
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted
Pavel Gómez del Castillo (Madrid, 1971) acabó siendo periodista porque quería ser escritor. Aprendió el oficio en ABC y en Diario 16, aunque la vida le ha llevado por múltiples lares. De un tiempo a esta parte, se ha especializado en la comunicación institucional, que es la que le da de comer. En sus ratos libres –que no son tantos– se dedica a la literatura. Ha escrito diversos ensayos sobre historia y otras materias. El último ha sido «¿Qué es la masonería? 123 preguntas con respuestas concretas», obra por la que nos recibe en su casa de Valdeluz, en Guadalajara.
¿Qué es la masonería?
Muchas personas empiezan diciendo que la masonería no es una religión, no es un partido político, no es una ONG, no es un lobby... Pretenden expresar su carácter singular, la falta de referentes similares en nuestro tiempo: en esencia, la masonería es la última escuela iniciática de Occidente. Esto implica que, por un lado, preserva un saber mistérico y ancestral y que, por otro, lo transmite de generación en generación no mediante la palabra explícita o la razón sino a través de experiencias rituales, de vivencias iniciáticas y de símbolos.
Más allá de lo anterior, la respuesta a esta pregunta siempre será matizada, dependiendo de si te habla un masón, un masonólogo o un masófobo. Un masón te hablará de su vivencia, de hasta qué punto ha logrado o no transformarse a sí mismo, trabajar su piedra bruta y construir su templo interior. Para él, la masonería es un compromiso consigo mismo acerca de su propio perfeccionamiento que le obliga a conocerse y cuestionarse si sus actos están a la altura de la persona que desea ser. La masonería le pone en el camino de ser la mejor versión posible de sí mismo.
Desde fuera, la academia empírica de masonólogos se centra en interpretar el rastro documental y buscar la verdad científica. Coinciden en que la masonería tal y como la conocemos es un fruto peculiar de la Ilustración, una expresión inalterada del Siglo de las Luces, que creía posible disipar las tinieblas de la ignorancia mediante el conocimiento, pero discuten sobre el mayor o menor impacto de este espacio de sociabilidad en el curso de la historia moderna y sobre su papel en la conquista de los derechos y libertades de los que hoy disfrutamos en algunos lugares del mundo.
Los integrismos religiosos y los totalitarismos políticos, detractores de la Ilustración, dan la visión antitética, la de la masofobia. Explican la masonería a través de dos grandes leyendas negras: los masones comen niños y los masones controlan el mundo. Los integrismos religiosos consideran demoníaca una espiritualidad abierta a todos los credos, que conduce a la tolerancia religiosa, a la aconfesionalidad del Estado y a la desviación de la fe verdadera (la que sea) que debe conquistar el mundo por la espada si no convence con la palabra. Los totalitarismos explican que su tolerancia política, abierta al respeto a ideas diferentes, destruye la pureza de pueblos y naciones, narcotiza la lucha de clases y construye las falsas democracias en las que vivimos mientras somos controlados por una élite internacional invisible.
¿Está permitida la iniciación de mujeres?
Sí. La masonería ha sido y sigue siendo una institución mayoritariamente masculina, pero la mujer tiene las vías abiertas a sus secretos y misterios. La masonería femenina surgió en el siglo XVIII, durante la primera ola del feminismo. En el marco de la encendida defensa del acceso de la mujer a la educación, en 1774 el Gran Oriente de Francia, entonces plenamente regular, dio carta de naturaleza a la denominada masonería de adopción. Se trataba de logias femeninas con un ceremonial propio bajo la tutela de una logia masculina.
Ya en el siglo XX, coincidiendo con la segunda ola del feminismo e inspiradas por las sufragistas, las masonas fundaron la masonería femenina independiente. Como ocurrió dos siglos antes con la masonería masculina, las dos grandes logias femeninas más antiguas se constituyeron en Inglaterra. Se trata de la Orden de Mujeres Masonas (1908) y la Honorable Fraternidad de Masonas Antiguas (1913) que mantienen una estrecha relación institucional de igual a igual con la Gran Logia Unida de Inglaterra. Estas dos grandes logias cuentan, conjuntamente, con cerca de 10.000 masonas, todas mujeres libres, de buenas costumbres y creyentes, en logias repartidas por todo el mundo. El resto de las grandes logias femeninas no surgieron hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello, la maestra masona más relevante de España, Clara Campoamor, a cuyo tesón debemos la adopción del sufragio femenino en 1931 por las Cortes de la Segunda República, había sido iniciada todavía en una logia de adopción, la Reivindicación dependiente de la logia Concordet del Grande Oriente Español.
La Gran Logia Femenina de España (1984) tiene una historia muy similar a la Gran Logia de España: su gran logia madre, en este caso femenina, es la de Francia y sus primeras logias levantaron columnas en Cataluña. Cuenta con once logias, una de las cuales honra el nombre de Clara Campoamor. En todo el mundo las grandes logias regulares, que tienen un carácter masculino, están estrechando la colaboración institucional con las grandes logias femeninas, en las que la mujer ha generado un camino iniciático propio. Además de en España, hay grandes logias femeninas en Alemania, Argentina, Chile, Bélgica, Bulgaria, Camerún, Francia, Italia, Portugal, Rumanía, Suiza, Turquía, Uruguay o Venezuela.
