveles de anticuerpos de la proteína spyke en el momento del parto en la sangre materna y del cordón umbilical fueron moderadamente más altos en promedio, y mostraron una disminución aún menor con el momento de vacunación más temprano.

"El mensaje aquí es que puede vacunarse en cualquier momento durante el embarazo y es probable que sea beneficioso para usted y su bebé en el momento del nacimiento y, por supuesto, al vacunarse temprano se protegerá a usted y a su bebé durante todo el proceso del embarazo ", ha subrayado la primera autora de la investigación Yawei Jenny Yang , profesora asistente de patología y medicina de laboratorio en Weill Cornell Medicine.

30 DE DICIEMBRE

Las CCAA notifican hoy cifras récords en contagios

Ocho comunidades autónomas han notificado ya, a esta hora del jueves previo a Nochevieja, cifras récords de contagios de coronavirus desde que comenzara la pandemia en marzo de 2020, de modo que la suma de nuevos casos de Covid-19 de estas ocho regiones asciende ya a 69.220, y todavía faltan por conocer los datos de otras nueve autonomías, que previsiblemente también superarán las cifras de otros días.

En concreto, las comunidades que ya han publicado sus datos son Cataluña, Aragón, País Vasco, Andalucía, Galicia, Navarra, Murcia y La Rioja, que son las regiones que suelen dar a conocer sus cifras a primera hora de la mañana, mientras que el resto lo van anunciando a lo largo del día.

En este contexto, Cataluña ha sido la que más contagios ha notificado este jueves, 25.101 más que en el recuento del miércoles, mientras que ha registrado 43 muertes en las últimas 24 horas, tiene a 1.610 personas hospitalizadas con Covid-19, y un total de 426 pacientes con coronavirus se encuentran en UCIs.

Le sigue Andalucía, que ha registrado este jueves un total de 13.344 contagios de coronavirus en 24 horas y seis muertes. En cuanto a la cifra de hospitalizados por coronavirus, asciende a 1.098 personas, y 176 pacientes en UCIs.

Tras estos, se sitúa el País Vasco, donde los nuevos contagios se han disparado hasta los 11.712. En la actualidad, hay 455 camas ocupadas por personas contagiadas con Covid, 25 más que ayer. En las UCI, también se constata el incremento y hay 122 camas ocupadadas por positivos. No ha dado a conocer todavía la cifra de fallecidos.

OTRAS CINCO CCAA

Por su parte, Aragón ha notificado 5.760 nuevos casos de coronavirus, 3 fallecidos y 350 altas epidemiológicas. Todavía no ha dado a conocer cifras de hospitalizaciones.

En el caso de Galicia, en las últimas 24 horas la Comunidad ha registrado 5.718 contagios y tres nuevos fallecidos. La presión hospitalaria también se incrementa ligeramente, con 321 hospitalizados por coronavirus (ocho más). La tasa de positividad por PCR vuelve a repuntar y alcanza el 23,52%.

Navarra ha notificado 3.693 casos positivos de Covid-19, un nuevo fallecido, y se han registrado 23 nuevos ingresos hospitalarios, ninguno de ellos en la UCI. De esta manera, permanecen ingresadas por Covid 159 personas, 25 en la UCI.

La Región de Murcia ha registrado 3.366 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada con ocho fallecidos por esta causa. En estos momentos hay 368 personas hospitalizadas por Covid-19 (14 más con respecto al día anterior) y en las UCI hay ingresadas 80 (cuatro más).

La Rioja, por su parte, ha registrado 526 positivos y tres nuevos fallecidos.

29 DE DICIEMBRE

España suma 100.760 casos y 78 muertes por COVID-19, mientras que la incidencia sube hasta 1.508

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 100.760 nuevos casos de COVID-19, 59.867 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 60.041 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 6.133.057 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 1.508,39, frente a 1.360,62 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 715.741 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 78 nuevos fallecimientos, en comparación con 50 el miércoles pasado. Hasta 89.331 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 271 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 10.411 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.852 ayer) y 1.773 en UCI (1.736 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.727 ingresos (1.491 ayer) y 1.239 altas (1.105 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,51 por ciento (8,06% ayer) y en las UCI en el 19,10 por ciento (18,71 ayer).

Las comunidades autónomas han realizado 2.386.657 pruebas diagnósticas, de las cuales 1.325.336 han sido PCR y 1.061.321 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 5.075,16.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 20,37 por ciento, frente al 18,88 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

España tiene más de 3.000 aulas de educación infantil y primaria en cuarentena

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este miércoles que más de 3.000 aulas de Educación Infantil y Primaria estaban en cuarentena la semana pasada, frente al centenar de ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Formación Profesional.

En concreto, ha indicado que, según los datos de Educación, las aulas en cuarentena son 1.158 en Educación Infantil y 1.852 en Primaria. Por su parte, en ESO y Formación Profesional Básica, se vieron afectadas 47 aulas, mientras que de Bachillerato y Formación Profesional un total de 59.

Con estos datos, el líder socialista ha buscado poner en valor la protección de la vacunación frente al Covid-19 y, más concretamente, contra la variante Omicron de este virus. "Claramente hay una correlación en el porcentaje de generaciones vacunadas y aquellas que no lo están", ha señalado en rueda de prensa.

A estas cifras, según datos del Ministerio de Educación, habría que sumar otras 2.317 aulas que están sin especificar. El departamento que dirige Pilar Alegría, ha señalado que en total, en la última semana se han cuarentenado 5.433 aulas en toda España, lo que supone el 1,3% del total.

Según ha apuntado, este porcentaje está aún lejos de los máximos registrados, que se situaban entre el 1,6% y el 1,7%, cuando se reabrieron las aulas en septiembre del año pasado.

UGT alerta de que CLM es la CCAA con más incidencia en bajas por COVID 

UGT ha alertado de que "Castilla-La Mancha está entre las comunidades con más bajas laborales por COVID-19 durante el 2021", entre los meses de enero y octubre, siendo
la primera comunidad en incidencia de bajas en relación al número de personas ocupadas.

Ante el aumento de los contagios, el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha, Javier Flores, asegura que "no debemos generarnos falsas expectativas y bajar la guardia", porque "el virus sigue aquí y tenemos que mantener las medidas de protección en los centros de trabajo".

El sindicato ha indicado que en los 10 primeros meses de 2021 un total de 1.087 trabajadores y trabajadoras castellano-manchegos han causado baja laboral por Covid-19, una cifra que sitúa a la región "como la tercera comunidad autónoma con más bajas laborales a causa del coronavirus y como la primera en incidencia en relación al número de personas ocupadas".

Según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y analizadas por el sindicato, de enero a octubre de 2021 el 5,1% de los accidentes laborales ocurridos en la región han sido motivados por el Covid-19, y de "estos 1.087 accidentes de trabajo con baja por Covid-19 uno de ellos resultó mortal".

Flores ha abogado igualmente por continuar y reforzar la campaña de vacunación entre la población, ha informado UGT en nota de prensa.

Sanidad amplía los controles sanitarios a pasajeros procedentes de países de alto riesgo

El Ministerio de Sanidad ha ampliado las medidas de control sanitario a pasajeros procedentes de países de alto riesgo por Covid-19 en los puntos de entrada a España, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) en una Resolución de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio.

Así, para personas procedentes de países de alto riesgo, y al igual que se ha implantado en otros países de la Unión Europea, se les requerirá, a partir del 30 de diciembre, un certificado de prueba diagnóstica negativa y, además, un certificado de vacunación o de la misma recuperación.

Adicionalmente, a partir del 1 de febrero de 2022, se aceptarán como válidos los certificados de vacunación expedidos a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, siempre que no hayan transcurrido más de 270 días desde la fecha de administración de la última dosis.

La aplicación Spain Travel Health (STPH) de control de viajeros en frontera permitirá aportar a las personas procedentes de países de alto riesgo dos certificados, siendo uno de ellos diagnóstico de infección activa y otro de vacunación o de recuperación, generando el QR correspondiente y, a partir del 1 de febrero de 2022, aplicará el periodo de validez de 270 días a los certificados de vacunación.

Las listas de países o zonas de riesgo y de alto riesgo se encuentran publicadas en la página web del Ministerio de Sanidad y en la web de SPTH.

España sube el número de contagios y alcanza una incidencia de 1.360 

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 99.671 nuevos casos de COVID-19, 54.655 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son muy superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 49.823 positivos, lo que evidencia la gran tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 6.032.297 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 1.360,62, frente a 1.206,21 de ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 645.624 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 114 nuevos fallecimientos, en comparación con 94 el martes pasado. Hasta 89.253 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 247 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.852 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (9.530 ayer) y 1.736 en UCI (1.715 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.491 ingresos (1.308 ayer) y 1.105 altas (534 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,06 por ciento (7,69% ayer) y en las UCI en el 18,71 por ciento (18,26 ayer).

Entre el 7 y el 28 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 2.296.324 pruebas diagnósticas, de las cuales 1.308.351 han sido PCR y 987.973 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 4.883,07.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 18,88 por ciento, frente al 17,94 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

28 DE DICIEMBRE

Defensa asigna nueve equipos de vacunación móviles para Castilla-La Mancha

El Ministerio de Defensa ha informado este martes que ha recibido la solicitud de trece comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla para la colaboración de los equipos de vacunación móviles en el refuerzo de la vacunación frente al coronavirus. En concreto, a Castilla-La Mancha han sido asignados un total de nueve equipos de vacunación móviles.

Se trata de una de las acciones coordinadas junto al Ministerio de Sanidad para impulsar la vacunación tanto en aquellas personas mayores de 12 años que aún no se han vacunado como en las personas para las que está autorizada una dosis de refuerzo, es decir, a los mayores de 40 años que hayan cumplido seis meses desde su segunda dosis o a los que se vacunaron con Janssen, ha informado el departamento de Margarita Robles en un comunicado.

