
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Los candidatos al Congreso y el Senado por el Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez y Julián Nieva, respectivamente, afirman que “si hay algo más peligroso que VOX, es un Partido Popular que asume los postulados, el negacionismo y las políticas de la ultraderecha”, recordando que ese negacionismo repercute y hace retroceder en avances en materia de violencia de género, de consensos políticos, por supuesto sociales y hasta científicos.
Declaraciones que han realizado desde Dos Hermanas (Sevilla), hasta donde se han desplazado junto al número dos en la lista del Congreso, Gonzalo Redondo y la Portavoz provincial y diputada nacional, Cristina López Zamora, para asistir al encuentro que ha mantenido con los ciudadanos el presidente del Gobierno de España y candidato socialista a la presidencia, Pedro Sánchez.
Recuerdan los socialistas que el PSOE ha demostrado desde el Ejecutivo que tiene proyecto, pero además “una buena gestión” realizada en el contexto difícil de los últimos años y avalada por datos reales de afiliación a la seguridad social, de menor desempleo, o de crecimiento económico, todo ello reconocido incluso por los dirigentes de la Unión Europea.
“Una mejor España que tiene récord de afiliaciones a la Seguridad Social, récord de contrataciones indefinidas, en la que se ha aumentado en un 46% el salario mínimo interprofesional, y subido las pensiones conforme al IPC, lo que ha supuesto que más de 100.000 pensionistas de nuestra provincia hayan mejorado su poder adquisitivo”, recalcan los candidatos socialistas a Congreso y Senado.
Por ello, para los socialistas existe el convencimiento de que si “la España progresista se moviliza y va a votar el próximo 23 de Julio, el PSOE desde el Gobierno garantizará que España y la provincia de Ciudad Real sigan creciendo 4 años más”.
En este acto con la ciudadanía, Pedro Sánchez ha querido dejar claro que tiene más fuerza y más ganas que nunca de ganar las próximas elecciones para continuar así esta “aventura maravillosa que ha hecho cambiar España para bien.
Los socialistas de la provincia de Ciudad Real hacen propias sus palabras: “ni los trabajadores, ni los autónomos, ni los empresarios, ni familias, ni las mujeres, ni los jóvenes merecen que el próximo 23 de julio termine este viaje”, y por ello, -insisten- “vamos a seguir luchando y garantizando que España avance cuatro años más en economía, en derechos sociales o en políticas del bienestar, porque nos ha costado mucho lograr lo que hemos logrado por el bien de la mayoría social”.
La Real Federación Española de Caza (RFEC) solicita al próximo Gobierno que resulte de las próximas elecciones generales, convocadas el próximo 23 de julio, que derogue la Ley de Bienestar y Derechos de los Animales y los cambios en el Código Penal en lo relativo a delitos por maltrato animal y otra serie de medidas entre las que destaca la recuperación de la caza del lobo.
En el marco de su campaña #LaCazaEsDecisiva23J, el colectivo cinegético ha lanzado un decálogo con diez puntos que considera claves en los programas electorales de los partidos aspirantes en los comicios. El decálogo 'Compromiso político con la actividad cinegética 2023/27' señala los puntos clave para "proteger, poner en valor y potenciar la caza" en España.
Entre las medidas del decálogo, los cazadores piden la derogación de esas "leyes animalistas"; revocar la prohibición de la caza de la tórtola, el lobo, la caza en parques nacionales o la vuelta del silvestrismo.
Además, piden que desde el Gobierno se promocione al sector cinegético, y se impulse el reconocimiento y respeto social, la formación, modernización e información; la participación en órganos consultivos y de decisión, la implantación de la licencia interautonómica en todas las comunidades autónomas; la dotación de fondos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el furtivismo o el fomento de las medidas agroambientales necesarias para la recuperación de la caza menor, entre otras cuestiones.
La federación remitirá sus exigencias a los candidatos y espera un compromiso por su parte de estos con el sector cinegético para "recuperar la normalidad de la actividad cinegética".
Además de los candidatos, la RFEC remitirá su posición a los cazadores españoles para que la tengan en cuenta cuando acudan a votar el próximo mes una vez conocidas las propuestas de cada formación política en materia de caza y medio ambiente.
El presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, ha recordado a las distintas formaciones que la actividad cinegética movilizará a "cuatro millones de votantes" el 23 de julio y pide a los partidos políticos su compromiso para garantizar el futuro de una actividad fundamental a nivel social, económico, medioambiental y cultural.
"Ningún cazador va a votar a partidos anticaza", advierte Gallardo, por lo que insiste a los partidos políticos que atiendan las peticiones de este sector que, "no soporta más ataques que limiten su actividad".
En ese sentido, recuerda la "masiva" manifestación del 20 de marzo de 2022 en la que más de 600.000 cazadores salieron a las calles para pedir "respeto para su forma de vida"
El PP va a esperar al próximo martes 20 de junio para remitir una propuesta al PSOE sobre debates electorales y cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo.
Así se lo ha trasladado el vicesecretario de Institucional del PP y designado por Feijóo para negociar sobre debates electorales, en un mensaje al secretario de Organzación del PSOE, Santos Cerdán, según han indicado fuentes de Ferraz.
Pons dice que enviarán su propuesta el martes, una vez que sepan cuántas candidaturas se presentan definitivamente a las elecciones generales del 23 de julio, dado que el plazo termina el próximo lunes 19 de junio. Además invita a Cerdán a que haga lo propio ese mismo día.
Señala además, según las citadas fuentes, que la primera parte de la negociación la mantendrán "por escrito" para "evitar malentendidos" y mantener un "diálogo estructurado".
Al día siguiente de convocar las elecciones anticipadas, Sánchez lanzó a Feijóo la propuesta de celebrar seis debates cara a cara, uno por semana hasta el día de las votaciones. Además se mostró a favor de participar en otro debate a cuatro con el resto de primeros espadas del resto de fuerzas políticas.
En una entrevista radiofónica, Feijóo aceptó acudir a un debate a dos con Sánchez, aunque en Ferraz no dan por hecho que ese 'sí' sea firme. Además, consideran que la propuesta de debates la hacen los medios de comunicación y ellos ya la han aceptado, al contrario de lo que ha hecho el PP.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha asegurado que las elecciones generales del próximo 23 de julio "no van a condicionar para nada el normal funcionamiento del turismo en España ni la participación de las propias elecciones".
Así lo ha manifestado en una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, recogida por Europa Press, en la que ha argumentado que "el país cuenta con canales para votar como el voto por correo" y también ha señalado que "la Junta Electoral ha abierto una consideración especial para aquellos que tenían ya contratadas las vacaciones y les toque estar presentes en una mesa electoral".
Además, Gómez ha defendido que "España siempre ha contado con elecciones locales, autonómicas, generales, europeas y siempre en cualquier fecha del año", por lo que ha afirmado que "hay que vivir con estos procesos electorales y no se puede establecer un marco de que no es la fecha adecuada".
Por otro lado, el titular de Turismo prevé que en el próximo semestre y a lo largo de 2023 se superarán los datos de 2019 en número de turistas, pernoctaciones y gasto en destino.
"El gasto en destino supera ya el 20% y no solo y únicamente por la subida de precios en cuanto al alojamiento o a la oferta complementaria, sino porque el turista después de la situación vivida desea plantear o vivir diferentes experiencias, gastar más, en definitiva".
En este sentido, ha destacado que mercados emisores lejanos como Estados Unidos suben un 60% en esta partida, siendo "un mercado de alto gasto en destino".
Sobre el turista asiático, Gómez ha asegurado que siguen trabajando "intensamente" para recuperar la línea de conectividad y se muestra "optimista" a pesar de la guerra en Ucrania, que "dificulta cualquiera actividad en espacio aéreo".
ESPAÑA SUPERÓ LOS 34 MILLONES DE PASAJEROS HASTA MAYO
España superó los 34 millones de pasajeros aéreos internacionales en los primeros cinco meses del año, lo que supone un 28,8% más que en el mismo periodo del 2022, según datos difundidos por Turespaña este viernes.
Para el ministro, estos datos de visitantes confirman el "excelente" desempeño del turismo en la primera mitad del año, tanto en número de turistas como en mejora de la calidad y los servicios que ofrece España a los viajeros.
Asimismo, nuestro país recibió en mayo más de 8,8 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 13,9% más que en el mismo mes del año pasado. En este mes aumentaron los viajeros hacia España desde todos los principales países, ya que el 55,7% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, aumentando un 12,6%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,3% restante, creció un 15,5%.
