
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Los pacientes ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Sescam, podrán disfrutar del pádel adaptado tras la inauguración de la Pista Fundación Mapfre en las inmediaciones del centro de referencia nacional especializado en lesión medular.
"Esta pista refuerza y optimiza la oferta deportiva del centro donde, como todo el mundo bien sabe, sus profesionales se dedican a ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular, y donde el deporte es una piedra angular en el proceso asistencial", ha manifestado durante la inauguración la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Encinas.
Tras dar las gracias a los promotores de esta pista por ayudar a mejorar la oferta a los pacientes con un deporte que aúna los mejores valores del deporte, como es el pádel, Carmen Encinas ha recordado como "el deporte en nuestro hospital tiene un incuestionable valor terapéutico desde el punto de vista físico: refuerza la musculatura residual, el equilibrio, la potencia, la coordinación de movimientos, la agilidad, la habilidad, los reflejos, la capacidad cardiopulmonar, entre otros beneficios".
"También mejora los aspectos psicológicos de la persona: el ánimo, la voluntad, la concentración, la estrategia y, por si fuera poco, permite relacionarse con los demás y crear espíritu de equipo", ha indicado.
"Es una lección para todos ver cómo, partiendo en ocasiones de unos momentos personales y familiares muy duros, muchos pacientes se inician en el deporte o siguen practicando diferentes modalidades deportivas en el Hospital Nacional de Parapléjicos, como parte de ese proceso de Rehabilitación. Con el tiempo, y con muchísimo esfuerzo y determinación, algunos de ellos llegan muy lejos y acaban compitiendo en competiciones nacionales e internacionales, y representan a nuestro país en los juegos paralímpicos, el ámbito deportivo que más medallas y triunfos ha dado al deporte español", ha dicho la directora general.
Carmen Encinas ha felicitado a los profesionales del centro pues, desde que asumiera las transferencias sanitarias allá por el año 2002, el Gobierno de Castilla-La Mancha "se siente muy orgulloso del servicio que Parapléjicos ha prestado a miles de españoles que han venido a rehabilitarse con la ayuda de un gran equipo multidisciplinar".
La nueva pista de pádel es el resultado de la alianza entre la Federación Española de Pádel, Patrocina un Deportista, el patrocinio de MAPFRE al que se han sumado las empresas Aneum Led Group, Mondo Ibérica y Merlín Properties.
En la inauguración han participado la directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario de la Azuela, el concejal de Deportes, Pablo García, la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Ana Abellán, Julio Domingo Souto, director general de Fundación MAPFRE; el presidente de la Federación Española de Pádel, Ramón Morcillo; así como Julián Casas, CEO de Patrocina un Deportista.
En el encuentro también se contará con la presencia de empresas que han colaborado en este proyecto: Merlín Properties, Mondo Ibérica y Aneum Led y ha contado con la presencia del presidente de ASPAYM Toledo, José Ramón del Pino, además deportistas de pádel en silla de ruedas, pacientes y ex pacientes del centro que han llevado a cabo una demostración ante los asistentes y medios de comunicación.
El concejal de Deportes ha agradecido a la Fundación 'Patrocina un deportista', a la Fundación Mapfre y al resto de empresas colaboradoras su apuesta por la ciudad y por el Hospital Nacional de Parapléjicos, "cuna de grandes deportistas de primer nivel" y cuyos usuarios ven en la práctica deportiva una oportunidad para seguir adelante.
Para el Ayuntamiento de Toledo, según Pablo García, existen dos ejes vertebradores y fundamentales en sus diferentes áreas de gestión, también la deportiva: la igualdad y la inclusión. "Precisamente, respecto a esta última, el responsable municipal ha destacado que la ciudad es este mes la capital del deporte inclusivo a nivel nacional".
Una afirmación que ha realizado para referirse a los destacados torneos que durante estos días se están celebrando en Toledo como el Campeonato Nacional de Baloncesto 3x3 en silla de ruedas en edad escolar, el Clinic de Para triatlón o la Iberdrola Spanish International Parabádminton que se disputará del 1 al 5 de marzo en el Rafael del Pino con el apoyo del Ayuntamiento y la participación de más de 170 deportistas de 35 países de todo el mundo.
