MARTES, 08 DE ABRIL DE 2025 · 23:32h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

MOTOR.- Siguen bajando los carburantes. El litro de gasolina se sitúa en 1,585 euros

Últimas noticias sobre el mundo del motor.

30.11.2023

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

Siguen bajando los carburantes. El litro de gasolina se sitúa en 1,585 euros

El precio de los carburantes ha proseguido esta semana con la tendencia bajista iniciada hace casi dos meses y acumula ya un descenso de hasta el 10%.

En concreto, el precio de la gasolina ha caído un 0,93% respecto a la semana pasada, encadenando su noveno descenso, y se sitúa en los 1,585 euros el litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

De esta manera, el litro de gasolina acumula un abaratamiento de casi el 10% desde que inició sus descensos a finales de septiembre y retrocede a niveles de finales de mayo.

Por su parte, el gasóleo encadena su octava semana consecutiva de descensos, con una bajada del 1,2% respecto a la semana anterior, hasta los 1,558 euros el precio medio del litro.

Así, el litro de diésel suma un descenso del 7,7% en su precio desde principios de octubre y cae a unos niveles que no se veían desde la segunda semana de agosto.

LA GASOLINA, POR DEBAJO DE LOS NIVELES DE ANTES DE LA GUERRA DE UCRANIA.

Con esta espiral bajista, el precio del litro de gasolina se sitúa ya por debajo de los niveles en los que se situaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania -1,592 euros por litro-, que comenzó el 24 de febrero de 2022. En el caso del gasóleo se mantiene todavía por encima del precio de entonces -1,479 euros por litro-.

Además, estas caídas continúan alejando aún más a ambos carburantes de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

EL DEPÓSITO DEL DIÉSEL, CASI EUROS MÁS BARATO QUE EN 2022

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un precio de 87 euros, un euros más que en las mismas fechas de 2022, cuando ascendía a unos 86 euros, incluyendo el descuento de 20 céntimos por litro vigente en aquel momento.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 85,7 euros, unos 6,5 euros menos que en el mismo período de 2022, momento en el que le precio era de 92,2 euros teniendo en cuenta el descuento.

El año pasado, debido a la escalada en el precio de los carburantes a causa de la crisis energética provocada por el conflicto bélico, estaba vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos aprobada por el Gobierno dentro de su plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.

Igualmente, con ésta, el diésel suma 40 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,713 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,762 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,693 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,719 euros.

Los carburantes siguen su tendencia a la baja, la gasolina se abarata un 1,17% y el gasóleo un 1,87%

El precio de los carburantes se ha reducido en más de un 1% y mantiene una semana más su tendencia bajista iniciada hace ya cerca de dos meses.

En concreto, el precio de la gasolina ha bajado un 1,17% respecto a la semana pasada, encadenando su octavo descenso, y se sitúa en los 1,600 euros el litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el gasóleo se anota su séptima semana consecutiva de descensos, con una caída del 1,87% en este caso, hasta los 1,577 euros el litro.

Pese a ello, el precio de ambos carburantes continúa por encima de los niveles en los que se situaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022 y que en el caso del diésel era de 1,479 euros por litro y en el de la gasolina, de 1,592 euros por litro.

Pese a ello, estas caídas continúan alejando a ambos carburantes de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

EL DEPÓSITO DEL DIÉSEL, CASI SEIS EUROS MÁS BARATO QUE EN 2022

Con los precios actuales, llenar un depósito medio (55 litros) de gasolina tendría un precio de 88 euros, dos euros más que en las mismas fechas de 2022, cuando hubiese costado unos 86 euros, incluyendo el descuento de 20 céntimos por litro vigente en aquel momento.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 86,7 euros, cerca de seis euros menos que en el mismo período de 2022, momento en el que le precio era de 92 euros teniendo en cuenta el descuento.

El año pasado, debido a la escalada en el precio de los carburantes a causa de la crisis energética provocada por el conflicto bélico, estaba vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos aprobada por el Gobierno dentro de su plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.

