
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Este sábado 22 de abril tendrán lugar en Santa María del Campo Rus las XXVI Jornadas Manriqueñas, que el municipio celebrará en coordinación con varias asociaciones y con los otros dos ayuntamientos que forman el triángulo manriqueño: Uclés y Castillo de Garcimuñoz.
Como novedad, este año se recreará el campamento, en el lugar exacto donde se instaló, de los partidarios de Isabel la católica que lucharon frente a los del bando de su sobrina Juana, gracias a las asociaciones Conca y Caballeros de Al-Basit, han informado los organizadores en nota de prensa.
En el campamento se realizarán trabajos con el cuero, exposición de bestiarios, explicación y exposición de juegos, tiro al arco, exposición de tintes y mordientes naturales, demostraciones de costura, telar de talillas y lucet, y demostración de manejo de espadas del siglo XV (explicada por profesores de esgrima antigua).
Llegada la noche, a las 22.30 horas, tendrá lugar la II Ruta Nocturna por el Señorío de Santa María, que consistirá en una representación teatral, que incluye música y cine, de la muerte en Santa María del Campo Rus del poeta y guerrero Jorge Manrique en 1479, justo en esa guerra de sucesión entre Isabel de Castilla y su sobrina Juana, y que hizo enfrentarse a Isabel con el Marqués de Villena, motivo por el cual el campamento del bando isabelino se instaló en Santa María, retaguardia de tres principales castillos del Marqués: Castillo de Garcimuñoz, Alarcón y Belmonte.
Las Jornadas contarán, además, con una actuación de magia al medio día para los más pequeños, habrá una cantina para avituallamiento, y por la tarde el Triángulo Manriqueño presentará el cómic 'Manrique, pluma y espada', después de lo cual tendrá lugar una actuación medieval a cargo de la Rondalla de Santiago Rubio y la entrega de premios de dibujo infantil.
Los organizadores hacen una llamada para que las Jornadas cuenten con alta participación ciudadana, tanto de los tres pueblos que forman el Triángulo Manriqueño, como de todos los que se quieran acercar desde otros lugares a disfrutar de esta fiesta que une diversión y cultura, animando a quienes lo deseen a que asistan a los actos ataviados con trajes medievales.
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo celebrará a partir este viernes, 21 de abril, una nueva edición de su tradicional mercadillo de libros. Se trata de una excepcional oportunidad para las personas interesadas en publicaciones de temática principalmente toledana de adquirir libros y revistas a precio muy reducido.
Los mercadillos de la Real Academia se celebran en la sede de esta institución, en la calle de la Plata número 20. En esta ocasión, tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de abril, viernes y sábado de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el domingo 23 durante la mañana, según ha informado la institución en nota de prensa.
El primer mercadillo de libros de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo fue organizado en enero de 2016, coincidiendo con la llegada de la institución a su sede actual.
Este viernes, 21 de abril, la Sala Multiusos del Centro San José de Guadalajara acogerá la presentación del libro NPG'22, a las 19 horas. Será la primera de las actividades programadas por la Diputación en torno a la celebración, el próximo domingo 23 de abril, del Día del Libro.
La obra NPG'22 (Nueva Prosa de Guadalajara), editada por Colección TTT, de Tres Tristres Tigres Teatro, y publicada por la Diputación Provincial, recoge 22 relatos sin identificar al autor de cada uno de ellos, ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
Es la segunda parte de un proyecto editorial que comenzó en 2021, con un primer libro de composiciones poéticas y formato similar.
El acto contará con la participación del periodista guadalajareño Fernando Rojo, autor del prólogo del libro, del dramaturgo y editor de la Colección TTT, Juan Carlos Pérez-Arévalo, y de la profesora y poeta Ana García Lamparero, dos de los coordinadores de la obra. La presentación finalizará con la entrega de ejemplares a los autores y al público asistente.
Las siguientes presentaciones de libros programadas por la Diputación de Guadalajara en torno al Día del Libro 2023, que se realizarán también en la Sala Multiusos del Centro San José, serán las del libro de poesía "Suite Alcarria", de Jesús Orea, que tendrá lugar el jueves 27 de abril, y la del libro que homenajea al fotógrafo Santiago Bernal, con el título "Valverde de los Arroyos en la cámara de Santiago Bernal", que se celebrará el jueves 4 de mayo.
