
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reflexionado al respecto de los 40 años de la primera victoria del PSOE en unas elecciones generales, aprovechando para ensalzar la figura de Felipe González. "Había que gestionar la expectativa y la esperanza y eso es de lo más difícil que hay en la vida política".
Durante un acto organizado en Toledo por la Fundación del expresidente en el que se ha abordado la gestión de la lucha contra los incendios, García-Page ha reparado en que ahora que la región y su Estatuto cumplen 40 años, las cuatro décadas de la victoria de González también fue "clave" para la historia de la región y del país.
En este punto, ha señalado que en aquel momento el lema elegido fue 'Por el cambio', un pensamiento "complejo" pero que, a su juicio, "tenía sobrevivir mucho tiempo".
El expresidente del Gobierno Felipe González ha querido enviar un mensaje a aquellos que ahora crean que se ha vuelto de derechas, remitiéndoles a su primer discurso presidencial cuando ganó las elecciones en 1982. "A ver si se caen del burro los que dicen esas tonterías".
Durante un acto organizado por su fundación en Toledo para hablar de lucha contra incendios, ha insistido en que lo que dijo "a los españoles" aquella noche es "lo mismo" que diría ahora. "Con las mismas palabras".
"La gente dice: 'se ha hecho de derechas'... Si alguien quiere comprobar cuánto de derechas me he hecho, que lea el discurso de la noche del triunfo electoral del 82"
El expresidente del Gobierno Felipe González ha tildado la Ley Trans como "muy muy importante" pero ha evitado pronunciarse sobre si en el seno del PSOE hay división sobre esta norma.
A preguntas de los medios en Toledo sobre cómo ve la controversia dentro de las filas socialistas en torno a la ley, González se ha limitado a repetir que "solo ha venido a hablar de incendios" a un acto organizado por su Fundación.
Concretamente, a intervenido jueves junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la en la mesa 'Megaincendios. Entre el caos y la oportunidad' en la capital.
Preguntado nuevamente por si los incendios serán solo lo que centre su postura en este encuentro, el expresidente del Gobierno ha afirmado: "Podíamos hablar de sequía y de recursos hídricos, de inflación, de energía, de los problemas derivados de la guerra de Putin (...) pero hoy toca hablar de incendios".
Acerca de la división de los socialistas sobre esta norma, González ha vuelto a insistir en que no ha venido a "hablar de eso", y en referencia concreta --a preguntas de los medios-- sobre cómo ve él mismo la supuesta división en el PSOE, ha aseverado: "no lo veo, no lo veo".
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sugerido que a la hora de negociar un nuevo sistema de financiación autonómica se pueda tener en cuenta el nivel de masa forestal de las comunidades autónomas de cara a evitar "descompensación" en los medios de cada una, sobre todo en materia de lucha contra incendios.
Durante su intervención en un acto organizado por la Fundación Felipe González para hablar del caso de éxito de Castilla-La Mancha en la lucha contra incendios, García-Page ha asegurado que en estos momentos "no hay indicador que compense a quien tiene más masa forestal" en este sistema, por lo que ha pedido "replantear" este extremo.
En materia de incendios, García-Page también ha tenido palabras para mostrar su gratitud a todos los trabajadores que han hecho posible que la última campaña veraniega haya sido tan positiva en la región, pese a la gran cantidad de importantes fuegos que han tenido lugar en todo el territorio.
"Se invierte más en prevenir, en curar, y de una manera muy profesionalizada de la mano de diputaciones y ayuntamientos".
"Me siento muy orgulloso del trabajo de todos los servicios. En los incendios hay factor suerte y mil circunstancias que influyen, pero son muchos años de inversión, optimización de recursos, y probablemente muchos de ellos tienen que ver con la experiencia del incendio de Guadalajara"
El presidente de CLM entiende que "un tropezón puede evitar una gran caída", y aquél fuego de 2005 hizo que ahora se gaste el 55 por ciento del presupuesto en prevenir y mantener el monte para apagar los fuegos antes de que se originen.
Se invierte más "en prevenir, en curar", y de una manera "muy profesionalizada" de la mano de diputaciones y ayuntamientos, al margen de una mayor "eficacia" en el cuerpo a cuerpo contra las llamas.
Castilla-La Mancha ya tuvo un "megaincendio" que puso a la región en alerta, un extremo que fue "esencial" para articular ahora la forma de atajarlos a lo largo de todo el año.
"Resulta absolutamente incomprensible que pueda haber un debate sobre si se apuesta o no por la sostenibilidad"
Para García-Page, "resulta absolutamente incomprensible que pueda haber un debate sobre si se apuesta o no por la sostenibilidad". Sería "algo absurdo" planteárselo, ya que lo contrario es "apostar por la insostenibilidad".
"Creo que el gran reto que tenemos por delante es convencer y persuadir de que la sostenibilidad como concepto no es una opción", ha indicado García-Page, quien ha recordado que los grandes cambios en Europa se han conseguido "por convicción, necesidad o conveniencia".
Como argumento, ha asegurado que en el corto plazo gran parte de los nuevos puestos de trabajo que se vayan a consolidar tengan que ver con "una industria de la sostenibilidad".
