MIERCOLES, 23 DE ABRIL DE 2025 · 19:47h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

LA MUJER EN LA CIENCIA: Castilla-La Mancha cuenta con 350 mujeres más dedicadas a la investigación desde 2015

11 de febrero Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Reacciones en CLM.

11.02.2022

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Castilla-La Mancha cuenta con 350 mujeres más dedicadas a la investigación desde el año 2015

El número de mujeres que se dedican a la investigación en Castilla-La Mancha se ha incrementado en 350 desde el año 2015, siendo un total de 1.400 en la actualidad.

Así lo ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante el encuentro virtual que, junto con el rector de la UCLM, Julián Garde, ha mantenido con la investigadora de la universidad regional, María José Ruiz; y un grupo de alumnos y alumnas y docentes de los CEIP ‘Peñamiel’ (Sonseca); ‘Cristo de la Luz’ (San Martín de Montalbán); y ‘Manuel Sastre Velasco’ (Fernán Caballero).

En este encuentro, realizado con motivo de la celebración del Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, también ha participado el director general de Universidades, Innovación e Investigación, Ricardo Cuevas. En el mismo la profesora, desde su laboratorio, ha explicado a este alumnado diferentes elementos químicos y lo que los mismos suponen para la vida normal.

Para Rodríguez, aunque durante los últimos años se han conseguido que la mujer haya empezado a acceder en igualdad de condiciones que los hombres al mundo de las ciencias, todavía queda camino por recorrer, “y es muy importante que desde la educación se trabaje en este sentido”.

Por último, la consejera ha destacado que en Castilla-La Mancha, por primera vez, tenemos un Consejo Asesor de la Ciencia que nos ayuda a orientar la política científica y que ha creado la ‘Comisión Mujer y Ciencia’ para velar por que las políticas de igualdad impregnen todas las actuaciones en materia científica.

Rodríguez celebra que la rebeldía de la mujer "lenta y casi siempre pacífica" le ha servido para acceder a la ciencia

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha celebrado que la rebeldía de la mujer, "lenta y casi siempre pacífica", durante siglos ha servido para que haya empezado a acceder en igualdad de condiciones al mundo de las ciencias.

Así lo ha expresado Rodríguez en un artículo de opinión con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra este viernes, 11, bajo el título 'Enseñar a descubrir los hechos'.

Rodríguez ha recordado que durante "demasiado tiempo" las mujeres tuvieron vetadas las herramientas para conocer cómo funciona el mundo y que durante muchos siglos hubo mujeres que cuestionaron el orden establecido, cuya rebeldía ha contribuido a lograr la igualdad de acceso, entre otras cosas, a la ciencia.

En este sentido, ha apuntado que hay profesiones en las que las mujeres "han tomado la delantera" como en la medicina, en la que las médicas superan el 50 % de los profesionales.

Sin embargo, ha lamentado que por cada mujer astronauta hay diez hombres o por cada investigadora científica hay tres investigadores.

Y con respecto a los grandes reconocimientos, pocas han sido las mujeres científicas ganadoras de un Premio Nobel (23 hasta ahora), una única mujer ha sido la ganadora del Premio Abel de Matemáticas y otra única mujer, de entre 60 premiados, de la Medalla 'Fields'.

Para Rodríguez, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia sirve para "visibilizar" así como para "cuestionar qué hacemos, qué hemos hecho, por qué es necesario reivindicar y el qué", al tiempo que ha aseverado: "Nos queda mucho, pero hemos alcanzado más logros en estos últimos años que en tantos siglos pasados".

A este respecto, ha hecho hincapié en que en Castilla-La Mancha, por primera vez, hay un Consejo Asesor de la Ciencia que ayuda a orientar la política científica y que ha creado la Comisión Mujer y Ciencia para velar por que las políticas de igualdad impregnen todas las actuaciones en materia científica.

"Esto ya no es ficción; es realidad, es progreso, es justicia".

La UCLM defiende que el futuro de la ciencia "lleva nombre de mujer"

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha asegurado que el futuro de la Ciencia “lleva nombre de mujer”, por lo que ha reclamado seguir reconociendo el papel de las investigadoras para que sean “referentes” de las futuras generaciones en la región y que “deseen ser como ellas”.