De esta manera, Defensa movilizará inicialmente 1.000 militares, que integrarán los 150 equipos móviles de vacunación iniciales, con los que las Fuerzas Armadas apoyarán los planes de vacunación que las comunidades autónomas han solicitado y ha validado Sanidad atendiendo a criterios técnicos.

Así, el Ministerio ha asignado 50 equipos de vacunación móviles para Andalucía; cinco para Aragón; uno para el Principado de Asturias; 10 para Islas Baleares; seis para Canarias; cinco para Cantabria; 22 para Castilla y León; nueve para Castilla-La Mancha; 20 para la Comunidad Valenciana; dos para Extremadura; 10 para Galicia; seis para la Región de Murcia; dos para La Rioja, mientras que Ceuta y Melilla recibirán un equipo por cada ciudad autónoma.

Además de estos equipos de vacunación, Defensa ha puesto a disposición de las comunidades sus dos hospitales militares: "Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza", de Madrid y el "Hospital General de la Defensa" de Zaragoza.

Precisamente, en Zaragoza se ha iniciado este martes el apoyo del Ministerio de Defensa al Plan de Vacunación. En el Hospital Militar se han vacunado 308 aragoneses y está previsto incrementar el número en los próximos días.

Estas fueron algunas de las medidas que el Gobierno acordó junto a los presidentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado 22 de diciembre en formato telemático desde el Senado para frenar la sexta ola de la pandemia.

El Gobierno sigue con "preocupación" el alza de contagios 

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado que el Ejecutivo mantiene su "preocupación" por el alza de los contagios de COVID-19 debido a la aparición de la variante ómicron.

Rodríguez ha resaltado, no obstante, que el Gobierno "apoya, avala y respalda" las restricciones puestas en marcha por las comunidades autónomas para atajar esta subida de casos.

"Nosotros apoyamos desde el Gobierno a las comunidades autónomas en la toma de decisiones, porque son las que mejor conocen la situación tanto asistencial como de la propia evolución de la pandemia", ha destacado este martes durante la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros del año.

Asimismo, ha felicitado a las autonomías por aumentar el ritmo de la vacunación a pesar de los recientes festivos. "Nos marcamos el objetivo de esfuerzo en la vacunación, y a pesar de los festivos las comunidades autónomas han intensificado las actividades tanto de dosis de refuerzo como de vacunación infantil", ha aplaudido.

La portavoz, en cualquier caso, ha mostrado la "preocupación" del Ejecutivo por la deriva de la pandemia. "Seguimos con mucha atención y preocupación la evolución de los indicadores, y estamos en disposición de seguir manteniendo un diálogo abierto y permanente con las comunidades autónomas", ha apuntado.

Sobre las reuniones sociales que se están produciendo con motivo de las fiestas navideñas, Rodríguez ha instado a los españoles a que sean precavidos. "Vista la incidencia, creo que tenemos que tener más precaución en estos días", ha esgrimido.

Por otra parte, en cuanto a la disposición del Gobierno a reducir de 10 a 5 los días de aislamiento necesarios para asintomáticos que hayan dado positivo por coronavirus, tal y como ha establecido Estados Unidos, la ministra se ha remitido al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebrará este miércoles.

"Cualquier decisión que adoptemos en el ámbito de la gestión de la pandemia lo hacemos contando con el apoyo y el rigor de los equipos técnicos. En ese ámbito será donde se plantee. No me posiciono"

El Consejo de Ministros avala el plan para mejorar la Atención Primaria

La ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el informe sobre el 'Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023', aprobado el pasado 15 de diciembre por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

"Formaba parte de los compromisos importantes en este ámbito, y de mucha vigencia en este momento", ha destacado Rodríguez en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el último del año.

Este plan de acción, que Sanidad y CCAA se comprometieron a presentar antes de final de año en una cumbre celebrada a finales de septiembre en Maspalomas (Gran Canaria), es básicamente una continuación del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, lanzado en abril de 2019 pero prácticamente sin ejecutar debido a la demora producida por la pandemia de COVID-19.

Una de las principales novedades es la introducción del concepto de presupuesto finalista para la Atención Primaria, es decir, un "presupuesto específico y suficiente" por parte de las comunidades autónomas, en "cofinanciación" con el Ministerio de Sanidad, como "herramienta económica necesaria para alcanzar los objetivos previstos".

Asimismo, también se busca aumentar el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones de trabajo. Concretamente, se marca el objetivo de reducir la temporalidad en Atención Primaria por debajo del 8 por ciento.

De hecho, dentro de las medidas para los profesionales, Sanidad y CCAA se comprometen a la creación de la categoría profesional de Enfermera Familiar y Comunitaria (EFYC) en Atención Primaria "en todas las comunidades autónomas". Así, señalan que se debería producir "al menos un incremento anual del 20 por ciento de los nombramientos de las Enfermeras de Atención Primaria con el título de la especialidad de EFYC en 2023".

Asimismo, se apuesta por que más del 65 por ciento de los residentes contratados tras finalizar la residencia tengan "contrato fijo, interino o de al menos dos años en Atención Primaria". Con esta medida se busca "favorecer la cobertura de las vacantes en Atención Primaria y la atención longitudinal, incentivando la permanencia de los profesionales en su puesto".

En la misma línea, Sanidad y CCAA persiguen la creación de las vacantes necesarias y el fomento de la transformación de los contratos de interinidad en contratos de estabilidad, con especial interés en las zonas de difícil cobertura, para que "el 80 por ciento de las plazas vacantes están cubiertas por contratos interinos" y el 25 por ciento de los interinos por CCAA obtenga plaza fija en los 3 primeros años de su nombramiento".

Otro de los aspectos importantes del plan es el compromiso de que las solicitudes de atención en los centros de salud "se gestionen en las primeras 24 horas, es decir, que la ciudadanía disponga de una respuesta de cuándo y cómo se va a atender su solicitud en el tiempo definido".

La propuesta concreta es que en 2022 el 50 por ciento de los usuarios que soliciten atención sanitaria en su centro de salud reciban respuesta en las primeras 24 horas, con un incremento del 20 por ciento para 2023. En el mismo sentido, se establece la "accesibilidad inmediata" (en las primeras 24 horas) en los problemas de salud no demorables antes de que finalice 2022.

Igualmente, este Plan de Acción apuesta por aumentar la capacidad de resolución de la Atención Primaria, identificando "los procedimientos diagnósticos que deben ser realizados en Atención Primaria, la adquisición del equipamiento diagnóstico y el desarrollo de formación continuada necesaria".

La digitalización es otra de las líneas maestras del plan, con "proyectos para reforzar las capacidades de los centros de salud, mejorando la calidad de los servicios para los pacientes y facilitando el trabajo de los profesionales". Específicamente, se habla, por ejemplo, de la "implementación de herramientas para facilitar la atención sanitaria en centros sanitarios inteligentes, a través de proyectos evaluados de teleconsulta, videoconsulta, acceso a imágenes médicas y 'chatbots' para la mejora de la gestión de la demanda de la ciudadanía".

Se dispara la incidencia en España con más de 1.200 y 200 muertes las última semana

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 214.619 nuevos casos de COVID-19, 23.311 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son muy superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 79.704 positivos, lo que evidencia la gran tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.932.626 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 1.206,21, frente a 911,31 del jueves, último día en el que se registraron datos. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 572.355 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 120 nuevos fallecimientos, en comparación con 85 el lunes pasado. Hasta 88.793 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 200 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 9.530 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.924 jueves) y 1.715 en UCI (1.515 jueves). En las últimas 24 horas, se han producido 1.380 ingresos (1.135 jueves) y 534 altas (929 jueves). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,69 por ciento (6,40% jueves) y en las UCI en el 18,26 por ciento (16,27% jueves).

Entre el 7 y el 27 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 2.230.127 pruebas diagnósticas, de las cuales 1.267.340 han sido PCR y 962.787 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 4.742,31.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 17,94 por ciento, frente al 14,65 por ciento del jueves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

27 DE DICIEMBRE

Mora (Toledo) suspende la San Silvestre y la 'ChiquiNavidad' por el aumento de contagios en CLM

Debido al aumento de contagios por COVID y para evitar eventos multitudinarios que puedan favorecerlos, la Junta de Gobierno de Mora (Toledo) ha acordado este lunes la suspensión definitiva de la carrera San Silvestre Moracha, prevista para el 31 de diciembre, y la 'ChiquiNavidad', prevista para los primeros días del año.

El alcalde de Mora, Emilio Bravo, ha destacado que los contagios están creciendo en toda la región y Mora no es una excepción, por ello, para evitar la aglomeración de personas y que esto pueda favorecer la expansión del virus entre la población, se ha tomado la decisión de anular dichos eventos, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

La San Silvestre Moracha es una de las decanas de la provincia y este año cumplía su 30ª edición. Una cita ineludible para los amantes del atletismo que reunía a miles de personas en la plaza de la Constitución del municipio, con una participación cercana a las 500 personas entre todas las categorías.

El hecho de ser un encuentro multitudinario, junto a que este año había previstas actividades paralelas para los más pequeños en la anexa glorieta de José Iborra, es lo que ha provocado que Bravo y su equipo de Gobierno hayan optado por su suspensión con el fin de evitar las aglomeraciones que este "gran evento deportivo" hubiese provocado.

Por otro lado, la 'ChiquiNavidad' es una actividad dirigida a niños y jóvenes que se realiza en el pabellón polideportivo municipal, donde se instalan diferentes hinchables, toboganes, fútbol 3x3, futbolines y otras muchas actividades lúdicas, convirtiéndose en otras de las actividades con más participación de las que se programan desde el Ayuntamiento de Mora cada Navidad.