Igualmente, con ésta, el diésel suma 39 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,722 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,772 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,703 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,729 euros.

Tráfico controlará a las furgonetas ante una previsión de 4,6 millones de envíos diarios por el Black Friday

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña de control de furgonetas que se prolongará durante toda la semana ante una previsión de 4,6 millones de envíos diarios de mercancías por el Black Friday.

La campaña tiene como objetivo comprobar diferentes aspectos relacionados con la seguridad vial de las furgonetas y establecerá puntos de control en todo tipo de carreteras, especialmente en vías convencionales, así como en zonas próximas a polígonos industriales, zonas de carga y descarga y centros comerciales.

Durante esta semana las empresas de reparto calculan que pueden llegar a hacer hasta 4,6 millones de envíos diarios , la mayoría de los cuales se realizarán utilizando furgonetas. Un vehículo que, aunque continúa representando el 7% del parque nacional con 2,6 millones de vehículos, en 2022 estuvo involucrado en 9.242 siniestros de tráfico con víctimas en los que fallecieron 221 personas, de las cuales 79 eran ocupantes de furgonetas y 142 ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en dichos accidentes y 210 ocupantes de furgonetas resultaron heridos hospitalizados. Estas cifras suponen un aumento del 7% en el
número de siniestros y de un 30% en el de personas fallecidas.

Asimismo, y según datos del INE, el porcentaje de furgonetas y camionetas presentes en este tipo de siniestros se elevaron al 5,1% en 2022, medio punto más que el año anterior.

Por estos motivos, la Dirección General de Tráfico ha iniciado hoy y hasta el domingo 26 de noviembre, una campaña especial dedicada a la vigilancia de las furgonetas en la que los controles de los
agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de policías locales que se sumen a ella, se establecerán en todo tipo de carreteras, especialmente en las convencionales, ya que éstas son las que mayor índice de siniestralidad registran, así como en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.

En estos controles se comprobarán, entre otros aspectos relacionados con la seguridad vial, la velocidad a la que circulaban, la documentación, tanto del vehículo como del conductor, la correcta colocación y el peso de la carga transportada, la presencia de alcohol y/o drogas en el organismo de los conductores o si se encuentra al día en lo que respecta a la Inspección Técnica de Vehículos.

Tráfico ha recordado que conducir una furgoneta no es igual que
un turismo, aunque ambos se conduzcan con el mismo permiso. Las furgonetas presentan unas características dinámicas y de
utilización distintas a otros vehículos que las hacen diferentes, no solo en cuanto a la conducción sino también en cuanto a la accidentalidad que es conveniente tener presente.

Un fallecido este fin de semana en las carreteras de Castilla-La Mancha

20/01/23

Una persona ha perdido la vida en las carreteras que discurren por Castilla-La Mancha, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.

Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT) al que ha tenido acceso Europa Press.

El accidente tenía lugar este sábado cuando un motorista de 41 años de edad perdió la vida tras sufrir una caída en un camino rural de la localidad albaceteña de Nerpio.

España puso en marcha 2.420 puntos de recarga en el tercer trimestre, 13 veces menos que Alemania

España puso en funcionamiento 2.420 puntos de recarga durante el tercer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 10,6% respecto a los que había en el segundo trimestre del año, al tiempo que Alemania ha hecho lo propio con 31.846 instalaciones de recarga, lo que supone multiplicar por más de 13 las cifras de España, según datos de Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) a los que ha tenido acceso Europa Press.

El ejemplo de Alemania no es un caso aislado, ya que España ha puesto en funcionamiento tres veces menos puntos de recarga en el último trimestre que Países Bajos (8.340 puntos) y que Francia (8.145 instalaciones), la mitad que Bélgica (5.250 puntos) y por debajo de Dinamarca (3.543) y que Italia (3.033).

Así, España es el séptimo país en el ranking de los veintisiete en el cómputo total hasta septiembre, con 25.180 puntos en funcionamiento, por delante de Austria, con 20.200 instalaciones, y por detrás de Suecia, que cuenta con 32.897 puntos en funcionamiento.