El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás, y la secretaria general y directora de Transformación y Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE y secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, han firmado un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad.
En el acto han participado también el presidente del Consejo Territorial de ONCE CLM José Martínez; el delegado territorial de la ONCE en CLM, Carlos Javier Hernández Yebra, y el director regional de Inserta Empleo en Castilla La Mancha, Carlos Hermida.
Virginia Carcedo ha informado de que Inserta Empleo tiene registradas en su base de datos a 1.384 empresas en Castilla La-Mancha y ha añadido que este acuerdo “contempla entre sus objetivos que las empresas que integran CECAM conozcan de primera mano la importancia y beneficios que tiene la inclusión laboral de las personas con discapacidad en las plantillas. Tenemos muchas personas con discapacidad que atender en todas las provincias de Castilla La Mancha, un territorio muy disperso, y con esta alianza queremos mejorar su empleabilidad y ofrecerles más oportunidades de formación”.
Por su parte, Ángel Nicolás ha destacado el compromiso de CECAM y sus Organizaciones empresariales en el desarrollo de este tipo de iniciativas y resaltaba “las ventajas, no solo sociales, sino también las ventajas competitivas, que supone para las empresas la incorporación de personas con discapacidad en sus plantillas”.
En este sentido, el presidente de CECAM apuntaba que “suponen el 6,3 por ciento de la población en edad laboral de nuestro país. Y las empresas no podemos prescindir de estas personas tan valiosas”.
El acuerdo contempla la coordinación y apoyo mutuo de ambas entidades en todas las acciones que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad. Además, prevé poner a disposición de las empresas los servicios de intermediación laboral de Inserta Empleo, la realización de acciones de formación para el empleo para personas con discapacidad adecuadas a las necesidades de las mismas, y la promoción de estudios sectoriales para identificar posibilidades de empleo para personas con discapacidad.
También recoge el establecimiento de una estrategia de divulgación, información y asesoramiento dirigida para que los integrantes de la Confederación conozcan las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, los incentivos y beneficios sociales, así como casos de buenas prácticas en su contratación.
Este convenio se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
Sobre CECAM
CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha es la Organización Empresarial más representativa de Castilla-La Mancha, de carácter intersectorial, sin ánimo de lucro, independiente y de adhesión voluntaria. Constituida por las cinco organizaciones y confederaciones empresariales provinciales de la región, integra a través de ellas a más de 300 asociaciones, siendo asociadas las entidades constituyentes y las organizaciones empresariales regionales sectoriales.
La Confederación pretende la coordinación, representación, gestión y defensa de los intereses generales y comunes de las empresas, con especial interés en la prestación de servicios que aporten valor al asociado.
Desde el principio, la patronal regional, integrada en CEOE y CEPYME, ha venido asumiendo responsabilidades que han contribuido a la vertebración autonómica, consiguiendo con ello una cohesión empresarial.
Representa a las asociaciones integradas, en cerca de 100 foros de participación.
Inserta Empleo
Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE expertos en la atención a las personas con discapacidad, y centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 46 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si es necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello de forma gratuita.
En el año 2022, Inserta Empleo en Castilla La-Mancha consiguió 1.061 contratos para personas con discapacidad y realizó 193 acciones formativas a las que asistieron 1.478 alumnos.
El Foro Provincial Permanente de Políticas de Igualdad de Género, reunido este jueves en la Diputación de Ciduad Real, ha fallado el VII Premio por la Igualdad que impulsa, con carácter anual, la institución provincial, presidida por José Manuel Caballero Serrano, con la finalidad de reconocer las aportaciones de personas físicas o jurídicas en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.
En esta ocasión el Foro, que se ha constituido a instancias de la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales como responsable del área de Atención a las Personas e Igualdad, ha determinado que sean la especialista en paratriatlón Marta Francés Gómez y la profesora de música invidente Cristina Ruiz Paredes, ambas puertollanenses, las acreedoras del VII Premio por la Igualdad Diputación de Ciudad Real.