El alcalde de Mora ha considerado que sus vecinos también son conscientes de la situación y está convencido de que comprenderán que haya optado por anular los eventos ya que cree que es "la mejor decisión posible".

"En las últimas semanas vengo y venimos pidiendo desde el Ayuntamiento prudencia y no bajar la guardia a los morachos, incluso en la felicitación navideña", ha recordado el alcalde indicando que desde el Consistorio "no" se puede "actuar de modo diferente" al que se le está pidiendo a los vecinos y, por ello, se ha tomado esta "difícil decisión" que espera que tenga "los efectos deseados de evitar un aumento exponencial de los contagios en Mora" ha añadido Bravo.

El regidor de Mora ha confiado en que "el año próximo, los morachos puedan disfrutar de unas navidades normales de verdad". "Ojalá sea el próximo 2022 el año en el que podamos recuperar todas nuestras fiestas, tradiciones y eventos con normalidad, olvidándonos de esta maldita pandemia de una vez por todas".

En otro orden de cosas, los eventos programados en el Teatro Principal de Mora para este martes, 28 de diciembre, y este jueves, 30 de diciembre, han sido aplazados a otras fechas aún por determinar por lo que, quien tenga una entrada, podrá usarla en la próxima fecha.

Del mismo modo, ha sido suspendido, por parte de los promotores, el concierto de año nuevo previsto para el domingo, 2 de enero, en estas instalaciones, por lo que, aquellos que hayan adquirido su entrada, podrán solicitar la devolución del importe de la misma en la Oficina de Turismo.

Ómicron obliga a Defensa a mantener activa la misión de rastreadores militares

El Ministerio de Defensa tenía previsto dar por finalizada el próximo 31 de diciembre la Misión Baluarte, orientada sobre todo al apoyo a las labores de rastreo de las comunidades autónomas; pero la aparición de la variante ómicron y la subida de la incidencia de Covid-19 han obligado a cambiar de planes y volver a incrementar el número de militares volcados en la lucha contra la pandemia.

Así lo ha revelado este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una visita a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica instalada en la base de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra en Paracuellos del Jarama (Madrid), desde donde dan apoyo a las cinco provincias castellanomanchegas.

La participación de las Fuerzas Armadas contra el Covid-19 empezó en marzo de 2020 con la misión Balmis, que sacó a miles de militares a la calle para tareas de desinfección, labores logísticas, traslado de pacientes entre hospitales y de fallecidos a las morgues provisionales instaladas en la Comunidad de Madrid.

La operación Balmis fue desactivada más de tres meses después, en el mes de julio, y en septiembre el Mando de Operaciones tuvo que volver a activar a las Fuerzas Armadas bajo la Misión Baluarte ante la nueva ola del virus.

Esta misión ha seguido activa desde entonces realizando tareas de desinfección, transporte de vacunas y vacunación del personal olímpico; aunque se tarea prioritaria ha sido el rastreo en colaboración con las comunidades autónomas. Durante estos 14 meses, los militares han realizado más de seis millones de llamadas para el seguimiento de los casos positivos o el rastreo de sus contactos.

Esta actividad había descendido durante los últimos meses y la ministra de Defensa, junto al Mando de Operaciones, habían decidido desactivar la operación al finalizar el año. Sin embargo, el aumento de la incidencia hizo que las autonomías volvieran a pedir la colaboración de las Fuerzas Armadas y ahora haya de nuevo más de 1.500 rastreadores militares activos.

Euskadi es la única comunidad que actualmente no ha pedido el apoyo de las Fuerzas Armadas para estas labores de rastreo, mientras que Cataluña cuenta con solo tres decenas de efectivos para seguir a los pasajeros que llegan al aeropuerto del Prat procedentes del sur de África.

Pero además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la pasada semana que Defensa colaborará también con las autonomías en la vacunación. Para ello cuenta con los dos hospitales militares de Zaragoza y Madrid y hasta 150 unidades móviles compuestas por tres o cuatro personas y listas para desplazarse a cualquier lugar que se requiera.

Robles ha detallado este lunes que esta misma semana las Fuerzas Armadas empezarán a vacunar en el hospital de Zaragoza a petición del Gobierno de Aragón y que ya ha estado en contacto con otras autonomías que prevén también trasladar a Sanidad esta petición de colaboración.

Los médicos de familia demandan medidas "más duras" para frenar el avance de Omicrón

El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Armenteros, ha exigido que se decreten "medidas más duras" para frenar el avance de la sexta ola de la covid.

"Hay que tomar medidas más drásticas. La transmisión del virus es básicamente en interiores. Las mascarillas en la calle no van a aportar mucho en reducir la transmisión", ha sentenciado este lunes el médico lugués.

Armenteros ha apelado a que "las reuniones familiares sean limitadas, con mucha ventilación, procurando tener un contacto pequeño y el tiempo mínimo que se pueda y evitar las sobremesas".

Así, insiste en la necesidad de que "se tomen medidas más duras porque el problema está en los interiores". "Habrá que reducir el número de gente reunida y tomar medidas respecto al tiempo de ocio y los lugares donde se puede convivir".

"Es muy difícil el equilibrio entre economía y salud, pero hay que apostar por la salud porque está claro que eso será más beneficioso para la economía"

Sobre la nueva variante, la ómicron, ha advertido que "su índice de transmisión es muy alto y se puede comparar con una de las enfermedades de transmisión más contagiosa que es el sarampión".

"En un ejemplo del R0 (R Cero), que es la capacidad de transmisión. Si el R0 es de dos, cada persona se contagiaría a dos personas más. Pero hablamos que esta variante de la covid puede estar el R0 entre 15 y 18. Así, una persona podría contagiar a entre 15 y 18 más al haber estado en contacto con ellos si no hay medidas de protección".

Armenteros ha puntualizado, nuevamente, que "esta variante es sumamente contagiosa" y, de hecho, se espera que antes de que concluya el año 2021 este viernes sea la cepa "predominante".

"Que haya más variantes es una cuestión que solo nos lo dirá el tiempo, pero a la vista de los acontecimientos es probable que sí. Cuanta más infección más multiplicación y más capacidad de mutación. En este momento, la ómicron se está imponiendo en Europa y en pocos días será la predominante".

Comienza la temporada de gripe y la OMS advierte de posible sobrecarga sanitaria junto a la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que en la semana del 13 de diciembre el número de casos de gripe detectados en Europa estuvo por segunda semana consecutiva por encima de lo esperado, lo que indica que ha comenzado la la temporada de gripe.

En un año cualquiera, entre el 5 y el 15 por ciento de la población mundial se ve afectada por la gripe, lo que provoca entre 3 y 5 millones de casos de gripe grave y alrededor de 650.000 muertes en todo el mundo.

Con la COVID-19 también en un período de alta transmisión en Europa, la OMS advierte de que "existe el riesgo de que esta llamada doble epidemia pueda poner una presión excesiva en los sistemas de salud ya sobrecargados".

Así, aconsejan que se vacunen, además del personal sanitario, las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por la infección: personas mayores, las mujeres embarazadas, los niños pequeños, las personas inmunodeprimidas y las personas con enfermedades crónicas subyacentes.

Igualmente, la OMS recomienda adoptar las medidas de protección que se sabe que funcionan contra la COVID-19, como el distanciamiento físico y el uso de mascarillas, para "ayudar a prevenir la infección de la gripe en las personas mayores y en las que tienen condiciones médicas subyacentes graves".

El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas explica que hasta ahora el virus de la gripe con mayor circulación en Europa es el A(H3N2). "En la mayoría de los casos causan una enfermedad leve, pero se sabe que en los adultos mayores a veces provocan una enfermedad grave y la muerte. Hasta la fecha se han detectado menos virus de la gripe A(H1N1)pdm09 o de la gripe B, aunque la distribución de los virus suele cambiar a lo largo del invierno, por lo que es posible que esta situación cambie", detalla.

La OMS cree que "es demasiado pronto" para poder emitir un juicio sobre la eficacia de las vacunas antigripales actuales en la protección contra la enfermedad grave. "Simplemente no tenemos datos suficientes todavía. Es posible que la vacuna A(H3) no sea tan eficaz como quisiéramos contra los virus A(H3) prevalentes, por lo que los antivirales también deben desempeñar un papel importante en la protección de nuestras poblaciones vulnerables", esgrimen.

En este sentido, consideran que los médicos deberían considerar la posibilidad de aplicar tratamientos antivirales tempranos a las personas infectadas por la gripe que corran el riesgo de padecer una enfermedad grave, a fin de "prevenir resultados graves y reducir la carga de los sistemas de atención sanitaria ya sometidos a presión a causa de la COVID-19".

26 DE DICIEMBRE

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha enviado esta semana más de 102.000 artículos de protección a los centros sanitarios

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa distribuyendo artículos de protección frente al coronavirus para los profesionales y esta semana se han enviado a los centros sanitarios del servicio regional de salud una nueva remesa con 102.400 artículos.

A lo largo de esta última semana se han repartido entre las diferentes gerencias periféricas del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) un total 70.000 mascarillas quirúrgicas y otras 32.400 FPP2.

Además, también se han distribuido 14.500 test de antígenos, que permiten aligerar la carga de trabajo de los laboratorios y acortar significativamente los plazos a la hora de realizar el diagnóstico, y otros 28.800 escobillones con medio de transporte sin inactivador viral estéril de adulto e infantiles.

Desde el inicio de la crisis sanitaria derivada del coronavirus, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido más de 53,7 millones de artículos de protección para los profesionales que desempeñan su labor en los centros del servicio regional de salud.