En el último trimestre, España ha instalado 1.495 puntos de recarga de entre 50 kilovatios (kW) y 150 kW de potencia, un 62% de los instalados en el periodo, mientras que se han instalado 63 nuevos puntos superiores a 150 kW, una potencia "fundamental" para emplear el vehículo eléctrico en viajes de larga distancia por carretera. Los nuevos puntos de más de 250 kW han sumado 52 unidades en el tercer trimestre.

Anfac ha apuntado a que las dificultadas administrativas para el desarrollo de estos proyectos son una de las barreras más importantes en la actualidad

Así, el país tiene 19.517 puntos de menos de 50 kW en funcionamiento hasta septiembre y 5.663 unidades con una capacidad superior a los 50 kW. El 26% de la infraestructura de recarga tiene una potencia superior a 22 kW, mientras que el 74% de los puntos son de baja potencia, lo que implica tiempos de recarga mínimos de 3 horas.

En este sentido, España 531 puntos de recarga pública totales por millón de habitantes y se sitúa como el decimonoveno país en este ranking, por detrás de Irlanda, con 539 unidades por millón de habitantes. La media de los 27 son 1.368 puntos de recarga por millón de habitantes, casi tres veces más que España.

La Policía Local de Albacete realizará una campaña de control y vigilancia de furgonetas del 20 al 26 de noviembre

La Policía Local de Albacete reafirma su compromiso con la Seguridad Vial al adherirse a la próxima campaña de control y vigilancia de furgonetas que tendrá lugar del 20 al 26 de este mes con el objetivo de abordar y reducir los desafíos específicos asociados con la conducción de este tipo de vehículos, haciendo énfasis en la importancia de la sujeción de la carga y la sensibilización sobre los riesgos particulares que implican.

Durante la campaña previa, se realizaron inspecciones en 615 furgonetas en Albacete, resultando 26 de ellas denunciadas. Cifras que ponen de manifiesto la importancia de continuar con los esfuerzos de control y concientización para reducir los riesgos asociados con la conducción de furgonetas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

La Policía Local de Albacete hace un llamamiento a la responsabilidad de los conductores de furgonetas, recordando que, a pesar de la sensación de seguridad que puede brindar el mayor tamaño del vehículo, las velocidades menores y la estructura elevada, el riesgo inherente a la conducción de estos vehículos es significativo.

En este sentido, señalan que es crucial prestar atención a la sujeción de la carga, mantener un uso estricto del cinturón de seguridad y minimizar las distracciones al volante.

Además, recuerdan la necesidad del cumplimiento de toda la normativa, sobre todo en lo referente a la protección de los más vulnerables, los peatones, respetando su seguridad y no ocupando su espacio, aceras y calles peatonales.

Conducir una furgoneta difiere notablemente de manejar un turismo. El comportamiento dinámico es diferente, especialmente cuando se encuentra cargada.

La sujeción de la carga se convierte en un factor vital, dado que cualquier desplazamiento incide directamente en la estabilidad del vehículo al mover el centro de gravedad.

Esta peculiaridad ha llevado a un aumento significativo en incidentes como salidas de vía y vuelcos, principalmente atribuibles a la mala o excesiva colocación de la carga.

El riesgo asociado a la conducción de furgonetas es considerablemente mayor en comparación con los turismos, principalmente debido a la carga transportada y a un equipamiento de seguridad activa y pasiva menor.

A pesar de representar el 7 por ciento del parque vehicular nacional, las furgonetas estuvieron involucradas en el 10 por ciento de los siniestros de tráfico durante 2021, a pesar de su menor representación en las carreteras.

Esta nueva campaña de control y vigilancia reforzará la presencia de la DGT en las carreteras, con el propósito de concienciar a los conductores sobre la importancia de un manejo seguro y responsable de las furgonetas.

