
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Las protestas de la noche del jueves frente a la sede nacional del PSOE en la madrileña calle de Ferraz se han saldado con 24 personas detenidas y con siete policías nacionales heridos, según han indicado fuentes de la Policía Nacional.
Según el balance final de la Delegación del Gobierno en Madrid, ninguno de los policías nacionales resultó herido de gravedad tras los disturbios acontecidos en la noche de ayer. Por otra parte, entre los detenidos todos son hombres y mayores de edad y cinco de ellos tienen antecedentes por robo, lesiones o malos tratos, según fuentes policiales.
Unas 8.000 personas se concentraron el jueves en las inmediaciones de la sede socialista en el marco de unas protestas contra la amnistía que han alcanzado su jornada de mayor afluencia coincidiendo con el acuerdo alcanzado por el PSOE y Junts.
Poco antes de las 00.00 horas, la Policía desalojó a los últimos manifestantes de los alrededores de Ferraz tras una concentración que poco antes de las 23.00 horas vivió sus momentos más tensos.
Fue sobre esa hora cuando agentes de la Policía Nacional comenzaron a cargar contra los manifestantes más violentos en la confluencia entre la calles Marqués de Urquijo y Ferraz. Se han escucharon disparos al suelo para disolver al grupo de radicales que intentaron traspasar las vallas y que, tras la respuesta policial, se dispersó. A su paso, estos manifestantes dejaron contenedores tirados o mobiliario urbano quemado, entre otros desórdenes.
La tensión comenzó a aumentar desde las 22.00 horas a causa de los mencionados participantes violentos, que en su mayoría llevaban la cara cubierta y han lanzado objetos aislados, petardos y botes vacíos, una violencia que ha sido condenada por los manifestantes pacíficos.
También aparecieron algunas bengalas a lo largo de la protesta, que arrancaron a las 19.00 horas y en la que los más violentos han protagonizaron otros momentos de tensión al sacudir las vallas del cordón policial.
Antes de ello, la manifestación, que se dividió en dos zonas, transcurrió o con normalidad. En una zona ha quedaron las personas de mayor edad y al frente de la concentración, junto a las vallas colocadas por la Policía, se situaron en su mayoría jóvenes.
A lo largo de la protesta, en la que los asistentes portaron banderas de España o de la Unión Europea, se pudieron oír cánticos como "Puigdemont, a prisión", "Que te vote Txapote" o "Sánchez traidor". También se escucharon pitos, caceroladas y gritos contra la monarquía y contra la prensa a lo largo de esta manifestación.
El líder de Vox, Santiago Abascal, fue uno de los políticos que acudió a la concentración, a la que también se han sumado una buena parte de las 1.500 personas que a las 19.00 horas se manifestaron ante la sede del Parlamento Europeo en el Paseo de la Castellana en Madrid para reclamar a Europa que frene la ley de amnistía que PSOE y Junts han pactado este jueves.
La sexta noche de manifestaciones en la calle Ferraz, donde se ubica la sede nacional del PSOE, se ha disuelto alrededor de las 23.30 horas reuniendo a 1.500 personas --según datos de la Delegación del Gobierno-- en una jornada que ha discurrido de forma pacífica sin que se hayan registrado detenidos ni heridos.
El tumulto se ha ido disolviendo poco a poco hasta que, finalmente, se ha quedado un grupo de personas con pasamontañas enarbolando una bandera franquista y coreando proclamas fascistas, que han terminado por abandonar la zona de forma pacífica aunque acompañados por agentes de la UIP. Asimismo, helicópteros han sobrevolado la zona en un fuerte dispositivo policial.
Eso sí, como en anteriores jornadas se han vuelto a escuchar proclamas contra Pedro Sánchez, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska o el líder de EH Bildu Arnaldo Otegi y se han visto pancartas contra la amnistía como "viva la unidad de España" o "Amnistía no".
Si bien la jornada ha discurrido desde el comienzo de forma pacífica y los efectivos de la Policía Nacional no se han equipado con cascos, como sí ocurrió el martes, se han vivido ciertos momentos de tensión cuando los manifestantes se han encarado con una gran pitada y han logrado sacar del tumulto a dos personas que portaban una bandera franquista y pasamontañas.
Al grito de "que den la cara", "fuera" o "esa bandera no nos representa" han logrado que la Policía retirara del gentío a estas dos personas, un hombre y una mujer, abandonando finalmente la concentración entre aplausos a acción policial por parte de los asistentes.
Precisamente, en esta jornada los cánticos hacia la Policía han sido muy distintos a los escuchados en manifestaciones atrás. Esta vez les han animado a "unirse" a sus protestas y les han coreado varios "vivas".
Alrededor de las 22.00 horas la tensión ha resurgido cuando en primera línea se han colocado varias personas vestidas de negro hondeando una bandera franquista y cantando el 'cara al sol'.
Ante este hecho, los asistentes han comenzado una pitada exigiéndoles que se marcharan, aunque en esta ocasión el grupo de personas con pasamontañas ha permanecido en primera línea hasta el final de la manifestación sin que se hayan producido altercados en ese punto.
Así, las frases más repetidas a lo largo de la noche han vuelto a ser "Puigdemont a prisión", "Pedro Sánchez hijo de puta", "prensa española manipuladora", "esta amnistía la vamos a parar" o "Sánchez, si tienes cojones convoca elecciones".
No obstante, también se han podido escuchar otras contra el Rey como "Felipe, masón, defiende tu nación" y contra los migrantes con el "illa, Illa, las vallas a Melilla" o "España es cristiana, no musulmana".
Tampoco han faltado cánticos hacia el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por no sumarse a la protesta: "Dónde está no se ve el gallego del PP" o "PSOE, PP la misma mierda es".
Las protestas de la noche del martes ante la sede nacional del PSOE en la madrileña calle de Ferraz se han saldado con siete detenidos y 30 agentes de la Policía Nacional heridos de diversa consideración, han indicado fuentes del Ministerio del Interior.