El secretario de Política Local del PSOE, Alfonso Rodgríguez Gómez de Celis, ha advertido de que "mañana será un sábado negro para la democracia" en España porque los pactos del Partido Popular y Vox en 187 ayuntamientos. Además, ha hecho un llamamiento a Yolanda Díaz y a Alberto Núñez Feijóo para que posibiliten que Jaume Collboni sea el alcalde de Barcelona y no un alcalde independentista de Carles Puigdemont.
Gómez de Celis ha comenzado su comparecencia ante los periodistas afirmando que les había convocado para expresar su pesar e "inmensa tristeza" por los pactos del PP y Vox para gobernar en 187 ayuntamientos, en 54 de los cuales el PSOE había sido la lista más votada en las elecciones municipales.
Así, ha advertido de que serán las políticas del PP más "ultraconservador" de Europa junto con las de "ultraderecha" las que tengan una influencia directa en la vida de 8,2 millones de ciudadanos.
Además, ha apuntado que "mención en concreto significa lo que pueda suceder mañana en Barcelona". Dicho esto, ha hecho un llamamiento a Yolanda Díaz y a Ada Colau para que "elijan entre que el alcalde sea un independentista, que gane Puigdemont o sea un constitucionalista como es el compañero Jauma Collboni".
Y el mismo emplazamiento ha realizado a Alberto Núñez Feijóo para que diga si va a "posibilitar que haya en Barcelona un alcalde independentista o un constitucionalista al frente de Barcelona".
La Junta Electoral Central ha dado su visto bueno a las doce coaliciones registradas con vistas a las elecciones generales del próximo 23 de julio, entre las que destaca la alianza Sumar que encabeza la vicepresidenta Yolanda Díaz.
El viernes 9 de junio acabó el plazo para registrar coaliciones y ante la JEC se acreditaron una docena, tres de ellas de ámbito estatal, una específica para el Senado, y ocho autonómicas.
Entre las estatales destaca Sumar, que es la coalición que más partidos aúna, en concreto, 14: Sumar, Podemos, Izquierda Unida, Más País, Más Madrid, Verdes Equo, Alianza Verde, En Comú Podem, Compromís, Proyecto Drago, Mès y Chunta Aragonesista.
También se presentaron Recortes Cero, coalición formada por la Unificación Comunista de España (UCE), Demos+ y Viva!, y Resistencia Popular (RP), que incluye el Partido del Trabajo Unificado, Democracia Efectiva y Unión Republicana.
INDEPENDENTISTAS JUNTOS AL SENADO
La coalición registrada para el Senado es la denominada Izquierdas por la Independencia que aúna a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Euskal Herria Bildu (EH Bildu), que presentará listas a la Cámara Alta en Cataluña, País Vasco y Navarra.
La Candidatura D'Unitat Popular-Per la Ruptura (CUP-PR), que aglutina a CAPGIREM y la Candidatura D'Unitat Popular, concurrirá en Baleares y Cataluña, mientras que en Canarias irá la coalición Ahora Canarias-Partido Comunista del Pueblo Canario, que está formada por ambos partidos.
En la Comunidad Valenciana concurrirán al 23J las coaliciones Estat Valencià del Benestar (EVB) y Decidix-Los Verdes Ecopacifistas (Decidix-Centro Moderado), mientras que en Cataluña se han presentado las coaliciones de el Partit Demòcrata Europeu Catalá-Espai CiU y de Junts, que aglutina a Junts per Catalunya, Moviment d'Esquerres de Catalunya y Demòcrates de Catalunya.
Para Aragón se presentó ante la Junta Electoral Central la coalición de Existe, formada por Teruel Existe, Aragón Existe y España Vaciada, y desde Extremadura, por su lado, concurrirá al 23J el Bloque Extremeño, que incluye a Juntos por Extremadura, Cáceres Viva, el Partido Extremeñista y a Extremeños PREX CREX.
En su reunión de esta semana y tras comprobar que las distintas coaliciones cumplen los requisitos formales, la JEC ha dado su visto bueno a todas ellas, según confirmaron a Europa Press fuentes del organismo arbitral. El siguiente paso será la presentación de candidaturas, para lo que hay de plazo hasta el próximo lunes por la noche.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.