Ha sido en este punto donde ha vinculado la sostenibilidad con el problema de la despoblación, que ha saltado la voz de alarma de muchos partidos políticos que "ahora se dan cuenta" de lo que acarrea porque en 2.000 votos se decantan unas elecciones.
Después de "dos grandes movimientos migratorios" en España tras la Guerra Civil desde las regiones pobres a las emergentes y desde los pueblos a las grandes ciudades, el problema no es que una persona se quiera ir a la ciudad desde el pueblo para prosperar, sino que no tengan la oportunidad de elegir.
El expresidente del Gobierno Felipe González ha considerado que en la recién terminada campaña contra incendios en España ha sido el fuego el que "ha ganado la partida", al tiempo que ha augurado que tragedias como la ocurrida en Portugal en 2019 podrían pasar en el país si no se articulan políticas de prevención para intentar evitarlo.
Durante un acto organizado en Toledo por la fundación que lleva su nombre bajo el título 'Mega Incendios: entre el caos y la oportunidad', González ha apuntado que este mismo verano en algún territorio español se ha estado "a punto de tener tragedias semejantes" a otras zonas del mundo, no solo Portugal en 2019, sino países americanos como Chile o en California (Estados Unidos).
"De lo único que tengo certeza, y es duro decir, es que si no reaccionamos con políticas preventivas eficaces, esto nos va a caer muy pronto"
González ha dejado claro que "De lo único que tengo certeza, y es duro decir, es que si no reaccionamos con políticas preventivas eficaces, esto nos va a caer muy pronto". Así, en 2019, viendo a la vecina Portugal, "se pensó que teníamos pocos años, ocho o diez, para actuar en España", pero tras este verano, se constata que el tiempo "se ha adelantado". Con todo, "este verano ha sido un punto de inflexión".
Ha hablado de los 49 grandes fuegos de este verano, 18 de ellos de sexta generación, que han quemado casi la mitad que el resto de grandes incendios, con hasta 182.000 hectáreas arrasadas.
"En algunas regiones con pocos medios en seguida se eleva el nivel para que acuda la Unidad Militar de Emergencias"
A la pregunta de "y ahora, ¿qué hacemos?", ha repasado los grandes incendios de este verano, empezando por Cataluña y siguiendo por la Sierra de la Culebra en Zamora.
Del 10 al 20 de julio llegó la primera ola de calor en España, tal y como ha reparado González, con grandes incendios en Las Urdes, pero "con una parte importante en Salamanca".
Por ello, ha llamado la atención en que en algunas regiones con pocos medios en seguida se eleva el nivel para que acuda la Unidad Militar de Emergencias, por lo que ha pedido reflexionar "cómo se reparten las competencias de cada uno", ya que muchas veces es más fácil no invertir contra el fuego y llamar a la UME.
Del 24 de julio, al 2 de agosto llegó la segunda ola de calor, previa a la del 10 al 20 de agosto, tramos en los que se originaron también grandes incendios.
El expresidente de Castilla-La Mancha José Bono ha participado en el acto 'Mega Incendios: entre el caos y la oportunidad' organizado en Toledo por la Fundación Felipe González y con presencia del expresidente del Gobierno, un acto en el que ha tenido palabras al respecto del papel de la Unidad Militar de Emergencias en el trabajo de extinción de incendios.
Para prepararse esta intervención, ha recordado cómo hoy hace justo 17 años que intervino en el Congreso de los Diputados, como ministro de Defensa, para abordar la creación de este cuerpo, un proceso muy polémico por aquél entonces.
Se ha remontado al año 2005 para recordar el incendio en Riba de Saelices (Guadalajara) en el que murieron varios efectivos antiincendios, motivo que originó el nuevo proyecto militar.
"Pensamos que lo mejor era actuar en el ámbito militar, y eso lo tuvimos muy claro Zapatero y yo, no así algunos ministros. Pero era obligado. Una unidad militar tiene una disponibilidad permanente, genera disuasión y confianza, y puede permanecer en el terreno el tiempo que sea menester sin más reglas que las de la jerarquía militar", ha señalado Bono.
Hasta ahora y desde su creación, la UME ha salido en vuelo en más de 700 ocasiones para luchar contra incendios, ha acometido 7.305 descargas y agua con más de 36.000 metros cúbicos y acumulando más de 2.460 horas de vuelo. "Coordinar estos medios militares desde una unidad civil, no habría sido fácil", ha señalado.
Ha querido recordar la respuesta de la oposición cuando anunció la creación de esta unidad, con argumentos asegurando que se trataba de "un capricho faraónico de Zapatero". A esto, ha sumado editoriales de El País en contra de esta creación, lo cual le hizo "mucho daño".
Bono ha recordado la primera vez que habló en el Congreso, en 1979, con González como jefe del Grupo Parlamentario Socialista. "Han pasado muchos años, y por Felipe González sigo teniendo afecto, consideración y admiración que ahora incluso puedo declarar, porque es más gratuita", ha indicado, recordando que ya no quiere ser "ministro".
En su alocución, ha criticado a los medios de comunicación presentes en el acto, ya que en el paseíllo de entrada hasta el auditorio se han dedicado a preguntar por la polémica en el PSOE en torno a la Ley Trans y no por el motivo central del acto, que son los incendios.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.