Por otra parte, y siguiendo con el aprovisionamiento de material para el desarrollo de la campaña de vacunación frente al Covid-19, se han distribuido un total de 75.000 jeringas de tres piezas, con y sin aguja, y más de 84.000 agujas hipodérmicas y de seguridad. 

24 DE DICIEMBRE

España alcanza una tasa de incidencia de 911 contagios por 100 mil habitantes

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 72.912 nuevos casos de COVID-19, 41.433 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 28.900
positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.718.007 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 911,31, frente a 784,20 de ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 432.422 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 82 nuevos fallecimientos, en comparación con 48 el jueves pasado. Hasta 89.019 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 291 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.924 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.732 ayer) y 1.515 en UCI (1.466 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.135 ingresos (1.118 ayer) y 929 altas (1.026 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,40 por ciento (6,23% ayer) y en las UCI en el 16,27 por ciento (15,77% ayer).

Entre el 12 y el 23 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 1.668.219 pruebas diagnósticas, de las cuales 1.031.683 han sido PCR y 636.536 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.547,42.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 14,65 por ciento, frente al 14,46 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

23 DE DICIEMBRE

Del Val cree que queda un mes de subida de contagios 

La viróloga del CSIC Margarita del Val cree que probablemente quede un mes de subida de contagios por Covid y, tras insistir nuevamente en que todo el mundo se acabará infectando, cree que la medida del uso obligatorio de mascarillas en el exterior "ayudará un poquito" pero su contribución será "mínima".

En una entrevista a Onda Vasca, Margarita del Val ha afirmado que esperaban bastantes casos que no estuviesen "acompañados de gravedad" pero los contagios actuales son más altos que en verano.

Según ha indicado, "probablemente" quede un mes de subida de casos porque no cree que estas navidades no cree que se vayan a tomar medidas "más estrictas".

Margarita de Val ha afirmado que "asusta un poco ver tantos casos", y ha señalado que la esperanza es que haya menos contagios "graves". Al respecto, ha asegurado que los habrá entre los vacunados porque el riesgo personal "sigue siendo el mismo" y entre esos vacunados también habrá casos de gravedad porque "no son infalibles". Además, ha indicado que se sabe que las vacunas "aguantan bien" pero no "cuánto van a aguantar las vacunas".

ÓMICRON

Tras resaltar la importancia de que, quien no esté vacunado, lo haga, y continuar con la inoculación de terceras dosis, ha afirmado que, pese a todo, estamos "claramente mejor que el año pasado" porque las vacunas "han hecho muchísimo" pero "no se sabe cuanto menos graves y fallecimientos habrá" y, por eso, asusta este número alto de casos.

Sobre la incidencia de Ómicron en esta sexta ola, ha asegurado que, antes de que se conociese la variante, ya se estaba dando una situación con muchas aglomeraciones y cree que la "culpa" no es de la variante Ómicron, "es de las medidas y la solución vendrá por las medidas que tome cada uno".

Margarita del Val ha asegurado que Ómicron ha venido "en el peor momento" porque "se contagia más" y las enfermedades que causa son "igual de graves". "Más infecciones, porque se contagia más, pero la misma gravedad", ha indicado la viróloga, que cree que es un "espejismo" el mensaje de que será más leve.

MEDIDAS

Ante la decisión de volver al uso obligatorio de mascarillas en exteriores, cree que "ayudará un poquito, pero es una medida de una contribución mínima", aunque cree que hay gente que necesita que se lo prohiban para cumplir.

A su juicio, ahora hay que tratar de que la "bola de nieve" no crezca y centrarse en proteger a los más vulnerables y, en este sentido, echa de menos una regulación para las residencias de ancianos que ayude a protegerlos.

Por otra parte, ha insistido en que es "inescapable" que todo el mundo se vaya a infectar y ha indicado que no era "exagerada" cuando lo decía. Margarita del Val ha señalado que "ya se está viendo".

El Gobierno, abierto a revisar los recursos a las CCAA ante la nueva ola del Covid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que el Gobierno está "abierto" a revisar los recursos destinados a las comunidades autónomas a lo largo de los próximos meses, ante la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19.

"He trasladado a todos los presidentes y presidentas autonómicos que en materia de defensa de la salud pública y de la defensa del Covid-19 no va a haber problema de recursos. El gobierno va a garantizar esos recursos", ha recalcado Durante su comparecencia ante los medios tras la celebración este miércoles de la Conferencia de Presidentes.

No obstante, considera que con los 7.000 millones presupuestados en transferencias extraordinarias en 2022 se dota de recursos suficientes a las comunidades autónomas para hacer frente a la emergencia sanitaria, económica y social y a la nueva ola del Covid.

Y es que al menos cuatro presidentes autonómicos --Cataluña, Andalucía, Aragón y Murcia-- han insistido en pedir al Gobierno que ponga en marcha un Fondo Covid para el año 2022, algo que, al menos en este momento, no contempla aprobar de forma inminente el Ejecutivo.

Sánchez avanza que en "muy pocos días" llegarán los nuevos test de antígenos a las farmacias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que "en muy pocos días, probablemente la semana que viene" llegarán a las farmacias los test de antígenos contra la COVID-19 de uso profesional, que están en proceso de ser aprobados de forma temporal por parte de a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad.

España supera el índice de contagios hasta 784 

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 60.041 nuevos casos de COVID-19, 37.609 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 27.140 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.645.095 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 784,20, frente a 695,38 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 372.111 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 50 nuevos fallecimientos, en comparación con 77 el miércoles pasado. Hasta 88.937 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 251 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.732 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.634 ayer) y 1.466 en UCI (1.472 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.118 ingresos (1.010 ayer) y 1.026 altas (932 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,23 por ciento (6,14% ayer) y en las UCI en el 15,77 por ciento (15,77% ayer).

Entre el 12 y el 18 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 1.619.472 pruebas diagnósticas, de las cuales 1.005.228 han sido PCR y 614.244 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.443,76.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 14,46 por ciento, frente al 14,29 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

22 DE DICIEMBRE

España dispara la incidencia hasta casi los 700 

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 49.823 nuevos casos de COVID-19, 27.265 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son muy superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 26.136 positivos, lo que evidencia la gran tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.585.054 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 695,38, frente a 609,38 de ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 329.964 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 94 nuevos fallecimientos, en comparación con 58 el martes pasado. Hasta 88.793 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 239 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.634 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.501 ayer) y 1.472 en UCI (1.442 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.010 ingresos (912 ayer) y 932 altas (407 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,14 por ciento (6,03% ayer) y en las UCI en el 15,77 por ciento (15,49 ayer).

Entre el 7 y el 21 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 1.543.220 pruebas diagnósticas, de las cuales 949.976 han sido PCR y 593.244 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.281,62.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 14,29 por ciento, frente al 13,89 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

Los contactos estrechos que tengan pauta completa no tendrán que hacer cuarentena

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde están representados el Gobierno y las comunidades autónomas, ha decidido este martes por mayoría que las personas que han recibido una pauta de vacunación completa y sean contactos estrechos de un caso positivo de ómicron no necesitarán realizar una cuarentena domiciliaria de 10 días, aunque deberán limitar sus actividades fuera de casa.

Según lo acordado, que modifica el documento 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19' en su actualización del pasado 1 de diciembre, durante este periodo de 10 días después del último contacto con un caso confirmado "deben limitar sus actividades a las esenciales, reduciendo todo lo posible sus interacciones sociales, seguir escrupulosamente las medidas de prevención como el uso de mascarillas y realizar una vigilancia estrecha ante la posible aparición de síntomas compatibles".

La Comisión de Salud Pública también ha insistido en la importancia de acelerar la vacunación tanto de las personas de más de 12 años no vacunadas como de las dosis de recuerdo en los grupos autorizados, especialmente los más vulnerables, y la primovacunación en los niños y niñas de 5 a 11 años, debido a que "la vacunación ha demostrado una gran efectividad frente a casos graves, hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos".

Además, han hecho hincapié en la importancia de "proteger a los más vulnerables" y han recordado que la dosis de recuerdo o tercera dosis ha mostrado su eficacia en estos colectivos e insisten en impulsar la vacunación de los grupos autorizados, especialmente en las personas mayores de 60 años, "que son los más vulnerables".

Al mismo tiempo, la Comisión de Salud Pública destaca el "buen ritmo" de la vacunación infantil en niños y niñas de 5 a 11 años y anima a todas las familias con menores de estas edades a que pidan cita para que reciban esta protección.

Finalmente, reitera la importancia de insistir en los mensajes de precaución y cuidado ante el virus, con el uso de la mascarilla en espacios cerrados y en espacios abiertos donde no se pueda mantener la distancia de seguridad estipulada de, al menos 1,5 metros, el
lavado de manos y la ventilación.

21 DE DICIEMBRE

La OMS, sobre las fiestas de Navidad: "Es mejor cancelar que celebrar y estar de luto después"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a tener precaución sobre las fiestas de Navidad, en el contexto de un aumento de contagios de COVID-19 a nivel mundial.

En rueda de prensa celebrada este lunes en Ginebra (Suiza), el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas se ha mostrado comprensivo con el hartazgo de los ciudadanos, pero ha insistido en que la forma más rápida de "volver a la normalidad" es "tomar las decisiones difíciles que hay que tomar".

Así, ha reconocido que, "en algunos casos", eso significará "la cancelación o el retraso de los eventos" de Navidad. "Pero un evento cancelado es mejor que una vida cancelada. Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde", sostuvo el director de la Organización.

La epidemióloga que lidera la respuesta de la OMS al coronavirus, María Van Kerkhove, se ha puesto de ejemplo anunciando en su cuenta de Twitter que su familia "ha tomado la difícil decisión de posponer su viaje de Navidad a Estados Unidos", su país de origen.

"No cabe duda de que el aumento de la mezcla social durante el periodo de vacaciones en muchos países provocará un aumento de los casos, la saturación de los sistemas sanitarios y más muertes".