En un comunicado emitido con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Garde ha señalado que las niñas ya no necesitan tomar como modelo a mujeres de otro siglo porque actualmente hay mujeres -como María, Llanos, Charo, Luz, Prado o Rocío- que investigan y trabajan en la UCLM “y demuestran su valía día a día”.

“Seguro que las niñas que hoy las conozcan un poco mejor volverán a sus casas convencidas de que pueden soñar con lo que quieran. Que no hay obstáculo que no se pueda superar. Y que ellas ya no serán una excepción, como lo fue Marie Curie, para que no haya que dedicar un día al año a visibilizar una realidad abrumadora”.

Precisamente, la universidad ha conmemorado este jueves en el campus de Toledo la visita de la científica polaca a la Fábrica de Armas en 1919 y Garde ha puntualizado que Curie “no hubiera imaginado” que las mujeres “serían mayoría en las aulas, en los despachos y en los laboratorios de una institución académica”.

En 1919 apenas 300 mujeres estudiaban en la Universidad española, en un país que hasta nueve años antes no había eliminado las trabas para que ellas accediesen a los estudios superiores en igualdad de condiciones que los hombres.

Más de un siglo después, el rector de la UCLM ha reclamado que la sociedad siga reivindicando y dando visibilidad a la mujer en la Ciencia para seguir avanzando sin “desaprovechar el talento, la capacidad de trabajo, la inteligencia y el potencial de tantas investigadoras”.

La ciencia necesita “mujeres referentes” como lo fue Marie Curie y muchas otras mujeres, ha dicho Garde, que, con su ejemplo, fueron rompiendo una barrera tras otra: “Basta con su ejemplo para que las futuras generaciones en Castilla-La Mancha deseen ser como ellas”.

El catedrático ha recordado que, el año pasado, una niña de ocho años de un colegio de Campo de Criptana (Ciudad Real) escribió una pequeña nota tras conocer a una de las investigadoras de la UCLM titulada “Yo también quiero ser científica”.

“No sabemos si esa semilla, la de la pasión por la investigación, germinará, pero sí tenemos claro que el futuro de la Ciencia lleva nombre de mujer”.

Visibilizar los logros de la mujer en ciencia para tener referentes femeninos, fórmula para despertar nuevas vocaciones

La ciencia no es cuestión de género ni de inteligencia, sino de constancia y perseverancia. Este es el mensaje que algunos de los investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos han intentado inocular en estudiantes de ESO y Bachillerato de Toledo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero.

Por medio de actividades interactivas en centros educativos de la ciudad, estos profesionales de la Comisión de Divulgación Científica de la Unidad de Investigación de este centro de referencia contribuyen a visibilizar el papel de la mujer en ciencia y a acabar con estereotipos de género que, desde los primeros estadios educativos, limitan el ingreso de las jóvenes en estudios científicos, de matemáticas, ingenierías y tecnológicos.

Para divulgar y valorar ese trabajo femenino, Juliana M. Rosa, neurocientífica e investigadora principal del Grupo de Circuitos Neuronales, y José Ángel Alfaro, responsable del servicio de Microscopia de la Unidad de Investigación de Parapléjicos, han mantenido un encuentro con alumnos de 4º de Educación Secundaria del colegio 'Virgen del Carmen', a los que han acercado la gran contribución que han hecho a la ciencia mujeres como Ada Lovelace, Rita-Levi Montalcini o Hedy Lamarr, entre otras.

La gran mayoría de los estudiantes que han participado en esta actividad han demostrado conocer a más científicos que científicas e, incluso, a más mujeres que se dedican a la música, al cine o al deporte que a la investigación. Es el caso de la primatóloga Jane Goodall, desconocida para la totalidad de la clase que, por contra, sí sabe quien es Maggie Smith, que puso rostro en el cine a la conocida profesora McGonagall de Harry Potter.

Además de hablarles y ponerles ejemplos concretos del llamado 'Efecto Matilda', ese que discrimina a las mujeres científicas atribuyendo sus logros a sus colegas masculinos y que sufrieron Rosalind Franklin o Marthe Gautier, han evaluado las capacidades de los alumnos y las alumnas.

