DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Medir la actividad cerebral humana hasta el nivel celular: hasta ahora, esto sólo era posible de forma limitada. Un nuevo método desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania va a permitir que sea mucho más fácil.
El método se basa en microelectrodos junto con el apoyo de pacientes con tumores cerebrales, que participan en los estudios mientras se les practica una cirugía cerebral 'despiertos'. Esto permitió al equipo identificar cómo procesa los números nuestro cerebro.
Utilizamos los números todos los días. De forma muy concreta, cuando contamos objetos. Y también de forma abstracta, por ejemplo cuando vemos el símbolo '8' o hacemos cálculos complejos.
En un estudio publicado en la revista científica 'Cell Reports', estos investigadores han evidenciado que algunas neuronas del cerebro de los participantes estaban especializadas en el manejo de números concretos.
Cada una de estas neuronas estaba especialmente activa cuando se presentaba al paciente su número 'preferido' de elementos en un patrón de puntos. En menor medida, esto ocurría también cuando los sujetos procesaban símbolos numéricos.
"Ya sabíamos que los animales procesaban los números de los objetos de esta forma. Pero hasta ahora no era posible demostrar de forma concluyente cómo funciona en los seres humanos. Esto nos ha acercado un paso más a desentrañar los mecanismos de las funciones cognitivas y a desarrollar soluciones cuando las cosas van mal en estas funciones cerebrales, por ejemplo", ha resaltado uno de los investigadores, Simon Jacob.
Para llegar a este resultado, los investigadores tuvieron que resolver primero un problema fundamental. "El cerebro funciona mediante impulsos eléctricos. Así que es detectando directamente estas señales como podemos aprender más sobre la cognición y la percepción", ha deteallado Jacob.
Sin embargo, hay pocas posibilidades de medir directamente la actividad cerebral humana. Las neuronas no pueden registrarse individualmente a través del cráneo. Algunos equipos médicos implantan quirúrgicamente electrodos en pacientes con epilepsia. Sin embargo, estos procedimientos no llegan a la región cerebral que se cree responsable del procesamiento de los números.
Por ello, Jacob y un equipo interdisciplinar desarrollaron un método que adapta tecnologías establecidas y abre posibilidades totalmente nuevas en neurociencia. En el centro del procedimiento se encuentran conjuntos de microelectrodos que han sido sometidos a pruebas exhaustivas en estudios con animales.
Para garantizar que los electrodos produjeran datos fiables en cirugías con el cerebro humano despierto, los investigadores tuvieron que reconfigurarlos en estrecha colaboración con el fabricante. El truco consistía en aumentar la distancia entre los sensores en forma de aguja utilizados para registrar las actividades eléctricas de una célula.
"En teoría, los electrodos muy juntos producen más datos. Pero en la práctica, el gran número de contactos aturde la región cerebral implantada, de modo que no se registran datos utilizables", ha apuntado Jacob.
El desarrollo del procedimiento fue posible porque los pacientes con tumores cerebrales accedieron a apoyar al equipo de investigación. Mientras se sometían a cirugía cerebral, permitieron que se les implantaran sensores y realizaron tareas de prueba para los investigadores. Según Jacob, los procedimientos experimentales no afectaron negativamente al trabajo del equipo quirúrgico.
"Nuestro procedimiento tiene dos ventajas fundamentales", ha afirmadpoJacob. En primer lugar, este tipo de cirugía tumoral permite acceder a una zona mucho más amplia del cerebro. "Y en segundo lugar, con los electrodos que utilizamos, que han sido estandarizados y probados en años de ensayos con animales, muchos más centros médicos podrán medir la actividad neuronal en el futuro", ha apostillado.
¿Por qué algunas personas como los japoneses pueden vivir hasta los 100 años, o incluso más? En este proceso por averiguar las claves para tener una vida larga y saludable y perseguir el sueño de la vida eterna, un grupo de investigadores del Centro de Investigación de Proteínas de la Fundación Novo Nordisk de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han descubierto que la combinación de bacterias intestinales y virus bacterianos de estas personas podría influir en la prevención de enfermedades.
En el estudio, publicado en 'Nature Micriobiology', los investigadores estudiaron a 176 centenarios japoneses sanos y descubrieron que estos presentaban dicha combinación, que podría tener una gran influencia en su larga vida.
"Siempre estamos ansiosos por descubrir por qué algunas personas viven vidas extremadamente largas. Investigaciones anteriores han demostrado que las bacterias intestinales de los ciudadanos japoneses de edad avanzada producen moléculas completamente nuevas que los hacen resistentes a los microorganismos patógenos, es decir, promotores de enfermedades", explica el autor del estudio, Joachim Johansen.
Por este motivo, el investigador asegura que "si sus intestinos están mejor protegidos contra las infecciones, eso es probablemente una de las cosas que hace que vivan más que otros". Los investigadores también encontraron que la flora intestinal de los japoneses centenarios es extremadamente interesante.
"Encontramos una gran diversidad biológica tanto en bacterias como en virus bacterianos en los centenarios. La alta diversidad microbiana generalmente se asocia con un microbioma intestinal saludable. Y esperamos que las personas con un microbioma intestinal saludable estén mejor protegidas contra las enfermedades relacionadas con el envejecimiento", dice Joachim Johansen.
Entre otras cosas, el nuevo estudio muestra qué virus específicos en los intestinos pueden tener un efecto beneficioso sobre la flora intestinal y, por lo tanto, sobre la salud.
"Nuestros intestinos contienen miles de millones de virus que viven dentro y fuera de las bacterias, y no les importan menos las células humanas; en cambio, infectan las células bacterianas. Y dado que hay cientos de tipos diferentes de bacterias en nuestros intestinos, también hay muchos virus bacterianos", asegura el profesor asociado Simon Rasmussen, último autor del nuevo estudio.
Con estos nuevos hallazgos, los investigadores pueden ahora comprender la conexión entre los virus y las bacterias en los centenarios japoneses y determinar cuál es el equilibrio óptimo entre ambos que alarga la vida.
Más específicamente, los nuevos conocimientos sobre las bacterias intestinales pueden ayudar a comprender cómo se deben optimizar las bacterias que se encuentran en el cuerpo humano para protegerlo contra las enfermedades.
"Hemos aprendido que si un virus visita a una bacteria, en realidad puede fortalecer a la bacteria. Los virus que encontramos en los centenarios japoneses sanos contenían genes adicionales que podrían estimular la bacteria", afirman los investigadores.
En este aspecto, añaden que "aprendieron que estos virus podían impulsar la transformación de moléculas específicas en los intestinos, lo que podría servir para estabilizar la flora intestinal y contrarrestar la inflamación".
"Si descubre bacterias y virus que tienen un efecto positivo en la flora intestinal humana, el próximo paso obvio es averiguar si solo algunos o todos los tenemos. Si logramos que estas bacterias y sus virus se trasladen a las personas que no las tienen, más personas podrían beneficiarse de ellas", afirma Simon Rasmussen.
Expertos advierten de que los viajes de más de 4 horas pueden aumentar el riesgo de trombosis
la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) ha recordado que los viajes prolongados de más de 4 horas pueden multiplicar por dos e incluso triplicar el riesgo de 'trombosis del viajero'.
Esta patología, conocida también coloquialmente como síndrome de la clase turista, se refiere a padecer un episodio de tromboembolismo venoso (TEV), es decir, la formación de un coágulo en las venas de las piernas con el riesgo de que se desprenda y pueda emigrar hasta la circulación pulmonar, provocando enfermedades de mayor riesgo.
A través de un comunicado, el presidente de la SETH, Joan Carles Reverter, destaca que la incidencia de estos episodios trombóticos "dependerá del tipo de duración del viaje y de determinados factores de riesgo individuales". Además, a pesar de que siempre se suelen atribuir a los viajes de avión, "hoy sabemos que cualquier viaje prolongado también en coche o tren puede favorecer la trombosis".
Según los especialistas, la asociación entre la trombosis venosa y un desplazamiento prolongado es más evidente en viajes superiores a 4 horas y, sobre todo, en aquellos que superan las 8 horas de duración.
El doctor Reverter afirma que la aparición de la trombosis es "algo imprevisible, ya que puede afectar días o semanas después de la realización del viaje en cuestión". No obstante, también se han descrito casos inmediatamente después del desplazamiento.
La incidencia de tromboembolismo venoso es de 1 por cada 1.000 personas al año, pero el número de casos es mayor en personas que realizan viajes que superan las 4 horas y con una edad avanzada u otros factores de riesgo.
Según la SETH, el principal problema es que la mayoría de esos coágulos no producen síntomas inicialmente y, por tanto, son difíciles de diagnosticar.
Los factores de riesgo que pueden favorecer la trombosis venosa son la edad avanzada, antecedentes de trombosis previas, cirugía o traumatismo reciente, embarazo, uso de anticonceptivos orales, obesidad, cáncer o predisposición genética a la trombosis.
Otros de los estímulos de la coagulación de la sangre, además de la inmovilización prolongada, son la deshidratación, el descenso de los niveles de oxígeno y una reducida presión atmosférica (hipoxia hipobárica).
El diagnóstico de la trombosis venosa es, en ocasiones, difícil porque los signos y síntomas no siempre son evidentes. En general, el diagnóstico clínico se basa en la presencia de dolor, edema y enrojecimiento de la pierna, en un tramo de la misma (encima o debajo de la pantorrilla). El dolor suele aumentar cuando se presiona a nivel de los gemelos en la pierna afecta.
CONSEJOS PARA EVITAR LA TROMBOSIS AL VOLANTE
Durante el viaje, uno de los factores principales es la inmovilización. A aquellas personas sin factores de riesgo que realizan viajes prolongados se les recomiendan medidas generales, tales como evitar ropa que comprima, mantener una hidratación adecuada y realizar ejercicio regular, mediante paseos durante el vuelo o ejercicios de contracción y extensión de las piernas.
En algunas personas de riesgo, además de las medidas generales se aconseja el empleo de medias que mantengan una presión moderada en la pierna o el uso de fármacos que interfieren la coagulación de la sangre, como las heparinas.
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge/Instituto Catalán de Oncología (IDIBELL/ICO) han puesto en marcha el proyecto 'IMPaCT_VUSCan', que buscará con inteligencia artificial (IA) millones de variantes genéticas para encontrar las que más más influyen en la predisposición al cáncer.
Hoy en día solo pueden conocer su predisposición a desarrollar cáncer una parte de quienes tienen un riesgo mayor de lo normal. Para que muchas más personas conozcan su riesgo y puedan prevenir la aparición del cáncer, o detectarlo a tiempo, se ha puesto en marcha este proyecto, en el participan otros siete centros de investigación españoles.
Los primeros beneficiarios de este proyecto serán familias con genes de alto riesgo que se transmiten de padres a hijos, y en las que por tanto hay más casos de cáncer de lo habitual. El proyecto cuenta con 3.179.990 euros de financiación, y se prolongará hasta diciembre de 2025.
'IMPaCT_VUSCan' recabará y analizará con la máxima profundidad datos de más de trescientas familias de toda España con casos de cáncer familiar. Pero, a medio y largo plazo, saber más sobre la relación entre cada variante genética y el cáncer acercará la medicina personalizada a toda la población, según explican los investigadores.
"Esperamos mejorar el manejo clínico de los miembros de las familias con cáncer hereditario. Este proyecto permitirá identificar en los próximos años qué variantes genéticas, de entre las miles que porta cada individuo, están relacionadas con el desarrollo de su cáncer. Eso impulsará la medicina personalizada para todos. Nuestro abordaje está orientado a cáncer familiar, pero la información que obtengamos también será útil para avanzar en la comprensión de genes implicados en el cáncer en general", ha explicado la jefa del Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario del CNIO investigadora principal de 'IMPaCT_VUSCan', Mercedes Robledo.
YA SE CONOCEN DECENAS DE GENES QUE AUMENTAN LA PREDISPOSICIÓN AL CÁNCER
Las mutaciones con las que se nace y los factores ambientales, como el estilo de vida, determinan la predisposición al cáncer. Algunas personas heredan de sus padres mutaciones o variantes en genes que aumentan el riesgo a desarrollar la enfermedad.
Como algunas de estas variantes ya se conocen, hoy en día el Sistema Nacional de Salud (SNS) puede detectar y ofrecer seguimiento a quienes las portan, para detectar precozmente la enfermedad y personalizar el tratamiento. se hace a través de las consultas de cáncer familiar, y es una estrategia que da resultado.
"Las consultas de cáncer familiar ya han conseguido reducir a la mitad la incidencia de cáncer en pacientes que son seguidos en estos programas, y que su esperanza de vida ha aumentado hasta diez años. Pero quedan por identificar muchas variantes que influyen en el riesgo a desarrollar cáncer", ha detallado Conxi Lázaro, investigadora principal del proyecto y jefa del Grupo de Cáncer Hereditario del IDIBELL y el Instituto Catalán de Oncología.
En cáncer de mama, por ejemplo, se han identificado ya una decena de genes de predisposición, y dos de ellos hacen que el riesgo de desarrollarlo sea de hasta un 70 por ciento. Pero esta decena de genes solo explican la mitad de los casos de cáncer de mama con componente hereditario, lo que significa que quedan por detectar factores genéticos adicionales relacionadas con la susceptibilidad a este tipo de cáncer.