ÓMICRON AUMENTA LAS REINFECCIONES

Por otra parte, Tedros ha señalado que la variante ómicron "se está propagando significativamente más rápido que la variante delta", así como que es "más probable que las personas que han sido vacunadas o se han recuperado de COVID-19 puedan infectarse o reinfectarse".

La científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, ha resaltado que sería "imprudente" concluir a partir de los primeros estudios que ómicron es una variante más leve que las anteriores. "Con el aumento de las cifras de contagios, todos los sistemas de salud van a estar bajo presión y ya lo están en muchos, incluyendo en Europa".

Swaminathan ha apuntado que la variante está consiguiendo evadir algunas respuestas inmunitarias, lo que significa que los programas de vacunación de refuerzo que se están poniendo en marcha en muchos países deberían dirigirse a las personas con sistemas inmunitarios más débiles. "No esperamos que ninguna de las vacunas disponibles deje de ser efectiva por completo".

En este sentido, Tedros ha recalcado la importancia de que la pandemia termine en 2022, para lo que se debe "acabar con la desigualdad, asegurando que el 70 por ciento de la población de cada país esté vacunada a mediados del próximo año".

"El 2022 debe ser el año en que pongamos fin a la pandemia", ha insistido Tedros, quien ha pedido que, para evitar un "futuro desastre de la misma magnitud", todos los países inviertan en sistemas sanitarios "resistentes, construidos sobre la base de la atención primaria, y con la cobertura sanitaria universal como objetivo".

"Cuando las personas no pueden acceder a los servicios que necesitan, o no pueden pagarlos, se pone en riesgo a las personas, las familias, las comunidades y las sociedades enteras. En el próximo año, la OMS se compromete a hacer todo lo que esté en su mano para poner fin a la pandemia, y a iniciar una nueva era en la salud mundial, una era en la que la salud esté en el centro de los planes de desarrollo de todos los países".

La variante ómicron ya supone casi la mitad de los casos en España 

La variante ómicron representaba el 47,2 por ciento de los contagios de COVID-19 en la semana del 6 al 12 de diciembre, según datos "todavía muy preliminares y poco representativos a nivel nacional" de 125 muestras aleatorias de 6 comunidades autónomas.

Así se recoge en la 'Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España', publicada ayer por el Ministerio de Sanidad, que apunta que el porcentaje que supone la variante ómicron en el total de contagios se ha multiplicado exponencialmente, pues solo era responsable del 3,4 por ciento de las muestras secuenciadas aleatoriamente en la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre.

"En España se ha pasado muy rápidamente de detectar los primeros casos asociados a viajeros procedentes del sur de África a detectar casos ligados a transmisión comunitaria y a constatar un rápido crecimiento en los sistemas de vigilancia basados en secuenciación y PCR específica de muestras aleatorias", justifica el Ministerio.

Así, indican que la variante Delta, predominante hasta diciembre, "en estos momentos está siendo desplazada por ómicron". De acuerdo con los datos de secuenciación, en la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre el porcentaje de Delta era del 92,4 por ciento, mientras que en la semana siguiente, que comenzó con el puente de la Constitución, ya suponía solo el 51,2 por ciento, aunque Sanidad puntualiza que se trata de "datos aún muy preliminares".

En base a todo este contexto, el Ministerio alega que la expansión de ómicron está siendo "rápida en numerosos países en todo el mundo". "Transmisión comunitaria y rápido ritmo de crecimiento en varios países europeos. En España se detecta también un rápido crecimiento en las últimas semanas", resume el documento.

En cualquier caso, Sanidad apunta que "los datos son todavía muy escasos para determinar el verdadero impacto de la variante ómicron en las características epidemiológicas de la infección pero los estudios preliminares apuntan a una mayor transmisibilidad y un mayor escape inmune". "Todavía existe un alto nivel de incertidumbre en cuanto a posibles cambios en la gravedad de los casos", apostillan.

Mientras tanto, el resto de variantes continúa detectándose a niveles "muy bajos". De hecho, en las últimas 4 semanas analizadas, solo 39 de 2.870 muestras aleatorias secuenciadas corresponden a linajes diferentes a los de las variantes Delta y ómicron.

España supera los 11 millones de terceras dosis de la vacuna

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 83.502.561 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 983.890 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 97,8 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 85.383.634 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 11.071.984 terceras dosis, 6.832.123 de Pfizer (frente a 6.714.908 del viernes) y 4.239.861 de Moderna (en comparación con las 3.793.084 del viernes). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 60 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Un total de 37.791.863 personas han recibido ya la pauta completa, 13.394 más que ayer. Esto supone el 89,7 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.637.216 personas han recibido al menos una dosis, el 91,7 por ciento de la población diana, 29.419 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 59.068.299 dosis de Pfizer, con 57.789.117 administradas; 13.739.560 correspondientes a Moderna, con 13.569.669 ya inoculadas; 9.051.120 de AstraZeneca, con 9.792.087 inyectadas; y 2.150.655 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.978.209 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 20 de diciembre.

España suma 79.704 casos y 85 muertes por COVID-19, mientras que la incidencia se dispara por encima de 600

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 79.704 nuevos casos de COVID-19, 9.993 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son muy superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 49.802 positivos, lo que evidencia la gran tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.535.231 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 609,38, frente a 511,00 del viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 289.156 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 85 nuevos fallecimientos, en comparación con 103 el lunes pasado. Hasta 88.793 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 196 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.501 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (6.667 viernes) y 1.442 en UCI (1.306 viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 912 ingresos (839 viernes) y 407 altas (743 viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,03 por ciento (5,35% viernes) y en las UCI en el 15,49 por ciento (14,03% viernes).

Entre el 7 y el 13 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado 1.467.779 pruebas diagnósticas, de las cuales 912.055 han sido PCR y 555.724 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.121,19.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 13,89 por ciento, frente al 12,24 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

20 DE DICIEMBRE

La EMA da su visto bueno a la vacuna de Novavax contra la COVID-19

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la concesión de una autorización de comercialización condicional para 'Nuvaxovid', la vacuna contra la COVID-19 de Novavax (también conocida como NVX-CoV2373), para prevenir la COVID-19 en personas a partir de los 18 años de edad.

'Nuvaxovid', la quinta vacuna recomendada en la UE frente a la COVID-19, está basada en proteínas (al contrario que las de Pfizer o Moderna, de ARNm) y se administra en dos inyecciones, normalmente en el músculo del brazo, con un intervalo de 3 semanas.

Tras una evaluación exhaustiva, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA ha concluido por consenso que los datos sobre la vacuna "eran sólidos y cumplían los criterios de eficacia, seguridad y calidad de la UE".

Los resultados de los dos principales ensayos clínicos revelaron que 'Nuvaxovid' era eficaz para prevenir la COVID-19 en personas a partir de los 18 años de edad. En los estudios participaron más de 45.000 personas en total.

En el primer estudio, alrededor de dos tercios de los participantes recibieron la vacuna y los demás recibieron una inyección de placebo (ficticia); en el otro estudio, los participantes se repartieron a partes iguales entre 'Nuvaxovid' y placebo. Los participantes no sabían si habían recibido 'Nuvaxovid' o placebo.

El primer estudio, realizado en México y Estados Unidos, encontró una reducción del 90,4 por ciento en el número de casos sintomáticos de COVID-19 a partir de 7 días después de la segunda dosis en las personas que recibieron 'Nuvaxovid' (14 casos de 17.312 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (63 de 8.140 personas).

El segundo estudio realizado en el Reino Unido también mostró una reducción similar en el número de casos sintomáticos de COVID-19 en las personas que recibieron 'Nuvaxovid' (10 casos de 7.020 personas) en comparación con las personas que recibieron placebo (96 de 7.019 personas); en este estudio, la eficacia de la vacuna fue del 89,7 por ciento.

En conjunto, los resultados de los dos estudios muestran una eficacia de la vacuna 'Nuvaxovid' de alrededor del 90 por ciento. La cepa original del SRAS-CoV-2 y algunas variantes preocupantes, como la Alfa y la Beta, eran las cepas víricas más comunes que circulaban cuando se realizaron los estudios. Sin embargo, actualmente hay datos limitados sobre la eficacia de 'Nuvaxovid' contra otras variantes de interés, incluida ómicron o Delta.

Según la EMA, los efectos secundarios observados con 'Nuvaxovid' en los estudios fueron "generalmente leves o moderados y desaparecieron en un par de días después de la vacunación". Los más comunes fueron sensibilidad o dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, sensación general de malestar, dolor articular y náuseas o vómitos.

La seguridad y la eficacia de la vacuna seguirán controlándose a medida que se utilice en la UE, mediante el sistema de farmacovigilancia de la UE y estudios adicionales de la empresa y las autoridades europeas.

"Novavax agradece el dictamen positivo del CHMP en relación con nuestra vacuna, y esperamos una decisión de la Comisión Europea. Una autorización de la Comisión supondría la llegada de la primera vacuna basada en proteínas a la UE en un momento crítico en el que creemos que tener opciones entre las vacunas conducirá a un aumento de la inmunización", ha comentado el presidente y director general de Novavax, Stanley C. Erck.

Novavax y la Comisión Europea anunciaron un acuerdo de compra anticipada de hasta 200 millones de dosis en agosto. Esta solicitud aprovecha la asociación de fabricación de Novavax con el Instituto de Suero de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo por volumen, que suministrará las dosis iniciales para la UE. Posteriormente se complementará con datos de otros centros de fabricación en la cadena de suministro global de Novavax.

