MARTES, 08 DE ABRIL DE 2025 · 22:15h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE: El Rey recibe en Zarzuela a Charles Michel por el arranque de la presidencia española de la UE

Últimas noticias sobre la presidencia de España en la UE

03.07.2023

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

3 DE JULIO

El Rey recibe en Zarzuela a Charles Michel por el arranque de la presidencia española de la UE

El Rey ha recibido este lunes en el Palacio de la Zarzuela al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de visita en Madrid por el arranque de la presidencia española del Consejo de la UE, que comenzó formalmente el sábado 1 de julio y durará hasta finales de año.

Felipe VI ha recibido a Michel en las escaleras de la puerta principal del palacio, para acto seguido, ya en el salón de audiencias, saludar al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a la secretaria general del Consejo de la Unión Europea y del Consejo Europeo Thérèse Blanchet, y al jefe de Gabinete del Presidente del Consejo Europeo, Frédéric Bernard.

Michel ya fue recibido el domingo en Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que este lunes se verá con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la visita a Madrid del colegio de comisarios, adelantada con respecto a la fecha inicialmente prevista para que no coincidiese con el arranque de la campaña electoral para las próximas elecciones generales.

1 DE JULIO

Compromiso de Sánchez para la entrada de Ucrania en la Unión Europea

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que su visita a Ucrania en el primer día de la presidencia española del Consejo de la UE garantiza el "compromiso político claro e inequívoco" de las instituciones comunitarias para que el país se convierta en Estado miembro.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España enviará a Ucrania más "material militar pesado", incluyendo cuatro tanques Leopard y vehículos blindados de transporte de tropas.

En una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, posterior a una reunión, Sánchez ha incidido en que esta visita se realiza en la presidencia de la UE que incluye al semestre en el que se va a dar a conocer el informe de evaluación de la Comisión Europea sobre los progresos que está haciendo Ucrania.

El presidente español ha indicado que tiene que "guardar cierta neutralidad al respecto", pero ha precisado que las informaciones que ha emitido la Comisión Europea es de "reconocimiento a las reformas" que está haciendo el Gobierno de Zelenski: "El informe es positivo y muestra un progreso significativo".

Asimismo, ha aseverado que el "compromiso europeo en el corto y medio plazo con Ucrania" se ha demostrado en acciones como el paquete de ayudas por valor de 50.000 millones de euros para los próximos cuatro años; la elevación del techo a 12.000 millones de euros para proveer de recursos y armamento al país o las sanciones que, según ha recalcado el presidente español, "imponen un coste grande a largo plazo a Rusia".

Sánchez también ha reivindicado que en los asuntos que se van a tratar en la presidencia española del Consejo la UE, "Ucrania va a estar en el centro de todas las conversaciones".

UCRANIA MARCARÁ LAS CONVERSACIONES EUROPEAS

"Lo que ocurre en Ucrania, querido Volodimir, marcará las conversaciones europeas en el futuro y es por eso por lo que estoy aquí", ha dicho al mandatario ucraniano, al tiempo que ha añadido que seguirán "unidos contra Putin hasta que se logre la paz".

El presidente de turno del Consejo de la UE ha señalado también el compromiso que ha expresado a Zelenski en el ámbito de la rendición de cuentas para que los responsables "de lo que está sufriendo el país sean llevados ante la justicia".

Por último, Sánchez, que ha defendido seguir hablando con otros países y regiones para evaluar las consecuencias de la guerra en sus territorios en materia de alimentos y seguridad, ha deseado "éxito a Ucrania en su contraofensiva". "Esperamos que esto derive en una paz justa y duradera", ha dicho.

En relación con un posible ataque a la central nuclear de Zaporiyia, que podría liberar radiación, como denuncian las autoridades ucranianas, Sánchez ha respondido de que se trata de algo que podría ser "muy difícil para todas las naciones" y ha subrayado que lo que se necesita "no es escalar esta guerra".

