
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este martes, coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, nuevos datos sobre los daños que el tabaco causa tanto al medio ambiente como a la salud, y ha pedido que se tomen medidas para que la industria "sea más responsable de la destrucción que está causando".
Según los datos aportados por la OMS, la industria del tabaco cuesta al mundo cada año más de 8 millones de vidas humanas, 600 millones de árboles, 200.000 hectáreas de tierra, 22.000 millones de toneladas de agua y 84 millones de toneladas de CO2.
"La mayor parte del tabaco se cultiva en países de ingresos bajos y medios, donde el agua y las tierras de cultivo suelen ser desesperadamente necesarias para producir alimentos para la zona. En lugar de ello, se utilizan para cultivar las mortíferas plantas de tabaco, mientras que cada vez se eliminan más tierras de los bosques", critica el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas en su informe 'Tabaco: Envenenando nuestro planeta'.
Al hilo, la OMS destaca que la huella de carbono de la industria de la producción, el procesamiento y el transporte del tabaco equivale a una quinta parte del CO2 producido por la industria de las aerolíneas comerciales cada año, contribuyendo además al calentamiento global.
"Los productos del tabaco son el artículo más contaminado del planeta, ya que contienen más de 7.000 sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medio ambiente cuando se desechan. Aproximadamente 4,5 billones de filtros de cigarrillos contaminan cada año nuestros océanos, ríos, aceras de las ciudades, parques, suelos y playas", ha comentado el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.
Al respecto, recuerdan que productos como los cigarrillos, el tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos también contribuyen a la acumulación de contaminación por plástico. Además, cargan contra los filtros de los cigarrillos, que "contienen microplásticos y constituyen la segunda forma de contaminación plástica más importante del mundo".
"A pesar del marketing de la industria del tabaco, no hay pruebas de que los filtros tengan ningún beneficio comprobado para la salud", señala la OMS, que pide a los políticos que traten los filtros de los cigarrillos "como lo que son, plásticos de un solo uso, y que consideren la posibilidad de prohibirlos para proteger la salud pública y el medio ambiente".
Igualmente, lamentan que los costes de la limpieza de los productos del tabaco desechados "recaen en los contribuyentes, en lugar de en la industria que crea el problema". Cada año, esto le cuesta a China unos 2.600 millones de dólares y a India unos 766 millones de dólares. El coste para Brasil y Alemania supera los 200 millones de dólares, según las estimaciones referidas por la OMS.
El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas pone como ejemplo a países como Francia y España y ciudades como San Francisco (California, Estados Unidos), que "han aplicado con éxito una legislación de responsabilidad ampliada del productor que hace responsable a la industria del tabaco de la limpieza de la contaminación que genera".
Por ello, la OMS ha instado a los países y a las ciudades a seguir este ejemplo, así como a dar apoyo a los cultivadores de tabaco para que cambien a cultivos sostenibles, a aplicar "fuertes impuestos" sobre el tabaco (que también podrían incluir un impuesto medioambiental) y a ofrecer servicios de apoyo para ayudar a la gente a dejar el tabaco.
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha defendido la necesidad de actualizar la actual normativa que regula las comunicaciones comerciales del tabaco y otros productos relacionados, con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco.
En un comunicado, la entidad ha pedido que la próxima Ley General de la Comunicación Audiovisual prohíba la publicidad tanto de los productos relacionados con el tabaco como de sus marcas, en televisión, servicios de streaming y plataformas de internet.
Por otro lado, espera que la futura Ley del Mercado de Tabacos y otros Productos Relacionados contemple la prohibición de sus comunicaciones comerciales en el ámbito digital y en las redes sociales.
En este contexto, AUC hace también hincapié "en el auge experimentado en los últimos años del consumo de tabaco en películas y series, especialmente en las dirigidas al público juvenil, alertando del efecto llamada que ello puede tener en el aumento de ese consumo en las edades más tempranas".
"Un vacío legal permite mostrar fumando a los actores en las obras audiovisuales, mientras que sí se prohíbe el consumo de tabaco entre presentadores e invitados de los programas televisivos".
La asociación Nofumadores.org ha pedido al Gobierno, con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, la "abolición paulatina" de la legalidad del tabaco, con el fin de impedir su venta a las próximas generaciones.
"No existe un solo motivo para que un producto tan dañino siga siendo legal ni un día más. La única explicación para ello es la presión de la industria tabaquera y el número de adictos. La abolición de la venta de tabaco, para los nacidos en 2007, nos permite acabar de forma progresiva con un producto manufacturado para ser adictivo y mortal que, de ser inventado hoy, no podría ser legal de ninguna manera", ha dicho la presidenta de la asociación, Raquel Fernández Megina.