Se tiene previsto que ambas recojan el galardón en una fecha a determinar próxima a la celebración del Día de la Mujer, tal y como viene sucediendo desde que Caballero institucionalizó el premio hace siete años, ha informado la Diputación en un comunicado.
Marta Francés Gómez nació en 1995. Es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especialista de paratriatlón, una disciplina que combina ciclismo, atletismo y natación, especialidad con la que conquistó la medalla de oro del mundo en 2020, el bronce en la Copa del Mundo de 2019, así como los campeonatos de España en 2019 y 2020.
A la edad de 16 años fue diagnosticada de un tumor en el cerebelo y a consecuencia de la cirugía durante la extirpación perdió por completo la movilidad. El equipo médico no le aseguraba que pudiera volver a caminar pero, lejos de rendirse, no sólo lo volvió a intentar, sino que lo hizo con más fuerza que nunca.
Por su parte, Cristina Ruiz Paredes pertenece al colectivo de la discapacidad sensorial, ya que es invidente desde que era niña. Es profesora titular de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Puertollano.
Ruiz Paredes es la primera mujer invidente de Castilla-La Mancha en obtener una plaza de conservatorio por oposición. Realizó sus estudios superiores de música en Madrid. Además de ejercer como profesora de piano en el Conservatorio de Puertollano, es pianista y solista del grupo de música de pop-rock 'PantalikeS'.
El Grupo de Entidades Sociales Cecap y el Museo del Ejército de Toledo han renovado, una vez más, el convenio de colaboración que mantienen desde el año 2007 y por el que se llevan a cabo diversas acciones para mejorar la inserción laboral en entornos normalizados de personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad.
En esta ocasión, el presidente del Grupo de Entidades Sociales Cecap, Andrés Martínez Medina, se ha reunido con el director del Museo del Ejército de Toledo, el general de brigada Jesús Arenas García, para tratar la renovación de este convenio que se están llevando cabo a través de los distintos departamentos de Cecap, y más concretamente en el Área de Capacitación Laboral y Emprendimiento.
Martínez Medina ha subrayado que la colaboración con el Museo del Ejército tiene "gran valor para garantizar una formación profesional de calidad" para jóvenes con especiales dificultades de acceso al empleo, enfatizando la importancia de que una institución tan influyente en la sociedad toledana, "abandere y defienda" los valores de la diversidad y la inclusión social.
Por su parte, el general Jesús Arenas, director del Museo del Ejército, recalcaba la "importante labor" que estos jóvenes realizan en las distintas estancias de la institución, además de advertir el "aprendizaje mutuo" que supone trabajar día a día con ellos y ellas, ha informado Cecap en un comunicado.
Para el general Arenas, estas acciones de apoyo a la formación de personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad no son más que la demostración con hechos del compromiso social y la defensa de los valores de igualdad, promovidos desde las Fuerzas Armadas.
El Consejo de Ministros aprobará este martes 21 de febrero una partida de 2.520 millones de euros para becas, que llegarán a un millón de alumnos, y un subsidio universal que tendrá un importe de 400 euros para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo para que las familias puedan hacer frente a la subida de precios.
Para crear esta ayuda universal a los estudiantes que sufran algún tipo de discapacidad, el Gobierno destinará 200 millones de euros, que beneficiarán a 250.000 alumnos para contribuir a contar con un sistema educativo más inclusivo.
Así lo refleja el real decreto por el que se establecen las cuantías de becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, al que ha tenido acceso Europa Press, que justifica este subsidio universal por el hecho de que las familias con hijos que tienen estas necesidades asumen unos costes adicionales "muy significativos" para atender los requerimientos vitales de sus hijos, lo que, unido a las circunstancias económicas actuales, hace preciso un soporte extraordinario, que se sumará a las cuantías que ya figuran en la convocatoria, resultando un incremento adicional de las ayudas con este subsidio.
El objetivo con esta ayuda es garantizar la igualdad en el acceso a la educación y evitar cualquier obstáculo de naturaleza socioeconómica que dificulte o impida el ejercicio de dicho derecho fundamental. La norma respeta, asimismo, el principio de proporcionalidad, "puesto que no contiene restricciones de derechos ni impone obligaciones a sus destinatarios".
