
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Expresidentes del Congreso del PP y del PSOE han coincidido en reclamar este jueves más consensos y más esfuerzos por superar diferencias y frontareas para defender la democracia y hacer frente a los riesgos que a su juicio suponen los populismos.
El mensaje común ha trascendido del acto organizado por el Congreso para imponer a los once presidentes del Congreso de la democracia la nueva Medalla de la institución, creada el pasado marzo para distinguir a personas vinculadas con la Cámara o cuyos méritos resulten excepcionales desde el punto de vista del Parlamento.
El acto, celebrado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, ha estado presidido por el rey Felipe VI, en presencia de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y con asistencia de diputados de los principales grupos de la cámara.
Los condecorados han sido, a título póstumo, Antonio Hernández Gil (presidente de las Cortes en la Legislatura Constituyente); Fernando Álvarez de Miranda (Legislatura Constituyente), Landelino Lavilla, de UCD (I Legislatura), y los socialistas Gregorio Peces-Barba (II Legislatura), Félix Pons (III, IV y V Legislaturas), y Manuel Marín (VIII Legislatura). Sus familiares han sido quienes han recogido la distinción.
Y personalmente lo han recibido los 'populares' Federico Trillo (VI Legislatura), Luisa Fernanda Rudi (VII Legislatura), Jesús Posada (X Legislatura) y Ana Pastor (XII Legislatura), así como los socialistas José Bono (IX Legislatura) y Patxi López (XI Legislatura).
LAS PALABRAS SON DE IDA Y VUELTA EN POLÍTICA
"En el Parlamento y en política los argumentos son siempre de ida y vuelta", ha señalado Trillo, recordando un consejo que le dio su antecesor, el socialista Félix Pons, y que se tornó cierto. A su juicio, "honrar el pasado sin banderías, sin mirar atrás con ira, dignifica el presente y también hace más digno el futuro", ha proclamado.
También ha comentado que la Mesa que él presidio, la primera que coincidió con un gobierno del PP, fue "un gobierno de concentración", que tuvo que hacer "de la necesidad virtud", así como que bajo su presidencia tuvieron lugar las primeras jornadas de Puertas Abiertas.
La que fue la primera mujer al frente del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, ha definido al Parlamento como "la columna vertebral del sistema democrático" y, ante el "ataque a la democracia representativa" que están protagonizando los "populismos", ha hecho un llamamiento a "todos" para esforzarse no sólo en "consolidarla" sino también en "mejorar su funcionamiento". "La democracia se gana pero hay que mantenerla", ha avisado, pidiendo velar por su "calidad" y por el buen "funcionamiento del Parlamento".
Según Bono, los personajes de la historia de España, al igual que los ciudadanos en la calle, piden a los políticos "caminar juntos" porque "se parecen mucho", aunque se esfuercen en lo contrario. "A medida que entro en la tarde de mi vida, cada vez creo menos y me gustan menos las fronteras", ha comentado. También se ha mostrado orgulloso de ser "de la casta de la libertad": "Hay otras castas mucho peores", ha deslizado.
Jesús Posada, del PP, ha recordado que tuvo el honor de presidir la proclamación de Felipe de Borbón como Rey de España, tras la abdicación de Juan Carlos I: "Día venturoso para la nación española --ha dicho--. Un honor enorme, una tremenda satisfacción que ha ido aumentando día a día ante este magnífico reinado".
LAS TEATRALIZACIONES DEL MEJOR BROADWAY
El socialista Patxi López, que presidió la institución tan sólo unos meses, durante el periodo que medió entre las elecciones generales de diciembre de 2015 y las de junio de 2016, ha rememorado su mandato como "breve pero intenso", con nuevos partidos en la Cámara y "teatralizaciones dignas del mejor Broadway".
También ha resaltado que en aquellos días "el reloj de la democracia no se ponía en marcha" porque nadie quería, al principio, presentarse a la investidura. "Esto no lo hemos resuelto, espero que no lo lamentemos", ha deslizado, antes de recalcar que "la democracia es una flor delicada que hay que cuidar y defender todos los días".