En este sentido, Nofumadores.org ha recalcado que la pandemia del tabaquismo, que causa más de 60.000 muertes evitables en España, tiene origen industrial y la tendencia mundial es la abolición progresiva de la legalidad de su venta.
En efecto, países como Nueva Zelanda, Malasia y Dinamarca trabajan ya en la creación de las primeras generaciones libres de tabaco alrededor de 2025, cuando aquellos niños que cumplan la mayoría de edad no podrán comprar tabaco legalmente.
"La sociedad está totalmente a favor de evitar que las nuevas generaciones caigan en la adicción al tabaquismo, y a sus nuevas formas de consumo, pero no entendería que se prohibiera la venta a aquellos que ya están enganchados. Por ello, la fórmula de acabar con el tabaco por fases es la que mayor aceptación social tendría", ha dicho Fernández Megina.
Nofumadores.org defiende el término abolición, mientras que las compañías tabaqueras usan prohibición cuando se trata de control del tabaco para mostrarlo bajo una luz negativa. "La esclavitud de seres humanos, así como el trabajo infantil, fueron legales en su día pero la sociedad las terminó aboliendo por su inmoralidad. Por la misma razón, como sociedad, tenemos que exigir la abolición de la venta de un producto, el tabaco, que, aunque sea legal, es totalmente incompatible con los derechos humanos, al matar a más del 50 por ciento de sus usuarios cuando se utiliza de la manera que marca su fabricante".
Asimismo, Nofumadores.org ha explicado que el término abolición refleja de forma más precisa lo que supondría la prohibición de la venta de cigarrillos. "Se trata de liberar a la humanidad del producto legal de consumo más letal. Un artefacto, el cigarrillo que ha causado en el siglo XX, y va camino en el XXI, un sufrimiento imposible de cuantificar y del cual prescindirían, si pudieran, la inmensa mayoría de los adictos. La normalización de los cigarrillos ha causado la muerte prematura de más de 100 millones de personas en el último siglo y ya van 50 millones en el siglo actual".
El sindicato de Enfermería (Satse) ha asegurado, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que contar con enfermeras en los centros educativos de España es una "herramienta fundamental" para evitar el consumo de esta sustancia "muy perjudicial" para la salud y que es la que empieza a consumirse a una edad más temprana.
A su juicio, priorizar la educación en salud en edades tempranas es "muy importante" para fomentar conductas y hábitos de vida saludables entre los niños y jóvenes y evitar así el consumo futuro de sustancias adictivas, como es el caso del tabaco.
En este sentido, Satse ha señalado que, desde los propios centros educativos, la enfermera escolar puede colaborar de manera decisiva para evitar el inicio del consumo de tabaco en edades tempranas, a través de distintas actuaciones y actividades, como charlas, talleres, o seminarios, entre otras.
Y es que, tal y como ha recordado la organización sindical, el 34 por ciento del alumnado de entre 14 y 18 años ha fumado alguna vez en el último año. Además, en España, el tabaco continúa siendo la sustancia psicoactiva más consumida, por detrás del alcohol, y es la que empieza a consumirse a una edad más temprana (16 años de media).
Un consumo que conlleva numerosos problemas de salud, como el cáncer de pulmón, garganta, estómago o vejiga, enfermedades pulmonares, como la EPOC, bronquitis crónica o enfisema, y enfermedades cardíacas, como infartos o cardiopatía isquémica. Asimismo, fumar se relaciona directamente con debilidad de huesos, problemas en la piel, enfermedad en las encías, infertilidad y problemas en la salud sexual.
Por ello, y teniendo claro que, cuanto más joven se inicia una persona, antes aparecen las patologías relacionadas con su consumo, desde Satse se ha incidido en que sensibilizar y concienciar en las aulas a los niños y adolescentes sobre los peligros del tabaco resulta "absolutamente imprescindible", dado que es el espacio de convivencia y relaciones en el que más tiempo pasan a lo largo de muchos años.
Dicho esto, el sindicato ha reiterado que la enfermera escolar, como profesional sanitario "plenamente cualificado y competente", puede realizar una labor "decisiva" de seguimiento, información y sensibilización que beneficia, en primer lugar a, al conjunto del alumnado, pero también a madres y padres y al resto de la comunidad educativa.
"Evitar el consumo de tabaco en edades tempranas es otras de las muchas razones por las que el conjunto de administraciones públicas deberían apostar de manera prioritaria por implantar la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos. No hay nada más importante que garantizar la salud de las futuras generaciones y, por tanto, la salud y bienestar futuro de nuestro país", ha zanjado Satse.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.