LA INCERTIDUMBRE DE LAS VARIANTES DE SIGNIFICADO DESCONOCIDO
Los investigadores saben que la mayoría de variantes genéticas que identifiquen serán "de significado desconocido". "Cuando analizamos los genomas de los miembros de las familias afectadas encontramos variantes genéticas para las que no se ha demostrado previamente que tengan un efecto, y por tanto no sabemos si son las responsables del desarrollo de la enfermedad de esa familia", ha explicado Robledo.
Estas Variantes de Significado Desconocido (VUS, por sus siglas en inglés) generan mucha frustración: "Al final lo que queremos es que la información que le llegue a un médico sea útil, que ayude a decidir si es una variante es importante o no. Precisamente por esta razón cobra sentido el Proyecto 'IMPaCT_VUSCan'".
Muchas de las nuevas variantes observadas no suelen tener pruebas suficientes para ser consideradas como patogénicas o benignas, y finalmente se clasifican como VUS. "Una VUS puede ser confusa para pacientes y médicos porque crea incertidumbre, y no puede utilizarse para orientar el diagnóstico o el tratamiento", explican los investigadores en el proyecto.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA 'RESOLVER' LAS VUS
Por eso acaba de empezar este año 'IMPaCT_VUSCan', en el que la investigación se focaliza justamente en las Variantes de Significado Desconocido, y se analizan 300 familias. El objetivo es avanzar hacia "resolver las VUS", es decir, esclarecer su papel en la predisposición al cáncer.
Dada la gran cantidad de VUS previsiblemente identificadas en el genoma de un individuo, el primer paso será establecer prioridades. Esa es la labor de los grupos de bioinformática, que analizan las cantidades ingentes de información genómica y desarrollan métodos de IA para identificar las variantes más importantes. Sus predicciones deberán ser validadas con ensayos funcionales.
A medida que se vayan resolviendo variantes, se incluirán en las bases de datos de variantes genéticas, que en última instancia servirán para mejorar la precisión y personalización de los diagnósticos y tratamientos oncológicos.
Además de CNIO e IDIBELL, 'IMPaCT_VUSCan' cuenta con la participación de siete centros de investigación en toda España, como son el Instituto de Investigación Sanitaria Sant Pau (IIB Sant Pau), el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (FPGMX), la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), la Fundación Instituto Investigación Sanitaria Islas Baleares (IDISBA) y el Instituto de Investigación Sanitaria La Paz (IdiPaz).
Una investigación española pionera a nivel mundial ha logrado consolidar un nuevo estándar de tratamiento para el cáncer de pulmón inicial, que supone aumentar un 20 por ciento la supervivencia y beneficiará a más de 6.000 pacientes en España cada año.
Los resultados de este estudio, realizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y publicado en la revista científica 'New England Journal of Medicine', refrendan el gran beneficio de la quimio- inmunoterapia con nivolumab antes de operar los tumores de pulmón en estadios III.
"Este estudio español ha abierto la puerta a un cambio global en el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón precoz. Estados Unidos realizó una aprobación rápida para que este esquema de tratamiento esté disponible en centros hospitalarios norteamericanos, y esperamos que llegue este año a Europa también. Un cambio global que se inicia y consolida con una investigación 100 por cien española", ha celebrado el presidente del GECP e investigador principal del estudio, Mariano Provencio.
En la actualidad sólo un 30 por ciento de estos pacientes sobreviven a cinco años. "Con el nuevo esquema este porcentaje podría alcanzar al 70 por ciento. Más de 6.000 pacientes pueden beneficiarse de mejoras en la respuesta al tratamiento y la supervivencia cada año en España", ha asegurado el doctor.
Este nuevo esquema no es solo "un fármaco únicamente". "Hablamos de un cambio en el abordaje y la estrategia terapéutica que implica a muchos profesionales: patólogos, cirujanos, oncólogos o radioterapeutas. Hemos encontrado una mejora significativa que puede encaminarnos a la cura de un número significativo de pacientes después de décadas sin avances", ha detallado.
MÁS RESPUESTAS AL TRATAMIENTO Y MÁS PACIENTES OPERABLES
Los datos del estudio, denominado 'NADIM II', abren la puerta a aumentar el porcentaje de pacientes que logran una remisión completa de su tumor a largo plazo.
En este sentido, la investigación apunta que un 36,8 por ciento de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9 por ciento que lo hace con el enfoque tradicional de aplicar el tratamiento tras la cirugía.
También es muy clara la mejora en supervivencia, un 20 por ciento superior, ya que con el brazo experimental un 85 por ciento de los pacientes están vivos a los dos años frente al 63 por ciento que lo hace con el enfoque tradicional.
Este enfoque de tratamiento, además, permitiría elevar el número de pacientes que finalmente pueden ser operables: el 93 por ciento de los pacientes del grupo de terapia combinada se sometieron a cirugía después del tratamiento, en comparación con el 69 por ciento en el grupo de control.
"Es posible que más personas se operen con este enfoque porque este tratamiento es más efectivo para reducir el tamaño del tumor, sin agregar mucha toxicidad", ha explicado el doctor Provencio.
OBJETIVO: EVITAR RECAÍDAS EN LA ENFERMEDAD
En el momento del diagnóstico, más de un tercio de los pacientes con cáncer de pulmón tienen la enfermedad en estadio inicial o localmente avanzado. En este contexto, ni la cirugía ni la radioterapia de forma única se asocian con buenos resultados.
"En estos casos suele haber micro-metástasis en algún ganglio, por lo que la mayoría de los pacientes eventualmente recaen siendo dos tercios de las recaídas sistémicas", ha señalado el doctor Provencio.
En este sentido, uno de los puntos fuertes del estudio español es que se centra en pacientes con estadio localmente avanzado IIIA, con mayor necesidad de mejoras clínicas.
'NADIM', un estudio piloto en 46 pacientes, fue la primera investigación a nivel mundial que analizó los beneficios (viabilidad, seguridad, eficacia y supervivencia) de administrar quimio- inmunoterapia con nivolumab antes de cirugía y nivolumab en monoterapia después de la cirugía a pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales o localmente avanzados. Los resultados se publicaron en 2020 en la revista científica 'The Lancet', la más prestigiosa a nivel mundial.
"Fue un cambio de enfoque que se gestó desde un grupo de investigación clínica independiente en España. Los resultados fueron tan espectaculares (81,9 por ciento de los pacientes vivo a tres años, un 69,6 por ciento no tuvo progresión de la enfermedad transcurridos los tres años y un 63 por ciento ausencia de tumor en la cirugía) que captamos el interés internacional y se lanzó un estudio mundial en esta línea que validó los datos de NADIM y que fue clave para la aprobación acelerada por parte de la FDA de este tratamiento", ha detallado el doctor Provencio.
A partir de este estudio piloto, el GECP lanzó 'NADIM II', donde existen dos ramas de tratamiento que comparan el estándar de quimioterapia para este tipo de pacientes frente a la terapia combinada de quimio-inmunoterapia y que validan los hallazgos presentados hasta ahora y un cambio de paradigma. El estudio 'NADIM II' reclutó 86 pacientes procedentes de veinte centros hospitalarios españoles.
El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de un aumento de la gonorrea en las personas heterosexuales en Europa, principalmente en los jóvenes, y especialmente desde el año 2022.
Por ejemplo, el organismo europeo cita el caso de España, que ha sufrido un incremento de casos entre 2019 y 2021, según el Informe Epidemiológico Anual de Infecciones de Transmisión Sexual en España de 2021.
Comparando 2021 con 2019, las tasas de gonorrea han aumentado un 18 por ciento hasta una tasa de 32,41 por 100.000 habitantes, tal y como recuerda el ECDC.
El organismo europeo también recoge el caso de un aumento de los casos de gonorrea que se notificó en mayo en Murcia tanto en hombres y mujeres, con la mayor incidencia notificada en el grupo de edad de 20-24 años.
Al margen de España, el ECDC cita a Países Bajos, que según un informe publicado en abril ha experimentado un aumento del 33 por ciento de los casos de gonorrea en 2022 en comparación con 2021. Asimismo, Dinamarca también ha sufrido un "aumento sustancial" de las notificaciones de gonorrea en 2022, con 3.928 casos notificados frente a los 2.807 de 2021.
Según una noticia publicada por el Statens Serum Institut (Dinamarca), el aumento de las notificaciones de gonorrea puede estar relacionado con el levantamiento de las restricciones de COVID-19, pero también puede deberse a un menor uso del preservativo y a un aumento de los socios sexuales, posiblemente debido a un mayor uso de los foros de contacto digitales (aplicaciones móviles).
Mientras tanto, en Noruega, según el Informe Anual de Vigilancia 2022 para Infecciones de Transmisión Sexual, se ha producido un "fuerte aumento" de las notificaciones de gonorrea en 2022 (1.857 casos frente a 555 en 2021 y frente a 1.045 en 2019), con un aumento particularmente grande entre las mujeres jóvenes.
Irlanda también informó de un aumento total de notificaciones de gonorrea del 45% en 2022 en comparación con 2019. En Finlandia, según el Informe anual de prevalencia de la gonorrea, en 2022 se notificaron 966 casos de gonorrea (17,4 por 100.000), lo que supone un aumento del 90% en comparación con 2021.
"INTENSIFICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN"
Teniendo en cuenta toda esta información, el ECDC ha asegurado que los aumentos en las notificaciones de gonorrea en los países europeos "son indicativos de una intensificación de la transmisión más que de cambios en las políticas de pruebas".
En particular, el organismo europeo se muestra especialmente preocupado por los aumentos de gonorrea entre las mujeres, "debido al riesgo de complicaciones del tracto reproductivo derivadas de esta ITS".
En cualquier caso, el ECDC apunta que en la mayoría de los países europeos los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH)suponen "una carga desproporcionada de gonorrea, con un fuerte aumento del número de casos notificados desde 2015". También han avisado sobre el papel que están teniendo los hombres bisexuales en el aumento de los casos entre heterosexuales, particularmente en Dinamarca y Países Bajos.
Pese a todo, el ECDC considera que por el momento "no hay indicios de aumentos en la resistencia a los antimicrobianos" de los casos de gonorrea, pero señalan que "se necesita una vigilancia continua de la resistencia a los antimicrobianos y el seguimiento de los fracasos del tratamiento".
LA GONORREA EN EUROPA
La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria 'Neisseria gonorrhoeae'. Las infecciones genitales típicas se presentan como uretritis entre los hombres y como uretritis y cervicitis entre las mujeres, pero puede darse un amplio espectro de presentaciones clínicas y complicaciones.
Según los datos disponibles en el Atlas de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas, en 2021 se notificaron 46.728 casos confirmados de gonorrea en 28 Estados miembros de la UE/EEE.
De los casos con información disponible sobre la transmisión, el 62 por ciento eran HSH, el 20 por ciento hombres heterosexuales y el 17 por ciento mujeres. El aumento en 2021 se observó en todos los grupos de transmisión (HSH, hombres y mujeres heterosexuales).
Las tasas nacionales más altas de 30/100.000 habitantes se observaron en Luxemburgo (65), Dinamarca (48), Malta (47) e Irlanda (42), mientras que las tasas inferiores a 1/100.000 se dieron en Bulgaria, Croacia, Chipre, Polonia y Rumanía.
Entre los 23 países que informaron sistemáticamente entre 2012 y 2021, las tasas notificadas de gonorrea aumentaron continuamente, con la excepción de 2020, donde las tasas disminuyeron temporalmente, para volver a aumentar en 2021.
El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha advertido sobre el verano "inusualmente cálido" que va a vivir el continente, y ha recordado que el año pasado el calor extremo fue causante de unas 20.000 muertes entre entre junio y agosto.
A través de un comunicado, Kluge ha citado un informe de la Unión Europea y la Organización Meteorológica Mundial que advertía de que Europa se ha estado calentando dos veces más rápido que la media mundial desde los años ochenta, y el calor extremo en los meses de verano "se está convirtiendo en la norma, no en la excepción".
Kluge ha recordado que España y Portugal están ya registrando temperaturas superiores a los 40 grados, lo que "aumenta enormemente el riesgo de incendios forestales". "A principios de mes, Kazajstán fue testigo de mortíferos incendios forestales que se cobraron la vida de al menos 15 personas, 14 de ellas bomberos. Al mismo tiempo, en otras partes de Europa se produjeron inundaciones repentinas y corrimientos de tierra que también se cobraron vidas", ha lamentado.
Así, ha pedido "cuidarse los unos a los otros durante los meses de verano vigilando a sus parientes y vecinos ancianos, limitando la actividad al aire libre cuando haga mucho calor, manteniéndose hidratados, manteniendo frescas sus casas y permitiéndose tiempo para descansar".
POSIBLE "REBROTE" DE LA VIRUELA DEL MONO
Junto con el reciente aumento del riesgo de calor extremo, Kluge también ha llamado la atención sobre un "reciente resurgimiento" de las infecciones por viruela del mono (mpox), que se ha producido "primero en Estados Unidos y luego en Reino Unido, España, Bélgica y Países Bajos".
En concreto, Europa registró 22 nuevos casos de mpox durante el mes de mayo, lo que la OMS avisa como un posible "rebrote". "Aunque esta cifra pueda parecer baja, nos indica que el virus sigue circulando en Europa, afectando especialmente a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y que podríamos asistir a un rebrote", ha asegurado Kluge.