Asimismo, el real decreto establece un incremento en la cuantía de la beca de residencia en la convocatoria anual de becas de carácter general para estudios postobligatorios, que alcanzará un importe de 2.500 euros, frente a los 1.600 del curso anterior.
Este incremento está orientado a facilitar que los alumnos puedan continuar sus estudios en una localidad distinta de la propia, con especial incidencia en familias de entornos rurales, particularmente de la España Vacía, cuyos hijos tienen que desplazarse y residir en otras ciudades para poder cursar estudios postobligatorios.
BECAS DE CARÁCTER GENERAL
Las cuantías de las becas al estudio de carácter general será de 1.700 euros la cuantía fija ligada a la renta del solicitante; de 2.500 euros la ligada a la residencia del solicitante durante el curso; de 300 euros la beca básica, que será de 350 euros en el caso de cursar ciclos formativos de Grado Básico; y la cuantía ligada a la excelencia en el rendimiento académico será de entre 50 euros y 125 euros.
Igualmente, el documento recoge una cuantía adicional de 442 euros para las personas beneficiarias de becas y ayudas al estudio con domicilio familiar en la España insular o en Ceuta o Melilla que se vean en la necesidad de utilizar transporte marítimo o aéreo para acceder al centro docente en el que cursen sus estudios desde su domicilio.
Esta cantidad adicional será de 623 euros para quienes tengan domicilio familiar en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, La Palma, Menorca, Ibiza y Formentera.
Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo recibirán el próximo curso hasta 862 euros de ayuda de enseñanza; hasta 617 euros de ayuda de transporte escolar; hasta 574 euros de ayuda de comedor escolar; hasta 1.795 euros de ayuda de residencia escolar; hasta 442 euros de ayuda para transporte de fin de semana; hasta 308 euros de ayudas para transporte urbano; hasta 204 euros de ayuda para material escolar; hasta 913 euros de ayuda para reeducación pedagógica; y hasta 913 euros de ayuda para reeducación del lenguaje, además de los 400 euros de subsidio universal para gastos adicionales de carácter general.
En este contexto, ha explicado que, mediante este acuerdo, que fue firmado por última vez en el año 2019, se reconfigura el Equipo de Atención Educativa al alumnado con ceguera o discapacidad visual, gracias a la contratación, por parte de la ONCE, de un total de diez especialistas y de nueve maestros por parte de la Junta de Comunidades. Se benefician del acuerdo unos 260 alumnos y alumnas.
Además, Rosa Ana Rodríguez ha destacado la importante inversión que supondrá este acuerdo y ha aventurado que hasta la próxima renovación, que será dentro de unos cuatro años, “se habrá destinado más de un millón de euros en concepto de nóminas para pagar al personal contratado por parte de la Junta”.
Todo esto lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez en la presentación del ‘Cupón conmemorativo’ de la maestra de series radiofónicas Luisa Alberca Lorente, en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Alcázar de San Juan, en el que también ha estado presente la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, entre otras autoridades.
En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor el trabajo que hace la ONCE no solo por facilitar la inclusión del alumnado en los centros educativos, sino por visibilizar el papel de todas aquellas personas que, por algún motivo, han contribuido a lo largo de la historia a garantizar la igualdad de oportunidades.
Y un claro ejemplo de ello, ha recordado, “es el de Luisa Alberca Lorente, una figura única en nuestra geografía, que supo abrir camino en un tiempo en que la mujer solía tener difícil cabida en el mundo de la comunicación y de la literatura”.
María Luisa Alberca Lorente nació en Alcázar de San Juan en agosto de 1920. Fue una popular escritora española de novelas y guiones radiofónicos (algunos en colaboración con el famoso escritor radiofónico Guillermo Sautier Casaseca), entre 1950 y 1974. También escribió adaptaciones para obras de teatro y cine, aunque con menor éxito.
Además, fue tía del locutor de radio José Luis Pécker, padre de la también periodista Beatriz Pécker y hermana del catedrático de psiquiatría Román Alberca Lorente. Murió en La Rioja en el año 2006.