El precio del gasoil baja un 2% en la semana y el de la gasolina un 1,64%

El precio de los carburantes ha proseguido esta semana con su espiral bajista iniciada hace mes y medio y acumula ya un abaratamiento de hasta el 8% desde finales de septiembre.

En concreto, el precio de la gasolina ha caído un 1,64% con respecto a la pasada semana, encadenando su séptima descenso, para situarse en los 1,619 euros el litro, retrocediendo así a niveles de la cuarta semana de julio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el gasóleo ha bajado -por sexta semana consecutiva- un 2% esta semana, hasta los 1,607 euros el litro, su nivel más bajo desde la cuarta semana de agosto.

Pese a ello, el precio de ambos carburantes continúa por encima de los niveles en los que se situaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022 y que en el caso del diésel era de 1,479 euros por litro y en el de la gasolina, de 1,592 euros por litro.

De todas maneras, estas caídas alejan un poco más a ambos carburantes de los máximos que registraron hace más de un año, en julio de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Así, estas últimas bajadas registradas por los carburantes permiten acumular un abaratamiento del 8%, en el caso de la gasolina, y del 4,8%, para el diésel, con respecto a los máximos anuales que tocaron a finales de septiembre y principios de octubre, tras encadenar tres meses al alza.

EL DEPÓSITO, 6 EUROS MÁS CARO PARA LA GASOLINA Y 8,6 MENOS EL DIÉSEL.

Con los precios actuales, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina ascendería a los 89 euros, casi seis euros por encima de los 83,1 euros que hubiese costado a estas alturas del 2022, incluyendo el descuento de 20 céntimos por litro vigente en aquel momento.

En el caso del diésel, el llenado de un depósito medio de 55 litros asciende a los 88,4 euros, unos 8,6 euros menos que los 97 euros que costaba en el mismo período de 2022, incluyendo el descuento.

El año pasado, debido a la escalada en el precio de los carburantes a causa de la crisis energética provocada por el conflicto bélico, estaba vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos aprobada por el Gobierno dentro de su plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.

Igualmente, con ésta, el diésel suma 38 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual de antes de la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 y hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

MÁS BARATO EN ESPAÑA QUE EN EL ENTORNO.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,740 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,792 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,723 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,751 euros.

Un fallecido este fin de semana en las carreteras de Castilla-La Mancha

13/11/23

Una persona ha perdido la vida en las carreteras que discurren por Castilla-La Mancha, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.

Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT) al que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, el fallecido es un hombre que moría este viernes tras ser atropellado por un turismo en el kilómetro 119 de la carretera CM-42 a su paso por Tomelloso.

El 112 recibió el aviso a las 21.58 horas.

Hasta el lugar se desplazaron una UVI de Tomelloso, Guardia Civil y Mantenimiento de Carreteras.

 

Los coches con motores ecológicos en CLM representan el 2,3% del mercado

En las carreteras españolas había en torno a 1,1 millones de turismos que empleaban motores ecológicos (principalmente híbridos o eléctricos) al cierre de 2022, un 18,9% más que un año antes, según datos de Unespa en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza. Entre las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso relativo son Extremadura (1,7%), Castilla-La Mancha (2,3%) y Castilla y León (2,5%).

Respecto a la cuota, los vehículos con motorización alternativa han crecido en 2022 un punto porcentual, hasta representar el 4,64% del parque. En este sentido, el año pasado cerró con 820.788 turismos híbridos, 183.961 eléctricos puros, 161.855 que se movían con gas licuado y 8.724 que se impulsaban por otros medios.

Según los tramos de edad, la mayor parte de este tipo de vehículos los conducen personas de entre 31 y 65 años, mientras que representa el 5,6% de los vehículos conducidos por jóvenes, entre 18 y 30 años.

Sin embargo, los motores de gasolina han crecido un 2,8% a cierre de 2022, mientras que los diésel se han "estancado".

Además, el estudio revela que el grupo Toyota acapara la mitad del parque móvil electrificado español, al tiempo que su principal marca, Toyota, copa el 42,5% de vehículos de motor alternativo en España, mientras que su filial Lexus tiene una cuota del 7,8%. A Toyota le sigue Kia Motors, con un 11,3%, presente con Kia y Hyundai, mientras que el tercer lugar lo ocupa Renault-Nissan, con un 9,7% y marcas como Dacia, Renault, Mitsubishi, Nissan e Infiniti.

El 'top 5' lo completan Stellantis (Opel, Peugeot, Fiat, Citröen, Jeep, DS y Alfa Romeo), con un 8%, y Volkswagen, propietaria de Seat, Volkswagen, Audi, Porsche, Skoda, Cupra y Suzuki, con un 5,2%.

Por comunidades autónomas, los vehículos con motorización eléctrica tienen una presencia destacada en la Comunidad de Madrid, donde representan el 8,5% del parque móvil autonómico, seguida por Cataluña (5,1%) e Islas Baleares (4,55%).

 

El 81,4% de los vehículos superó la ITV favorablemente en la primera inspección durante 2022

Las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo la inspección de 21.826.484 vehículos en 2022, de los cuales el 81,4% superó la ITV favorablemente a la primera, según han señalado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).

Sin embargo, y pese al elevado número de inspecciones realizadas, los datos oficiales muestran que el 34% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado, no lo hicieron.

Se trata de una cifra que ha aumentado un 27,5% desde 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se ubicaba en 26,6%, según ha apuntado AECA-ITV este martes en una rueda de prensa en la que ha analizado los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre las ITV realizadas en 2022.

LAS FURGONETAS Y CAMIONES, LOS QUE ESTÁN EN PEOR ESTADO

Las cifras muestran que las furgonetas y camiones de más de 3.500 kilogramos son los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen. De hecho, un 28,8% de ellos no superó la inspección a la primera.

En segundo lugar, están los autobuses y autocares, con un 25,7% de suspensos, por delante de las furgonetas y camiones de menos de 3.500 kilogramos, con un 24,4% de ITV desfavorables.

En el lado contrario, los vehículos agrícolas son los que se encuentran en mejor estado, con un total de 85,8% de inspecciones favorables.

AUMENTAN LOS DEFECTOS DETECTADOS EN EMISIONES CONTAMINANTES

Entre las principales causas por las que un 18,6% de los vehículos españoles no supera la ITV en la primera inspección destacan el alumbrado y señalización, que es el apartado en el que se detectan más defectos graves, con un 24%.

Los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión concentran un 21% de defectos graves, mientras que las emisiones contaminantes acumulan el 19% de los rechazos en la ITV, una cifra que ha aumentado tres puntos en el último año.

Por último, los frenos suponen el 13% de los defectos graves detectados.

AUMENTA LA EDAD DEL PARQUE DE VEHÍCULOS

Desde AECA-ITV han recalcado también que la edad del parque de vehículos, al cierre del año 2022, era de 14,9 años, una cifra que ha aumentado un 10,4% en los últimos cinco años.

El director gerente de la asociación, Guillermo Magaz, ha explicado que el hecho de tener vehículos cada vez más antiguos circulando, unido a un incumplimiento en la ITV superior al 30%, "tiene que despertar una gran preocupación en las autoridades, pues se trata de una situación que tiene efectos muy negativos en la seguridad vial y en el medioambiente".

De hecho, datos de la DGT muestran la relación que hay entre la ITV, la antigüedad del vehículo y su seguridad, pues, de acuerdo con los últimos datos oficiales, entre 2019 y 2021 aumentó un 24% el número de turismos implicados en siniestros viales con fallecidos que tenían más de diez años y sin ITV en vigor.

En cuanto a motocicletas, la cifra alcanza un 26% y, en el caso de los vehículos industriales, "es muy preocupante" ya que el crecimiento fue del 163%.

#castilla la mancha
#dclm
#itv
#motor
#motores ecológicos
#precio de la gasolina
#tráfico
#vehículos
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Consulta nuestra Política de Cookies