El máximo dirigente de la OMS en Europa ha pedido a los ciudadanos europeos en mayor riesgo de mpox que se vacunen, limiten el contacto con otras personas si tienen síntomas, y eviten el contacto físico estrecho, incluido el sexual, con alguien que tenga mpox.
Kluge ha celebrado la decisión de Reino Unido de continuar con su programa de vacunación y ha instado a otros países a "que sigan reduciendo las barreras a las pruebas, la vacunación y la atención de las personas pertenecientes a grupos en riesgo".
Dos alergólogos de los hospitales de Guadalajara y de Cuenca, dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han editado una nueva Guía Práctica de Alergología en la que se realiza un repaso de las principales patologías alergológicas.
Los doctores Juan María Beitia Mazuecos, alergólogo del Hospital Universitario de Guadalajara, y Antonio Moreno Fernández, facultativo del Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca y actual presidente de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (SMCLMAIC), son los autores que han coordinado el contenido de esta guía presentada durante la jornada de clausura de las sesiones interhospitalarias de la Sociedad que se han celebrado a mediados de junio en Sigüenza (Guadalajara).
El manual, en el que han participado 65 especialistas de más de 20 hospitales de toda España, consta de 25 capítulos, redactados con un espíritu práctico y pragmático.
El objetivo de esta guía es convertirse en una herramienta útil en la práctica clínica diaria, teniendo en cuenta que la última guía de alergología de este tipo se editó hace más de 20 años.
Según ha señalado el doctor Antonio Moreno, facultativo del Servicio de Alergia del Hospital conquense, la nueva Guía Práctica de Alergología ha tenido “una extraordinaria acogida entre la comunidad médica en general y alergológica en particular” y ha asegurado que, sin duda, se convertirá en una fuente de conocimiento imprescindible en la formación de la especialidad.
La ola de calor que la provincia de Sevilla está atravesando estos días se ha cobrado la primera víctima mortal oficial. Se trata de un varón de 47 años de Aznalcóllar (Sevilla), con patologías previas, según confirman fuentes de la Consejería de Salud y Consumo a Europa Press.
El trabajador ha fallecido este domingo por un golpe de calor y los motivos "están relacionados con su labor en el campo". El pasado 15 de julio se registraba en Sevilla, también en plena ola de calor, la muerte de una persona achacable a las altas temperaturas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había activado para este lunes un aviso rojo por riesgo de altas temperaturas máximas de hasta 44 grados en toda la campiña de Sevilla, en pleno ecuador de esta primera ola de calor Yago Sevilla, bautizada así por el proyecto ProMeteo.
Las temperaturas máximas continuarán martes y miércoles por encima de dicha marca, alcanzado hasta 42 grados según las previsiones de la Aemet, que mantiene el aviso naranja para ambos días.
La Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y los países vecinos de la UE notificaron 1.339 casos humanos adquiridos localmente y 104 muertes por virus del Nilo Occidental en 2022, según datos del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Este es el mayor número notificado de casos adquiridos localmente desde el año epidémico máximo de 2018, de acuerdo con la información publicada por el organismo europeo.
Italia (723), Grecia (283), Rumanía (47), Alemania (16), Hungría (14), Croacia (8), Austria (6), Francia (6), España (4) y Eslovaquia (1) registraron casos adquiridos localmente. Italia (51), Grecia (33), Rumanía (5) y Hungría (3) también comunicaron fallecimientos.
Los países vecinos de la UE notificaron 228 casos, incluidas 12 muertes, de los cuales 227 fueron adquiridos localmente y uno estaba relacionado con un viaje a Turquía. También notificaron casos Serbia (226) y Macedonia del Norte (dos, uno de ellos relacionado con un viaje).
Los países de la UE/EEE sufrieron 17 casos relacionados con viajes en esta temporada de transmisión, asociados a viajes a Italia (6), Grecia (2), Serbia (2), Marruecos (2), Croacia (1), Senegal (1), España (1), Israel (1) y Estados Unidos (1). No se notificó ninguna muerte entre estos casos.
Italia notificó un caso local excepcionalmente precoz, con inicio de la enfermedad el 16 de abril, mientras que la fecha de inicio del segundo caso local fue el 19 de junio (también notificado por Italia). Los últimos casos fueron notificados por Grecia e Italia, con inicio de la enfermedad el 4 y 5 de noviembre, respectivamente.
Francia registró un caso adicional con inicio de la enfermedad el 12 de diciembre, pero debe tenerse en cuenta que el caso estaba inmunodeprimido, lo que "puede haber interferido y prolongado la duración del periodo de incubación". "También puede haber contribuido al largo periodo de viremia", explica el ECDC.
En cuanto a los animales, en 2022 nueve países europeos notificaron 101 brotes entre équidos y 328 brotes entre aves. Los brotes entre équidos fueron notificados por Italia (47), Alemania (16), Grecia (9), España (8), Croacia (8), Francia (6), Hungría (3), Portugal (3) y Austria (1).
Estos fueron más del doble de brotes notificados que para 2021, pero solo alrededor de la mitad y un tercio de los brotes notificados en 2020 y 2018, respectivamente. En Italia, este fue el mayor número de brotes notificados desde 2018.
Los brotes entre las aves fueron notificados por Italia (260), Alemania (53), España (9), Austria (3), Croacia (2) y Hungría (2). Con la excepción de Portugal, todos estos países también notificaron infecciones humanas por virus del Nilo Occidental en 2022.
Los sentidos representan nuestras puertas para recibir información del entorno, pero no todos están siempre disponibles, como en el caso de las personas ciegas o sordas. La ciencia sabe hoy bastante bien que el cerebro tiene la capacidad de adaptarse a distintas experiencias sensoriales y, en cierto modo, de 'compensar' la falta de uno u otro sentido.
En un nuevo estudio, un grupo de investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca (Italia), en colaboración con un grupo de la Universidad de Ulm (Alemania), ha aportado nuevos datos sobre cómo el cerebro consigue adaptarse a los cambios en el flujo de información procedente de los ojos y los oídos.
Varios estudios ya han demostrado que la falta de visión, incluso durante un breve periodo de tiempo, por ejemplo mediante la oclusión de un ojo durante unas horas, es suficiente para inducir un cambio temporal en la forma en que el cerebro procesa la información visual. Sin embargo, se desconocía si estos efectos plásticos repercuten en otros sentidos, además de la visión, e influyen en su actividad.
Para esta nueva investigación, publicada en la revista científica 'NeuroImage', los investigadores vendaron los ojos a 20 participantes en el experimento y les pidieron que miraran y contaran simples destellos de luz mientras también se presentaban pitidos sonoros.
Durante el experimento, la actividad cerebral se registró con precisión de milisegundos con el electroencefalograma. Los investigadores observaron que la actividad neuronal en respuesta a la entrada visual y auditiva se alteraba tras la retirada del parche ocular.
"En esta investigación demostramos por primera vez que incluso un breve periodo de privación monocular -la oclusión de un ojo con un parche ocular durante unas dos horas- afecta también al procesamiento auditivo. En concreto, observamos un aumento muy selectivo de la respuesta neuronal a los sonidos", ha explicado Alessandra Federici, primera autora del trabajo.
En otras palabras, incluso una pequeña perturbación de la experiencia visual basta para inducir un cambio en el equilibrio entre visión y audición. De hecho, los efectos de la privación monocular fueron paradójicos: tras retirar el parche, el cerebro se volvió más sensible a la información visual proporcionada por el ojo ocluido, como si la falta de entrada provocara un aumento de la excitabilidad neuronal.
El cerebro también se volvió más susceptible a la información auditiva, pero de forma selectiva cuando se observaba el entorno con el otro ojo sin parche.
"Aunque muchos estudios han demostrado la plasticidad de los sentidos tras una privación sensorial prolongada, como en el caso de la ceguera y la sordera, estos hallazgos desvelan el alto grado de plasticidad e interdependencia de los sentidos y el profundo impacto que la experiencia sensorial ejerce continuamente sobre nuestro cerebro", ha detallado Davide Bottari, investigador principal del estudio.
Esto confirma que el cerebro tiene una capacidad muy importante para adaptarse a los cambios en la información que recibe. Demuestra que las alteraciones en un sentido conducen rápidamente a cambios en los demás, como si se encontrara un nuevo equilibrio. También ofrece posibles indicaciones sobre cómo tener en cuenta esta interacción sensorial para diseñar protocolos de rehabilitación más eficaces para distintos tipos de enfermedades y discapacidades, como la ambliopía.
La incidencia en Castilla-La Mancha del cáncer de próstata, renal y vejiga no es superior al resto de España, ni la región está registrando incrementos sustanciales.
Así lo ha indicado el director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, José Antonio Ballesteros, en declaraciones a los medios antes de inaugurar, en la capital alcarreña, la XII Reunión Nacional de Cáncer de Próstata, Cáncer Renal y Cáncer de Vejiga, en la que participan más de una treintena de oncólogos de toda España.
En este marco, ha destacado el "importante esfuerzo" que se lleva a cabo desde el Plan de Salud de Castilla-La Mancha para trabajar tanto en la estrategia de la prevención del cáncer y la promoción de la salud desde Atención Primaria como la inversión en la expansión de tecnología relacionada con esta patología, con 123 millones solo en aparataje en la región.
También ha hecho referencia a la "revolución tecnológica" en esta región, algo que --según ha precisado-- "influye de una manera decisiva" en el diagnóstico de este tipo de patologías.
En este sentido, ha avanzado que en las próximas semanas o meses llegará la oncología radioterápica por primera al hospital de Guadalajara, además de la creación del Servicio de Protección Radiofísica y Protección Radiológica y de la Medicina Nuclear, algo que también va a llegar a Cuenca y se va a extender en Albacete, ha señalado.
También ha querido hacer referencia a distintos proyectos que redundan en la salud del paciente, con referencia concreta a una inversión de dos millones de euros, que "verá la luz a lo largo de este verano", para poner en marcha una herramienta que conseguirá una gestión homogénea en el proceso de tratamiento de la enfermedad en toda la región, y que supondrá la informatización y automatización para facilitar el acceso a la historia clínica del paciente desde cualquier punto.
De igual modo, ha hecho mención a los grandes avances que se están dando en la región en cuanto a la genética relacionada con el cáncer, señalando que Castilla-La Mancha ya se ha dotado de la secuenciación masiva y todos los hospitales de las capitales de provincia podrán hacerla.
Se ha creado un grupo de trabajo para elaborar el catálogo de pruebas que van a poder pedirse de manera homogénea para toda la región, algo que ha calificado de trascendental y que va en la línea de lo que va marcando el Ministerio de Sanidad y que ya se va "necesitando", entre otras cosas, porque muchos tratamientos en oncología giran en torno al análisis del genoma del propio cáncer.
"Creo que va a dar sus frutos en breve", ha concluido.
En referencia a la reunión que se celebra en Guadalajara, ha destacado la importancia de trabajar en los hábitos de vida saludables y de evitar el alcohol y el trabajo y seguir la dieta mediterránea.
"MOMENTO DULCE' EN LA INVESTIGACIÓN
Por su parte, el jefe de Servicio de Oncología Médica del hospital de Guadalajara y coordinador de la reunión que se celebra este jueves en la capital alcarreña, Javier Cassinello, se ha referido al "gran avance científico" registrado en los tipos de cáncer en los últimos años, asegurando que afrontan un momento "dulce" en cuanto a nuevos fármacos e investigaciones.
Según Cassinello, en los tres tipos de tumor que se abordan en estas jornadas --próstata, renal y vejiga-- se ha incrementado el índice de supervivencia, con avances terapéuticos importantes, resaltando la importancia que tiene en ello la "oncología a la carta, de precisión" para cada caso.
"Cada caso es cada caso y cada paciente es cada paciente y eso es lo bueno, no el café para todos", ha remarcado.
Un encuentro en el que se está hablando de los avances y nuevas adquisiciones terapéuticas para abordar estos tres tumores, sobre los que ha asegurado que se ha registrado un "gran avance científico" en los últimos años y que registran un momento "dulce" en cuanto a nuevos fármacos e investigaciones.
Estos encuentros que se celebran de forma bienal en Guadalajara tienen protagonismo nacional, a los que acuden profesionales de todas las comunidades del país.
El servicio de Neumología del Hospital Regional Universitario de Málaga ha detectado el primer caso de estenosis subglótica traqueal idiopática familiar descrito en España, al identificar esta estrechez de la vía aérea en tres mujeres con parentesco.
Se trata de una patología cuya causa puede estar ocasionada por infecciones, intubación prolongada, traumas o enfermedades inflamatorias sistémicas. Sin embargo, un pequeño número de casos es de origen desconocido.
Esta enfermedad consiste en un estrechamiento de la luz laríngea a nivel del cartílago cricoides. Este es el más inferior de los cartílagos de la laringe y se interpone entre el cartílago cricoides y los primeros anillos traqueales. La estenosis subglótica idiopática es más frecuente en mujeres en torno a los 20-50 años y la predisposición familiar de esta entidad es desconocida, existiendo pocos casos reportados en la literatura, ha indicado la Junta en un comunicado.
En este sentido, el jefe de servicio de Neumología, Antonio Dorado, ha señalado que la detección del mismo tuvo su origen al identificar esta patología en una paciente de 55 años sin antecedentes médico quirúrgicos de interés, derivada por clínica de disnea --dificultad respiratoria-- a mínimos esfuerzos y sin sintomatología de enfermedad gastroesofágica.