La ONCE, dentro de la colección ‘Con letra de mujer’, la incluye en el cupón del sábado 25 de febrero por su papel como escritora y, sobre todo, como escritora de radionovelas y por lo que ha representado este medio de comunicación y sus formatos para el mundo de los ciegos a lo largo de la historia.
La Confederación Autismo España ha destacado que se haya incluido reconocimiento específico de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) como colectivo de especial vulnerabilidad en la nueva Ley de Empleo.
Antes de la aprobación de esta ley, las personas con TEA se quedaban fuera de la legislación en materia de empleo, aunque tuvieran reconocido el grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. De hecho, solo se reconocían como colectivos de especial vulnerabilidad y mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo las personas con parálisis cerebral, con trastorno de la salud mental o con discapacidad intelectual.
La nueva Ley de empleo amplía los colectivos de atención prioritaria para la política de empleo, incluyendo de forma específica a las personas con trastorno del espectro autista dentro de los colectivos con discapacidad. "Esto supone que, a partir de ahora, toda la legislación laboral y normativas de empleo que emanen de esta Ley marco tendrán que tener como referencia a las personas con TEA con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento, como colectivo especialmente vulnerable", ha dicho el organismo.
No obstante, ha pedido facilitar el acceso a una variedad de experiencias laborales y oportunidades de empleo, contando con los apoyos necesarios y accediendo a una variedad de alternativas (empleo con apoyo, programas de orientación profesional e intermediación sociolaboral o unidades especializadas) a través de itinerarios personalizados.
Otras peticiones de la organización pasan por promover el acceso de las personas con TEA a los programas de empleo de colaboración social con entidades públicas, desarrollando alternativas flexibles para conseguirlo; y avanzar en el acceso "real y efectivo" de las personas con autismo al empleo público.
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA) ha creado una aplicación que conecta la actividad cerebral con una computadora.
En primer lugar se presentan una serie de opciones en una pantalla a la persona que fija su atención en la acción deseada. El ordenador es capaz de transformar en comandos de voz las órdenes recibidas. Esta información se envía a un asistente virtual, como 'Ok Google', que la ejecuta en un sistema domótico.
La plataforma es de especial interés para ser usada por personas que han perdido la capacidad de comunicación con su entorno, como los enfermos de ELA.
Una interfaz cerebro-computadora (BCI) es un tipo de tecnología que establece un canal de comunicación entre un usuario y ciertos dispositivos en el entorno a través de las señales cerebrales del usuario.
Por otro lado, los sistemas domóticos y los asistentes virtuales basados en voz están ampliamente implantados en los hogares actuales. Sin embargo, poner en conexión ambas plataformas es aún hoy día un desafío para los investigadores.
"Es decir, el objetivo es que una persona pueda 'pensar', por ejemplo, en encender la luz y que incluso pueda seleccionar la intensidad o el color con que lo haga", han precisado.
Así, en el artículo 'Brain-computer interface (BCI)-generated speech to control domotic devices' publicado en la revista Neurocomputing los expertos desarrollan UMA-BCI, un sistema capaz de conectar un BCI con dispositivos del entorno adaptados para operar con comandos de voz.
En concreto, han validado su uso en un televisor, un aire acondicionado, una bombilla inteligente, un enchufe inteligente y las aplicaciones de mensajería instantánea y reproducción de música.
Además, el sistema puede personalizarse según las características de cada individuo. "En este artículo, hemos demostrado con éxito el uso de un sistema BCI para el control domótico que es flexible y puede adaptarse potencialmente a las necesidades de un usuario", ha señalado a la Fundación Descubre el profesor de la Universidad de Málaga Francisco Velasco, autor del artículo.
CONECTORES QUE INTERPRETAN EL PENSAMIENTO
Los sistemas BCI consisten en un dispositivo que se coloca en la cabeza del individuo con unos conectores que analizan la actividad electroencefalográfica. Al mismo tiempo, se presentan una serie de opciones en una pantalla que van parpadeando. La selección se realiza directamente en función de la elección por el pensamiento. A continuación, la interfaz genera un comando de voz que es interpretado por el asistente virtual.