El 13 de mayo, dentro de la Feria del Libro de Guadalajara, en la caseta de la Diputación Provincial tendrá lugar un encuentro con los autores del libro NPG'22.
La provincia de Albacete celebrará el Día Internacional del Libro con una “gran fiesta” de la mano de la Diputación, el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno regional, que, en la XV edición de esta conmemoración, han aunado esfuerzos para impulsar importantes novedades que se traducen en una programación conjunta y en la extensión de las actividades durante tres días, del 21 al 23 de abril.
Así, lo han dado a conocer durante la presentación pública de esta cita el diputado provincial de Cultura y Educación, Miguel Zamora; el concejal de Educación en el Ayuntamiento de la capital, José González; el delegado de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Diego Pérez; y el presidente de la Asociación Librerías de Albacete, José Herreros, explicando que el acto central del Día del Libro en Castilla-La Mancha tendrá lugar en Albacete el día 23 de abril, en el marco de la lectura del manifiesto que, en esta ocasión, correrá a cargo del escritor albacetense Óscar Martínez, quien además es su redactor.
Los responsables provincial, local y regional han coincidido en apuntar “la unidad de acción, el extraordinario esfuerzo, la perfecta coordinación y el compromiso conjunto” que han puesto de relieve las administraciones públicas haciendo posible que esta cita dé “un salto sin precedentes” este 2023, creciendo cualitativa y cuantitativamente, remarcando también el papel de las entidades colaboradoras y el trabajo de la Comisión Técnica.
De hecho, en este gran evento están implicados numerosos agentes económicos, como Globalcaja, y también sociales y culturales (personal de las bibliotecas y de las librerías, escritores y escritoras, artistas…), así como centros educativos, la Red de Bibliotecas de C-LM, la Biblioteca Pública del Estado, la Red de Bibliotecas Municipales, la Universidad Popular, o asociaciones y colectivos, a quienes los representantes institucionales han agradecido su implicación en “una edición muy especial”.
Una programación variada y de calidad
Más de 30 actividades, entre talleres, conciertos, teatro, recitales, maratones, mesas redondas o un gastro-evento, integran esta “rica y variada” propuesta cultural con un denominador común, que pasa por fomentar la lectura y visibilizar su importancia, y por poner en valor los libros, a sus autores y autoras, así como las librerías.
Además, entre las novedades introducidas, se ha anunciado que esta ‘Fiesta del libro’ traslada su ubicación, pasando de la Plaza de la Constitución a la emblemática Plaza del Altozano, donde se instalará una gran carpa bajo el nombre ‘Ínsula Barataria’, en homenaje a la obra universal que es ‘Don Quijote de La Mancha’. Un espacio convertido en el epicentro de esta celebración, que se ha organizado en torno a un hilo conductor con tres bloques temáticos. De manera que el viernes, 21 de abril, será el ‘Día de la lectura’; el sábado, 22 de abril, el ‘Día de los autores y autoras’; y el domingo, 23 de abril, el ‘Día de las librerías y el libro’.
Zamora destaca el II Maratón de Narración Oral que sigue la estela del impulsado en 2023 por la Diputación
En este punto, el diputado de Cultura y Educación ha puesto en valor estas jornadas y la unidad de acción de las instituciones, dejando claro que están en línea con el trabajo diario de la Diputación de Albacete, “comprometida con el fomento de la lectura” a través de diferentes actividades realizadas durante todo el año (como sus ‘Encuentros con…’, Lectibe e, incluso, con sus campañas de artes escénicas)
Zamora también ha destacado, entre las actividades programadas, el II Maratón de Narración Oral, que en 2022 incorporó la Diputación como novedad “convirtiéndose en un verdadero éxito de participación”, y que este año mantiene la esencia de su primera edición: “Máxima calidad, público familiar y el objetivo de fomentar el gusto por la lectura entre personas de todas las edades, especialmente, entre los niños y niñas”.
En total, se realizarán 7 sesiones durante los tres días de transcurso de la actividad de la mano de grandes profesionales: Cristina Temprano, Noelia Camacho, Paula Carbonell, Vicente Cortés y Cristina Verbena. Así, el viernes, las narraciones tendrán lugar a las 18.30h; el sábado, a las 11.00h; y el domingo a las 12.00h. Todas ellas en la Carpa Ínsula Barataria.