Sánchez llega a Kiev para reunirse con Zelenski en el primer día de la presidencia española de la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este sábado a la capital ucraniana, Kiev, para reunirse con el presidente del país, Volodimir Zelenski, en el que será el primer acto de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

"He querido que el primer acto de la Presidencia española del Consejo de la UE sea en Ucrania junto a Volodimir Zelenski", ha señalado Sánchez en una publicación en su perfil de Twitter en la que ha compartido un vídeo de su llegada a la capital ucraniana.

El jefe del Ejecutivo español ha asegurado que trasladará al Gobierno y al Parlamento de Ucrania "toda la solidaridad europea".
"Mantendremos el apoyo al pueblo ucraniano hasta que la paz regrese a Europa", ha agregado.

La visita a Ucrania arrancará oficialmente en el Parlamento a las 10.30 horas (hora peninsular española), donde Sánchez pronunciará un discurso ante el plenario. Posteriormente, se reunirá con Zelenski en el palacio presidencial y, en torno a las 12.30 horas, ambos comparecerán en rueda de prensa.

TERCERA VISITA A UCRANIA

La de este sábado es la tercera visita que Sánchez realiza a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa del país el 24 de febrero de 2022. La primera, en la que viajó acompañado por la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se produjo en abril de 2022 y en ella también tuvo ocasión de comprobar los estragos de la guerra en la localidad de Borodianka.

El jefe del Ejecutivo regresó a Kiev en una fecha muy señalada, el 23 de febrero pasado, víspera del primer aniversario del conflicto. En esta segunda ocasión, además de reunirse con Zelenski, pronunció un discurso ante el Parlamento ucraniano.

Aquella visita se produjo antes de su posterior desplazamiento a China, ante cuyo presidente, Xi Jinping, defendió el plan de paz formulado por Zelenski y la necesidad de que el mandatario chino hablara tanto con Moscú como con Kiev, y el que realizó semanas más tarde a Washington para reunirse con Joe Biden. Ese plan de paz, ha insistido este viernes, es "la mejor base para conseguir una paz justa y duradera".

En esta ocasión, Sánchez viaja en plena contraofensiva ucraniana y una semana después de la revuelta fallida del jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prighozin, quien frenó el avance de sus mercenarios hacia Moscú el sábado tras un acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, por el que ha terminado en Bielorrusia.

España asume por quinta vez la Presidencia de la UE con la incógnita de qué Gobierno la concluirá

España asumirá este 1 de julio por quinta vez la Presidencia del Consejo de la UE con la incógnita de si el Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos que ha fijado las prioridades de cara al semestre será el que la culmine el 31 de diciembre o por el contrario habrá un nuevo Ejecutivo resultante de las elecciones del 23 de julio que tenga que asumir la tarea.

La Presidencia española se produce en un momento relevante en la UE, toda vez que será la última completa de la actual legislatura puesto que en la siguiente, que ostentará Bélgica, está prevista la celebración de elecciones a la Eurocámara del 6 al 9 de junio.

A España le tocaría tratar de sacar adelante los expedientes legislativos que aún están pendientes o al menos lograr avances significativos para que puedan cerrarse antes de la cita con las urnas. De los 350 que queda, España ha centrado su atención en unos 120 de ellos.

El adelanto de diciembre al 23 de julio de las generales decidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, marcará ahora el semestre, toda vez que podría producirse un relevo en el Palacio de la Moncloa y el Ejecutivo saliente podría estar en funciones durante varias semanas, en función de la claridad del resultado electoral.

Desde el Gobierno se ha defendido desde el principio que la celebración de elecciones durante una Presidencia de turno no es algo inusual y esto no tiene por qué afectar al transcurso de la misma.

Así, se ha esgrimido el reciente caso de Francia en 2022, cuando Emmanuel Macron fue reelegido a doble vuelta y también hubo parlamentarias, y se ha recordado otros en el pasado, como Bélgica que en 2010 ostentó toda la Presidencia con un Gobierno en funciones, o como República Checa, que en 2009 vivió un cambio en la jefatura del Ejecutivo.

El Gobierno ha venido preparando la Presidencia desde hace un año y se ha pactado todo un calendario de consejos sectoriales ministeriales repartidos por toda la geografía española con las comunidades autónomas con la intención de acercar Europa a todos los ciudadanos y trasladar la diversidad del país a los europeos, según explicó Sánchez durante la presentación de las prioridades del semestre el 15 de junio.