Según el balance final, los siete arrestados son todos españoles: cinco hombres y una mujer con edades entre 19 y 44 años, además de un menor de edad, de 17 años.
Las fuentes de Interior han señalado que anoche los agentes antidisturbios sí usaron pelotas de goma para disuadir a los manifestantes con actitud violenta, además de volver a utilizar, como el día anterior, botes de humo y gases lacrimógenos.
Más de 7.000 personas se congregaron en los alrededores de la sede del PSOE en una nueva noche de protestas que acabó alrededor de las 23.30 horas y en la que se desplegó un fuerte dispositivo policial.
Ante el blindaje dispuesto por los efectivos de las Unidades de Intervención Policial (UIP) alrededor de la calle Ferraz, un grupo de manifestantes dirigió sus protestas contra los pactos el PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados. Posteriormente, el mismo grupo regresó y se unió al grueso de las protestas en el punto inicial.
Sobre las 23.30 horas, los antidisturbios pudieron controlar a los sectores más agitados y dispersar la concentración, que dejó la calle Ferraz y sus aledañas deterioradas por disturbios.
Los negociadores de Junts y del PSOE siguen sin llegar a un acuerdo sobre la ley de amnistía a primera hora de este miércoles tras una noche de negociaciones "intensas", lo que complica la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno esta semana.
Fuentes de la negociación explican que continúan los trabajos "intensos y discretos" en Bruselas después de una noche en la que tampoco se ha logrado cerrar el acuerdo entre negociadores exconvergentes y socialistas, encabezados por su secretario de Organización y 'número tres', Santos Cerdán.
Sin un pacto a esta hora, celebrar la investidura de Sánchez esta semana, como pretendían los socialistas, se complica cada vez más. Todavía podría convocarse un Pleno de urgencia en el Congreso y habría que acudir a las Cortes en domingo en caso de ser necesaria una segunda votación.
Desde que el pasado domingo regresó a Bruselas el 'número tres' del PSOE para seguir las negociaciones desde un hotel en el barrio europeo de la capital belga, los contactos entre las partes no han cesado, si bien han evitado los encuentros cara a cara.
Este martes los equipos de ambas formaciones han estado centrados en algunos aspectos del redactado, en especial en la exposición de motivos porque es donde está en juego el alcance y la constitucionalidad de la norma.
PSOE y Junts siguen negociando en Bruselas una acuerdo para la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y confían en cerrar el pacto en los próximos días. Sin embargo ya admiten que es difícil que el pleno de investidura se pueda celebrar esta misma semana, según indican fuentes de la negociación.
En este momento, ambas partes están dedicadas a asegurarse de que la ley no tenga fisuras y pueda superar el trámite parlamentario y el examen al que previsiblemente la someterá el Tribunal Constitucional, ya que desde la oposición ya han adelantado que recurrirán la norma.
En todo caso, las fuentes consultadas sostienen que la negociación va bien y el acuerdo puede materializarse en cualquier momento. Sin embargo, a medida que han ido pasando los días, los plazos para poder celebrar el pleno de investidura esta misma semana se han ido haciendo más complicados, a pesar de que era el plan inicial de los socialistas.
Aunque todavía es materialmente posible, ajustando mucho el procedimiento, fuentes socialistas ya alejan esa posibilidad y, aunque no hablan de fechas concretas, apuntan hacia la próxima semana como un escenario viable para acudir al Congreso de los Diputados para la sesión de investidura.
NO QUIEREN VOLVER A ESPAÑA HASTA CERRAR EL ACUERDO
Las conversaciones, por tanto, siguen en marcha y lo harán durante las próximas horas. De hecho la delegación socialista que se encuentra en Bruselas desde el pasado domingo, liderada por el secretario de Organización, Santos Cerdán, ha alargado un día más su estancia y pretende continuar en la capital belga hasta cerrar definitivamente un acuerdo.
El diálogo entre ambas partes continúa con paso lento, debido a la dinámica de la negociación, según explican la citadas fuentes. Se está produciendo un continuo intercambio de papeles que tienen que revisar los equipos jurídicos durante horas y por eso el proceso se dilata. Según indican, el último documento se lo trasladó anoche el PSOE a Junts y en este momento están esperando una respuesta.
Según trasladan desde el interior de la negociación, las discusiones en estos momentos pasan por conseguir que la ley sea "impoluta" jurídicamente, que no tenga fisuras y por tanto pueda superar sin problemas el trámite parlamentario y el filtro del Constitucional.
Dan prioridad, por tanto, a blindar la norma y que esta no tenga resquicios que puedan poner en peligro su aplicación, antes de firmar un acuerdo rápido. Por ese motivo los juristas de ambas partes estudian a fondo cada documento, para evitar algún "flanco débil", apuntan.
Por el contrario, las fuentes consultadas rechazan que las discusiones estén tratando sobre el caso de Tsunami Democrátic, después de que este lunes el juez que instruye la causa, Manuel García Castellón, dirigiese la investigación contra el expresidente catalán, Carles Puigdemont e imputase a la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
Señalan por tanto que en las discusiones no se están tratando nombres propios y por el contrario los esfuerzos están concentrados en hacer una ley "impoluta" y sin puntos débiles.
"LAS PRISAS NO SON BUENAS CONSEJERAS"
En este sentido, la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha afirmado este miércoles que "las prisas no son buenas consejeras" al ser preguntada por la fecha en la que anunciarán el acuerdo con Junts.
En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, ha reiterado que la fecha límite para la investidura es el 27 de noviembre. Además ha confirmado que Sánchez acudirá este sábado al Congreso de los socialistas europeos en Málaga, tal como tenía previsto.
Finalmente ha señalado que la redacción del acuerdo debe hacerse "desde la calma y el rigor" y por tanto en este momento deben dejarse guiar por "la cautela, el rigor y la prudencia", ha terminado.