Para Ana Pastor, que aún sigue en la Mesa del Congreso como vicepresidenta de Batet, este proceso de desarrollo de cuarenta años de desarrollo de la Constitución "sigue dando continuidad a un proyecto de convivencia, de solidaridad, de bienestar y de progreso que suscribimos todos los españoles".
"La Carta Magna es la expresión fundacional de ese compromiso, renovado en todas las palabras y en todas las acciones que los poderes del Estado pronuncian y ejecutan cada día bajo el mandato de la soberanía nacional --ha proclamado--. Nunca podemos renunciar al empeño de superar los intereses y las visiones parciales y de hacer siempre de este Congreso un foro en el que, con respeto al pluralismo y a la diversidad de opiniones, se busquen y se procuren los grandes consensos que beneficiarán a toda la sociedad".
Al acto han asistido también las presidentas del Consejo de Estado, Magdalena Valerio, y del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, así como el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo.
La ceremonia ha estado salpicada de las piezas interpretadas por un cuarteto de cuerda de la Orquesta Nacional: un adagio de la onata Romántica de María de Pablos y un Allegro con brío (primer movimiento) de la obra Vistes al mar, de Eduard Toldrà.
El Rey Felipe VI ha enumerado los rasgos que, a su juicio, han definido a todos los presidentes que ha tenido el Congreso de los Diputados desde la Transición entre los que ha citado la serenidad, la templanza o la empatía y, en vísperas de las elecciones del 23 de julio, ha recordado que su titular es la tercera autoridad del Estado.
Don Felipe ha sido el encargado de entregar la medalla del Congreso a todos los antiguos presidentes de la Cámara Baja, hacia quienes ha tenido palabras de elogio por el "trabajo, esfuerzo y determinación" que mostraron en el ejercicio de esta función.
Todos ellos, ha resaltado, fueron servidores públicos que "supieron anteponer a cualquier otra preocupación la tarea prioritaria de asentar nuestra vida colectiva sobre las bases del respeto mutuo y el aprecio por el diálogo constructivo y el debate razonado".
EL EJEMPLO DE LANDELINO LAVILLA EL 23F
Su compromiso "ha alentado los esfuerzos de mejora permanente de nuestro sistema de convivencia", ha sostenido el monarca, poniendo como ejemplo particular "la figura de Landelino Lavilla preservando con su actitud firme la dignidad del Parlamento frente al intento de ruptura del orden constitucional" en el intento de golpe de Estado del 23F.
El presidente del Congreso, ha recordado Felipe VI, "es la tercera autoridad del Estado y la Constitución le atribuye competencias específicas" si bien "su papel en la vida parlamentaria ha precisado de la contribución personal de sus titulares".
A la hora de ejercer este cargo, que "actúa como punto de apoyo de los equilibrios de la Cámara, tan importantes son las potestades y competencias como las virtudes con las que se ejercen", ha resaltado Don Felipe.
"Serenidad, firmeza, mesura, templanza o empatía han conformado en la conciencia pública la noción de la Presidencia del Congreso, una obra de la que han sido artífices los homenajeados", ha señalado el Rey, que ha agradecido las palabras de recuerdo que han tenido de sus compañeros los expresidentes que han intervenido en el acto.
Felipe VI ha celebrado el "merecido homenaje a quienes han sido la imagen visible de una institución central de nuestro Estado social y democrático de Derecho que establece la Constitución; que siempre han velado por ella, mostrando su lealtad, respeto y consideración" y que haya tenido lugar en el Congreso, "clave de bóveda para nuestra vida democrática, donde representatividad y gobernanza se dan la mano con la vocación y ánimo de conducir la vida en común a mejores cotas convivencia y prosperidad".
CAMINO DESPEJADO PARA JURAMENTO DE LA PRINCESA LEONOR
En un tono más personal, Don Felipe ha recordado que a lo largo de su vida ha tenido ocasión de conocer a muchos de quienes han sido homenajeados este jueves y vivir con ellos "acontecimientos cruciales para España" como cuando juró la Constitución como Rey hace ahora nueve años, con Jesús Posada como presidente, o como cuando juró como Príncipe de Asturias, con Gregorio Peces Barba al frente de la Cámara Baja en 1986.
En este punto, ha adelantado que próximamente tendrá que repetirse este "acto debido y solemne" dada la "mayoría de edad" de la Princesa Leonor, que cumple 18 años el próximo 31 de octubre. El adelanto electoral ha destrabado a priori este acto solemne, ya que para entonces las Cortes ya estarán constituidas tras las elecciones del 23 de julio.
Inicialmente, había dudas sobre cuándo podría realizarse ese juramente si las elecciones se celebraban en diciembre, como inicialmente estaba previsto, puesto que iba a coincidir con las Cortes disueltas. El adelanto electoral a julio despeja el camino, aunque todo dependerá de las nuevas Cámaras y el nuevo Gobierno.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha subrayado este jueves que el "pluralismo", la "apertura", la "cooperación" y el "alcance de acuerdos desde la diversidad" son la "esencia" del Parlamento, ha recalcado que "fortalecer su institucionalidad" es "la mejor garantía de un futuro en paz, libertad y justicia" y ha homenajeado a las personas que la han precedido en el cargo destacando que lo ejercieron con "independencia y autonomía".
Así lo ha dicho Batet durante su intervención en el acto de imposición de las Medallas del Congreso a todas las personas que han ocupado la Presidencia de la Cámara desde la Transición, una ceremonia que ha estado presidida por el Rey.
En un discurso, salpicado de citas de los presidentes de la Cámara ya fallecidos, Batet ha puesto en valor el "vigor de la institución parlamentaria y su indeclinable centralidad en la construcción de una sociedad democrática avanzada".
La presidenta ha destacado que Antonio Hernández Gil y Fernando Álvarez de Miranda, presidentes de las Cortes y del Congreso durante la legislatura constituyente, forman "parte indeleble" de la historia constitucional española.
ESTILO PROPIO
Batet ha destacado que cada uno de los presidentes y presidentas de la institución han "dejado su impronta en la forma de ejercer el cargo, han marcado un estilo" y todos "han contribuido forjar la imagen de la institución, construida sobre los pilares de la independencia y la autonomía".
La actual presidenta ha puesto el énfasis, citando a los socialistas Félix Pons y Manuel Marín, en la necesidad de ejercer este cargo con "sentido institucional" y esa debidas "independencia y autonomía". "En el desempeño de la presidencia cuenta más, sin duda, la legitimidad de ejercicio que la de origen", ha asumido Batet.
"Como advertía Gracián --ha abundado--, siempre hay que 'poner más cuidado en la felicidad de la salida que en el aplauso de la entrada'. Así lo han hecho todos los presidentes, con un alto nivel de autoexigencia en el desempeño de sus funciones, velando siempre por el prestigio de la institución y favoreciendo el mejor ejercicio de las potestades que corresponden a la Cámara".
LIBERTAD DE PALABRA PERO RESPETANDO LAS FORMAS
También ha reivindicado "la libertad de palabra en el hemiciclo", incidiendo en que "está al servicio del esclarecimiento del interés general a través del debate razonado y contradictorio". En este punto, ha leído unas palabras de Álvarez de Miranda, en las que también aludía a la necesidad de imponer "ciertos límites a lo que se puede decir o al modo en que se dice".
Batet ha recurrido también a Landelino Lavilla para señalar que el diálogo "constituye la única vía civilizada para confrontar posiciones y dirimir discrepancias" y ha mencionado, asimismo, una frase de Gregorio Peces Barba para dejar claro que "perder las buenas formas es perder la buenas razones".
"Hoy es un día importante para el Congreso de los Diputados y la democracia. Tributamos merecido homenaje a los presidentes de la Cámara y celebramos, con ello, el vigor de la institución parlamentaria y su indeclinable centralidad en la construcción de una sociedad democrática avanzada", ha dicho Batet.
En este contexto, ha avisado de que la "vitalidad" y "fortaleza de la democracia" depende de varios factores como "la preservación de ciertos consensos nucleares y transversales, el mantenimiento de una opinión pública abierta y libre, el respeto a la verdad de los hechos o el fortalecimiento de los lazos de solidaridad y empatía entre los
ciudadanos".
"Pero la pieza fundamental en la construcción de una sociedad democrática ha sido y sigue siendo el Parlamento como centro político de la Nación, la institución que representa el pluralismo político de la sociedad y en la que, a través del diálogo y el debate razonado, se deben alcanzar los acuerdos necesarios para el progreso de todos", ha concluido la presidenta.
El Rey presidió este jueves el acto que ha organizado el Congreso para distinguir con la medalla de la Cámara a todos sus presidentes desde la Transición, una condecoración creada el pasado mes de marzo para reconocer a personas vinculadas a la institución o cuyos méritos resulten excepcionales desde el punto de vista del Parlamento.
Los primeros en recibir esta condecoración fueron las personas que estuvieron al frente del Congreso desde 1977. Durante el acto, que arrancó a las seis de la tarde con la intervención la presidenta del Congreso, Meritxell Batet y lo cerró el jefe del Estado.
También tomaron la palabra los presidentes de la institución que recibieron personalmente las medallas, mientras que las de los ya fallecidos fueron recogidas por sus familiares.
El acto, tuvo lugar en el Salón de Pasos Perdidos, y arrancó con la lectura por parte del secretario general del Congreso del acuerdo de la Mesa de la Cámara por el que se creó esta condecoración específica del Congreso.
Primero se hizo entrega de las medallas concedidas a título póstumo a Fernando Álvarez de Miranda y Landelino Lavilla, ambos de la Unión de Centro Democrático (UCD), y a Gregorio Peces Barba y Manuel Marín, los dos del PSOE. Después será el turno de los socialistas Félix Pons, José Bono y Patxi López, y de los 'populares' Federico Trillo, Luisa Fernanda Rudi, Jesús Posada y Ana Pastor.
BATET, EN LA NUEVA LEGISLATURA
La actual presidenta la recibirá al inicio de la siguiente legislatura, como sucederá en adelante con todos los futuros presidentes.
Fue el pasado mes de marzo cuando la Mesa del Congreso decidió que la Cámara debía contar una distinción específica, más allá de las meramente protocolorias. Además, el Congreso podrá seguir pidiendo al Gobierno la concesión de condecoraciones a los miembros de su Mesa u otras personalidades y también tiene la facultad de proponer la concesión de la Orden del Mérito Constitucional.
Según la norma por la que se regula este nuevo reconocimiento, recogida por Europa Press, la medalla servirá para "reconocer los méritos excepcionales contraídos por las personas vinculadas a la cámara o que hubieran realizado actividades relevantes al servicio de la misma o de los valores y principios parlamentarios". Se podrá otorgar también a título póstumo, como en estas primeras distinciones.
La Medalla del Congreso se abre a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, de nacionalidad española o extranjera. En este último caso, se requerirá el informe del Representante de España en el Estado cuya nacionalidad ostente la persona a condecorar y, en todo caso, la concesión se ajustará a los usos del protocolo en las Relaciones Internacionales.
La condecoración tendrá carácter vitalicio, pero, eso sí, se ha incluido una cláusula para dejar claro que podrá ser revocada si quien la hubiera recibido "es condenada por un hecho delictivo, en virtud de sentencia firme, o realiza actos o manifestaciones que le hagan indigno de su titularidad".
NÚMERO LIMITADO
El documento por el que se crea subraya que con el objeto de prestigiar estas condecoraciones, de manera que su concesión constituya una ocasión extraordinaria que premie los méritos citados, la Mesa velará porque su concesión esté debidamente justificada. De hecho, detalla que no podrán concederse más de 50, sin contar las que se den a título póstumo o a los futuros presidentes.
Los expedientes de concesión podrán iniciarse a instancia de la Presidencia o de la Mesa y habrán de recoger los méritos y circunstancias que concurren en la candidatura propuesta,
así como, en su caso, los documentos e informes que se consideren oportunos. No serán tramitadas las peticiones realizadas directamente por los interesados.
La nueva condecoración consiste en un disco de esmalte de 30 milímetros de diámetro en cuyo anverso figurará el escudo histórico del Congreso de los Diputados y la inscripción 'Medalla. Congreso de los Diputados'. Penderá de una cinta al modo de encomienda, dividida en tres partes con los colores de la bandera de España y también dispondrá de un alfiler para poder llevarla prendida en una prenda de vestir. Si se conceda a personas jurídicas, se entregará en una metopa.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.