En el TAC de cuello se observó estenosis traqueal de 4,50 milímetros. A continuación se realizaron pruebas funcionales respiratorias en las que se observó morfología de obstrucción fija al flujo aéreo, y también se procedió a una broncoscopia convencional, en la que se visualizó la estenosis subglótica.
En el segundo caso, tres años después, se atiende a otra paciente, hermana de la anterior, con 53 años y, al igual que la otra paciente, sin antecedentes médico quirúrgicos y derivada por clínica de disnea a moderados esfuerzos de 2 años. De igual modo, en las pruebas realizadas, se observó estenosis traqueal de 6 milímetros; con las mismas pruebas funcionales respiratorias, y se observó de igual modo estenosis subglótica.
En el tercer caso, la hija de una de ellas, de 39 años, derivada por clínica de disnea a mínimos esfuerzos de un año de evolución, tras las pruebas pertinentes fue detectada de una estenosis traqueal de 5,56 milímetros; con las mismas pruebas funcionales respiratorias y con estenosis subglótica.
"La estenosis subglótica idiopática es una enfermedad rara, con una incidencia desconocida. El origen de dicha estenosis aún se desconoce, aunque se han realizado varios estudios sobre la actuación de los estrógenos en la vía de desarrollo de esta enfermedad, pero sin llegar a encontrar evidencia que lo apoye, al igual que ocurre con el reflujo gastroesofágico, donde algunos autores observaron mejoría clínica de estos pacientes tras el inicio de tratamiento con antirreflujo. Aún así, nuestra serie no presentaba síntomas de reflujo", ha indicado Dorado.
Las tres pacientes fueron tratadas por el equipo de Broncoscopia del Hospital Regional Universitario de Málaga. En el primer caso, el más complejo, tras traqueoneumoplastia con balón con mejoría parcial pero con recidiva, fue intervenida por Cirugía Torácica y enviada a la Unidad de Cirugía Traqueal del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
En el segundo, la paciente ha quedado en seguimiento y, en el tercero, se decidió tratamiento endoscópico con traqueoneumoplastia con balón con mejoría clínica y seguimiento posterior satisfactorio.
"El tratamiento convencional incluye medidas endoscópicas, como resección por ablación térmica --broncoláser, electrocuchilla, etcétera--) o traqueoneumoplastia con balón, pero presenta una tasa de recurrencia alta, en torno al 87% a los cinco años, por lo que la alternativa sería la cirugía, más invasiva, pero con una tasa de recurrencia menor, en torno al 10-40% a los 8 años", ha agregado el neumólogo Francisco Páez.
Junto a los doctores Antonio Dorado y Francisco Páez, ha participado en el estudio la neumóloga Esperanza Salcedo que, tras revisar la literatura médica en castellano, detecta que se trata del "primer caso de estenosis subglótica idiopática familiar descrito en España, ya que los pocos casos que existen en la literatura, incluso en hermanas gemelas, fueron reportados a nivel internacional".
"Todos estos casos abren la puerta a una posible predisposición genética para el desarrollo de esta estenosis idiopática en la edad adulta, pudiendo ser una hipótesis de trabajo en futuras investigaciones", ha agregado. El estudio y detección de este caso ha sido publicado en la revista 'Medicina clínica' de Elsevier.
Ante la apertura generalizada de las piscinas públicas y privadas y el aumento de actividad acuática en playas, ríos y pantanos, el Hospital Nacional de Parapléjicos, junto con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Federación Nacional ASPAYM, Cruz Roja y la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo se alían este año para insistir a la sociedad en el mensaje de prudencia como la medida preventiva más eficaz que evite consecuencias indeseables, como una lesión medular.
La campaña, cuyo eslogan este año es ‘Con cabeza sí, de cabeza no’, tendrá especial protagonismo en redes sociales con los hashtags #Zambullidas2023, #ConCabezaSí y #DeCabezaNo, y mensajes que recuerden a los bañistas la importancia de la observación y la prudencia para prevenir una lesión medular como consecuencia de una inadecuada zambullida. Las entidades que participan en la campaña difundirán estos contenidos en sus redes sociales @SanidadCLM, @HNParaplejicos, @SERMEF_es, @ASPAYMNACIONAL, @RFESS1, @CruzRojaEsp.
Asimismo, se usarán carteles e infografías con indicaciones y consejos antes de tirarse al agua. Además, se pondrá a disposición de ayuntamientos, comunidades de vecinos y cualquier entidad que gestione un espacio acuático con bañistas cartelería digital y material para imprimirlo en alta calidad y ubicarlo en piscinas públicas y privadas, en playas, ríos y en zonas de baño de toda España.
La cartelería digital se puede encontrar en las webs del Hospital Nacional de Parapléjicos, www.hnparaplejicos.sescam.castillalamancha.es e www.infomedula.org; ASPAYM Nacional, www.aspaym.org y www.comunica.aspaym.org; la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, https://www.sermef.es; la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, https://rfess.es/, y Cruz Roja, https://www.cruzroja.es/.
Ingresos por zambullidas
Según datos facilitados del último balance de ingresos por el director médico del Hospital Nacional de Parapléjicos, el doctor Antonio Juan, “en el año 2022 ingresaron en el hospital ocho personas con lesión medular traumática causada por zambullida. Las ocho personas afectadas fueron hombres, con edades comprendidas entre los 16 y los 47 años, con un promedio de 24,9 años, edad sensiblemente inferior a la de cualquier otro subgrupo de pacientes con lesión medular de causa traumática”. En concreto, “tuvieron lesiones cervicales, en la parte más alta de la columna vertebral”, ha afirmado el director médico del centro, Antonio Juan, quien ha observado que “el 75 por ciento de los pacientes que ingresaron por esta causa se habían lesionado al zambullirse en una piscina, es decir, en un medio aparentemente controlado”.
Las lesiones cervicales son las potencialmente más graves de entre las diferentes lesiones medulares, puesto que las que se producen a la altura de las primeras vértebras cervicales pueden afectar a la respiración, incluso ser causa de muerte.
“En aquellas en las que el paciente sobrevive son causa de diferentes grados de tetraplejia, o sea de afectación de la movilidad de brazos y piernas, además de causar disfunciones en la micción y en la defecación (vejiga e intestino neurógenos) y en la actividad sexual. Por tanto, dejan secuelas que afectan muy seriamente al estilo de vida de las personas que sufren este tipo de lesiones. En el caso de lesiones cervicales incompletas, la recuperación esperable es mayor y menores las secuelas, eso sí, tras una larga y dificultosa rehabilitación”
Desde la Federación Nacional ASPAYM, su presidenta Mayte Gallego ha señalado que “año a año vemos cómo estos accidentes de terribles consecuencias se deben no solo a una falta de prudencia, sino a un exceso de confianza”. Para Gallego, “los datos de este año así lo corroboran: lo vemos en el perfil de las personas ingresadas; chicos jóvenes que se lesionan incluso en zonas aparentemente más seguras, como las piscinas frente a los espacios abiertos”.
La presidenta de Federación Nacional ASPAYM insiste en que “es importante moderar nuestro entusiasmo” y ha recordado las dos precauciones esenciales a la hora de lanzarse al agua para prevenir una lesión medular: “Debemos asegurarnos previamente de la profundidad real y tirarnos siempre con las manos por delante”.
Extremar la precaución
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la doctora Carolina De Miguel, ha instado “a toda la población a extremar la precaución en cualquier medio acuático y a seguir dos sencillas pautas para prevenir estas lesiones: conocer la profundidad de la superficie acuática y evitar tirarse de cabeza. Los médicos rehabilitadores, entre muchas otras patologías, tratamos las lesiones medulares, y destacamos que se pueden evitar siendo prudentes. Cuando estamos en estos entornos veraniegos las personas tendemos a estar más relajadas, pero es necesario no bajar la guardia. Diversión y relax con prudencia es posible”.
La presidenta de la SERMEF ha subrayado que “en el mar o en el río, cuando el agua está turbia y no se ve el fondo, puede haber una rama o una roca oculta” y ha destacado que “se ha de tener en cuenta que las olas y las corrientes pueden cambiar la distancia al fondo, aunque nos bañemos dos días consecutivos. En las piscinas también hay que tener precaución”.
“Recomendamos introducirse en el agua de forma tranquila y con cuidado, valiéndose de los bordes del perímetro acuático y evitar riesgos lanzándose al agua de cabeza, de pie estilo palillo o dando volteretas o giros. También es necesario evitar lanzarse desde demasiada altura”, ha afirmado De Miguel.
Disfrutar respetando las normas
Por su parte, desde la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, su presidenta Isabel García Sanz, recomienda consultar al personal encargado de los servicios de socorrismo y leer los avisos de seguridad antes de zambullirse. Insiste en la importancia de “respetar las normas y señalizaciones de las piscinas y las playas para evitar accidentes con consecuencias irreversibles”.
Para disfrutar del agua de manera responsable, García ha hecho hincapié en “conocer la profundidad de la zona de baño y evitar las zambullidas en aguas turbias, pues la falta de visibilidad puede ocultar objetos o estructuras subacuáticas peligrosas”. Algunas piscinas y playas tienen señalizaciones específicas que indican que lanzarse al agua no está permitido debido a su peligrosidad.
Ha hecho asimismo un llamamiento a la prudencia y a tomar conciencia de los riesgos. “En la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo trabajamos para promover la seguridad en los espacios acuáticos; donde la responsabilidad individual de cada persona desempeña un papel crucial para evitar accidentes”.
Los profesionales insisten en que lo primero que hay que hacer cuando ocurre un accidente es sacar a la persona a tierra y ponerle en una superficie rígida, moviendo el cuerpo en bloque para que no se produzcan lesiones de cuello y no mover la columna. Comprobar que puede respirar y, si no puede, liberar su vía aérea. Además, recuerdan que no hay que trasladarle a un centro sanitario en un vehículo particular sino llamar a los servicios de emergencia ya que, si el traslado no se realiza en las condiciones adecuadas, las lesiones que son incompletas pueden acabar por hacerse completas.
Por su parte, el doctor Juan Jesús Hernández, del área de Salud de Cruz Roja, ha insistido en la importancia de “disfrutar del tiempo libre, pero con seguridad”. Para ello, ha recordado que se debe conocer y tener presente en todo momento la conducta AVA de prevención (advertir el riesgo, valorar los posibles peligros y adoptar una actitud segura).
“Siempre es mejor la prevención, porque ‘Prevenir es vivir’, y esto no implicar reducir el disfrute ni ser negativos. Lo que no se nos puede olvidar es que esa pequeña inversión de tiempo en prevención, en valorar a qué me expongo, evita complicaciones que pueden dar al traste con nuestras vacaciones, y que incluso pueden generar consecuencias para toda la vida, tanto para la persona como para su entorno más cercano”
Las redes sociales tienen un gran impacto en la vida diaria de las personas que las usan pero, sobre todo, en los adolescentes ya que estos pasan muchas horas conectados a la red y esto produce que su salud mental se vea mermada de manera que, si se reduce el uso de las redes sociales, se reducirá la ansiedad, la depresión y la soledad, según investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos).
Durante un experimento de dos semanas con 230 estudiantes universitarios, se pidió a la mitad que limitara el uso de las redes sociales a 30 minutos al día y recibió recordatorios diarios automáticos.
Los resultados, publicados en la revista 'Tecnología Mente y Comportamiento', revelan que se obtuvieron puntuajes significativamente más bajos para la ansiedad, la depresión, la soledad y el miedo a perderse al final del experimento en comparación con el grupo de control.
También obtuvieron puntajes más altos en "afecto positivo", que los investigadores describen como "la tendencia a experimentar emociones positivas descritas con palabras como 'emocionado' y 'orgulloso'". Esencialmente, tenían una perspectiva más brillante de la vida.
"Me sorprendió descubrir que el bienestar de los participantes no solo mejoró en una dimensión sino en todas. Me entusiasmó saber que una intervención tan simple como enviar un recordatorio diario puede motivar a las personas a cambiar su comportamiento y mejorar sus hábitos en las redes sociales", dice Ella Faulhaber, estudiante en interacción humano-computadora y autora principal del artículo.
Los investigadores encontraron que los beneficios psicológicos de reducir las redes sociales se extendieron a los participantes que a veces excedieron el límite de tiempo de 30 minutos.
Muchos de los participantes en el estudio de ISU comentaron que los primeros días de reducción fueron desafiantes. Pero después del impulso inicial, uno dijo que se sentía más productivo y en sintonía con su vida. Otros compartieron que estaban durmiendo mejor o pasando más tiempo con personas en persona.
LA AUTOLIMITACIÓN PUEDE SER MÁS PRÁCTICA
Los investigadores señalan que otros estudios han investigado los efectos de limitar o abstenerse de las redes sociales. Pero muchas de las intervenciones requieren una fuerte supervisión y la eliminación de aplicaciones o el uso de una aplicación especial para bloquear o limitar las redes sociales.
Al igual que la rehabilitación de alguien que es adicto a las drogas, la responsabilidad externa puede ayudar a algunos usuarios, pero también conlleva un mayor riesgo de fracaso.