González destaca que la ‘Fiesta del Libro’ vuelva al Altozano “más fuerte que en anteriores ediciones”
Por su parte, el concejal de Educación, José González, ha celebrado el regreso del Día del Libro a la Plaza del Altozano después de la pandemia y de las obras de peatonalización de la almendra central de la ciudad.
“Este año volvemos al Altozano y lo hacemos mucho más fuerte que en anteriores ediciones con una auténtica ‘Fiesta del Libro’ de tres días”, ha señalado el concejal, añadiendo que continuarán desarrollándose las actividades tradicionales “enriquecidas con música, firmas de libros o concursos para toda la ciudadanía”.
José González ha puesto en valor que “el eje cívico de la ciudad, como le gusta llamarlo al alcalde, Emilio Sáez, se va a convertir en un gran eje cultural, en el que va a participar toda la ciudadanía, las librerías y las diferentes administraciones; lo que demuestra que la lectura es importante para Albacete, ciudad educadora, que apuesta por la cultura y la educación”.
Asimismo, ha subrayado el papel de las librerías de nuestra ciudad, que “va más allá de su actividad comercial, teniendo un lugar destacado en nuestra sociedad como agentes dinamizadores de la cultura”.
Pérez señala que se trata de “jornadas emblemáticas fijadas en el calendario para el fomento de la educación y la lectura
En esta línea, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez ha calificado los actos del Día del Libro, en la Plaza del Altozano, como “jornadas emblemáticas fijadas en el calendario para el fomento de la educación y la lectura”.
Además, el representante de la Junta de Comunidades ha resaltado que este año se vuelve a cumplir “con la filosofía de este importante evento cultural como es sacar los libros a la calle, acercando la lectura a todos los albaceteños y albaceteñas”.
Durante su intervención, Pérez también ha destacado que una de las “señas de identidad” de esta XV edición de la ‘Fiesta del Libro’, “es el trabajo conjunto de las diferentes instituciones que participamos unidas para aumentar el número de actividades y lo hacemos conjuntamente con los agentes sociales, económicos y culturales para volver a fomentar la lectura en la ciudadanía”.
El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Albacete ha recordado la importancia del XXI Certamen del Libro Gigante, que se desarrollará en el Auditorio municipal el próximo viernes.
La Asociación de Libreros avanza que ‘saldrán a la calle’ más de 3.000 títulos
Finalmente, el presidente de la Asociación Librerías de Albacete, poniendo en valor “el buen momento” que vive la lectura en nuestra provincia, ha señalado la importancia que tiene esta celebración, recordando que ha pasado “de algunas mesas en la calle hace 15 años, a tres días de fiesta”.
José Herreros también ha señalado que en esta cita van a participar las 8 librerías de la ciudad, así como la editorial UNO, explicando que, en esta ocasión, será el sábado (22 de abril) cuando las librerías celebren el Día del Libro, sacando mesas a la calle, con música, con autores y autoras… y también con el tradicional descuento del 10%, avanzando que “se van a exponer más de 3.000 títulos” en el marco de este evento.
‘Día de la lectura’
Esta celebración comenzará el viernes a partir de las 10.00h, en el Auditorio Municipal, con el acto de entrega del XXI Certamen de Libro Gigante en el Auditorio Municipal, y continuará, ya en la Plaza del Altozano con un cuenta cuentos, ‘La montaña de libros más alta del mundo’, y con una gran variedad de talleres para alumnos de centros educativos, con títulos tan sugerentes como ‘Crea tu monstruo lector’, ‘Reír en verso’, ‘Se abre el telón’, ‘Trucos y libros’, ‘Tiro al dato’, ‘Cajas en escena’, y otros de iniciación al cómic.
A las 12.00h está previsto un concierto a cargo del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete y, al finalizar éste, una representación de obras cortas de la Commedia dell’Arte a cargo de las alumnas y alumnos de la Escuela de Arte de Albacete.