Así, si por ejemplo se quiere encender una luz, la pantalla muestra las distintas opciones del sistema parpadeando. El individuo selecciona la acción deseada fijando su atención en la opción 'Encender' la bombilla. Los conectores cerebrales entienden la actividad 'Encendido' y emite la orden al asistente: 'Ok google. Enciende la luz'. El asistente virtual capta la voz y envía por wifi el comando a la bombilla inteligente y se activa.
La validación del sistema ha contado con un grupo de doce personas sanas y tres voluntarios con esclerosis lateral amiotrófica pertenecientes a la Asociación ELA Andalucía. Los resultados de los cuestionarios sobre su usabilidad y el rendimiento confirman que el sistema podría ser útil y adecuado para los pacientes.
Aún así, los expertos continúan mejorando la aplicación tanto a nivel de software como en hardware. Por un lado, han logrado dispositivos más asequibles para los usuarios, que llegan a rondar los mil euros, mucho más económicos que otros dispositivos para BCI. Por otro, el sistema es configurable y personalizable sin necesidad de conocimientos técnicos previos, ya que se ofrece mediante un menú muy accesible y al alcance tanto de pacientes como de sus cuidadores.
En futuros trabajos los investigadores quieren abordar la sensación de los pacientes con el uso diario y a largo plazo de estos sistemas. Esto permitiría probarlo en un entorno más cercano a la realidad que viven y desarrollar dispositivos portátiles de bajo costo que no requieran conocimientos técnicos especializados para su uso y, por tanto, poder mejorarlo para su implantación masiva.
De esta manera, los enfermos que padecen el conocido síndrome del cautiverio podrían ampliar sus capacidades durante más tiempo y favorecer su calidad de vida a pesar de su dolencia.
La investigación se ha financiado mediante el proyecto 'Sistema de interacción cerebral de ayuda a personas con síndrome de cautiverio' del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea.
La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Toledo celebrará los días 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo el curso ‘Aplicación y beneficios de la musicoterapia para alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)’. Los interesados pueden formalizar su matrícula desde hoy y hasta el 20 de febrero, en la página de cursos web de la propia institución académica.
Hasta el próximo 20 de febrero permanecerá abierto el plazo de matrícula del curso ‘Aplicación y beneficios de la musicoterapia para alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)’, iniciativa que dirige el profesor del Departamento de Psicología Ricardo Fernández y que busca ofrecer a los futuros maestros un conocimiento y formación práctica sobre el desarrollo global del alumnado dentro del espectro autista, así como conocimiento y acceso a metodologías y herramientas de intervención educativas adaptadas a dicho colectivo. Desde esta perspectiva, la musicoterapia ofrece una herramienta de intervención holística que facilita dichas prácticas inclusivas dentro del aula.
Dirigido por el profesor del Departamento de Psicología de la UCLM Ricardo Fernández, la inscripción puede realizarse a través de la página https://cursosweb.uclm.es/index.aspx El curso se celebrará los días 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo, de cuatro a ocho de la tarde, en la Facultad de Educación del Campus de Toledo, y tendrá una duración total de 20 horas de duración, equivalentes a un crédito ECTS.
El curso será impartido por la psicóloga especialista en Neuropsicología y Psicología general sanitaria Laura Olmo Remesal y el maestro especialista en Educación Musical, máster en musicoterapia y profesor de estimulación musical Lorenzo Muñoz Tébar. A lo largo de la actividad se abordarán las características del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (cognitivo, comunicativo, social y sensorial), la intervención educativa para fomentar la autonomía del alumnado con este tipo de trastorno; introducción a la musicoterapia, conceptos básicos y ejemplos aplicados; y la aplicación de técnicas musicoterapéuticas para alumnado TEA.
El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza la sostenibilidad del sector de la discapacidad, adelantando el sistema de pagos mensuales de su convocatoria, dotada con casi 60 millones de euros, por primera vez en la historia.
Así lo ha avanzado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la presentación del acuerdo entre el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la construcción de un centro de Día y viviendas con apoyos para personas con discapacidad, en la capital de la provincia.