La investigadora Ella Faulhaber dice que su estudio amplía la investigación actual sobre las redes sociales y proporciona una forma práctica para que las personas limiten su uso. Para cualquiera que quiera reducir su consumo, la autora recomienda: crear conciencia cronometrando cuanto tiempo se pasa en las redes sociales; darse gracia, es decir, reconocer que no es fácil ceñirse al límite de tiempo ya que las redes sociales están diseñadas para mantenerse conectado; y no rendirse ya que limitar el uso de redes sociales tiene beneficios reales en la vida diaria.
"Cuando se nos quita una libertad percibida, comenzamos a resistirnos", dice el coator del estudio, Douglas A. Gentile. Agrega que eliminar las redes sociales también significa perder algunos de los beneficios que pueden traer, como conectarse con amigos y familiares
Los investigadores dicen que también es importante tener en cuenta cómo y cuándo se usan estas plataformas. La investigación futura podría explorar más esto, junto con los efectos a largo plazo de limitar las redes sociales y lo que las personas hacen con el tiempo que ganan.
"Vivimos en una era de ansiedad. Muchos indicadores muestran que la ansiedad, la depresión y la soledad están empeorando y eso puede hacernos sentir impotentes. Pero hay cosas que podemos hacer para controlar nuestra salud mental y nuestro bienestar", asegura Douglas A. Gentile.
Investigadores consideran que los cerebros de laboratorio aún no pueden ser considerados una persona
Crecidos en laboratorio, los organoides cerebrales humanos se cultivan a partir de células madre, se alimentan de caldo nutritivo y sirven como modelo del desarrollo del cerebro humano en miniatura.
Su crecimiento y estructura imitan partes de cerebros reales, lo que permite a los científicos investigar mejor los orígenes y posibles tratamientos de enfermedades neuronales. ¿Pero en qué se parecen a los cerebros humanos reales? ¿Se parecen lo suficiente como para considerarlos personas de pleno derecho?
La cuestión es complicada desde el punto de vista ético y moral, pero investigadores de Japón y Taiwán han propuesto que la óptica jurídica puede ser decisiva para entender la posible personalidad de los organoides cerebrales humanos.
En un artículo publicado en la revista científica 'Journal of Law and Biosciences', los investigadores escriben sus argumentos a favor de un marco jurídico que oriente el debate.
"A menudo se ha debatido el estatus moral de los organoides cerebrales humanos, pero rara vez se ha discutido su estatus legal. Aclarar el estatus legal de los organoides cerebrales humanos aclarará cuestiones como qué información debe darse al donante de células, hasta qué punto el consentimiento del donante justifica la investigación y qué usos son aceptables", ha comentado Tsutomu Sawai, profesor asociado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Hiroshima (Japón).
Por persona jurídica se entiende cualquier entidad que posea derechos y obligaciones legales; puede ser humana o no. Las personas jurídicas humanas se denominan personas físicas, y se definen por haber nacido de un vientre materno y por poder considerarse legalmente muertas una vez que su corazón o cerebro dejan de funcionar. Las personas jurídicas no humanas se denominan personas jurídicas y pueden incluir corporaciones y organismos gubernamentales.
En su artículo, Sawai y su equipo estudian cómo se aplica a los organoides cerebrales humanos la definición jurídica de persona física o jurídica. En la actualidad, los organoides no cumplen los requisitos básicos de lo que significa ser una persona física, pero la investigación puede colmar las lagunas existentes.
"Aunque los organoides cerebrales humanos no constituyen personas físicas en la actualidad, la posibilidad de que se conviertan en personas físicas en un futuro próximo exige un estudio más exhaustivo antes de que eso ocurra", afirma el primer autor del trabajo, Masanori Kataoka, investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Hiroshima. "
Los científicos esperan que la investigación sobre la vinculación de organoides cerebrales humanos con cuerpos avance rápidamente en los próximos años, mientras que las condiciones de la personalidad natural, especialmente la viabilidad y el nacimiento, son cada vez más flexibles y polémicas.
Los debates anteriores sobre este tema se han centrado casi exclusivamente en la personalidad natural, eclipsando las cuestiones sobre la posible personalidad jurídica de los organoides cerebrales humanos.
Las corporaciones, por ejemplo, se consideran personas jurídicas para que puedan participar en asuntos legales, como la firma de contratos. Según Kataoka, que esto se aplique a los organoides cerebrales humanos dependería de los fines jurídicos que pudiera tener esa consideración, y la cuestión debería estudiarse al margen de si son personas físicas.
"La tecnología actual de organoides cerebrales es en muchos aspectos bastante limitada, y aún no ha alcanzado una fase en la que los organoides cerebrales humanos puedan convertirse en personas físicas o jurídicas. Sin embargo, como hemos subrayado, esta cuestión pronto será urgente una vez que la tecnología de organoides cerebrales se haya desarrollado más. Como preparación para ese momento, es esencial examinar a fondo y con antelación las cuestiones que la acompañan; hemos dado el primer paso en esa dirección", remacha Sawai.
La mayoría de las mujeres diagnosticadas hoy de cáncer de mama en estadio inicial pueden esperar convertirse en supervivientes a largo plazo, según un estudio publicado por 'The BMJ'.
Los resultados muestran que el riesgo medio de morir de cáncer de mama en los cinco años siguientes al diagnóstico ha descendido del 14% al 5% desde la década de 1990. En el caso de las mujeres diagnosticadas entre 2010 y 2015, más de seis de cada diez presentaban un riesgo a los cinco años igual o inferior al 3%.
Los investigadores afirman que sus hallazgos pueden servir para tranquilizar a la mayoría de las mujeres tratadas por cáncer de mama precoz, ya que es probable que se conviertan en supervivientes a largo plazo. Los resultados también pueden ayudar a identificar a aquellas mujeres para las que el riesgo de morir de cáncer de mama sigue siendo considerable.
En todo el mundo, cada año se diagnostica un cáncer de mama precoz a más de 2 millones de mujeres. Aunque el riesgo de muerte por cáncer de mama en estas mujeres ha disminuido en las últimas décadas, hasta ahora se desconocía la magnitud de este descenso. Tampoco se sabía si esta disminución se aplicaba a grupos de mujeres con determinadas características o si se aplicaba a todos los grupos.
Para abordar esta incertidumbre, los investigadores utilizaron datos del Servicio Nacional de Registro y Análisis del Cáncer del Reino Unido para investigar los riesgos a largo plazo de morir de cáncer de mama tras un diagnóstico de cáncer de mama precoz.
Incluyeron a todas las 512.447 mujeres registradas en Inglaterra con cáncer de mama precoz (es decir, cáncer limitado a la mama y posiblemente a los ganglios linfáticos axilares) como primer cáncer desde enero de 1993 hasta diciembre de 2015, y que fueron tratadas inicialmente con cirugía.
Se estimaron las tasas anuales de mortalidad por cáncer de mama y los riesgos acumulados a cinco años, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el diagnóstico, el periodo de calendario del diagnóstico y características como la edad, si el cáncer se detectó mediante cribado, la afectación de los ganglios linfáticos y el tamaño y grado del tumor. Se realizó un seguimiento de todas las mujeres hasta diciembre de 2020.
Los resultados muestran que para las mujeres con un diagnóstico realizado dentro de cada uno de los períodos de calendario 1993-99, 2000-04, 2005-09 y 2010-15, la tasa anual de mortalidad por cáncer de mama fue más alta durante los cinco años posteriores al diagnóstico y luego disminuyó.
El riesgo acumulado de mortalidad por cáncer de mama en cinco años fue, de media, del 14,4% para las mujeres con un diagnóstico realizado durante 1993-99, pero sólo del 4,9% para las mujeres con un diagnóstico realizado durante 2010-15.
Teniendo en cuenta sólo las 156.338 mujeres con un diagnóstico durante 2010-15, el riesgo acumulado de mortalidad por cáncer de mama a cinco años varió sustancialmente entre las mujeres con diferentes características.
Variaba según la edad de la paciente, si el cáncer se había detectado mediante cribado, si tenía determinados receptores y según el tamaño del cáncer, el grado y el número de ganglios linfáticos afectados. Fue inferior al 3% en el 62,8% de las mujeres, pero superior al 20% en el 4,6%.
Los investigadores reconocen que estos resultados observacionales no pueden determinar las causas específicas de estas reducciones de la mortalidad. Sin embargo, este estudio proporciona una imagen detallada y precisa de la mortalidad por cáncer de mama en una población completa de mujeres con cáncer de mama precoz durante un periodo de hasta 20 años.
Por ello, afirman que estos análisis "proporcionan a las pacientes con cáncer de mama precoz, y a los clínicos que las tratan, estimaciones de su pronóstico probable basadas en datos actualizados".
"Nuestro estudio es una buena noticia para la gran mayoría de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama precoz en la actualidad, porque su pronóstico ha mejorado mucho --destacan--. La mayoría de ellas pueden esperar convertirse en supervivientes del cáncer a largo plazo".
Una de cada 4 mujeres adolescentes de entre 12 y 18 años ha afirmado tener un estado de ánimo bajo, una cifra que supone el doble que en el caso de los hombres, según un estudio del grupo interuniversitario Epi4Health, participado por la la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el campus Manresa de la Universitat de Vic (UVic-UCC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
La investigación, publicada en la revista 'Journal of Affective Disorders', ha contado con datos de más de 6.000 estudiantes de la Catalunya central, de los que un 18,6% ha asegurado tener un estado anímico bajo, ha informado la UOC en un comunicado de este martes.
Los investigadores han determinado que la prevalencia de un estado anímico bajo tiene un claro componente de desigualdad: afecta a un 11,6% de los chicos y un 25,1% de las chicas.
La investigadora Marina Bosque ha explicado que, según han constatado, hay desigualdades de género en salud mental entre los adolescentes, "con un estado de ánimo bajo 2,2 veces más frecuente entre las chicas que entre los chicos".
En este sentido, ha apuntado que "el 36% de esta diferencia se explica por los determinantes sociales y los comportamientos relacionados con la salud".
DIFERENCIAS ENTRE SEXOS
Según los investigadores, "tiene un papel muy importante la violencia sexual que sufren las chicas", pero también afecta al hecho de que las adolescentes dedican menos tiempo a realizar actividad física que los chicos (el 57% no cumple con los requisitos mínimos establecidos por la OMS).
Además, ser inmigrante, hacer dieta y fumar tabaco a diario también se asoció con un estado de ánimo bajo únicamente en las chicas, mientras que el consumo de riesgo de alcohol sólo se asoció con ellos.
Por lo que respecta a las variables sociales de exposición, se observó una mayor prevalencia de estado de ánimo bajo tanto en chicos como en chicas con una situación socioeconómica desfavorecida.
"Tener notas más bajas, abusar del teléfono móvil o sufrir bullying son otros factores asociados que no parecen tener diferencias de género", afirman los investigadores, que añaden que la mayor parte de la diferencia entre sexos en la prevalencia del estado de ánimo bajo se debe a haber sufrido violencia sexual.
Según los autores, estos resultados pueden ser útiles para realizar un trabajo preventivo y detectar malestares y sintomatología antes de que se produzca un empeoramiento o cronificación y se pase de un estado de ánimo bajo a trastornos más severos, como podrían ser la ansiedad o la depresión.
Un nuevo estudio advierte de la importancia de considerar otros factores de riesgo del cáncer de mama más allá de la densidad mamaria y precisa que los cribados adicionales con ultrasonidos sólo se deben aplicar en mujeres con alto riesgo de fracaso del cribado por mamografía, publicado en línea por Wiley en 'CANCER', revista revisada por expertos de la Sociedad Americana del Cáncer.
El tejido mamario denso, que contiene una mayor proporción de tejido fibroso que de grasa, es un factor de riesgo de cáncer de mama y también dificulta la identificación del cáncer en una mamografía.
El estudio ha evaluado los resultados de un cribado adicional con ultrasonidos para determinar sus beneficios y perjuicios para las pacientes.
Aunque el cribado ecográfico complementario puede detectar cánceres de mama no detectados por la mamografía, requiere más pruebas de imagen y puede dar lugar a biopsias de mama innecesarias en mujeres que no padecen cáncer de mama.
Por lo tanto, los investigadores resaltan que es importante utilizar la ecografía suplementaria sólo en mujeres con alto riesgo de fracaso del cribado mamográfico, es decir, mujeres que desarrollan cáncer de mama después de que la mamografía no muestre signos de malignidad.
Brian Sprague, del Centro de Cáncer de la Universidad de Vermont (Estados Unidos), y sus colegas evaluaron 38.166 ultrasonidos suplementarios y 825.360 mamografías de detección sin ultrasonidos suplementarios durante 2014-2020 en 32 instalaciones de imágenes de los Estados Unidos dentro de tres registros regionales del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama.
El equipo descubrió que el 95,3% de las ecografías suplementarias se realizaron en mujeres con mamas densas. En comparación, el 41,8% de las mamografías sin cribado adicional se realizaron en mujeres con mamas densas.
Entre las mujeres con mamas densas, el 23,7% de las que se sometieron a ultrasonidos presentaban un riesgo elevado de cáncer de mama invasivo de intervalo, en comparación con el 18,5% de las que se sometieron a mamografías sin pruebas de imagen adicionales.
Los resultados indican que el cribado con ultrasonidos estaba muy dirigido a las mujeres con mamas densas, pero sólo una modesta proporción de estas mujeres presentaba un alto riesgo de fracaso del cribado con mamografía. Una proporción similar de mujeres que sólo se sometieron a mamografías presentaba un riesgo elevado de fracaso del cribado mamográfico.