Ya por la tarde, a partir de las 17.00h se ha programado un recital didáctico de haiku y otras formas de poesía japonesa, y a las 20.00h tendrá lugar un espectáculo musical, ‘Combos’, de la Escuela de Música Moderna de la Universidad Popular.
‘Día de los autores y autoras’
Por su parte, las actividades del sábado darán comienzo con el I Maratón de Fotografía de la mano del Colectivo Fotográfico Albacete; a las 12.00h se ha organizado un encuentro con ilustradores; y a las 13.00h, un ‘Gastro-evento en el que se combinará la literatura con la tradición y la modernidad en la cocina, de la mano del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería del IES Andrés de Vandelvira.
Iniciativas a las que se sumará a partir de las 17.00h una mesa redonda en torno a ‘Albacete en la novela’, y en horario nocturno, a las 21.00h, un concierto protagonizado por ‘The Niftys’.
‘Día del libro y las librerías’
Finalmente, el domingo tendrá lugar el acto central de esta ‘Fiesta del Libro’ con la lectura del Manifiesto, aunque previamente, a las 11.00h, se ha organizado un taller de manga, y a las 12.00h, un festival de poesía, ‘Oh Poetry Fest 3.0’.
La jornada, y con ella esta celebración, concluirá con un concierto a cargo del grupo Swinging Cats Club Band a las 20.00h, que sucederá a una performance literaria, ‘Thrilla in Manila’, con La Biblioteca azul, y a la entrega de los premios del maratón de fotográfica.
El concejal de Cultura y Educación, Teo García, ha dado a conocer este martes las actividades que se celebrarán en la ciudad en torno al Día Internacional del Libro con dos propuestas destacadas, un Maratón de Cuentacuentos escolar que tendrá lugar el 21 de abril en el Centro Cultural San Marcos, y una lectura urbana y representación teatral de la segunda parte del Quijote el 23 de abril en las Cuatro Calles.
Acompañado de la secretaria de la Asociación de Libreros de Toledo, Elvira Rivero, y el coordinador de la asociación a través de Fedeto, Ernesto García, el edil de Educación ha informado de que esta programación se incluye dentro del programa Toledo Lee del Ayuntamiento que, por tercer año consecutivo, contempla también el envío del Bono Libro a aquellos niños y niñas de la ciudad que cumplen 8 años este 2023.
Un cheque de 20 euros del que, en esta ocasión, se beneficiarán 954 familias toledanas, y que podrá ser canjeado por literatura infantil en alguna de los nueve establecimientos que participan en esta iniciativa vinculados a la Asociación de Libreros de la capital, tal y como ha explicado Teo García.
Justa literaria escolar
Será el 21 de abril, a partir de las 11:00 horas, cuando se inicie la justa literaria escolar del Maratón de Cuentacuentos en el que participarán alumnos y alumnas de Educación Primaria de diferentes colegios de la ciudad con el objetivo de desarrollar su capacidad verbal y escrita, además de despertar su imaginación, creatividad y el interés por la literatura infantil.
Una propuesta muy bien acogida por los libreros ya que, según Elvira Rivero, “los niños empiezan a acercarse a la literatura por los cuentos que les cuentan los mayores y qué mejor que sean ellos los que fabulen y narren historias para saber qué hay en su cabeza”, para saber qué les gusta o inquieta. En este punto ha agradecido el trabajo del profesorado de los centros participantes.
Homenaje a Cervantes
De otro lado, el Día Internacional de Libro, el 23 de abril, se llevará a cabo una lectura pública y una representación teatral de la segunda parte del Quijote, que tendrá lugar a las 12:00 horas de la mañana en las Cuatro Calles. Este entorno, conocido como “La Alcaná de Toledo”, fue donde Miguel de Cervantes “fabuló” la continuación de su libro más universal.
Así lo han concretado Teo García y Elvira Rivero, quien ha destacado además que con esta actividad pretende que la gente sepa y descubra que “Don Quijote y Sancho Panza es una cosa nuestra, probablemente más que de ninguna ciudad española”.
‘Historias de manzanas’
Del mismo modo, se suman a la celebración del Día Internacional del Libro algunos bares y restaurantes de Toledo que van a preparar esta semana una tapa específica relacionada con la literatura a base de manzana. Una propuesta gastronómica denominada ‘Historias de manzanas’ y en la que colaborarán la Fábrica de Harinas, el restaurante Picatel, el cigarral del Bosque y la terraza de Carlos V, ha informado la secretaria de la Asociación.
Además, para premiar el esfuerzo que “están haciendo los hosteleros para fabular una historia gastronómica teniendo como base la manzana”, por la compra de un libro, las librerías van a regalar un número del 1 al 999 a sus clientes que deberán guardar hasta diciembre ya que el lector que tenga el número que coincida con el sorteo de la Lotería ganará una cena de 150 euros en el restaurante que haya recibido más me gustas en su cuenta de Instagram entorno a la tapa o bebida elaborada para esta celebración.
Además de estas propuestas, a lo largo de esta semana también se conmemorará el Día del Libro en las bibliotecas de la Red Municipal con distintas actividades y rincones de interés, y de cara a mayo, del 10 al 15, tendrá lugar en Toledo la tradicional Ferial de Libro, que ampliará un día más su estancia en la plaza de Zocodover y que contará con un ambicioso programa de actividades y presentaciones con “autores de primer nivel”.
Descuentos especiales
Al mismo tiempo, durante toda esta semana, las nueve librerías de la asociación realizarán un cinco por ciento de descuento en los libros vendidos y un 10 por ciento de descuento en las compras que se realicen el mismo día 23 de abril, Día Internacional del Libro, jornada en la que algunos de estos establecimientos abrirán sus puertas.
Por su parte, el coordinador de la asociación en Fedeto, Ernesto García, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento con esta entidad cada año, con la finalidad de acercar, entre todos, la lectura a los toledanos. Ha destacado la gratuidad de la mayoría de actividades que se desarrollan a lo largo de todo el año y el amplio abanico de públicos a las que se dirigen.
Así, Ernesto García ha animado a las familias que colaboren y participen en estos eventos. “Queremos también que se acerquen a las librerías y que compren libros en su formato original”, ha manifestado, para que este sector económico de Toledo “perdure por muchos años”.
Por último, el concejal de Educación y Cultura ha querido recordar que “el libro forma parte de la programación cultural de la ciudad durante todo el año desde que se implantara el programa municipal Toledo Lee de la mano de la Asociación de Libreros de la capital y Fedeto. Así, ha recordado otras iniciativas como las Tertulias-Café Literarias, los certámenes literarios, la campaña escolar de teatro y literatura, o los encuentros con escritores en los centros educativos, entre otras
La Feria del Libro de Ciudad Real se celebrará entre los días 20 y 23 de abril en la Plaza Mayor de Ciudad Real y contará con presentaciones, firmas de libros, cuentacuentos y otros tipos de actividades, tal y como anunciaba hoy Nacho Sánchez, concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real y una representación de los organizadores, librería Espacio ZZ, Serendipia Editorial, Librería Casa Ruiz Morote, Litec y Kairós, que estarán presentes junto a editoriales e instituciones, como la Biblioteca de Autores Manchegos ‘BAM’ y el Instituto de Estudios Manchegos, como en anteriores ediciones, y se destinará una caseta a la actividad de varias asociaciones y ONG.
La feria tendrá como preámbulo en el Antiguo Casino el tradicional maratón de cuentos, que alcanza su vigésima edición, y abrirá sus 17 casetas a las 11.00 horas del jueves, 20 de abril. Además, contará con varias jaimas y una carpa específica para el desarrollo de presentaciones literarias y otras actividades, como teatro y pasacalles con “Bichos de Luz”, cuentacuentos y juegos, talleres infantiles; también habrá “performances” a cargo de artistas manchegos y un concierto de blues-rock en directo del grupo “Suit Old Sisters”. Las casetas permanecerán en la plaza Mayor hasta el domingo, Día del Libro. La feria contará con la presencia de más de medio centenar de autores durante estos días para firmar sus obras, con gran presencia de escritores locales. Toda la programación puede ser consultada en la página web oficial del Ayuntamiento de Ciudad Real en www.ciudadreal.es y en la propia feria habrá folletos impresos en papel. De forma paralela, la Residencia de Estudiantes Santo Tomás de Villanueva acogerá la presentación de varios libros.