Pese a que la totalidad de participantes en esta actividad han reconocido que las mujeres están igual de capacitadas que los hombres a la hora de dedicarse a la ciencia, el 85% considera, por contra, que el mejor científico de la clase sería un chico.

Para revertir ese estereotipo de género, los investigadores de Parapléjicos han relatado, a modo de experiencia, que en ciencia lo primordial no es la inteligencia, sino la constancia y la perseverancia a la hora de conseguir objetivos.

CAMBIAR PERCEPCIÓN

Al término del encuentro, Raquel Pintor, una de las participantes, ha asegurado que la charla le ha permitido cambiar su percepción y llegar a la historia de muchas mujeres científicas, que desconocía.

De ahí que considere muy necesarias actividades como la que ha acogido su centro, que permiten visibilizar que las mujeres, y no solo los hombres, son capaces de hacer cosas importantes.

"En los últimos 40 años hemos avanzado, pero no lo suficiente. Sigue habiendo desigualdad y seguimos estando invisibilizadas. Hay que seguir trabajando y visibilizándonos".

ROMPER BARRERAS

En esta línea, la investigadora principal del Grupo de Circuitos Neuronales del Hospital Nacional de Parapléjicos ha relatado a Europa Press que esta iniciativa internacional aspira a dar a conocer el papel y los logros de las mujeres científicas.

"Cualquiera puede reconocer a Albert Einstein, pero la mayoría de los estudiantes o de los adultos no reconocen a Jane Goodall. Hablamos de investigaciones hechas por mujeres durante años que no están visibilizadas. Desde el momento en que empecemos a difundir que la mujer siempre ha estado en ciencia, empezaremos a romper barreras".

Por ello, esta neurocientífica, pese a reconocer que ya se están produciendo cambios, incide en la necesidad de dar a conocer desde edades "tempranas" esa cara femenina de la ciencia. "Cuando hablamos de ADN, en los libros de ciencias actuales ya aparece, junto a James Watson, Maurice Wilkins y Francis Crick, la foto de Rosalind Franklin, que hace años no aparecía. Los cambios ya han empezado, pero aún nos queda mucho por delante".

"Por desgracia, a veces oímos comentarios que pensábamos que habían sido desterrados, pero aún están ahí, del tipo 'las mujeres no son tan buenas en matemáticas como los hombres'. Esa forma de pensar vamos viendo que, poco a poco, está cambiando. La educación en los centros, en las familias y en la sociedad en general está contribuyendo a este cambio".

"Se necesitan referentes reales, mujeres que nos ganamos la vida con la ciencia"

María José Ruiz nació en un pueblo de Ciudad Real y es doctora en Química y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): "se necesitan referentes reales, mujeres como yo, que nos ganamos la vida investigando día a día en nuestro laboratorio, poniendo nuestro granito de arena para que la ciencia avance".

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero, la Agencia Efe ha conversado sobre la brecha de género en la ciencia y sobre la brecha añadida en un ámbito rural con una científica apasionada de la investigación y de la docencia.

"Si me dieran a elegir ahora no sé qué cogería antes, si la docencia o la investigación. Para mi son dos cosas que van íntimamente unidas y me gustan muchísimo las dos", afirma María José Ruiz, que nació en Socuéllamos a mediados de los sesenta, estudió Químicas en la Universidad Complutense de Madrid y en estos momentos investiga sobre un compuesto de titanio anticancerígeno.

Recuerda que siempre fue muy curiosa y que de pequeña le gustaba todo lo relacionado con las ciencias (en aquel momento eran ciencias naturales) pero también otras materias; le gustaba todo. Y también rememora que las niñas del pueblo no tenían ni idea de lo que era un científico "y mucho menos una científica, eso no entraba en nuestro imaginario"

Lo más cercano que tenían en Socuéllamos, una localidad dedicada a las viñas, era el enólogo de la cooperativa, al que la gente del pueblo llamaba el químico.

Fue años después, en la universidad, cuando Ruiz supo "que la gente podía vivir de investigar", ya que en quinto curso, estando en la cafetería, un profesor que regresaba de una estancia en el extranjero le ofreció colaborar en una investigación, "y ya no pude prescindir" del laboratorio, afirma con una gran sonrisa.