"Entre las mujeres con mamas densas, el cribado mediante ecografía se dirigió muy poco a las mujeres con mayor riesgo de fracaso en el cribado mamográfico --afirma el doctor Sprague--. Más bien, las mujeres con mamas densas sometidas a cribado ecográfico tenían perfiles de riesgo similares a los de las mujeres sometidas únicamente a cribado mamográfico".
"En otras palabras --prosigue--, muchas mujeres con bajo riesgo de cáncer de mama a pesar de tener mamas densas se sometieron a cribado ecográfico, mientras que muchas otras mujeres con alto riesgo de cáncer de mama se sometieron sólo a mamografía sin cribado suplementario".
Los médicos pueden tener en cuenta otros factores de riesgo de cáncer de mama, además de la densidad mamaria, para identificar a las mujeres que podrían ser apropiadas para un cribado ecográfico suplementario, concluyen.
El agotamiento en el lugar de trabajo está muy extendido y tiene un efecto perjudicial en el desempeño de los empleados, el bienestar y la productividad general de la organización ya que provoca una fatiga mental significativa que se manifiesta a través del agotamiento emocional, que parece ser menor en el caso de los hombres casados debido a su nivel de satisfacción conyugal, según revela el estudio 'La relación entre el agotamiento y la satisfacción conyugal'.
Los hallazgos del estudio, realizado por la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación de Moscú (Rusia), indican que a medida que aumenta el nivel de satisfacción conyugal, disminuye el riesgo de agotamiento, y esta correlación es más pronunciada en los hombres.
Los investigadores atribuyen estos hallazgos a las disparidades en los roles sociales y los estereotipos atribuidos a hombres y mujeres, junto con las variaciones en las expectativas relacionadas con el matrimonio y la carrera.
El agotamiento laboral, también conocido como 'síndrome de burnout', provoca una fatiga mental significativa y se manifiesta a través del agotamiento emocional, la despersonalización (un estado en el que las personas se sienten desconectadas de su cuerpo, pensamientos o emociones) y una disminución de la realización personal.
El estudio tuvo como objetivo probar la hipótesis de que la satisfacción en las relaciones personales puede afectar la manifestación del síndrome de burnout laboral. Para lograrlo, se administró una encuesta a 203 empleados de diferentes empresas rusas, en la que se pidió a los participantes que evaluaran su satisfacción con las relaciones personales y la presencia de síntomas de agotamiento laboral.
"Para los hombres, el éxito profesional a menudo puede convertirse en un aspecto fundamental de su identidad y autoestima. Como resultado, pueden encontrar una mayor presión en el lugar de trabajo y experimentar niveles elevados de estrés mientras se esfuerzan por cumplir con sus deberes y cumplir con las expectativas. En este contexto, la satisfacción conyugal y sentirse apoyado en la vida privada pueden convertirse en factores críticos para prevenir el agotamiento", afirma el autor del estudio y estudiante de doctorado en HSE School of Psychology, Ilya Bulgakov.
Cuando se trata de mujeres, la despersonalización caracterizada por una sensación de desapego de colegas y clientes y una disminución de la empatía y la compasión tiene un mayor impacto en el desarrollo del agotamiento. Para los hombres, el factor más significativo es la fatiga emocional por estar abrumados por las solicitudes y sentirse incapaces de manejarlas de manera efectiva.
Los investigadores sugieren que la despersonalización experimentada por las mujeres está relacionada con las expectativas sociales y los roles sociales que comúnmente se les imponen dentro del ámbito profesional. Por lo tanto, en muchas culturas, existe la expectativa de que las mujeres demuestren un comportamiento cariñoso y empático.
En este sentido, las mujeres con frecuencia experimentan presión sobre la cantidad de apoyo emocional que ofrecen a colegas, clientes o pacientes. La escalada de tales expectativas puede generar un mayor estrés y una tendencia a desvincularse de estas responsabilidades, lo que en última instancia conduce a la despersonalización, con un efecto perjudicial en el desempeño laboral y las relaciones con colegas y clientes.
En los hombres, el desgaste emocional puede ser desencadenado por expectativas sociales vinculadas a sus roles de proveedores y protectores, que frecuentemente conllevan un nivel importante de responsabilidad y estrés laboral.
Asimismo, los hallazgos revelan que los hombres que experimentan un mayor éxito profesional también tienden a tener mayores niveles de satisfacción con sus relaciones personales y no se ha encontrado tal correlación para las mujeres. Según los investigadores, esto sugiere que el apoyo en la vida personal de uno puede desempeñar un papel más importante para facilitar el éxito laboral de los hombres en comparación con las mujeres.
"Las personas que padecen el síndrome de agotamiento laboral a menudo luchan por desconectarse de su trabajo y, por lo tanto, permanecen en un estado de tensión constante. En consecuencia, las relaciones personales les sirven como un medio para escapar de las presiones de la carrera profesional, proporcionando una fuente de satisfacción y apoyo", asegura Ilya Bulgakov.
Los investigadores enfatizan que, para las organizaciones, comprender los aspectos específicos del agotamiento de los empleados puede ser una herramienta valiosa para manejar situaciones estresantes y mejorar la motivación.
"El fenómeno del agotamiento profesional es multifacético. Las relaciones personales de los empleados, tanto dentro como fuera de la organización, no solo son importantes en sí mismas, sino que también pueden considerarse predictores significativos del agotamiento relacionado con el trabajo", afirma el autor.
En este aspecto, Bulgakov asegura que "la forma en que las personas construyen y se involucran en ambos relaciones profesionales y personales, su comportamiento y autopercepción dentro de ellos, pueden tener implicaciones para su autodeterminación profesional y, en última instancia, contribuir a la experiencia de burnout".
Una dieta moderada en proteínas puede mejorar la salud metabólica en la vejez
Somos lo que comemos, y el tipo de alimentos que consumimos influye en nuestra salud y longevidad a lo largo de toda la vida. De hecho, existe una asociación directa entre las necesidades nutricionales en función de la edad y la salud metabólica.
Una nutrición óptima en función de la edad puede ayudar a mantener la salud metabólica, mejorando así la duración de la salud y la longevidad de un individuo.
Se sabe que diferentes intervenciones nutricionales que implican una ingesta variada de calorías y proteínas mejoran la salud y la esperanza de vida de roedores y primates. Además, estudios recientes también han informado de la asociación de los macronutrientes de la dieta (proteínas, carbohidratos, grasas) con la salud cardiometabólica y el envejecimiento en ratones. Sin embargo, se desconoce la cantidad de proteínas que es preciso consumir para mantener la salud metabólica.
En un nuevo estudio publicado en 'GeroScience', un equipo de investigadores dirigido por el profesor adjunto Yoshitaka Kondo, de la Universidad de Waseda (Japón), ha investigado la cantidad de proteína alimentaria necesaria para mejorar la salud metabólica en ratones que se acercan a la vejez.
El equipo reclutó ratones machos C57BL/6NCr jóvenes (6 meses) y de mediana edad (16 meses) a los que alimentaron con dietas isocalóricas con contenido variable de proteínas (5 a 45%) durante dos meses.
Al cabo de dos meses, se evaluó el efecto de las distintas dietas proteicas a partir de mediciones del peso del músculo esquelético, los perfiles lipídicos hepáticos y plasmáticos y el análisis de conglomerados de los perfiles de aminoácidos plasmáticos mediante mapas autoorganizativos (SOM).
Cuando se le pregunta por la motivación de su estudio, Kondo explica que el equilibrio óptimo de macronutrientes para obtener resultados de salud ideales puede variar en las distintas etapas de la vida.
Estudios anteriores muestran la posibilidad de minimizar la mortalidad específica por edad a lo largo de la vida modificando la proporción de proteínas e hidratos de carbono en la dieta durante la aproximación a la vejez en ratones. "Sin embargo, aún no está clara la cantidad de proteína que debe consumirse para mantener la salud metabólica al acercarse a la vejez", ha reiterado.
PROTEÍNAS Y MACRONUTRIENTES
El equipo observó que el consumo de una dieta baja en proteínas conducía al desarrollo de hígado graso leve, con mayores niveles de lípidos hepáticos en ratones de mediana edad en comparación con ratones jóvenes.
En cambio, una dieta moderada en proteínas conducía a una reducción de las concentraciones de glucosa en sangre y de los niveles de lípidos tanto en el hígado como en el plasma. Estos resultados indican que una dieta moderada en proteínas (25% y 35%) mantenía metabólicamente más sanos tanto a los ratones jóvenes como a los de mediana edad.
Al examinar el efecto de las distintas dietas proteicas sobre las concentraciones plasmáticas de aminoácidos en ratones de ambos grupos de edad, los investigadores observaron que la concentración plasmática de aminoácidos individuales variaba con la edad y el contenido variable de proteínas de la dieta.
Esto se confirmó mediante el análisis SOM de los aminoácidos plasmáticos. Además, los perfiles de aminoácidos plasmáticos revelados mediante el análisis SOM mostraron la correlación entre las diferentes ingestas de proteínas y las cantidades variables de triglicéridos hepáticos y niveles de colesterol.
En cuanto a la repercusión de su estudio en la salud pública, Kondo señala que las necesidades de proteínas cambian a lo largo de la vida, siendo mayores en los ratones reproductores más jóvenes, reduciéndose en los de mediana edad y volviendo a aumentar en los de más edad a medida que disminuye la eficiencia proteica.
"Es probable que se observe el mismo patrón en los seres humanos. Por lo tanto, podría suponerse que aumentar la ingesta diaria de proteínas en las comidas podría promover la salud metabólica de las personas. Además, un equilibrio ideal de macronutrientes en la dieta en cada etapa de la vida también podría prolongar la duración de la salud", ha finalizado.
En conclusión, una dieta equilibrada con cantidades moderadas de proteínas podría ser la clave para una vida larga y sana.
Actualmente, el 95 por ciento de los tumores de próstata se diagnostican en fase localizada, "lo que mejora las perspectivas de los pacientes", según el jefe de sección de Uro-Oncología del Hospital La Paz, el doctor Emilio Ríos.
"El diagnóstico precoz es fundamental para un buen pronóstico y tratamiento del cáncer de próstata", ha añadido. Así se ha pronunciado en el marco de la jornada de concienciación 'Día de acción contra el cáncer de próstata', organizada por La Paz y Bayer, que se celebrará el próximo lunes y que tiene como principal actividad la realización de test entre varones mayores de 50 años o de 45 con antecedentes familiares para fomentar el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
"Estas jornadas ayudan a concienciar sobre esta enfermedad y la necesidad de realizar test regulares a partir de los 45 años, que son un factor clave de prevención", ha asegurado.
Además de poner a disposición de la ciudadanía estas pruebas de detección temprana, la jornada cuenta con otras actividades. Por ejemplo, charlas sobre la situación actual del cáncer de próstata y las diversas opciones terapéuticas.
EL TUMOR MÁS FRECUENTE EN VARONES
En España, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y la tercera causa de muerte por cáncer en este colectivo, por detrás del cáncer de pulmón y de colon.
Se calcula que 1 de cada 8 hombres será diagnosticado de esta enfermedad. La mayoría de los casos ocurren en varones de edad avanzada (el 90% de los pacientes son mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico es de 75 años).
El uso generalizado de la determinación en sangre del PSA (Prostate Specific Antigen o Antígeno Prostático Específico) ha mejorado la detección precoz de estos tumores, lo que ha provocado que la gran mayoría de casos se diagnostiquen en fases localizadas y puedan tratarse.
Un total de 26.087 niños castellanomanchegos tendrían alergia y 15.104 asma, según un nuevo estudio realizado por investigadores españoles y publicado en 'Archivos de Bronconeumología', la revista de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
El 5,7 por ciento de los menores de 14 años de España tiene asma y el 11,4 por ciento alergia, principalmente rinitis alérgica. Teniendo en cuenta que en España hay unos 6 millones de personas menores de 14 años, los datos de esta investigación indican que hay unos 795.000 niños con algún tipo de alergia y 397.000 con asma.
El trabajo se ha elaborado a partir de la Encuesta Nacional de Salud que hace el Ministerio de Sanidad a través del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, obtuvieron datos de 6.297 menores de 14 años que suponían una muestra representativa de la población pediátrica española.
Cada año se diagnostican en España más de 5.000 nuevos casos de tumores cerebrales, que suponen aproximadamente el 2 por ciento de todos los cánceres diagnosticados en adultos y el 15 por ciento de los diagnosticados en niños, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo de la celebración este jueves de su Día Internacional.
Desde la SEN advierten de que, este tipo de tumores que aglutinan más de 120 tipos en el sistema nervioso, en los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos por año debido, principalmente, a la mejora de las técnicas de imagen -lo que ha permitido perfeccionar su diagnóstico-, y al progresivo envejecimiento de la población.
Y es que la edad de aparición de los tumores cerebrales presenta un pico en la edad pediátrica, pero también un aumento progresivo con la edad en adultos, hasta alcanzar su máximo de incidencia entre la sexta y la séptima década de la vida. Se estima que, en la actualidad, en España hay alrededor de 20.000 personas que padecen algún tipo de tumor cerebral, clasificado bien como un tumor primario (originado en el cerebro) o como un tumor metastásico (originado en otras partes del cuerpo, pero que se ha diseminado al cerebro).