Novavax y el SII recibieron recientemente la autorización de uso de emergencia en Indonesia y Filipinas, donde será comercializada por SII bajo el nombre comercial de 'Covovax'. Las empresas también recibieron la lista de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La vacuna está siendo revisada por múltiples agencias reguladoras en todo el mundo, y la compañía espera presentar su paquete completo de datos sobre la vacuna a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) a finales de año.

CÓMO FUNCIONA LA VACUNA DE NOVAVAX

'Nuvaxovid' actúa preparando al organismo para defenderse de la COVID-19. La vacuna contiene una versión de una proteína que se encuentra en la superficie del SARS-CoV-2 (la proteína de la espiga), que se ha producido en el laboratorio. También contiene un adyuvante, una sustancia que ayuda a reforzar las respuestas inmunitarias a la vacuna.

Cuando una persona recibe la vacuna, su sistema inmunitario identifica la proteína como extraña y produce defensas naturales (anticuerpos y células T) contra ella.

Si, más adelante, la persona vacunada entra en contacto con el SRAS-CoV-2, el sistema inmunitario reconocerá la proteína de la espiga del virus y estará preparado para atacarla. Los anticuerpos y las células inmunitarias pueden proteger contra la COVID-19 trabajando juntos para eliminar el virus, impedir su entrada en las células del organismo y destruir las células infectadas.

Un nuevo método experimental podría detectar el SARS-CoV-2 más rápido que las PCR

Una investigación de la Universidad de Binghamton (Estados Unidos) utiliza una nueva metodología para detectar el SARS-CoV-2 que puede producir resultados fiables más rápidamente que otros métodos.

Los métodos para detectar el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, son de dos tipos. El primero detecta la proteína o "antígeno" del virus, que es la base de las pruebas rápidas que se encuentran en las farmacias, y cuyos resultados suelen obtenerse en unos 15 minutos.

El segundo tipo son las pruebas moleculares diseñadas para detectar el ácido nucleico del virus, que pueden tardar de uno a tres días en devolver los resultados, como la PCR.

En las pruebas moleculares, muy específicas y sensibles, las muestras deben enviarse a los laboratorios de análisis, donde son procesadas y analizadas por técnicos con formación especializada. Por ello, los científicos las consideran el estándar por su fiabilidad, aunque su largo tiempo de espera las hace incómodas para los pacientes.

"Nos centramos en reducir el tiempo de espera de las pruebas moleculares. Desarrollamos un sensor de ácido nucleico (lo llamamos baliza electrónica) que tiene el potencial de acelerar el tiempo de entrega de las muestras, al tiempo que mantiene los parámetros de sensibilidad y especificidad que hacen que las pruebas moleculares sean tan potentes", explica Brian Callahan, desarrollador de este nuevo método, cuyos primeros resultados se han publicado en la revista 'ChemBioChem'.

Las balizas enzimáticas son 'bioconjugados' diseñados con dos componentes clave: una enzima generadora de luz y una sonda de ADN. Los componentes se unen mediante un método recientemente patentado.

En estas balizas preparadas para el SARS-CoV-2, la sonda de ADN reconoce una secuencia específica en el gen de la espiga del virus; ese reconocimiento, a su vez, hace que aumente la producción de luz de la enzima unida. Cuanto más ácido nucleico viral haya en una muestra, más brillante será la señal luminosa del componente enzimático de la baliza electrónica.

Las balizas electrónicas pueden dar resultados positivos o negativos más rápidamente que las pruebas moleculares, y sin la costosa instrumentación que requieren las PCR. "Por ahora, nuestras balizas electrónicas parecen ser tan específicas e incluso más sensibles que los métodos de detección utilizados en las pruebas moleculares actuales del SARS-CoV-2", asegura Callahan.

Sin embargo, los experimentos con balizas electrónicas aún no se han llevado a cabo fuera del laboratorio, que es el siguiente paso de esta investigación.

Expertos en Salud Pública piden reducir aforos y cierre de interiores en hostelería en zonas en riesgo alto

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha apoyado que se reduzcan los aforos o se cierre el interior de la hostelería en aquellas zonas con riesgo alto por COVID-19.

"Las medidas de reducción de aforos, reducción de personas en los eventos sociales, incluso a un máximo de 2 grupos de convivientes, cierre de interiores en el ocio y hostelería, cierre de ocio nocturno en espacios cerrados a determinadas horas, etc., deberían seguir aplicándose en función de los indicadores de riesgo aprobados por la ponencia de alertas, al menos en aquellas poblaciones y autonomías que superen los nuevos límites de riesgo más altos (niveles 3 y 4)", han señalado a través de un posicionamiento.

De acuerdo con la petición de estos expertos en Salud Pública, se deberían tomar estas medidas en León, Palencia, Ávila, Valladolid, Zamora, Asturias, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra, La Rioja, Huesca, Lleida, Tarragona, Alicante, Castellón, Barcelona, Girona, pues se encuentran en los niveles alto y muy alto de riesgo, según los datos del Ministerio de Sanidad.

SESPAS lamenta, no obstante, la falta de un "marco jurídico más adecuado para que, llegado el caso, se puedan aplicar tales actuaciones de forma ágil y con seguridad jurídica".

"No obstante, cualquier medida de limitación de la interacción social debe considerar las desigualdades sociales y la precariedad laboral como potentes determinantes de la transmisión de la COVID-19. Es esencial acompañar dichas medidas de un apoyo eficaz a los grupos con mayores dificultades para cumplirlas, como pueden ser los niños, ancianos, personas sin hogar, etc., garantizando en la medida de lo posible su salud física y mental, así como su bienestar económico, laboral, social y familiar", justifican.

Al respecto, denuncian que las políticas de salud pública "siguen siendo muy irregulares por territorios". Es necesario disponer de una estrategia coordinada de contención del virus para toda España y con implicación de las CCAA, que prime que los criterios técnicos sean objetivos y públicos y las decisiones políticas transparentes, y defienda a las personas en situación de vulnerabilidad por encima de otro tipo de intereses", esgrimen.

Por ello, SESPAS insta a crear una Agencia Española de Salud Pública y aprobar una Estrategia de Salud Pública común en red que "permita coordinar y desarrollar los diferentes organismos existentes en las CCAA, con el único fin de mejorar los resultados en salud de las poblaciones".

DUDAS SOBRE EL CERTIFICADO COVID

Por otra parte, SESPAS se manifiesta contraria a la implantación obligatoria del Certificado COVID para el acceso a determinados establecimientos o actividades, ya que "es una herramienta que hasta la fecha no ha demostrado eficacia en la contención de la propagación del virus, fundamentalmente porque la vacunación, si bien disminuye el riesgo de contagio, no lo elimina del todo, y sigue necesitando de medidas de higiene y distancia personal".

"A su vez, es un sistema complicado de implantar que puede tener brechas de seguridad y problemas éticos de limitación de derechos. Por el contrario, ha provocado una 'presión burocrática' a la hora de vacunarse en parte de la población no vacunada. La obligatoriedad de disponer este certificado para la vida social implica la obligatoriedad del Estado para facilitar el acceso al mismo, sobre todo en aquellos ciudadanos con brecha digital que tienden a ser los olvidados en esta pandemia".

Fernando Simón avisa que la incidencia seguirá subiendo durante "dos o tres semanas" más

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha advertido este lunes que la incidencia acumulada del Covid-19 en España seguirá subiendo durante, al menos, "dos o tres semanas" más, por lo que ha llamado a la población a adoptar "medidas de protección personal", al margen de las medidas que puedan acordar las autoridades sanitarias.

En este sentido y en rueda de prensa en Córdoba junto a la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, donde ha participado en la 'Jornada Covid-19. Incidencia en los mayores. ¿Estamos preparados los mayores para una nueva pandemia?', Simón ha explicado que "es muy difícil que antes del 10 o el 15 de enero esto empiece a bajar, no solo por la evolución" de la pandemia en el país, "sino por las fiestas que vienen".

En consecuencias, "vamos a tratar de controlar la transmisión", tomando "medidas que permitan controlar de alguna manera la progresión del virus", pero, "siendo realistas", lo cierto es que "podremos reducirlo hasta cierto punto, pero no creo que podamos controlarlo del todo. Por lo tanto, tenemos que pensar que en las próximas dos o tres semanas, como mínimo, va a seguir subiendo la incidencia".

Por ello, ha dicho esperar que "la población sea sensata" y que así "consigamos en que se apliquen las medidas mínimas que se consideren de control y, sobre todo, que la población, que sabe perfectamente qué medidas de protección personal se tienen que aplicar, pues las aplique de la mejor manera que puedan, para tratar de reducir los riesgos", pues, aunque "es verdad que la vacuna nos está ayudando enormemente" y que "no tiene nada que ver lo que está pasando ahora con lo que pasaba en situaciones similares hace un año, pero sigue habiendo un porcentaje de población importante sin inmunizar".

La tercera dosis de la vacuna de Moderna multiplica los anticuerpos contra ómicron hasta por 37

Moderna ha anunciado este lunes que una dosis de refuerzo de su vacuna contra la COVID-19 aumenta los niveles de anticuerpos neutralizantes contra ómicron aproximadamente 37 veces en comparación con los niveles previos a esta tercera dosis.

Además, en el estudio llevado a cabo por la compañía, una dosis modificada de su vacuna actual (de 100 ug frente a 50 ug), incrementó los niveles de anticuerpos neutralizantes aproximadamente 83 veces en comparación con los niveles previos al refuerzo.

"El dramático aumento de los casos de COVID-19 de la variante ómicron es preocupante para todos. Sin embargo, estos datos que muestran que el refuerzo con la vacuna de Moderna puede aumentar los niveles de anticuerpos neutralizantes 37 veces por encima de los niveles previos al refuerzo son tranquilizadores", ha comentado el director general de Moderna, Stéphane Bancel.