Al menos 39 personas, de entre ellas 29 efectivos de la Policía Nacional, han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios después de las cargas policiales que han tenido lugar en la calle Ferraz durante la cuarta jornada de manifestaciones en esta ubicación en contra de la amnistía, que ha reunido a más de 7.000 asistentes, según datos de la delegación del Gobierno.
Según ha informado un portavoz de Emergencias Madrid a Europa Press, la mayor parte de los heridos en la manifestación han sido por brechas provocadas por el impacto de objetos y, en algunos casos, por picor de ojos debido a gases lacrimógenos. En el caso de los agentes de Policía Nacional, los sanitarios les han atendido por golpes.
El Samur-Protección Civil se ha encargado de atender a los afectados y ha procedido a trasladar a cuatro personas a hospitales por contusiones más graves, uno de ellos también un efectivo de la Policía Nacional.
La segunda noche de protestas con un alto grado de tensión en la calle Ferraz, donde se sitúa la sede nacional del PSOE, ha finalizado alrededor de las 23.30 horas del martes, donde se han congregado más de 7.000 personas y se ha desplegado un fuerte dispositivo policial que se ha saldado finalmente con seis detenidos por desórdenes públicos, dejando además una cifra de 39 personas heridas, de las cuales 29 son policías.
La Policía se ha equipado desde el primer momento de la tarde con cascos y ha procedido a cortar la calle Ferraz, Buen Suceso y parte de Marqués de Urquijo evitando así acceder a la sede nacional socialista.
Pese a que la convocatoria que se había viralizado en redes se esperaba a las 20.00 horas, ya desde las 19.00 horas de la tarde se acercaban los primeros manifestantes envueltos en banderas de España y coreando "España no se vende, España se defiende"; "Puigdemont a Prisión" o "Pedro Sánchez hijo de puta".
A la congregación se ha sumado el líder de Desokupa, Daniel Esteve, junto a decenas de seguidores que se han unido a los allí presentes. Entre otros, también han asistido la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, el diputado de Vox, Manuel Mariscal o la diputada Rocío de Mer.
En primera línea y separados por vallas de la Policía Nacional, se han agrupado afiliados a la formación ultra España 2000 con una gran pancarta en la que se leía "España no se vende. Resistencia social", un punto donde se ha producido tensión con otros manifestantes cercanos contrarios a las proclamas nazis que proferían estos manifestantes.
Además, la líder del grupo neonazi de Bastion Frontal, Isabel Medina Peralta, se ha subido junto a otro chico al techo de un quiosco de tabacos haciendo el saludo nazi y portando una bandera con la cruz de Borgoña.
COMIENZA LA TENSIÓN SOBRE LAS 21.15 HORAS
Hasta este momento se respiraba una calma tensa en la calle Ferraz. Sin embargo, alrededor de las 21.15 horas los asistentes han comenzado a lanzar huevos a la prensa y a la Policía Nacional, además de botellas de cristal que han impactado contra los furgones policiales, poniéndose los efectivos en preaviso y avanzando lentamente hacia las vallas y con las porras en la mano.
Han sido numerosas las pitadas por parte de los asistentes tanto al Gobierno de Pedro Sánchez, al que han llamado "traidor", como a la Policía Nacional a los que gritaban "cobardes" y "contra los moros no tenéis cojones", y al Rey ('Felipe masón, apoya a tu nación').
Banderas de España y franquistas han hondeado durante toda la protesta así como pancartas en las que se leía "España no paga a traidores. Amnistía no" o "la Constitución destruye la nación", escrita en una bandera de España.
DIVISIÓN EN LA PROTESTA
Debido al enorme blindaje dispuesto por los efectivos de la UIP alrededor de la calle Ferraz, un grupo de manifestantes ha dirigido sus protestas contra los pactos el PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados.
Estos se habían citado a las 19.00 horas en el Parque del Oeste desplazándose posteriormente a Ferraz. Poco antes de las 20.00 horas, se han vuelto a trasladar hacia la Gran Vía para dirigirse al Congreso de los Diputados y se han congregado en Neptuno después de que la Policía blindase los alrededores de la Cámara Baja.
Posteriormente, el mismo grupo ha regresado por Gran Vía para volver a unirse al grueso de la protesta en Ferraz.
Ha sido a partir de las 23.30 horas cuando los antidisturbios han podido controlar a los sectores más revolucionarios y dispersar la concentración que ha dejado la calle Ferraz y sus aledañas deterioradas.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha compartido las palabras del líder de su formación, Santiago Abascal, insistiendo en que pide a los "funcionarios públicos" de la Policía Nacional que "no acaten aquellas órdenes manifiestamente ilegales" y ha defendido que debe velar ante todo el respeto al Estado de derecho.
"Todos estamos sujetos a la legalidad. Los funcionarios públicos, en este caso la Policía, tienen que velar por el respeto al Estado de derecho y lo que pedimos es que ante esas órdenes que son manifiestamente ilegales no se haga el debido caso", ha señalado la portavoz parlamentaria en declaraciones a su llegada a la protesta a la calle Ferraz, ante la sede del PSOE.
Millán ha defendido que Vox está "un día más" manifestándose "pacíficamente en contra de la actuación" del Gobierno. "Nos hemos acercado hasta aquí una hora antes para hablar con los responsables del dispositivo policial y comunicarles que nos vamos a manifestar pacíficamente", ha dicho la portavoz, quien ha condenado aquellos actos violento y altercados que no cuentan ni con el respaldo ni con el amparo de Vox.
"Defendemos que los españoles ejercen su derecho a manifestarse pacíficamente porque tienen todo el derecho del mundo a venir aquí y a decir que no van a permitir que este Gobierno les hurte su nación. Y la policía tiene el deber de garantizar ese derecho por parte de todos los españoles".