En este sentido, García Torijano ha avanzado que “hoy mismo se han comenzado a efectuar todos los pagos de la convocatoria de discapacidad. Es la primera vez en la historia que se realizan los pagos de esta convocatoria, dotada con casi 60 millones de euros, en estas fechas, pagando el mes de enero y adelantando el pago del mes de febrero”.
Asimismo, García Torijano ha destacado que se trata de un hecho histórico, que se ha podido llevar a cabo “gracias al trabajo de mucha gente, al compromiso de la sociedad castellanomanchega y a una posición política en la que entendemos que es donde tenemos que estar para que entre todos podamos seguir creciendo”.
Esta convocatoria ya adelantó su publicación en el pasado mes de septiembre de 2022, con el objetivo de ser resuelta antes de acabar el año para, precisamente, “proporcionar la estabilidad que las entidades necesitan y merecen, garantizando el cobro mensual sin ningún tipo de demora, así como la atención a las familias”, ha insistido.
En este contexto, la titular de Bienestar Social ha recordado que la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el mantenimiento de centros, servicios y desarrollo de programas destinados a la atención de las personas con discapacidad de Castilla-La Mancha para el ejercicio 2023, que casi alcanza los 60 millones de euros, “es una de las más significativas de todo el Gobierno regional”.
Estas subvenciones han tenido un incremento de 3,7 millones de euros sobre la convocatoria de 2022, que, a su vez, ya había crecido 3,6 millones respecto a 2021. La titular de Bienestar Social ha destacado que desde el Gobierno regional “se ha apostado fuertemente por ella, habiendo incrementado su dotación económica en casi 20 millones de euros en estas dos legislaturas, un 48 por ciento más que en 2015, cuando se presupuestaban 40,3 millones de euros, frente a los casi 60 de la actualidad”.
Más de 11.000 familias atendidas y 161 entidades beneficiarias
Esta convocatoria de subvenciones va dirigida a entidades privadas, de iniciativa social, del ámbito de la discapacidad. Son entidades que realizan su trabajo en el ámbito de la atención especializada y que atienden a más de 11.000 familias con personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.
Con estas ayudas, las entidades privadas han podido financiar los gastos de personal y mantenimiento de 99 recursos de día con un total de 3.345 plazas; 125 centros de carácter residencial con más de 1.400 plazas y 53 centros de Atención Temprana y desarrollo infantil que atienden a 7.000 familias con hijos con dificultades en su desarrollo.
El Grupo Social ONCE lanza en abierto, de manera totalmente gratuita y para jugarlo en cualquier dispositivo con navegador, ONCITY, el primer videojuego educativo y totalmente accesible.
El videojuego, para todas las edades, condiciones y perfiles, ya ha sido disfrutado por cerca de 25.000 escolares de centros de toda España, pues es una de las herramientas didácticas ofrecidas en el 39 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE.
ONCITY invita a ponerse en la piel de las personas con distintas discapacidades y conseguir, junto a los personajes de sus zonas y ante determinadas circunstancias, ciudades y entornos plenamente inclusivos. Está compuesto por 12 minijuegos, más de 30 preguntas quiz y divertido contenido sorpresa como recomendaciones de películas, series o planes en familia, todo comentado en texto fácil y voz por los muy diversos personajes que habitan esta ciudad de color y respeto.
El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta de la Asociación Pro-Minusválidos 'Brazos Abiertos', María Alfonsa Condes, han rubricado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación de la localidad, un "importante paso" para promover la integración de las personas con discapacidad en la sociedad y fomentar la inclusión laboral de este colectivo vulnerable.
A través de este convenio, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba demuestra su sensibilidad y compromiso hacia las personas con discapacidad, el cual se ha manifestado con el "continuo apoyo" que siempre se ha prestado a la asociación, tanto con la cesión de espacios como con una aportación económica fija anual, la cual se ha ido aumentando progresivamente a lo largo de los años y que se ha visto incrementada considerablemente para este año 2023, además de implementar diversas medidas y acciones para mejorar la calidad de vida de esta población, demostrando su "preocupación" por su bienestar y por garantizarles los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra persona, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Asimismo, el Ayuntamiento cedió, hace años, a la asociación en uso gratuito una parcela de 1.500 metros cuadrados para el desarrollo de un vivero y formación de las personas con discapacidad en tareas relacionadas con jardinería bajo abrigo, donde además tiene sus instalaciones y aulas de formación.