Ella pudo estudiar por las becas, recalca, pero de la conversación se desprende que en verdad pudo estudiar por sus padres, que quisieron dar a sus hijos estudios universitarios, y en particular por su madre, que siempre incitó a sus hijas a ser independientes y a estar con una pareja "porque la quieres y no porque te paga el alquilar".

María José Ruiz habla de la importancia de tener referentes para que las niñas y las jóvenes quieran dedicarse a la ciencia:

"Sin desdeñar en absoluto a las grandes mujeres de la ciencia que están en libros de texto o en internet, y a las que yo admiro muchísimo, creo que necesitan referentes reales, mujeres como yo, que nunca vamos a ganar el Premio Nobel, que probablemente no somos la mejor científica del universo pero que nos ganamos la vida decentemente investigando día a día en nuestro laboratorio, poniendo nuestro granito de arena para que la ciencia avance", dice.

En su opinión, es fundamental "normalizar" su profesión, hacer ver que es otra forma de ganarse la vida, que las niñas vean a una mujer que va a su colegio, que charla con ellas y que cuenta que también ella nació en un pueblo y cómo es su día a día.

Ruiz defiende que cada persona debe decidir su futuro y formarse según sus gustos pero admite que le "molesta" que llega un momento en la vida de las chicas en el que "empiezan a considerarse incapaces de ser informáticas" y, en este sentido, agrega que hace unos años había "un montón" de chicas en Informática y "ahora cada vez hay menos".

Estadísticamente está comprobado que las chicas que estudian ciencia hacen carreras relacionadas con los cuidados, desde medicina hasta fisioterapia, algo que esta investigadora no ve "mal" aunque se pregunta porqué no se ven capaces o están "motivadas" para estudiar Informática, Física o Matemáticas.

DIVULGAR CIENCIA EN LOS PUEBLOS MÁS PEQUEÑOS

María José Ruiz es una de las fundadoras de 'Ciencia a la carta', un colectivo puesto en marcha hace cuatro años para llegar a la población mediante charlas científicas en las que se cuenta todo "con mucha normalidad, para que la gente nos entienda".

Dentro de este proyecto han ido un poco más allá y con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología acaban de iniciar un programa en colegios rurales agrupados (CRA) de Castilla-La Mancha.

"Claro que es importante el entorno, si en una ciudad tienes pocos referentes, en un pueblo tienes menos y en un pueblito muy pequeño menos aún", subraya.

Lo que harán en este proyecto será llevar a los alumnos de los CRA a la universidad para que vean el ambiente de trabajo de un científico y luego el investigador irá al colegio rural y propondrá un trabajo.

Este próximo lunes van a recibir al primer grupo de alumnos, del CRA Los Girasoles de Honrubia (Cuenca), y luego irán de otros centros rurales de las zonas de Alamillo y Almadenejos, Cinco Casas o Valle de Alcudia, entre otros.

"Tenemos ilusión con este proyecto porque todos los integrantes de 'Ciencia a la carta' creemos firmemente en la necesidad de referentes, y de referentes normales", explica María José Ruiz.

DESTERRAR EL 'MI MARIDO ME AYUDA' Y CUIDAR DE LA CASA AL 50 POR CIENTO

Feminista "convencida", Ruiz tiene claro que la sociedad aún tiene que avanzar "muchísimo" para conseguir la igualdad: "el empresario tiene que percibir que le da igual contratar a un hombre que a una mujer porque la repercusión sobre la efectividad en el trabajo en su empresa va a ser la misma. Hasta que no consigamos eso creo que no vamos a tener igualdad real".

Y para eso se necesita que el cuidado de la casa sea realmente al cincuenta por ciento, desterrar el "mi marido me ayuda" y que mujeres y hombres "pierdan" el mismo número de días de trabajo, ya sea por paternidad o para llevar al niño al médico.

La doctora en Química María José Ruiz celebra este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia participando en una conexión online y acudiendo a un IES de la provincia de Toledo: "Es muy importante ese contacto cercano"

#castilla la mancha
#consejera de educación
#dclm
#dia internacional de la mujer y la niña en la ciencia
#universidad de castilla la mancha

Te puede interesar...

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Consulta nuestra Política de Cookies