Sobre las cargas policiales en la manifestación del lunes, que se saldó con tres detenidos, Millán ha reiterado las acciones legales que han presentado contra el delegado del Gobierno en Madrid y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Según ha opinado, Vox no va a permitir "que los españoles caigan en la provocación" y en "la trampa" del Gobierno "para enfrentar a la sociedad civil" con la Policía.
La portavoz parlamentaria de Vox también ha respondido al presidente del Gobierno en funciones porque, a su juicio, "atacar la democracia es secuestrar la soberanía de todos los españoles" y "sustituirla por las imposiciones de los separatistas". "Estamos ante uno de los peores crímenes que puede cometer un político, que es amnistiar a otro político, perdonarle los crímenes que se cometieron durante el año 2017 y amparando los actos de terrorismo callejero".
Un grupo de manifestante ha dirigido sus protestas contra los pactos del PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados, ante un fuerte dispositivo policial que ha bloqueado el acceso a la sede socialista de Ferraz para garantizar la seguridad.
Algunos de los asistentes congregados en redes sociales han comenzado la concentración a las 19.00 horas en el Parque del Oeste y se han desplazado a Ferraz. Poco antes de las 20.00 horas, se han trasladado hacia la Gran Vía para dirigirse al Congreso de los Diputados, rodeados de un fuerte cordón policial de efectivos de la UIP. Se han congregado en Neptuno después de que la Policía blindase los alrededores de la Cámara Baja.
Posteriormente, el mismo grupo ha regresado por Gran Vía para volver a protestar en la calle Ferraz, donde la multitud ha abarrotado Marqués de Urquijo entre gritos mientras la Policía mantenía acordonada la sede del PSOE. En algún momento se han producido lanzamiento de botellas de cristal y huevos a los agentes desplegados y a los profesionales de los medios de comunicación, a quienes también les han apuntado con un láser verde para impedirles su trabajo.
Miles de manifestantes --a falta del dato oficial-- se han congregado por segundo día consecutivo en la calle Ferraz, lanzando proclamas contra el Gobierno por sus pactos con los independentistas y la ley de amnistía.
La Policía, equipada con cascos desde el primer momento, ha procedido a cortar el acceso en la calle Ferraz, Buen Suceso y parte de Marqués Urquijo evitando así acceder a la sede nacional socialista.
Entre cánticos de "España no se vende, España se defiende", "Puigdemont a prisión" o "que te vote Txapote" se han congregado a las 19.00 horas los manifestantes, pese a que la convocatoria estaba convocada en redes a las 20.00 horas.
A la congregación se ha sumado el líder de Desokupa, Daniel Esteve, junto a decenas de seguidores que se han unido a los allí presentes. Asimismo, han asistido la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, el diputado de Vox, Manuel Mariscal o la diputada Rocío de Mer.
Como este lunes, los manifestantes han lanzado insultos contra la Policía Nacional tachándoles de "cobardes" frente a las vallas de protección que estaban dispuestas, y gritando "contra los moros no tenéis cojones", al tiempo que les han animado a apoyar la protesta.
Alrededor de las 20.00 horas en la esquina de Ferraz con la calle Manuel Urquijo se han producido encendidos de bengalas rojas coreando al unísono frases contra la izquierda como "puto rojo el que no bote" o "Pedro Sánchez hijo de puta".
En primera línea de la congregación y separados por vallas de la Policía Nacional, los manifestantes han mostrado una gran pancarta en la que se leía "España no paga a traidores. Amnistía no" o "la Constitución destruye la nación" escrita en una bandera de España.
EL CONGRESO, BLINDADO
Ya en el Congreso, la Policía Nacional ha blindado los alrededores de la Cámara Baja ante la llegada de las protestas, reforzándose la seguridad y el número de antidisturbios, además de colocar vallas en los accesos.
Los asistentes han atravesado la céntrica Gran Vía y se han congregado en la Plaza de Neptuno, donde han cortado el tráfico y han continuado con las protestas contra Pedro Sánchez.
El sindicato SPP, representativo entre los mandos de Policía Nacional, ha defendido la actuación de los agentes en la protesta del lunes en la sede del PSOE en Ferraz al considerar que "no es tolerable romper el cordón policial".
En un comunicado remitido a Europa Press, el sindicato ha señalado que para la policía "la prioridad es la seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos". "Como institución nos dan igual las ideologías políticas. El bienestar de los ciudadanos, de todos los ciudadanos, es nuestro objetivo", han indicado.
Asimismo, ha reprochado a grupos de manifestantes que rompan un cordón policial, tal y como ocurrió este lunes a las puertas de la sede del PSOE en la calle Ferraz. "No es comprensible y menos tolerable que un grupo de personas, por muy indignados que estén, rompa un cordón policial. No hay ninguna razón para hacerlo", ha subrayado.
"Cualquier acto violento deslegitima al que lo ejecuta. El hecho de que un árbitro pite un penalti erróneo, no debe implicar que pite otro también erróneo para satisfacer al equipo contrario", ha defendido el sindicato, que también ha reivindicado que "la actuación policial ha sido, sin duda alguna, imparcial, coherente y ajustada a derecho".
Unas 3.800 personas --según datos de la Delegación de Gobierno de Madrid-- se han concentrado por tercera vez a la puertas de la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz clamando contra los pactos del candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, con los independentistas y contra la ley de amnistía ya pactada con ERC y en vías de negociación con Junts, que ha dejado además tres detenidos por desobediencia y atentado contra la autoridad, según han confirmado a Europa Press las citadas fuentes.
A la protesta han acudido además el líder de Vox, Santiago Abascal y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, donde se han vivido momentos de tensión cuando los miles de asistentes han tratado de volcar las vallas de seguridad que la Policía Nacional ha dispuesto para mantener a los manifestantes alejados de la puerta de la sede del PSOE.