QUEJAS DEL PP

Desde el PP se ha echado en cara en los meses previos al arranque de la Presidencia que el Gobierno no ha informado de los preparativos y las prioridades al principal partido de la oposición. En este sentido, durante una visita a Estocolmo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llegó a afear que sabía más de la Presidencia sueca --que dará el relevo a España-- que de la española.

Así las cosas, Sánchez vino a rebajar el rol reservado a España en calidad de Presidencia de turno al exponer las cuatro grandes prioridades que se ha marcado el Gobierno actual: reindustrializar Europa y garantizar una autonomía estratégica abierta, avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambietal, consolidación del pilar social y reforzar la unidad de la UE.

"La presidencia rotatoria sitúa a España como un actor de construcción de puentes para tratar de sacar adelante expedientes que no imponemos desde España sino que ya están en Europa", reivindicó, tratando de aclarar con ello que los temas prioritarios los próximos meses no han sido fijados desde el Ejecutivo. Entre esos grandes temas pendientes figuran el Pacto de Migración y Asilo o las nuevas reglas fiscales de la UE.

En la misma línea se ha pronunciado el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, quien reconoció que desde que existe un presidente del Consejo Europeo, la Presidencia tiene "un papel menor". "Lo que hace el país que preside por turno es coordinar a los embajadores y en decisiones del Consejo su tarea principal es impulsar asuntos sobre los cuales es importante que se alcance un acuerdo para que la UE siga avanzando", sostuvo.

Con todo, desde el PP han tratado de evitar que el Gobierno pueda realizar un uso electoralista de los actos de la Presidencia que habrá antes del 23J. En este sentido, González Pons pidió por carta al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que los actos que se producirán entre el 7 y el 23 de julio se trasladen a Bruselas o Luxemburgo.

El ministro rechazó la petición, que tildó de intento de "boicotear" la Presidencia de la UE y desde su departamento se acusó a los 'populares' de "politizar" este asunto, algo nunca visto hasta ahora en el caso de partidos de oposición en otros países de la UE, según fuentes diplomáticas.

En Moncloa no dan perdida la batalla el 23J, de ahí el que nadie quiera hablar de cómo se gestionaría el eventual traspaso de dosieres en caso de victoria del PP. No obstante, desde Exteriores esgrimen que las prioridades ya están pactadas y por tanto sería extraño modificarlas, aunque admiten que una eventual entrada de Vox en el Ejecutivo podría tener cierto impacto negativo.

Por lo pronto, la agenda inicial prevista se ha visto modificada a raíz del adelanto electoral. Así, Sánchez no acudirá a la Eurocámara el 13 de julio para exponer sus prioridades sino que la comparecencia se ha trasladado a septiembre, mientras que la visita del Colegio de Comisarios, prevista para el 7 de julio, se ha adelantado al día 3 para que no coincidiera con el primer día de campaña electoral.

Otra cita que Sánchez no tiene intención de obviar es la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, uno de los grandes hitos del semestre español y que el Gobierno aspira que sirva para escenificar un mayor acercamiento entre ambos continentes.

LA PRÓXIMA PRESIDENCIA, COMO PRONTO EN 2037

Actualmente, con 27 estados miembro, la Presidencia rotatoria se ejerce cada 13 años y medio, por lo que España no volvería a asumir esta responsabilidad hasta 2037. No obstante, el lapso podría verse incrementado si en los próximos años se concreta la entrada de alguno de los países candidatos a la adhesión.

Esta será la quinta vez que España ejerza la Presidencia del Consejo de la UE desde que se produjo en 1986 la entrada en el bloque, entonces compuesto por diez países, junto a Portugal. La primera vez fue en 1989, tan solo tres años después de la adhesión, y la última en 2010.

En 1989, con Felipe González en la Moncloa, España se puso por primera vez al frente de la UE. Durante la Cumbre de Madrid se sentaron las bases de lo que sería la Unión Económica y Monetaria, paso previo a la adopción de una moneda común, y también se planteó la idea de la cohesión económica y social, que a la postre daría paso después a los Fondos de Cohesión.