En este sentido, el máximo dirigente de la compañía ha añadido que, pese a estos datos, Modrena "continuará avanzando rápidamente en el ensayo clínico de un candidato a refuerzo específico para ómicron, por si fuera necesario en el futuro".

La estrategia de Moderna contra ómicron incluye la evaluación de una dosis de refuerzo de la vacuna ya autorizada (50 ug) y a una dosis más alta (100 ug), vacunas multivalentes que incorporan ómicron anteriores también a 50 ug y 100 ug y candidatos de refuerzo específicos para Delta y ómicron. Estos candidatos de vacunas de refuerzo se están evaluando en estudios de fase 2/3 en curso con aproximadamente 300-600 participantes por brazo.

Los datos presentados este lunes incluyen sueros de 20 receptores de refuerzo de cada uno de estos tres grupos. Los anticuerpos neutralizantes contra ómicron se evaluaron en un ensayo realizado en los laboratorios establecidos por el Centro de Investigación de Vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés) en el Centro Médico de la Universidad de Duke.

Todos los grupos tenían niveles bajos de anticuerpos neutralizantes en el ensayo antes del refuerzo. En el día 29 después de la dosis de refuerzo, la vacuna ya aprobada de 50 ug aumentó los títulos geométricos medios neutralizantes (GMT) contra ómicron a 850, que es aproximadamente 37 veces más alto que los niveles previos al refuerzo.

Igualmente, la dosis de refuerzo de 100 ug aumentó las GMT neutralizantes a 2.228, lo que es aproximadamente 83 veces mayor que los niveles previos al refuerzo. Los candidatos multivalentes aumentaron los niveles de anticuerpos neutralizantes específicos de ómicron a niveles igualmente altos tanto en los niveles de 50 ug como de 100 ug.

Basándose en la fuerza de los títulos neutralizantes generados por la vacuna ya aprobada, el rápido ritmo de expansión de ómicron y la mayor complejidad de desplegar una nueva vacuna, la compañía ha avanzado que "centrará sus esfuerzos a corto plazo para abordar ómicron en la dosis de refuerzo" con la vacuna actual.

Mientras tanto, y "dada la amenaza a largo plazo demostrada por el escape inmunológico de ómicron", Moderna también continuará desarrollando una vacuna de la variante específica de ómicron que espera avanzar en los ensayos clínicos a principios de 2022 y evaluará la inclusión de ómicron en su programa de refuerzo multivalente.

19 DE DICIEMBRE

Sánchez convoca el miércoles la Conferencia de Presidentes para hacer frente al virus "con medidas compartidas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo la fecha en la que se celebrará la próxima Conferencia de Presidentes: el próximo miércoles 22 de diciembre por la tarde.

La reunión será telemática desde el Senado y se ha convocado para abordar la situación de la Covid-19 y reforzar la cogobernanza y la cooperación institucional, ante el avance de contagios en las últimas semanas. Según ha destacado Sánchez, se celebrará para hacer frente al coronavirus "con medidas compartidas" para poner en marcha "a lo largo de las próximas semanas".

"España registra una incidencia acumulada de 511 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, sigue siendo una incidencia inferior a los países de nuestro entorno, pero que no podemos dar por bueno", ha señalado Sánchez este domingo.

El presidente ha avisado de que la situación actual "advierte de un riesgo cierto y real", por lo que "exige intensificar" las acciones, razón por la que ha decidido convocar la Conferencia de Presidentes.

UNA NUEVA OLA CON "CARACTERÍSTICAS DIFERENTES"

Sánchez ha subrayado también que esta nueva ola de la pandemia reviste "características diferentes" y afecta "en circunstancias muy distintas". En este sentido, ha destacado: "Con cifras notablemente superiores de contagios, hoy tenemos cifras de hospitalizaciones y ocupación de UCI inferiores a las que teníamos hace tan solo un año".

"Por lo tanto, la primera conclusión que debemos extraer es que las vacunas funcionan y que esta crisis sanitaria solo puede atajarse gracias a la luz de la ciencia", ha aseverado Sánchez.

En este contexto, ha reivindicado que a diferencia de hace un año, cuando aún no se había administrado ni una vacuna en España, la inmunización alcanza en la actualidad al 90 por ciento de la población mayor de doce años con pauta completa.

Asimismo, ha resaltado la aplicación de las dosis de refuerzo, con más del 80 por ciento de los mayores de 70 años que han recibido la tercera dosis adicional, mientras son más de la mitad entre la población de entre 60 y 69 años. En total, ha remarcado, se han administrado ya más de diez millones de dosis de refuerzo.

"RESPUESTA FORMIDABLE" EN LA VACUNACIÓN ENTRE 5 Y 11 AÑOS

Sánchez ha saludado también a la "respuesta formidable" de la población en el inicio de la vacunación de menores de entre cinco y once años ya que en "en tan solo tres días se ha vacunado a casi el cinco por ciento de esta población".

"Para entender la magnitud del reto que supone la campaña de vacunación, puede bastar este dato: solo el viernes pasado se administraron en España medio millón de dosis de vacunas", ha continuado el presidente, para insistir así en que "la vacunación es el mejor arma contra el virus" y se debe "perseverar en ella".

Ante este proceso de vacunación que, ha dicho, "está despertando admiración en todo el mundo", Sánchez ha expresado su gratitud por el trabajo de los profesionales sanitarios y también "a cada uno de los compatriotas que han entendido que debe ser el criterio ciencia y bien común" lo que se "anteponga".

Al respecto, ha hecho hincapié en el "dato ejemplar" de los habitantes de la isla de La Palma, quienes "en medio de la adversidad de la erupción del volcán" han llegado al 83,56 por ciento de vacunados con la pauta completa. Además, "casi 700 niños de entre cinco y once años han recibido ya la primera dosis de la vacuna en tan solo tres días", ha aplaudido.

"Quisiera agradecer a todos los españoles el esfuerzo que están haciendo y trasladarles el orgullo que supone para mí poder presidir el Gobierno de un país de ciudadanos responsables y solidarios", ha apostillado el presidente.

No obstante, ha insistido en la necesidad de medidas "complementarias" que "siempre han dado buenos resultados", como el uso de las mascarillas, y "todas las medidas de prevención".

"El virus sigue con nosotros y su combate debe seguir siendo prioridad para todas las administraciones", ha agregado Sánchez, para incidir en que el "camino" debe seguir siendo el de abordar de "manera coordinada" la respuesta ante la pandemia, motivo por el que reunirá de nuevo a los presidentes autonómicos.

Por último, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad y confianza" a la población: "Hemos andado juntos la parte mas dolorosa del camino y juntos vamos a culminar esta travesía protegiendo la vida y la salud de nuestros compatriotas".

La última Conferencia de Presidentes fue la celebrada el pasado 30 de julio en Salamanca, y estuvo marcada principalmente por el plante a esa cita del presidente catalán, Pere Aragonés, y por las quejas de algunas comunidades autónomas, principalmente del PP, por el formato de esta reunión, criticando que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, incluyó tan solo dos puntos en el orden del día y que los mandatarios autonómicos dispusieran nada más que de cinco minutos para exponer sus planteamientos.

Tras la Conferencia de Presidentes del 22 de diciembre, está previsto que la siguiente se celebre a mediados de enero de 2022 en la isla de La Palma.

18 DE DICIEMBRE

Darias defiende la Conferencia de Presidentes pero elude responder si Sánchez anunciará nuevas restricciones

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la Conferencia de Presidentes que ha anunciado este sábado el Gobierno y que tendrá lugar la próxima semana para abordar la situación de la Covid-19 como un "órgano clave" de la cogobernanza, pero ha eludido responder si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará mañana domingo en la declaración institucional nuevas restricciones de cara a las reuniones navideñas ante el avance de contagios de coronavirus.

"Mañana será el presidente el que tenga que anunciar la información", ha respondido Darias al ser preguntada este sábado en una entrevista en 'La Sexta', por la declaración institucional que hará mañana Sánchez desde la Delegación del Gobierno en Cataluña.

En este sentido, la ministra ha hecho un llamamiento a la "cultura del cuidado" y a la responsabilidad individual a la vez que ha asegurado que la vacunación sigue siendo el "elemento de inflexión" para frenar los contagios. "Estamos en un momento diferente y esa diferencia la marca la vacunación".

A su juicio, la reunión extraordinaria con los presidentes autonómicos que ha anunciado esta mañana el Gobierno es "necesaria" para "compartir y valorar la situación" y como "órgano clave" de la cogobernanza y decidir si se adoptan medidas o no.

Preguntada por si considera prudente que no haya restricciones en cuanto a número de personas reunidas a una semana de la Navidad, la ministra ha asegurado que "mientras se cumplan las condiciones en las que tienen que celebrarse, no habría problema".

Eso sí, ha insistido en que se debe extremar la "cultura del cuidado" y la prudencia y ha resaltado la importancia de acelerar el ritmo de vacunación ya que, asegura, "todo apunta" a que la variante ómicron acabará siendo la dominante en España. "Se trata de ganar tiempo al virus", ha matizado.

TEST ANTÍGENOS 

En otro punto, preguntada por si el Ministerio de Sanidad tiene planteado que se puedan acceder a los test antígenos en las farmacias a un precio más barato como sucede en Portugal, Darias ha asegurado que el Ministerio ha estado en contacto con las cooperativas y "lo que hay es un problema puntual entre oferta y demanda y no desabastecimiento".

Así, ha indicado que el Ministerio ha puesto a disposición, en caso de que fuese necesario, "alguna actuación" y que los test antígenos deberán ser comprados en las farmacias a un precio "asequible y razonable".

La variante ómicron supone ya más del 50% de casos en Madrid y Sanidad no contempla restricciones "de momento": 8.070  CASOS EN 24 HORAS

La Comunidad de Madrid ha notificado 8.070 casos Covid, 6.267 de ellos en las últimas 24 horas, y 12 fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado con datos a cierre del día anterior.