Sobre las 21.30 horas, la tensión ha crecido y efectivos de la UIP han tenido que intervenir, lanzando gases lacrimógenos, pelotas de goma y botes de humo, iniciando una carga contra los manifestantes que se ha extendido por los alrededores de Ferraz. En concreto, los antidisturbios han continuado por la calle Marqués de Urquijo y de la Princesa, donde se ha comenzado a dispersar a los manifestantes entre gritos contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
Ha sido la plataforma Revuelta, una organización vinculada a la asociación estudiantil Plataforma 711 que defiende los "valores cristianos" y "de la reconquista", la convocante de la protesta que ha comenzado a las 20.00 horas de este lunes.
Los asistentes han portado banderas de España y también franquistas y carteles en contra de Pedro Sánchez, Puigdemont y la amnistía gritando lemas como 'Sánchez a prisión'; 'lo llaman democracia y no lo es' o 'no nos engañan, Cataluña es España'.
También se han repartido carteles en los que se podía leer 'Amnistía no' y 'Sánchez traidor' portando además altavoces, cacerolas y silbatos.
La de este lunes es la tercera ocasión en la que se producen concentraciones en la calle Ferraz desde que Sánchez pactó con ERC una ley de amnistía que favorecería a los procesados del 'procés' catalán, el traspaso de las competencias de Rodalíes o la condonación de hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha confirmado a última hora de la tarde de este lunes su asistencia a la protesta en los alrededores de la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, para protestar por los pactos con los independentistas catalanes y la futura ley de amnistía de cara a la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. En la primera fila de la concentración también se encuentra el actual vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y otros dirigentes de Vox.
"Vamos a Ferraz", ha escrito Abascal en un mensaje en redes sociales, después de que por la mañana apoyara el asistir a todas las manifestaciones y señalar que acudiría a todas las protestas posibles. "A mí me parecen bien todas las movilizaciones, hay una necesidad de movilización creciente y constante y acudiré a todas las que pueda", apuntó en rueda de prensa.
Estos días están teniendo lugar diversas concentraciones en varios puntos de España para protestar contra esta medida de gracia, requisito de Junts para votar a favor de la investidura del presidente del Gobierno en funciones. Vox, que ha hecho un llamamiento por la movilización "permanente" contra los planes del Ejecutivo, las apoya, incluidas las manifestaciones ante las sedes del PSOE en toda España.
Por tercera vez, un grupo de personas ha vuelto a concentrarse en la calle Ferraz con gritos como 'Puigdemont a prisión', 'Pedro Sánchez a prisión', 'Traidor' o 'España no se vende', en repulsa por los pactos del PSOE con los independentistas catalanes donde se incluyen medidas como una ley de amnistía que favorecería a los procesados del 'procés' catalán, el traspaso de las competencias de Rodalíes o la condonación de hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña.
Al igual que el pasado viernes y sábados, la Policía Nacional ha acordonado la zona, cortando la calle Ferraz para garantizar la seguridad.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mandado su apoyo y cariño a la militancia socialista tras los altercados que se han registrado frente a la sede nacional del partido en Madrid, donde se han congregado más de 3.800 manifestantes contra la amnistía y los pactos con los independentistas, y ha asegurado que "nadie será capaz de amedrentar al PSOE".
En un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, Sánchez ha sostenido que atacar las sedes del PSOE es "atacar a la democracia y a todos los que creen en ella", ha publicado.
Asimismo, ha recordado que tras más de 140 años de historia del partido "nunca nadie será capaz de amedrentar al PSOE". "Seguiremos adelante", ha añadido.
Este mensaje llega después de que este lunes miles de personas hayan protestado contra la amnistía frente a las sedes del PSOE de toda España. En concreto, en Madrid, se han vivido momentos de tensión entre los asistentes y la Policía Nacional ha tenido que dispersarles utilizando botes de humo.
La protesta se ha saldado con al menos tres detenidos por desobediencia y atentado contra la autoridad. A la misma han acudido el líder de Vox, Santiago Abascal, el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y otros dirigentes del partido.
"SILENCIO ATRONADOR DEL PP"
A este apoyo se ha sumado también la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que ha denunciado que la "ultraderecha quiere ganar a gritos" frente a las sedes del PSOE "lo que no ganaron en las urnas", preguntándose al mismo tiempo si esa es la hoja de ruta de Vox y el PP.
"Esto sí que es romper España y amenazar la democracia. Si piensan que van a amedrentarnos no conocen al PSOE, su historia ni su militancia", ha escrito en la misma red social la ministra de Hacienda en funciones.
En la misma línea se ha pronunciado el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, que ha censurado el "silencio atronador" del PP y ha recordado que "muchos, y muchas veces" han intentando que los socialistas abandonen sus convicciones. "Ni lo han conseguido ni lo conseguirán, porque nuestra razón es más fuerte que sus amenazas y su violencia", ha explicado en un texto publicado en su perfil de X.
"No sé si esto es "el que pueda hacer que haga" que dijo Aznar, pero el silencio del PP es atronador. ¿Será porque son sus socios?", se ha preguntado. Por ello, ha insistido en que "hoy más que nunca, España necesita un Gobierno progresista que garantice la convivencia e impida que los fascistas impongan su voluntad por encima de la que la ciudadanía expresó en las urnas", ha añadido.
Por su parte, la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, ha afeado que el PP lleva semanas "alimentando un monstruo con el beneplácito de Feijóo y la participación de Abascal".
A su juicio, ambos no aceptaron los resultados del 23-J "y hoy prenden de odio las calles". "Frente a su inquina y sinrazón, Democracia. Respeto y calma. Que nadie caiga en su provocación", ha pedido en un mensaje en redes sociales.
También el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se ha preguntado "¿hasta cuándo va a seguir Feijóo callado, avalando esta violencia en las calles, sin asumir responsabilidades?".
"Son sus socios, con quienes gobiernan y pactan retrocesos. España frenó a la ultraderecha en las urnas, pero el PP sigue alimentándolos", ha recriminado Cerdán en redes sociales.