Los tumores cerebrales suponen aproximadamente el 2% de todos los cánceres diagnosticados en adultos y el 15% de los diagnosticados en niños, lo que le convierte, durante la edad pediátrica, en el segundo tipo de cáncer más detectado después de la leucemia. En todo caso, aunque no son los tumores más frecuentes, tienen un alto impacto en la vida de las personas que los padecen.
Los síntomas más frecuentes asociados con los tumores cerebrales son: trastornos del comportamiento, crisis epilépticas, vómitos, alteraciones visuales, fiebre, así como fatiga o dolores de cabeza. Pero además, el 80 por ciento de las personas presentarán disfunción cognitiva, el 78 por ciento disfunción motora y el 37 por ciento disfunción en el control de esfínteres.
"Aunque los principales síntomas asociados al cáncer cerebral dependen de la localización del tumor y de la posible inflamación del mismo, otros estarán relacionados con los efectos secundarios de la neurocirugía, la quimioterapia, la radiación u otros fármacos empleados para su tratamiento. Y todo ello, repercutirá en la autonomía y calidad de vida de la persona que lo sufre", explica Berta de Andrés, coordinadora de la Sección de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología.
Algunos tipos de tumores cerebrales llegan a tener una tasa de curación de más del 90 por ciento. Pero desde la SEN se recuerda que el objetivo del tratamiento de los tumores cerebrales no sólo debe buscar el control de la enfermedad, sino que se debe intentar conseguir que las personas que los padecen puedan obtener mejor calidad de vida posible controlando adecuadamente los síntomas.
"Es, por lo tanto, bastante frecuente que personas con tumores cerebrales presenten múltiples síntomas neurológicos y complicaciones sistémicas. Y todos deben ser tratados y reconocidos de forma adecuada", señala Berta de Andrés.
LOS ESTUDIOS APOYAN MÁS LA NEURORREHABILITACIÓN
Puesto que es común que se desarrollen dificultades en el movimiento, en la orientación espacial, apraxia, heminegligencia, déficits sensoriales, en el equilibrio o en la coordinación, las últimas investigaciones apuntan a que el 80% de las personas que los sufren requieren Neurorehabilitación.
Sin embargo, advierten, "tradicionalmente, a estas personas se les ha excluido de los servicios de rehabilitación a pesar de que, cuando hablamos de cáncer en general, se estima que el ejercicio terapéutico tanto tras el diagnóstico como la posterior supervivencia libre de enfermedad reduce la mortalidad un 59 por ciento".
Según el último trabajo realizado en 2022, las personas con cáncer cerebral presentan unos niveles de actividad bajos respecto a las recomendaciones del Consenso Internacional Multidisciplinar sobre Ejercicio en Supervivientes de Cáncer de 2019, a pesar de que los estudios científicos cada vez apoyan más la Neurorrehabilitación que trate el deterioro funcional y/o la disfunción relacionada con los tratamientos oncológicos.
En este sentido, la Neurorrehabilitación en general y la Neurofisioterapia en particular, se debe centrar en prevenir complicaciones, así como mejorar esas disfunciones motoras que permitan preservar o mejorar la calidad de vida.
"Concretamente desde la Neurofisioterapia y a través del ejercicio terapéutico se tratará, de forma individualizada, aquellas posibles complicaciones derivadas de una posible menor movilidad, se prevendrán caídas por el desacondicionamiento y/o los déficits de equilibrio, se incidirá sobre el dolor, se trabajará para disminuir la fatiga (la cual aparece en el 80% de los casos que se tratan con radioterapia) y se enseñarán estrategias de movimiento compensatorias cuando así se requiera", explica Berta de Andrés.
En cualquier caso, concluye, "la Neurofisioterapia y el resto de agentes del equipo de Neurorrehabilitación deberán adaptarse a las condiciones de la persona, su familia y su entorno particular con el fin de planificar los objetivos terapéuticos. Y, para eso, es necesaria una atención multidisciplinar y una derivación eficaz aun cuando se está al inicio del proceso y tras el diagnóstico".
El número de dentistas colegiados en España ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar la cifra actual de 40.968 profesionales, lo que supone un 26,3 por ciento más que hace una década (32.445 colegiados en 2013), según un informe del Consejo General de Dentistas elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Sanidad.
Estos datos revelan que la tasa nacional de dentistas en activo por cada 100.000 habitantes es de 82, elevándose a 134 en la Comunidad de Madrid, que es la región con mayor concentración de profesionales de la Odontología ejercientes en todo el país. Por el contrario, la comunidad autónoma con la tasa más baja es Castilla-La Mancha, con 46 dentistas por cada 100.000 habitantes.
Entre 2013 y 2022, las mujeres dentistas han incrementado su número, pasando de 17.241 en 2013 a 23.916 en 2022. Por tanto, si hace una década las mujeres representaban el 52,1 por ciento del total, actualmente constituyen el 58,4 por ciento de la población de dentistas en España.
En lo que respecta al Grado en Odontología, el número de egresados en las facultades tanto públicas como privadas se ha mantenido constante en los últimos años, alcanzando en la actualidad los 1.775 estudiantes anuales.
ESPAÑA, LA "FÁBRICA DE DENTISTAS DE EUROPA"
En base a estos datos y según al análisis de proyección realizado, la cifra estimada de dentistas que habrá en activo en 2030 se sitúa en 44.600 profesionales.
Estos cálculos se basan en la constatación de una "drástica disminución" del porcentaje de colegiados con respecto al total de egresados. De hecho, los dentistas advierten de que en 2022 solo se colegiaron el 31 por ciento con respecto al total de egresados, cifra que en el periodo 2017-2020 estaba por encima del 50 por ciento.
España es uno de los países con mayor número de egresados anualmente, más de 1.700, producto de la proliferación de facultades de Odontología. Pero, a pesar de estas cifras, el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino, ha avisado de que "este problema se agrava porque además en España hay una asistencia dental muy baja, lo que trae consigo una ecuación perniciosa que empuja a los profesionales de la Odontología a la emigración o al subempleo".
A juicio del máximo responsable de la Organización Colegial, el hecho de que el exceso de profesionales vaya a continuar agudizándose "constituye un verdadero problema que tienen que resolver las autoridades competentes".
"No tiene sentido que haya sobrepoblación de odontólogos en nuestra sociedad y que únicamente haya 960 dentistas trabajando en la sanidad pública. Si realmente queremos impulsar un plan de salud dental que cubra las necesidades básicas de la población es urgente contratar más profesionales y poner a la salud bucodental en el centro de las políticas públicas sanitarias".
El ejercicio físico rutinario debería ser incluido en las residencias ya que tres horas semanales de ejercicio mejoran la calidad de vida de los mayores que se encuentran en residencias, según demuestra el estudio 'Efectos del ejercicio físico sobre la función física en adultos mayores en atención residencial', publicado en 'Science Direct'.
Numerosos estudios muestran la efectividad del ejercicio físico para atenuar el deterioro físico asociado a la edad. Sin embargo, hasta ahora no se había profundizado en investigaciones concluyentes respecto al beneficio físico del ejercicio para mayores que viven en residencias, que tienden a presentar una dependencia funcional y a estar medicados.
En primer lugar, señala que alrededor de tres horas semanales de ejercicio físico mejoran la calidad de vida de los mayores, facilitando la realización de actividades diarias y ganando agilidad física. Además, considera que el ejercicio es beneficioso independientemente del tipo de actividad practicada.
En este estudio ha participado el investigador y catedrático de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea, Alejandro Lucía, quien asegura que "realmente no se le da la importancia que merece al ejercicio físico para mayores que viven en residencias" pero que, "la revisión de los resultados obtenidos es clara y señala que, siempre que se pueda garantizar un control médico adecuado, se deben
incluir en las residencias programas de ejercicio sencillos y adaptados a esta población para que los mayores puedan aprovecharse de los beneficios del ejercicio".
Para llegar a estas conclusiones, se han revisado 147 estudios, donde han participado más de 11.000 personas para concluir los efectos de intervenciones de ejercicio en la función física en los mayores de 60 años que viven en residencias. Además, se ha realizado un meta-análisis en red para las variables relacionadas con la función física en el que fueron incluidos 105 estudios que contaron con 7.759 participantes.
Una dieta previa a la concepción y al inicio del embarazo que contenga mucha fruta, verdura, marisco, lácteos, huevos y cereales puede estar asociada a la reducción del riesgo de aborto espontáneo, según sugiere una nueva revisión de investigaciones realizada por la Universidad de Birmingham (Reino Unido).
El estudio, publicado en la revista científica 'Fertility and Sterility', ha analizado 20 estudios que exploraban los hábitos alimentarios de mujeres y personas que daban a luz en los meses anteriores y poco después de concebir un bebé para ver si estos estudios mostraban evidencias de asociación con una menor o mayor probabilidad de aborto espontáneo.
Los investigadores han concluido que existen pruebas que sugieren que una dieta rica en fruta, verdura, marisco, productos lácteos, huevos y cereales reduce el riesgo de aborto. Se trata de alimentos que suelen formar parte de dietas "sanas" y equilibradas, y existen pruebas de la importancia de seguir una dieta completa y rica en vitaminas y minerales durante el embarazo.
La revisión ha demostrado que, en comparación con un consumo bajo, un consumo elevado de fruta puede asociarse a una reducción del 61 por ciento del riesgo de aborto espontáneo. El consumo elevado de verduras puede asociarse a una reducción del 41 por ciento del riesgo de aborto espontáneo. Los productos lácteos reducen el riesgo en un 37 por ciento, los cereales en un 33 por ciento y el marisco y los huevos en un 19 por ciento.
Los investigadores también han analizado si los tipos de dieta predefinidos, como la Dieta Mediterránea o la Dieta de la Fertilidad, también podían estar relacionados con el riesgo de aborto espontáneo. No encontraron pruebas de que seguir ninguna de estas dietas redujera o aumentara el riesgo.
Sin embargo, una dieta completa que contenga alimentos saludables en general, o alimentos ricos en fuentes antioxidantes, y baja en alimentos proinflamatorios o grupos de alimentos poco saludables puede estar asociada a una reducción del riesgo de aborto espontáneo en las mujeres. Una dieta rica en alimentos procesados, en cambio, se asoció con una duplicación del riesgo de aborto espontáneo.
Los estudios incluidos en el análisis se centraron en el periodo periconcepcional, es decir, antes y durante los 3 primeros meses de embarazo. Se incluyeron datos de un total de 63.838 mujeres sanas en edad reproductiva, y la información sobre sus dietas se recogió normalmente mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos para cada estudio.
"El aborto espontáneo es frecuente: se calcula que 1 de cada 6 embarazos acaba en aborto, y se conocen muchas causas, desde problemas con los cromosomas del bebé hasta infecciones en el útero. Sin embargo, casi el 50 por ciento de las pérdidas de embarazos tempranos siguen sin explicación y, a falta de una causa, los padres suelen acudir a sus profesionales sanitarios para que les orienten sobre la mejor manera de estar lo más sanos posible y reducir el riesgo de futuros abortos. Cada vez hay más pruebas que demuestran que los cambios en el estilo de vida -como la dieta, dejar de fumar y no beber alcohol- antes de concebir y en las primeras fases del embarazo pueden tener consecuencias", ha comentado Yealin Chung, líder del estudio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés sean alimentados exclusivamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida, y luego se utilice como complemento en su dieta hasta los dos años, siempre y cuando la madre pueda amamantar y cuente con el apoyo adecuado de su familia y otros condicionantes sociales.
"Es el alimento ideal para los lactantes. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia. Además, suministra toda la energía y nutrientes que una criatura necesita durante los primeros meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales de un niño durante la segunda mitad del primer año, y hasta un tercio durante el segundo año. Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Las mujeres que amamantan también presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario", destaca la OMS en sus recomendaciones sobre lactancia.
Sin embargo, existen casos en los que las madres, ya sea por razones médicas o personales, no pueden amamantar a sus hijos o utilizar leche materna donada. En estas situaciones, la leche de fórmula "es una opción válida y segura desde el punto de vista científico".
"La mejor nutrición para los niños es la leche materna. Sin embargo, estamos lejos de alcanzar por lo menos el 50 por ciento de niños que tienen lactancia materna para 2025. Ahora mismo, estamos solo en el 41 por ciento", ha lamentado en encuentro con medios de comunicación en Utrecht (Países Bajos) la directora ejecutiva de Ciencias Médicas y Nutricionales en Early Life de Danone Nutricia, Rocío Martín.
La experta trabaja en el Centro de Investigación e Innovación de la compañía en Utrecht, que este 2023 cumple diez años. Con cerca de 500 empleados, cuenta con laboratorios de ciencia y tecnología, una planta piloto para producción a pequeña escala y un laboratorio sensorial que cuenta con la participación de familias y pacientes para probar sus leches de fórmula infantil.
LA IMPORTANCIA DE LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS DE UN BEBÉ
Rocío Martín defiende, al igual que la OMS, que "lo que pasa en los primeros años de vida tiene un impacto en la salud de los niños cuando son adultos". "La nutrición es tan importante porque todo lo que comemos llega al estómago y el intestino. Más del 70 por ciento de las células del sistema inmunitario están en el tracto gastrointestinal y hay 100 millones de neuronas en el intestino", ha resaltado.
Misma opinión comparte el jefe del equipo de Microbiología de Danone Nutricia en Utrecht, Guus Roeselers: "Un bebé es inmaduro, no es un adulto pequeño. Los órganos aún tienen que desarrollarse, igual que el sistema inmune, la microbiota intestinal, el cerebro, el sistema digestivo, el metabolismo, los huesos...".
Por ello, ha puesto en valor la importancia de los "1.000 primeros días de vida" de un bebé para su salud: "Los primeros 1.000 días sientan las bases de la salud para toda la vida". En este punto, es clave la leche materna, tal y como recuerda el director de Investigación y Ciencia Analítica de la Leche Materna, Ciencia Médica y Nutricional de Danone Nutricia, Bernd Stahl.
"La leche materna empieza después del nacimiento, aunque ya hay evidencia de que se pueden encontrar partes de la leche en el líquido amniótico donde está el bebé en la placenta. Si los bebés toman bien la leche materna, aunque no es una medicina, están más preparados para enfrentarse a las infecciones y las enfermedades", ha argumentado este experto.
Guus Roeselers añade que la leche materna es particularmente buena para la microbiota intestinal de los bebés, es decir, las bacterias que están en su intestino. "Una buena microbiota ayuda a la digestión la comida, produce algunas vitaminas como la B12 y K, regula la energía del metabolismo, nos defiende contra microorganismos peligrosos y tiene influencia en la comunicación entre el cerebro y el intestino", ha expuesto.
Según Rocío Martín, casi el 90 por ciento de la leche materna es agua. Del 10 por ciento restante, la mitad es lactosa, un "componente fundamental porque aporta la energía a los niños". El segundo ingrediente son las grasas. El tercero, y uno de los más importantes, son los oligosacáridos. Por último, se encuentran las proteínas y una "pequeña parte" que son bacterias y metabolitos.
Los oligosacáridos de la leche materna (HMO, por su sigla en inglés) pueden ayudar a desarrollar la microbiota intestinal al servir como fuente de alimento para las bacterias buenas del intestino. Presentes de forma natural en la leche materna, han evolucionado a lo largo de miles de años, y los estudios clínicos y preclínicos apuntan que son claves para fomentar las bacterias 'buenas' de la microbiota.
LECHE MATERNA Y DE FÓRMULA: "NUNCA SERÁN IDÉNTICAS"
Así, queda claro que la alimentación del bebé durante los primeros seis meses de vida es fundamental, ya sea a través de la leche materna o de fórmula. Sin embargo, la ciencia muestra que estas dos opciones "no son idénticas" y parece que "nunca lo serán", según Bernd Stahl, que también es profesor asociado del Grupo de Biología Química y Desarrollo de Fármacos del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Utrecht (Países Bajos).
"La leche materna es mucho más compleja que la de fórmula. Necesitamos mucha investigación para poder llegar a ese punto. Hay un largo camino por recorrer. Si encontramos de 30.000 a 50.000 componentes en la leche materna, se tiene que hacer mucha investigación para poder replicarlos", han sostenido Bernd Stahl y Rocío Martín.
En cualquier caso, más allá de esta enorme razón científica, los dos expertos han señalado que es "imposible replicar la leche materna" porque "está adaptada a la fase del embarazo y a la dieta del madre". Además, si comparamos dos leches maternas de dos madres diferentes tampoco serán idénticas, aunque se parezcan. De ahí la dificultad de establecer un patrón que permita replicarla para hacer leche de fórmula infantil.
Pese a todos estos inconvenientes, la ciencia ha conseguido avanzar mucho en los últimos 100 años, hasta el punto de que la leche de fórmula ya incorpora muchas de las características de la materna, como una composición general a grandes rasgos.
Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) concluye que el cinco por ciento de los pacientes con infarto agudo de miocardio presentan regiones del corazón dañadas por el infarto con un pobre aporte de sangre en los meses posteriores al evento.
Estos pacientes tienen más predisposición a desarrollar cambios hacia una peor estructura del corazón y, por tanto, una reducción de la función cardiaca, según señala el estudio, en el que también han colaborado con el Hospital Universitario Vall d'Hebron, el Hospital Clínic de Barcelona y la Universitat Politècnica de València (UPV).
Los resultados de esta investigación, que pone en evidencia la necesidad de seguir buscando opciones terapéuticas que ayuden a conseguir, tras el infarto, una completa llegada de flujo sanguíneo al miocardio --el músculo cardíaco, encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción--, se reflejan en el artículo 'Impact of Persistent Microvascular Obstruction Late After STEMI on Adverse LV Remodeling: A CMR Study', publicado en JACC Cardiovascular Imaging.
Los investigadores principales han sido los doctores Vicente Bodí, coordinador del Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica de INCLIVA y adscrito a CIBERCV, jefe de Sección del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de València y catedrático del Departamento de Medicina de la Universitat de València (UV); César Ríos, del mismo grupo de investigación de INCLIVA; y José Gavara, del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular de la UPV.
Además, han participado los doctores José Fernando Rodríguez-Palomares, del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d'Hebron; José Tomás Ortiz, del Servicio de Cardiología del Hospital Clínic de Barcelona; y David Moratal, también del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular de la UPV, ha indicado el INCLIVA en un comunicado.
La cardiopatía isquémica engloba un conjunto de patologías caracterizadas por un aporte insuficiente de oxígeno al corazón en relación a la demanda. En concreto, el infarto agudo de miocardio consiste en la oclusión súbita de una arteria coronaria y es una patología con elevada incidencia en los países occidentales.
A pesar de que se han hecho grandes avances en los últimos años debido al desarrollo de técnicas para abrir el vaso ocluido, alrededor de la mitad de los pacientes presentan zonas del miocardio con una disminución del flujo de sangre los días posteriores al infarto, persistiendo en un 5% de ellos con posterioridad.
Por esta razón, continuar investigando en el campo del infarto agudo de miocardio y profundizar en el entendimiento a nivel clínico de este fenómeno resulta de gran interés para avanzar en el manejo de los pacientes en este escenario.
471 PACIENTES
En el estudio multicéntrico participaron 471 pacientes diagnosticados con infarto agudo de miocardio pertenecientes al Hospital Clínico de València, Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona y Hospital Clínic de Barcelona, resultado de un registro colaborativo entre los tres hospitales desde hace más de cinco años.
A todos los participantes se les realizaron dos pruebas de resonancia magnética cardiaca para evaluar la estructura y función miocárdica durante las semanas posteriores al evento cardiovascular.
Posteriormente, en un laboratorio central de la Universitat Politècnica de València se analizaron los estudios de imagen para realizar una cuantificación homogénea de los principales índices de daño cardiaco. Asimismo, se hizo una recogida sistemática de los principales índices clínicos y de imagen cardiaca de estos pacientes.
Este proyecto ha obtenido financiación del Instituto de Salud Carlos III, los fondos de desarrollo regional (FEDER) y la Generalitat Valenciana en el marco de un programa PROMETEO para grupos de investigación de excelencia de la Comunitat Valenciana.
Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en Castellón revela que el estilo parental con baja afectividad y comunicación se relaciona directamente con la adicción a videojuegos entre los adolescentes, así como indirectamente en chicos con inestabilidad emocional.
Los investigadores, pertenecientes a los departamentos de Educación y Salud de la CEU UCH y al área de Salud Mental del Hospital Provincial de Castellón, realizaron un estudio transversal entre 397 adolescentes de tercero y cuarto de la ESO de seis institutos, de los que el 6,8% presentaba adicción a videojuegos.
Esta investigación, publicada en la revista científica 'Frontiers in Psychology' y liderada por el profesor Gonzalo Haro, responsable del programa de Patología Dual Grave del Provincial de Castellón, buscaba detectar qué estilos de socialización parental y qué rasgos de personalidad en la adolescencia predisponen a desarrollar adicción a los videojuegos, así como identificar diferencias en las prácticas de crianza recibidas por adolescentes sin adicción a videojuegos, con un uso excesivo y con adicción a los videojuegos".
También se ha estudiado la relación entre la adicción a videojuegos y los rasgos de personalidad del adolescente, la psicopatología y los problemas de conducta y el papel del género en esta relación. "Los resultados indican que el perfil principal de adolescente con adicción a videojuegos es varón, con inestabilidad emocional y con una relación paterno-filial con escaso afecto y comunicación", señala el investigador en un comunicado.
En cuanto a los estilos de socialización parental, se consideran dos dimensiones principales: el afecto-comunicación, relacionado con el tono emocional y el comportamiento de los padres hacia sus hijos, por el que los niños se sienten amados y aceptados como individuos dentro de la familia, y el control-estructura de los padres, relacionado con el grado de intensidad o tipo de influencia que los padres ejercen sobre el comportamiento de sus hijos.
Se emplearon dos cuestionarios para identificar los estilos de crianza: el cuestionario TXP de socialización parental, que identifica los factores de control-estructura, afecto-comunicación --tanto desde la perspectiva del adolescente como desde la de los padres-- y los valores prosociales, así como la escala de socialización parental ESPA-29 que evalúa la percepción del adolescente sobre la forma de actuar de sus padres en 29 situaciones.
La investigación refleja dos patrones de uso patológico de videojuegos: uno con un perfil de juego excesivo, sin llegar a constituir criterios de adicción, en el cual no influye el estilo de crianza, ni los rasgos de personalidad, y otro con un perfil de adicción a videojuegos que presentan mayores problemas a nivel paterno-filial, de personalidad y psicopatológico.
En el estudio se ha empleado el cuestionario de personalidad 'Big Five' para niños y adolescentes, que evalúa cinco dimensiones relacionadas con rasgos de personalidad: la conciencia, relativa a la autonomía, orden, precisión, perseverancia y cumplimiento de normas y compromisos; la apertura, que incluye factores intelectuales, creatividad e intereses culturales; la extraversión, vinculada con la sociabilidad, actividad, entusiasmo, asertividad y autoconfianza; la amabilidad, como tendencia al altruismo, prosociabilidad y grado de cooperación y sensibilidad hacia los otros y sus necesidades, y el neuroticismo o tendencia a ser neurótico y sentirse incómodo, con cambios de humor, ansiedad, depresión, descontento e irritabilidad.
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN INSTITUTOS
"Estos resultados pueden contribuir a diseñar programas de prevención específicos para este tipo de adicción conductual en los institutos", destaca el psiquiatra del Provincial de Castellón Francesc Rodríguez, que desarrolla su tesis doctoral en la escuela CEINDO del CEU sobre esta materia.
Los investigadores del grupo TXP participantes en este trabajo son, además de Gonzalo Haro y Francesc Rodríguez, Mª Isabel Marí y Francisca Castellano, profesoras del departamento de Ciencias de la Educación de la CEU UCH de Castellón; Isabel Almodóvar, doctora por la CEU UCH y profesora de Enfermería en la UJI; Ana Benito, de la unidad de Salud Mental de Torrent y Marta Sánchez como psiquiatra del Hospital de Manises.
La Plataforma de trabajadoras de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se han manifestado este lunes frente al Palacio de Cibeles, donde se estaban celebrando el acto...
La actuación se llevará a cabo del kilómetro 234 al 245 de la A-4, entre Almuradiel y Despeñaperros.
En la querella, los exmagistrados explican que cinco delitos fiscales cometidos por el rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Un hombre de 48 años ha asesinado a su mujer con arma de fuego este sábado en el municipio sevillano de Estepa. Los hechos han acontecido en torno a las 22,30 horas en el domicilio familiar en la calle...
Los seis ocupantes de un vehículo, cuatro de ellos menores de edad, han fallecido de este sábado en un accidente de tráfico, al volcar el coche en el que viajaban en Maó (Menorca).
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha sugerido este jueves al líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no vuelva a Bruselas porque, a su juicio, cada vez que lo...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En 2025 contará con más de 3.784 millones de euros para continuar con el desarrollo y consolidación de los profesionales, la tecnología y las infraestructuras. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad,...
El proyectil contenía carga explosiva y en avanzado estado de deterioro, por lo que fue trasladado en una maleta de seguridad hasta la Academia de Infantería.
Consejero de Fomento, Nacho Hernando: "Hemos conseguido tramitar casi un centenar de solicitudes de ayuda, y además hemos hecho más de 320 gestiones que tienen que ver por ejemplo con el Consorcio de Seguros...
En los diez primeros meses del año, los hoteles de Castilla-La Mancha rozan los dos millones de viajeros alojados y superan los 3,5 millones de pernoctaciones, en ambos casos las cifras más altas en el...
El portavoz de Agua pide la unión de todas las fuerzas políticas, y "seguir insistiendo en la necesidad de acabar progresivamente" con el trasvase Tajo-Segura. Recuerda las inversiones que el Gobierno...
Así lo ha indicado el presidente del PP regional en declaraciones a los medios en Corral-Rubio, donde ha visitado la empresa Soriano Aparicio, donde ha puesto en valor a estos empresarios que están desarrollando...
Mercedes Gómez, ha destacado que se trata de unos presupuestos austeros y equilibrados que acompañan las demandas en materia de cohesión social, progreso y sostenibilidad, "y que nos permiten avanzar en...
La demanda se ha interpuesto en representación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez; los ministros Ángel Víctor Torres y María Jesús Montero, y su jefe de Gabinete, Carlos...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.