“Esca-párate” en la Feria del Libro, sábado 22 y domingo 23 de abril, 2023
Dentro de la Feria del Libro, explicaba el concejal de Cultura, tendrá lugar la II edición de “Esca-párate, que es una incubadora de ideas artísticas, donde artistas de la ciudad pueden representar sus proyectos escénicos, con una duración de entre 3 y 10 minutos”. El cartel ha sido realizado por Ángel Mata “con un toque ochentero con el predominio del logotipo y la original sustitución de la u de Ciudad Real por el escudo de la ciudad”. Toda la programación de estos espectáculos estará comprendida entre las 11.30 y las 20.00 horas, con distintas representaciones para que todo el público pueda verlas.
Por parte de algunas de las creadoras, Pilar Hernández destacaba que “es una oportunidad que brinda el Ayuntamiento para sacar creaciones que tenemos y abrir el cajón de las semillas y darle una forma para ofrecer nuevas posibilidades y formatos mayores. Un buen fin de semana para la ciudad”. Por otra parte, Flor Canales presentaba su creación junto con Ángel Aguas diciendo que “ofrecerán una narración de un cuento de manera escénica, con música en vivo y donde se va a cuestionar la importancia de los besos, el afecto y la unión, después de la pandemia”
Programación completa de “Esca-Párate” en la Feria del Libro
Sábado 22 de abril
11:30, 12.00, 17.30 y 18.00 horas. “Esencia de besos” con Flor Canales & Ángel Aguas
12:30, 13.00, 18.30 y 19.00 horas. “La Maleta”, con Pilar Hernández Baptista
13:30, 14.00, 19.30 y 20.00 horas. “Cerdos”, con Alejandro Cerro & Alvar Vielsa
Domingo, 23 de abril.
11:30, 12.00, 17.30 y 18.00 horas “La Maleta” con Pilar Hernández Baptista
12:30, 13.00, 18.30 y 19.00 horas “Esencia de besos” con Flor Canales & Ángel Aguas
13:30, 14.00, 19.30 y 20.00 horas “Cerdos”, con Alejandro Cerro & Alvar Vielsa
Actividades extraordinarias del Servicio Municipal de bibliotecas “Abril, mes del libro”
-Días 17, 18, 19 de abril entre las 10:00 y las 12:00 visita del colegio Ángel Andrade a la Biblioteca del Pilar entre las 10:00 y 12:00, asistirán todos los niños de educación infantil y primaria.
-Día 20 de abril, XX Maratón Municipal de Cuentos, Salón de Actos de la Concejalía de Cultura de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45. Por la mañana centros escolares de la ciudad y por la tarde entrada libre
-Día 21, a las 10:00 en colaboración con el CAI de La Granja, “bebeteca” de cuentacuentos en la Biblioteca de la Granja
-Día 24, a las 18:00, encuentro con el escritor Pedro Martín Romo en el Museo del Quijote, asistirán los integrantes de los Clubs de Lectura Municipales y habrá cabida hasta completar aforo.
-Día 26, entrega de los Premios del XXXIV Concurso de Creación Literaria y XXXII de Marcapáginas a las 19:00 en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultur
Las bibliotecas públicas dependientes de la Junta de Castilla-La Mancha han programado más de medio centenar de actividades, a desarrollar sobre todo a lo largo de esta semana, para conmemorar el Día del Libro, cuya efeméride se viene celebrando en la Comunidad Autónoma desde el año 1992. Así lo ha señalado, en rueda de prensa, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.
Rodríguez, que ha estado acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha indicado que a estas actividades se le sumarán las programadas por las bibliotecas municipales integradas en la red de bibliotecas regional, así como las que desarrollarán en centros educativos y las promovidas por los ayuntamientos, que se estima puedan superar las 3.000.
Todas ellas, ha señalado la consejera, “tienen el objetivo de poner de relieve la importancia del libro como pieza clave del sector cultural y seguir fomentando entre grandes y pequeños el hábito de la lectura”.
La consejera también ha presentado el cartel y el manifiesto que se han elaborado para conmemorar esta fecha realizados por dos jóvenes castellanomanchegos con gran proyección a nivel nacional. Así, la elaboración del cartel ha corrido a cargo de Coco Escribano, mientras que el manifiesto lo ha elaborado Óscar Martínez.
De este cartel, ha informado Rodríguez, se han elaborado 3.000 ejemplares que ya se han distribuido entre todas las bibliotecas públicas y los centros educativos de la Comunidad Autónoma.
Por su parte, Óscar Martínez, nacido en la localidad de Almansa (Albacete), es profesor de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Es un reconocido escritor que la propia ‘Babelia’, suplemento cultural de ‘El País’, situó como uno de los debuts más esperados de la literatura española de 2021. Es autor de obras como los ‘Ensayos Umbrales’ y de ‘El eco pintado’, este último editado este mismo mes por la editorial Siruela.
Precisamente, está previsto que Óscar Martínez lea el próximo día 23 el manifiesto en los actos que se celebrarán en la Plaza del Altozano de Albacete. Además, ha adelantado la consejera, “este texto también será leído en bibliotecas y centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma”. También, se realizará una lectura conjunta del manifiesto en bibliotecas y centros educativos de la región.
Ayudas para contratos del personal bibliotecario municipal
Por otra parte, Rosa Ana Rodríguez ha informado que el Diario Oficial va a publicar mañana una resolución por la que se convocan las subvenciones para el mantenimiento de contratos de personal bibliotecario municipal por entidades locales de Castilla-La Mancha durante el año 2022, dotada con un montante global de 535.000 euros.
La consejera ha detallado que los municipios de hasta 2.500 habitantes recibirán una ayuda máxima de 3.500 euros; los de entre 2.501 y 5.000 habitantes, una ayuda máxima de 4.000 euros; los de entre 5.001 y 20.000 habitantes, un máximo de 4.500 euros y los de más de 20.000 habitantes un máximo de 5.000 euros.
A la hora de concesión de estas ayudas, ha añadido, “se valorarán diferentes aspectos como si la biblioteca pertenece a la red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha; si hace uso efectivo del programa de gestión automatizado de la red; o aspectos como el gasto per cápita que realiza el ayuntamiento destinado a la biblioteca pública; la población del municipio, entre otros”.
Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 17 de mayo únicamente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma con más bibliotecas públicas. Son 487 y tienen cerca de 750.000 usuarios que cada año utilizan los servicios que ofrecen.
Nuevo portal de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha
Igualmente, la consejera ha informado que ya está en funcionamiento el nuevo Portal de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha que viene a sustituir al anterior y cuya nueva dirección es: https://reddebibliotecas.castillalamancha.es/
Rodríguez ha asegurado que tiene “un aspecto más moderno, visual e intuitivo y recoge la nueva imagen corporativa que se ha creado para la red de bibliotecas”. Entre las novedades más importantes, están que se ha simplificado el acceso a la información de todas las bibliotecas de la red y se ha realizado una adaptación para que pueda ser usado desde cualquier dispositivo.
Igualmente, cuenta con un acceso mucho más sencillo y directo a las rutas y paradas de todo el servicio de bibliobuses de la región. Además, incluye toda la información sobre la ‘Estantería Violeta’, el proyecto del ‘Libro de Nanas’ y sobre el servicio de acceso a la lectura en el medio rural, denominado ‘La lectura se lleva’ que existe desde hace varios años, pero no estaba incluido en el portal.
Actividades del Día del Libro
Por lo que se refiere a las actividades programadas por las bibliotecas de la Junta de Castilla-La Mancha con motivo del Día del Libro, la consejera ha indicado que serán más de medio centenar y se desarrollarán fundamentalmente a lo largo de esta semana.
En la biblioteca pública de Albacete se realizarán presentaciones de libros, certámenes de relatos, talleres para centros de Secundaria, cuentacuentos para adultos, mercadillo de venta de libros a favor de Cruz Roja y Cáritas, talleres de caligrafía, entre otros. En esta ciudad, durante el próximo fin de semana, también se desarrollarán, como es habitual, un gran número de actividades organizadas por la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento y la Diputación albaceteñas con la colaboración de la Asociación de Libreros. Se instalarán estands institucionales y de librerías, carpas, habrá maratones, talleres literarios y actuaciones, entre otros.
En la biblioteca pública de Ciudad Real, además de talleres infantiles y títeres, se desarrollará un ciclo de poesía y una actividad de ‘bebecuentos’, así como cuentacuentos en inglés, tertulias para los más mayores o un ‘escape room’ para público juvenil y adulto; además de una exposición de historia y personajes locales.