Asimismo, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha calificado de "terrible" la situación frente a la sede nacional del PSOE. "La Constitución Española ampara las manifestaciones pacíficas y sin violencia. Lo que no es constitucional es ni la violencia ni las agresiones"
Vox ha culpado al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, por las cargas policiales en la protesta contra los pactos de investidura de Pedro Sánchez y la ley de amnistía que se han sucedido este lunes por la noche en la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, y ha reprochado al Gobierno que "ordene" a la Policía Nacional enfrentarse con "españoles de a pie que reclaman unidad y ley".
"Marlaska culpable de ordenar cargar a la policía para enfrentarla a españoles de a pie que reclaman unidad y ley. Mientras, las fronteras desasistidas y la delincuencia campando a sus anchas", ha criticado el eurodiputado y vicepresidente primero de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, en un mensaje publicado en redes sociales.
En este sentido, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha lamentado que en 2017 "no se gaseó a quienes incendiaban las calles en Cataluña y actuaban como comandos terroristas", en referencia a las protestas en el marco del referéndum ilegal del 1 de octubre. "Hoy Sánchez y Marlaska cargan y gasean contra quienes defienden la Nación. Movilización permanente. ¡España se defiende!", ha exclamado en redes.
Miles de personas se han concentrado de nuevo este lunes frente a las sedes socialistas de numerosas ciudades de España clamando contra los pactos del PSOE y los independentistas y la ley de amnistía que ya está sellada con ERC y en trámites de negociación con Junts.
En la sede nacional del PSOE en Madrid, ubicada en la calle Ferraz, unas 3.800 personas se han unido a las protestas --según datos de la Delegación del Gobierno-- viviéndose momentos de tensión entre los asistentes y la Policía Nacional que ha tenido que dispersarles utilizando botes de humos. La protesta se ha saldado con, al menos, dos detenidos por desobediencia y atentado contra la autoridad. A la misma han acudido el líder de Vox, Santiago Abascal, el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y otros dirigentes del partido.
Varios periodistas de laSexta y Televisión Española (TVE) han sido agredidos e increpados por algunos manifestantes, mientras daban cobertura este lunes a una concentración a la puertas de la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz contra los pactos del candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, con los independentistas y contra la ley de amnistía.
En concreto, Javier Bastida, periodista de laSexta, ha sido insultado y agarrado constantemente durante su intervención en directo en 'El Intermedio' por parte de un manifestante desplazado a la sede del PSOE en Ferraz. "Muertos de ETA" o "Arnaldo Otegi asesino" son algunos de los gritos que uno de los manifestantes exaltado ha proferido al profesional de la información, mientras le agarraba del brazo y este intentaba realizar su trabajo.
La misma persona ha impedido que el periodista de TVE Gabriel López desempeñara su labor con normalidad. Al grito de "¡Que te vote Txapote!", el manifestante ha increpado a López, mientras llevaba a cabo una conexión en directo en la edición nocturna del informativo de La 1.
Este martes la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado "las acciones llevadas a cabo contra periodistas sucedidas ayer en la sede del PSOE" de la madrileña calle de Ferraz y ha mostrado su "apoyo" a estos profesionales "por las agresiones que están sufriendo por hacer su trabajo".
Los agentes de la Policía Nacional desplegados ayer lunes en la sede del PSOE en Ferraz cargaron tras varios avisos en los que constataron la presencia de unos 200 infiltrados de "estética ultra" y embozados entre manifestantes pacíficos convocados por tercer día consecutivo contra la ley de amnistía que negocia el PSOE con partidos independentistas para investir a Pedro Sánchez.
Según detallan fuentes policiales, en el atestado de la intervención policial consta que hubo tres detenidos, dos por agredir a agentes de la Policía y una tercera, una mujer, por desobediencia. Los agentes usaron botes de humo (fumígenos inocuos) y, en las últimas cargas, también gas lacrimógeno.
Además, la Policía se incautó de tres palos de madera, una barra de hierro y tres barras extensibles, así como de una pala. El atestado también refleja el lanzamiento contra los agentes de objetos como botellas de cristal y que se trató de rebasar el vallado colocado por las Fuerzas de Seguridad.
ULTRAS ENTRE MULTITUD PACÍFICA
La manifestación, según indicó anoche la Delegación del Gobierno en Madrid, congregó a 3.800 personas y fue secundada, entre otros, por el líder de Vox, Santiago Abascal.
Según las citadas fuentes policiales, sobre las 20.00 los agentes apreciaron que, "entre la multitud pacífica", empezaron a aparecer personas con el rostro cubierto y estética ultra que se situaron en primera fila, cerca del vallado.
La Policía, ante este hecho, reforzó la presencia policial en el vallado y, sobre las 20.30 horas, uno de estos individuos saltó la valla y agredió a un agente, por lo que fue detenido.
En torno a las 21.00 horas, parte de los manifestantes empezaron a abandonar el lugar, "pero se incrementó la presencia de personas embozadas y de estética ultra". Media hora después, varias de estas personas se distribuyeron estratégicamente por el vallado y comenzaron a cortar las bridas que unen las vallas colocadas por la Policía.
En ese momento, según fuentes policiales conforme a lo relatado en el atestado policial, empezaron a lanzar botellas de cristal y otros objetos sobre los agentes. La Policía entonces reforzó de nuevo la primera línea y comenzó el lanzamiento de material "fumígeno inocuo", aunque no lacrimógeno --que sólo se usó al final-- como advertencia de la inminente intervención.
En ese momento se produjo una carga "proporcionada" tras la que solo permanecieron unas 200 personas de estética ultra. No obstante, ante el cruce de contenedores y otros elementos en las calles aledañas a Ferraz y el lanzamiento de objetos contra los agentes, se volvió a lanzar el fumígeno inocuo.
Fue entonces cuando fueron detenidas tras dos personas: un hombre por agredir a un inspector de la Policía y una mujer por desobediencia.