¿La masonería es secreta?
Los masones guardan secretos sobre sus ritos, sus signos y sus miembros, pero la masonería no es secreta. En todo el mundo, se conoce la ubicación de las sedes de las grandes logias y orientes. Muchas tienen librerías, museos, webs, redes sociales y abren sus templos a las visitas de quienes tienen interés por conocer mejor la masonería. Es cierto que sus reuniones rituales, llamadas tenidas, se llevan a cabo a puerta cerrada, reservadas solo para sus miembros. Nada diferente a lo que ocurre en cualquier otra asociación.
En cualquier caso, en España, hay una verdad jurídica establecida: el Tribunal Supremo zanjó este debate en su sentencia 47.103 de 1979. Se dirimía cómo aplicaba a la masonería el artículo 22 de la Constitución Española, que prohíbe expresamente la existencia de sociedades secretas. Cuando se dio a conocer el proyecto de la Carta Magna, tanto el Grande Oriente Español como el Supremo Consejo, las dos principales instituciones representativas de los masones exiliados, expresaron su temor a que este redactado fuese empleado para tratar de declarar inconstitucional la masonería en la España democrática. Ocurrió tal como temían. El Ministerio del Interior usó el argumento para denegar las inscripciones en el Registro Nacional de Asociaciones pero el Tribunal Supremo falló que tal carácter secreto no estaba acreditado.
¿Estamos ante la sociedad más influyente del mundo?
La masonería no tiene influencia directa en el mundo. Su único fin es hacer de los hombres buenos, a través de la iniciación, hombres mejores. Es ahí donde reside su influencia indirecta: la masonería no es el motor de la Historia; algunos masones sí lo son, desde una radical libertad individual. En general, los masones han pertenecido a las vanguardias de su tiempo: ilustrados en el absolutismo, liberales en la primera mitad del XIX, defensores del sufragio universal, el acceso de la mujer a la educación o la abolición de la esclavitud en la segunda mitad del XIX.
Ya a finales del XIX y principios del XX, impulsores de algunas de las instituciones supranacionales como la Cruz Roja o la Sociedad de Naciones cuyos idearios representan horizontes morales compartidos por la humanidad. En palabras del masonólogo José Antonio Ferrer Benimeli: «El ideario que impregna todas estas instituciones está basado en el mismo que desde sus orígenes defiende la masonería universal, es decir, en la fraternidad entre los pueblos por encima de razas, naciones y creencias religiosas, el pacifismo a ultranza, la universalidad y defensa de los derechos del hombre, del ciudadano y de los pueblos; la igualdad social y defensa del oprimido, perseguido y encarcelado; la libertad, base indispensable de la convivencia fraternal; la justicia sin paliativos; la formación integral del hombre; y finalmente el antibelicismo que permita llegar a través del desarme y el arbitraje internacional a esa paz».
La masonería impulsa a cada masón a construir un mundo mejor a su alrededor. Es ahí donde reside su aportación. En el hecho de que los centenares de maestros masones que aparecen en los libros de Historia, y los millones que han marcado desde el anonimato la diferencia en su entorno inmediato, hubieran sido más mediocres, menos autoexigentes con su talento y su moral, sin su paso por la masonería.
¿Es verdad que Franco quiso ingresar en la masonería?
En 1977, Ferrer Benimeli dio a conocer el testimonio del teniente coronel Joaquín Morlanes según el cual Francisco Franco protagonizó un doble intento de ingresar en la masonería: el primero en Larache, en 1925; el segundo en Madrid, en 1932. Según este relato, del que no hay pruebas documentales, fueron sus compañeros de armas quienes le rechazaron reprochándole el haber aceptado ascensos por méritos de guerra en contra del acuerdo general de los oficiales de la guarnición de Marruecos.
En la documentación del archivo secreto del Vaticano figura una carta de 1937 procedente del obispo de Mónaco que apuntaba la posible pertenencia a la masonería de Franco, de acuerdo con informaciones suministradas por la masonería francesa. La correspondencia posterior, con testimonios de diversos sacerdotes que trataron directamente con el dictador, disipó los temores vaticanos. A partir de 1938, el archivo de Salamanca comenzó a centralizar toda la documentación masónica incautada en la España nacional. Si alguna vez existieron, las actas de las dos tenidas masónicas de Larache y Madrid con el nombre del candidato Francisco Franco desaparecieron en este proceso.
Está acreditado que otros dictadores, como Augusto Pinochet en Chile, han ingresado en la masonería por lo que no puede descartarse que la historia sea cierta. Sin embargo, corremos el riesgo de reducir la masofobia de Franco a la afrenta personal, olvidando que en los años 30 del siglo XX el auge de los totalitarismos, a la izquierda y la derecha del espectro político, y la crisis de las democracias puso en marcha la mayor ola global de persecución que ha vivido nunca la orden iniciática.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Consulta nuestra Política de Cookies