Por su parte, en la biblioteca pública de Cuenca van a tener lugar presentaciones de libros; charlas-coloquio y un concierto. La Junta también participará en las actividades de la Feria del Libro que tiene lugar en esta ciudad.
En la biblioteca pública de Guadalajara habrá encuentros de alumnos y alumnas de los centros educativos con autores, la representación musical de ‘Don Quijote de la Mancha’ por la orquesta Euroamericana de Cámara; o el tradicional mercadillo solidario en favor de Manos Unidas.
Por último, en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en la capital regional, destacan microteatro, talleres de introducción a la escritura de relatos breves o diferentes conferencias sobre los derechos de las mujeres, conferencias sobre escritores famosos, además de varias actuaciones musicales. También, sigue abierta la exposición ‘Donde habitan los libros: 250 años de biblioteca pública’, que se podrá ver hasta el próximo 30 de mayo.
La consejera ha concluido agradeciendo la labor que vienen desarrollando los hombres y mujeres que gestionan las bibliotecas públicas, municipales y escolares de la región, clubes de lectura y las diferentes instituciones públicas en favor de la lectura y de la cultura desde las ciudades a los pequeños municipios de Castilla-La Mancha.
La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete han puesto en marcha una iniciativa literaria con motivo del Día de Libro. Se trata de la edición del texto “La sangre de nuestra tierra” y con el que obsequiarán a los pacientes hospitalizados y a los donantes de sangre en torno a la festividad del 23 de abril.
Con esta actividad se pretende fomentar el hábito de la lectura entre los ciudadanos además de proponer una vía de escape o entretenimiento para las personas hospitalizadas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y un incentivo más para las numerosas personas que donan sangre tanto en el Hospital como en las distintas colectas que se realizan por la provincia de Albacete.
El director gerente del Área Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández, y el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete, Jesús Igualada, acompañados de profesionales de ambas instituciones, han presentado el volumen que acaba de publicarse.
“El pasado año, con el impulso del Servicio de Cocina de la Gerencia, ya pusimos en marcha Literatura en el Hospital; un proyecto con el que mediante la bandeja de la comida acercamos a los pacientes textos de más de veinte poetas y narradores actuales de Albacete”, ha señalado Ibrahim Hernández.
Este 2023, gracias al trabajo conjunto de la GAI de Albacete y la Hermandad de Donantes, se han editado 1.100 ejemplares de un libro breve de 28 páginas donde se repasa la historia literaria de Albacete. Un homenaje a las autoras y autores que ya no están y que con su talento y escritos ayudaron a redactar la propia historia de la provincia.
Marcapáginas con mensaje
En este sentido, Jesús Igualada ha indicado que “este texto es la primera edición de un trabajo que esperamos tenga continuación en años venideros”. Para la Hermandad de Donantes, esta actividad se suma a la línea de actuación que viene desarrollando en el ámbito cultural o deportivo para seguir animando a la donación de sangre.
Así, a partir de hoy, también se repartirá a los donantes un marcapáginas a las personas que realicen una donación de sangre en el Hospital de Albacete y en las colectas extrahospitalarias programadas durante toda esta semana. Estos marcapáginas incluyes mensajes como: “Un libro es un amigo que nunca te da la espalda”; “Los libros han ganado más batallas que las armas” o “De dos cosas nunca te arrepentirás, ni de leer ni de donar”.
El libro “La sangre de nuestra tierra” ha sido escrito por el periodista y poeta José Iván Suárez. En el trabajo se traza una “brevísima historia literaria de Albacete” y en él se dan cita textos de creadores como José. S. Serna, Josefa Curet o Antonio Martínez Sarrión, entre muchos otros. Literatura acompañada de fotografías antiguas que amenizan este viaje por el tiempo.
Un recorrido por voces y testimonios que ayudan también a comprender la propia historia de la provincia y donde también se repasan los orígenes del arraigo literario albacetense. La Academia de Literatura de Albacete creada en 1862, las primeras revistas literarias o los populares Juegos Florales. Una forma de conocer Albacete a través de los versos y frases de quienes supieron observarla.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.