INTERIOR DEFIENDE LA ACTUACIÓN PROPORCIONAL
El Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska ha defendido la actuación "proporcional" de la Policía Nacional en la manifestación frente a la sede del PSOE en Ferraz y ha negado que se dieran órdenes políticas a los agentes.
Según Interior, la Policía "actúa siempre en parámetros de proporcionalidad para garantizar la seguridad de todos, y utiliza el material adecuado en cada circunstancia". "El PP se confunde de Ministerio del Interior, lo confunde con el de Zoido o Fernández Díaz, en el que se daban órdenes políticas a los agentes", han añadido.
El PP, por su parte, ha recordado este martes que "no ha convocado" protestas contra la amnistía ante la sede nacional del PSOE en la madrileña calle de Ferraz y ha criticado al Ministerio del Interior por "obligar" a la Policía Nacional "a tratar las personas que estaban en la calle como si fueran CDR".
El PSOE busca que los partidos con representación en el Senado condenen de manera "rotunda" los altercados de los últimos días en su sede en la calle Ferraz y para ello ha presentado una propuesta de declaración institucional para que la firmen todos los grupos parlamentarios.
Eso sí, para que se apruebe una declaración institucional el escrito tiene que estar firmado por todos los grupos parlamentarios, y, en el caso de que alguno decida no firmarlo, no se aprobaría la condena como una declaración institucional.
"Hacemos un llamamiento a la mesura y al respeto hacia las instituciones democráticas y hacia los legítimos representantes de la ciudadanía porque estamos preocupados por la deriva que están tomando algunas formaciones políticas poniendo en cuestión nuestra convivencia democrática", ha destacado la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados.
Los socialistas han incidido en que los partidos políticos son la "expresión del pluralismo" en nuestro país y por tanto en la convivencia. "Se están produciendo negociaciones legítimas entre representantes legítimos para poder llevar a cabo una investidura", ha explicado.
EL PP VA A ESTUDIAR LA PROPUESTA
Granados ha acusado al PP y Vox de estar haciendo lo posible para que la investidura no se pueda llevar a cabo "haciendo campañas de acoso a militantes" y haciendo una "descalificación sin precedentes" al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
"Las palabras son poderosas, las palabras que vierten dirigentes políticos, alentando actitudes nada democráticas, alientan a la convivencia y se sabe cómo se empieza, pero nunca se sabe las consecuencias que pueden tener", ha reprochado.
Por su parte, el portavoz del PP en el Senado, Javier Arenas, se ha mostrado "absolutamente en contra" de cualquier conducta violenta, adelantando que estudiará la propuesta presentada por el PSOE.
"La he recibido hace un cuarto de hora, he visto que hay dos parrafos, con el segundo --en el que el PSOE alega que la democracia es incompatible con los actos violentos-- estamos al 100% de acuerdo, tenemos que ver el primero", ha matizado.
Con los votos de los 9 vovales conservadores, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este lunes una declaración institucional contra la amnistía que negocian el PSOE, Sumar, ERC y Junts para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
La declaración finalmente ha salido adelante con los votos de sus 8 promotores --los vocales conservadores Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, Francisco Gerardo Martínez-Tristán, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya, José María Macías, Nuria Díaz Abad y María Ángeles Carmona-- más el de su compañero Wenceslao Olea, también del bloque conservador.
Aunque solo hacían falta 8 votos, han conseguido sumar a Olea modificando el texto original. El presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, --también en la órbita conservadora-- ha optado por votar en blanco. En su caso, redactará una explicación de voto donde evidenciará que no está de acuerdo con la amnistía pero que cree conveniente esperar a que haya una proposición de ley para que el CGPJ se pronuncie oficialmente.
Por su parte, los 5 vocales progresistas que han asistido al Pleno han votado en contra. El sexto integrante de este bloque, Álvaro Cuesta, no ha acudido al cónclave al considerar que era "manifiestamente ilegal" porque su finalidad es contraria "al ordenamiento jurídico y a las funciones constitucionales" del CGPJ.
Desde el ala progresista subrayan que hasta ahora el CPGJ solo se había pronunciado con un texto registrado en el Congreso. Y, además, recuerdan que el Consejo solo tiene competencias para hacer informes sobre anteproyectos de ley y no tiene control alguno sobre las iniciativas y pactos de los grupos parlamentarios.
El apoyo del diputado del BNG Néstor Rego a la investidura del candidato socialista Pedro Sánchez incluye 22 puntos centrados en infraestructuras, autogobierno y lengua gallega y una serie de compromisos para la capital gallega, entre los que se incluye una financiación extra al Consorcio de Santiago de Compostela.
El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, incluye como ya se había adelantado garantías para que Galicia mantenga la misma posición que las otras dos nacionalidades históricas --Cataluña y Euskadi-- y para ello el acuerdo dice textualmente que el candidato y el Gobierno (futuro) se comprometen a que "cualquier modificación de la estructura del Estado asegurará a Galicia el mismo estatus que las otras dos".
Otro de los puntos más significativos del pacto de investidura entre el BNG y el PSdeG se centra en la deuda, toda vez que, precisamente, es uno de los aspectos que han causado la mayor polémica por las negociaciones con los independentistas catalanes. Así, el acuerdo recoge que "en caso de condonaciones totales o parciales de la deuda adquirida por comunidades autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)" se establecerán "medidas compensatorias análogas para Galicia, en el marco de las compensaciones" a las comunidades que no hicieron uso del FLA, como es el caso gallego.
El acuerdo de los nacionalistas gallegos con los socialistas, que se firma este mismo lunes por la líder del Bloque, Ana Pontón, y la ministra en funciones María Jesús Montero, además de los miembros de la comisión negociadora José Ramón Gómez Besteiro (diputado y candidato del PSOE a la Xunta) y Néstor Rego (diputado en el Congreso), también aborda el autogobierno para Galicia.