Este convenio de colaboración tiene como principal objetivo fomentar la formación y capacitación de personas con discapacidad, sensibilizar a la población y potenciar acciones que faciliten su integración en la sociedad. Además, a través de este convenio, la asociación organiza y planifica actividades de asistencia, formación y ocio para lograr la participación activa e integración de este colectivo en la vida local.
La asociación, responsable de la gestión del invernadero, cumplirá con las obligaciones fiscales, laborales y de seguridad. Asimismo, se responsabiliza de las instalaciones, funcionamiento y mantenimiento de los bienes cedidos y aportará plantas al Ayuntamiento de forma gratuita en una cantidad que se establecerá según las necesidades del área de jardinería y las posibilidades de la asociación.
Además, el Ayuntamiento, a través de su alcalde y el Área de Servicios Sociales, mantiene una comunicación constante con la asociación para asegurarse de que las necesidades de las personas con discapacidad estén siendo atendidas y para conocer de primera mano las demandas y problemáticas que pueden enfrentar.
Indra, a través de su filial Minsait, y Fundación Universia, con el respaldo de Banco Santander (a través de Santander Universidades), se han unido para impulsar nuevas tecnologías accesibles que mejoren la calidad de vida, reduzcan la brecha digital y favorezcan la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, según han informado en un comunicado.
Para ello, las compañías lanzarán este martes 7 de febrero la VII Edición de la 'Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles', que está dirigida a grupos de investigación, centros y escuelas de negocio adscritos a universidades públicas o privadas españolas.
En este sentido, la iniciativa busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, mediante un modelo de colaboración --de empresa, universidad y tercer sector-- que ha dado como resultado hasta la fecha el desarrollo de más de 60 proyectos.
Los candidatos podrán presentar sus propuestas por vía telemática desde el 7 de febrero hasta las 15.00 horas del 30 de marzo en el portal de Tecnologías Accesibles.
Según han informado los organizadores, los proyectos deben estar dirigidos al desarrollo de software, dispositivos, instrumentos o equipos que puedan ser utilizados por personas con discapacidad, con el fin de facilitar su actividad y participación en la sociedad, favorecer su acceso al empleo o apoyar sus funciones o estructuras físicas o mentales.
Además, han considerado un "requisito indispensable" que los proyectos contemplen la colaboración con entidades especializadas en el campo de la discapacidad y que el producto o servicio propuesto sea gratuito o tenga un coste reducido para los usuarios finales.
Asimismo, han destacado que la solución debe ser 'open source', es decir, utilizar un código de programación abierto, de forma que facilite su modificación y adaptación posterior.
TRES MEJORES PROYECTOS: 20.000 EUROS CADA UNO
Según han informado los impulsores, las tres mejores propuestas de innovación tecnológica, pertenecientes a diferentes universidades, recibirán una financiación de 20.000 euros cada uno para el desarrollo de sus proyectos y deberán tener una duración máxima de 12 meses.
Además, han destacado que voluntarios expertos de ambas compañías llevarán a cabo una primera selección de proyectos finalistas, entre los que un jurado, formado por profesionales reconocidos que trabajan en ámbitos relacionados con la discapacidad, elegirán las propuestas ganadoras.
En este contexto, han indicado que los criterios principales de evaluación de los proyectos son la alineación estratégica con los objetivos de la convocatoria de ambas entidades; su responsabilidad, adecuación técnica y sostenibilidad económica; la innovación, excelencia tecnológica y eficiencia de la solución propuesta y, por último, el impacto real, el alcance y la sostenibilidad.
Asimismo, han detallado que con esta iniciativa pretenden llegar al mercado tecnologías innovadoras que mejoren la vida del mayor número posible de personas con discapacidad, también de tener en cuenta la posibilidad real de internacionalizar la idea y su utilidad práctica, ya que la solución debe ser aplicable en un entorno real de inclusión laboral.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.