La variante ómicron supone ya más de la mitad de los casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid, es "muchísimo más contagiosa (que otras variantes) pero la evolución clínica es más favorable" y la Consejería de Sanidad no contempla adoptar restricciones "de momento".

Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha incidido en que "lo importante es la responsabilidad, la prudencia, utilizar mascarilla en interiores, también ventilación y proteger a los que son más vulnerables como los mayores, pacientes inmunodeprimidos, oncológicos".

"Otra herramienta es la realización de test de antígenos y es una buena práctica para conocer la situación de nosotros respecto al virus. Con estas herramientas, de momento no vamos a tomar ninguna restricción", ha indicado tras asistir a la clausura del curso de gestión de pacientes del Hospital Universitario del Niño Jesús.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha cursado instrucciones para que se concentre en las Unidades Covid a la mayor parte de los 1.500 profesionales contratados en Atención Primaria como refuerzos frente a la pandemia y que se sumen a la labor que estas UACov realizan en el rastreo de contactos, seguimiento de la situación clínica, estudios de confirmación por la mayor utilización de test de autodiagnóstico.

Además, con carácter general, asistirán las necesidades asistenciales del paciente que se deriven, como la tramitación de las bajas laborales y el cumplimiento de la cuarentena. Igualmente, los profesionales de Atención Primaria desarrollarán seguimiento telefónico a los casos leves y presenciales a los que los precisen.

RÉCORD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Este refuerzo se produce en un momento en el que el aumento de la demanda de test de antígenos para la detección del Covid-19 ha conllevado escasez de este producto en farmacias de la región y colas en los centros de salud para solicitar la realización de pruebas PCR.

La aparición de la variante ómicron del Covid-19, el triple de contagiosa que el resto, y la proximidad de las fechas navideñas, en las que se incrementan los contactos sociales en interiores, han llevado a los madrileños a recurrir a estas pruebas de autodiagnóstico para poder encontrarse con sus seres queridos con la máxima tranquilidad posible.

Así, el impacto del nuevo pico epidémico sobre la actividad de Atención Primaria se refleja en el incremento de las actuaciones relacionadas con Covid, la más alta de los últimos meses con más de 284.000 consultas ayer jueves.

17 DE DICIEMBRE

Ómicron infecta "más rápido"pero con menor gravedad en el pulmón

Un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong ha proporcionado la primera información sobre cómo la nueva variante preocupante del SARS-CoV-2, conocida como ómicron, infecta las vías respiratorias humanas.

Estos investigadores han descubierto que ómicron infecta y se multiplica 70 veces más rápido que la variante Delta y el SARS-CoV-2 original en los bronquios humanos, lo que puede explicar por qué ómicron puede transmitirse más rápido entre los humanos que las variantes anteriores.

Sin embargo, su estudio también ha evidenciado que la infección de ómicron en el pulmón es significativamente menor que la del SARS-CoV-2 original, lo que puede ser un indicador de una menor gravedad de la enfermedad. Esta investigación se encuentra actualmente en fase de revisión por pares para su publicación.

Los científicos responsables de este estudio, Michael Chan Chi-wai y John Nicholls, son pioneros en el uso de cultivos 'ex vivo' del tracto respiratorio para investigar muchas infecciones víricas emergentes desde 2007, como la gripe aviar y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Ahora esta técnica se ha aplicado para entender por qué la variante ómicron puede diferir en la transmisión y la gravedad de la enfermedad de otras variantes del SARS-CoV-2. Este método utiliza tejido pulmonar extraído para el tratamiento del pulmón, que normalmente se desecha, para investigar las enfermedades víricas del tracto respiratorio.

Chan y su equipo aislaron con éxito la variante ómicron y utilizaron este modelo experimental para comparar la infección con el SARS-CoV-2 original de 2020, la variante Delta y la nueva variante. Descubrieron que ómicron se replica más rápidamente que el virus SARS-CoV-2 original y la variante Delta en el bronquio humano.

A las 24 horas de la infección, la variante ómicron se replicaba unas 70 veces más que la variante Delta y el virus SARS-CoV-2 original. En cambio, ómicron se replicó con menos eficacia (más de 10 veces menos) en el tejido pulmonar humano que el virus original, lo que puede sugerir una menor gravedad de la enfermedad.

Chan puntualiza que la gravedad de la enfermedad en los seres humanos no está determinada únicamente por la replicación del virus, sino también por la respuesta inmunitaria del huésped a la infección, que puede dar lugar a una desregulación del sistema inmunitario innato, es decir, a una 'tormenta de citoquinas'.

"También se ha observado que, al infectar a muchas más personas, un virus muy infeccioso puede causar una enfermedad más grave y la muerte aunque el propio virus sea menos patógeno. Por lo tanto, junto con nuestros recientes estudios que demuestran que la variante ómicron puede escapar parcialmente a la inmunidad de las vacunas y a la infección anterior, es probable que la amenaza global de la variante ómicron sea muy importante", ha advertido el científico.

#alergias vacuna
#castilla la mancha
#consejo interterritorial
#contagios
#coronavirus
#dclm
#dosis de refuerzo
#hipra
#incidencia
#mascarillas
#omicrón
#pcr
#sublinaje ba.2
#tercera dosis
#test de antigenos
#vacuna
#vacuna hipra
#vacuna novavax
#vacunas
#vacunas niños
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Se expone a un año de cárcel por espetar a una camarera latina un "¡ojalá gane VOX y os metan en pateras!"

"¡Puta sinvergüenza, estás aquí chupando del bote, todas las latinas sois iguales, eres una asqueroso que sólo me pones sobras", son algunas de las frases que supuestamente dirigió el acusado a la camarera,...

Cargos del PP ven "acorralado" a Mazón y exigen cambios en el Gobierno valenciano

Sectores del partido temen que esta crisis contagie a Feijóo tras las protestas que exigen la dimisión del presidente valenciano.

Más de 170 personas asisten a las I Jornadas de Innovación Social y Buenas Prácticas de Plena inclusión CLM.

En los próximos días, la federación castellanomanchega presentará ante los medios de comunicación, en Toledo, a la nueva Plataforma Regional de Representantes, compuesta por personas con discapacidad intelectual.

Las acciones de Trump Media se disparan más de un 50% ante la inminente victoria de Trump.

Las acciones de Trump Media & Technology Group (DJT), matriz de la red social Truth Social, se anotaban una subida del 52% en la negociación 'after hours' ante la inminente victoria de Donald Trump en...

Juzgan a un hombre acusado de agresión sexual a la hija de su pareja desde los 6 años hasta los 12 años.

La Audiencia Provincial de Cantabria juzga este miércoles a un hombre acusado de agredir a la hija de su pareja desde que tenía seis años de edad y hasta los 12, aprovechando cuando estaban a solas para...

ATRAPADOS EN LA RED

Adiós Dclm.es

Por P.Moratilla

CMM inicia una campaña para apoyar a los afectados por la dana

Tanto la radio regional, como la televisión y los servicios digitales se vuelcan a lo largo de toda la jornada para actualizar la información.

Interior advierte de que las alertas al móvil por la DANA eran responsabilidad del Gobierno valenciano

Interior se ha pronunciado así en un comunicado ante determinadas informaciones "erróneas" difundidas ayer.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Castilla-La Mancha convoca los Premios Gran Selección Campo y Alma para 2025

Reconocen a los mejores alimentos de calidad. El plazo de presentación de solicitudes de participación estará abierto hasta el miércoles, 15 de enero de 2025.

El Real Madrid, ante el juez por superar 2.500 veces más el ruido permitido en 18 conciertos en Bernabéu

"Estamos en esta situación porque alguien ha tomado la mala decisión de intentar hacer un modelo de negocio que no es legal porque ni se puede hacer conciertos en el estadio porque no tiene licencia para...

Uvas, patatas y lentejas, los alimentos que más se han encarecido en octubre

El IVA de los productos afectados por esta norma ha subido del 0 al 2% y del 5 al 7,5% desde el pasado 1 de octubre.

La DGT pone en marcha una nueva campaña de divulgación para concienciar sobre el buen uso del patinete: '#PorLaAceraNO'

"Muchos usuarios de patinetes desconocen las normas de circulación que deben cumplir con ellos".

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Festival CiBRA elabora un libro de edición especial que incluye un capítulo inédito de la serie 'Verano Azul'

Se trata de un capítulo que cuenta con su propio guión, pero que nunca se llevó a la pequeña pantalla por no lograr los permisos de grabación correspondientes.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Maestre pide al PP de CLM no recortar en dispositivos contra la violencia de género, aunque "choque con la visión machista" de Núñez

Tras romper el acuerdo del Estatuto, recuerda a Núñez que "está a tiempo de decirle al PP de Génova, a sus mayores, que él no es subordinado de nadie, que él no responde nada más que a los derechos y a...

Los daños en cultivos en CLM por DANA se conocerán esta semana aunque la superficie afectada "no es extensa"

​El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que "esta semana" se conocerán los datos de superficie agraria afectada...

Gobierno de Castilla-La Mancha: "No vamos a escatimar medios... pero ahora estamos concentrados en la emergencia"

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha señalado este martes que en la Comunidad Autónoma están "concentrados" en...

Sánchez: "Toda España llora". Robles garantiza que Defensa ayudará "con lo que haga falta y tiempo necesario". Cuerpo afirma que el Consorcio de Compensación de Seguros está preparado

Los Ejércitos de Tierra y Aire ceden helicópteros para las labores de rescate por la DANA. Baleares, Galicia y la Eurocámara ofrecen a Mazón y Page ayuda para hacer frente a la DANA.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024