Así, el documento compromete a "avanzar en el refuerzo de capacidad de decisión" de autogobierno mediante la propuesta de una convocatoria de comisión mixta de transferencias Estado-Xunta, antes de finalizar el año 2023, con el fin de "programar a lo largo de la presente legislatura la activación de la transferencia de la totalidad de competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía de Galicia", así como las competencias que fueron objeto de consenso en el Parlamento de Galicia.
El BNG y el PSOE también incluyen en su acuerdo el compromiso de ampliar el permiso de maternidad y paternidad a 20 semanas y garantizar la actualización de las pensiones conforme al IPC, así como incrementar las pensiones mínimas y no contributivas por encima de la revalorización de las pensiones contributivas, hasta alcanzar la media europea. Asimismo, compromete al Gobierno a "aportar el 50 por ciento" que le corresponde a la Administración del Estado para financiar la Ley de dependencia y a garantizar que no se produce doble tributación en el caso de las pensiones del extranjero de los emigrantes retornados.
INFRAESTRUCTURAS
En el marco de las infraestructuras, como ya se había avanzado, recoge que en los presupuesto del Estado de 2024 se incluirán nuevos descuentos para las autopistas AP-9 y se amplían a la AP-53, de forma que para los usuarios súper recurrentes se incrementan del 20 al 50 por ciento actual y se caminará hacia la gratuidad de los peajes.
También se llevará a cabo un plan plurianual 2024-2028 de actuaciones urgentes en la red viaria gallega; actuaciones en todos los tramos de concentración de accidentes; finalizar en 2024 la autovía Santiago-Lugo; agilizar los trabajos en el viaducto de O Castro en la A-6 con plazos concretos para antes de finales de 2024; estudiar actuaciones de mejora en la N-6; impulso de la variante de A Estrada; búsqueda de soluciones para terminar el segundo tramo del paseo Pontevedra-Marín; y estudio de seguridad de la N-550.
Sobre la red ferroviaria, se incluye en el pacto un plan integral para la modernización de la red ferroviaria de Galicia que pasa por realizar un estudio para la implantación de un tren de proximidad (cercanías); impulso a actuaciones del Corredor Atlántico; modernización de la línea Guillarei-Ourense; avanzar en la electrificación de la línea ferroviaria A Coruña-Lugo entre Betanzos y Lugo; iniciar en 2023 los trámites para la ejecución del baipás de Betanzos; culminar el estudio funcional en curso entre A Coruña y Ferrol; licitar en 2024 un estudio de una variante entre Curtis y Ordes que facilite la conexión entre Lugo y Santiago; y recuperar las frecuencias previas a la pandemia, así como estudiar un aumento de los servicios y el trato homogéneo a los usuarios del FEVE Galicia que en otras comunidades.
El acuerdo también compromete a un plan de sustitución y mejora del material rodante en los servicios Vigo-Oporto y estudiar la mejora de las frecuencias. Se mantendrán las reducciones en los abonos de transporte y se seguirá con el saneamiento de la ría de O Burgo.
ACUERDOS PARA SANTIAGO
Sin salir de las infraestructuras y con atención a la capital gallega, el acuerdo incluye la denominación de Daniel Castelao para la estación intermodal, que ya tiene el consenso de la unanimidad del pleno de la capital gallega.
Compromete, asimismo, elevar la cofinanciación del Estado con Fondos Next Generation en la EDAR de Santiago de Compostela del 65 al 80 por ciento, para lo que se actualizará el esquema financiero recogido en el convenio a través de una addenda. Además, la Administración del Estado incrementará en un 10 por ciento anual (con base fija en 2023) su aportación al Consorcio de Santiago en los próximos tres años --2024, 2025 y 2026--.
Entre los 22 acuerdos, que también pasan por la creación de una comisión de seguimiento del pacto que se reunirá cada cuatro meses (o cada vez que una parte lo solicite), también incluye la declaración y reparación en relación con el consejo de guerra y condena la muerte a Alexandre Bóveda, anulado por la Ley de Memoria Democrática.
También se recogen acuerdos vinculados con la lengua propia, con el compromiso de financiar la adaptación del gallego a la nueva era digital, dotando con 15 millones de euros, en el periodo 2024-2027 los proyectos con implicación de la Universidade de Santiago de Compotela y la Xunta, así como dar más peso del gallego en el conjunto del Perte 'Nuevas Tecnologías de la Lengua'.
Asimismo, el Gobierno "dará eficacia" a lo regulado en la ley del Audiovisual en lo referido a garantizar los contenidos destinados al público menor de 12 años, y hará un auditoría sobre el uso de las lenguas oficiales en las webs de la Administración General del Estado para "corregir deficiencias o incidencias detectadas".
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se desplazará este lunes al Congreso de los Diputados para firmar con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, el acuerdo alcanzado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
Así lo avanzan a Europa Press fuentes de la formación nacionalista que confirman que, una vez quede firmado, el texto del acuerdo se hará público.
Está previsto que el acto sea en el Congreso en la mañana de este lunes con la ministra de Hacienda en funciones, que también es vicesecretaria general del PSOE, 'número dos' de los socialistas.
El pasado jueves trascendía que ambas formaciones habían llegado a un preacuerdo que incluía hasta un 75 por ciento de descuento para usuarios frecuentes y recurrentes de la AP-9 y la AP-53.
En materia de infraestructuras, también trascendió en días pasados la implantación de trenes de cercanías esta legislatura, al menos, en las áreas de A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra. También se prevé dotar a Galicia de nuevos juzgados de violencia de género.
Además, el acuerdo recoge la condonación del 20 por ciento de la deuda de Galicia correspondiente al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
El viernes, la Executiva Nacional del BNG daba luz verde al principio de acuerdo cuya versión final, tras pulir detalles de redacción a lo largo del fin de semana, firmarán Pontón y Montero este lunes.
Será la segunda vez que el Bloque vote 'sí' a la investidura de Sánchez. En enero de 2020, Pontón también se había desplazado a Madrid para firmar un acuerdo, por aquel entonces con la socialista Adriana Lastra.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.