En 1995, ya con José María Aznar como presidente, España vuelve a ejercer la Presidencia en un momento en que la familia europea recibía a tres nuevos socios: Austria, Finlandia y Suecia. Fue bajo la batuta española cuando se decidió que la moneda única se llamaría 'euro' y también se lanzó el llamado Proceso de Barcelona, que a la postre llevó a la creación de la Unión por el Mediterráneo (UPM).

La historia de la moneda única está íntimamente ligada con la trayectoria de España al frente del bloque, ya que cuando el 1 de enero de 2002 se volvía a asumir la Presidencia entraba en vigor el euro en una docena de países. Además, se produjo la mayor ampliación hasta la fecha, con la entrada de doce nuevos miembros.

Si en la anterior Presidencia había echado a andar el Espacio Schengen con siete países, entre ellos España, en la de 2002 se incorporó la orden europea de detención y entrega, más conocida como euroorden.

España estuvo al frente del bloque, entonces integrado por 27 países entre los que aún estaba Reino Unido, en 2010, en un semestre que estuvo marcado por la recuperación económica tras la crisis financiera y la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.

El Rey inaugura en León este viernes los actos parlamentarios de la Presidencia española de la UE

El Rey Felipe VI inaugurará este viernes, 30 de junio, en León, la Conferencia Internacional con la que se conmemora el Día del Parlamentarismo.

Con este acto, presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Ander Gil, las Cortes Generales arrancan la dimensión parlamentaria de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre.

En el marco de la Presidencia española de la UE, los representantes de los parlamentos de los estados miembros celebrarán en España una serie de reuniones que versarán sobre asuntos tales como la seguridad, la defensa y las instituciones democráticas, ha informado el Congreso de los Diputados en un comunicado.

En concreto, la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en su dimensión parlamentaria, acogerá entre junio y noviembre un total de seis reuniones. Se trata de la Conferencia Internacional para conmemorar el Día del Parlamentarismo, la XV Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana (Eurolat) y la reunión de presidentes de la Conferencia de Órganos Especializados en Asuntos Europeos (COSAC).

Completan este calendario las Conferencias Interparlamentarias sobre Estabilidad, Coordinación Económica y Gobernanza y para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política Común de Seguridad y Defensa (PESC-PCSD); y la LXX Conferencia de la COSAC.

DEMOCRACIA Y PARLAMENTOS

La dimensión parlamentaria arrancará con la celebración en León de una Conferencia Internacional para conmemorar el Día del Parlamentarismo. Así, este viernes la ciudad, reconocida por la Unesco como cuna del parlamentarismo, acogerá la primera reunión bajo el lema "reforzar la democracia fortaleciendo a los Parlamentos".

El Rey inaugurará esta conferencia internacional y en ella se prevé la adopción de la "Declaración de León sobre Parlamentarismo". La reunión, que estará presidida por Batet y Gil se articulará en tres sesiones de trabajo.

En la primera, que comenzará a partir de las 09.30 horas, el vicepresidente primero del Parlamento Europeo, Othmar Karas, y las presidentas del Bundestag de Alemania, Bärbel Bas, de la Cámara de Diputados de la República Checa, Marketa Pekarova Adamova, y del Parlamento de Malaui, Catherine Gotani Hara, debatirán sobre cooperación parlamentaria y desarrollo de la democracia.

La conferencia magistral, titulada 'León como cuna del parlamentarismo', estará moderada por el presidente del Senado y contará con la presencia de John Keane, autor de Vida y muerte de la Democracia.

La sesión central, que moderará Batet reunirá a los presidentes del Riksdagen de Suecia, Andreas Norlén; de la Asamblea de Portugal, Augusto Ernesto Santos Silva; el presidente del Parlamento de Croacia, Gordan Jandrokovic; y a la presidenta de la Asamblea Nacional de Eslovenia, Urska Klakocar Zupancic. En esta reunión se tratará 'la defensa de los valores europeos y de las instituciones democráticas frente a los nuevos retos y amenazas'.

#dclm
#felipe vi
#leon
#presidencia española de la ue
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri