
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted
No le gusta hablar de las guerras que vive delante o detrás del objetivo pero, al final de la conversación te haces una idea muy cercana porque sus palabras salen de una experiencia que ha aprendido a diferenciar el miedo y el terror de las guerras, el miedo a morir y el terror de ver seres humanos muertos en los brazos de seres queridos. Miguel Ángel de la Fuente es periodista, reportero de Televisión Española. Ha estado en todas las guerras desde la del Golfo en 1991: “Todas las guerras tienen algo en común, que es el terror”.
¿Qué le cuentas a tus personas más cercanas sobre lo que has visto en Israel?
No me gusta mucho hablar de lo que veo o no veo de los sitios donde he estado; creo que vivimos en realidades completamente distintas y tanto en España como en otros países, los periodistas que vamos allí vivimos una realidad en unas condiciones muy determinadas, las condiciones de guerra en cada país, las condiciones de hambruna, políticas o sociales cambian dependiendo del país que está en guerra y eso es muy difícil trasladarlo a tu propio país donde no existen ninguna de esas variables que están sucediendo allí: no existe hambre, los locales están abiertos, la gente va a restaurantes, sale por la noche, se divierten, no tienen un pesar continuo que les ocupa las 24 horas del día como es en este caso ahora mismo en Israel, tanto para los judíos como lo es la situación política que están viviendo en las ciudades con todos los locales cerrados, los movimientos económicos bloqueados, los comerciantes que ni tienen con qué comerciar. No pueden ahora mismo los judíos labrar la tierra porque la mayor parte de los trabajadores que labran la tierra son árabes y ahora mismo no pueden darles trabajo porque si tienen contratados trabajadores árabes hay una ley que les obliga a estar armados y a estar con ellos mientras están trabajando, son unas circunstancias completamente diferentes. Venir aquí e intentar analizar eso con la situación política que pasa en el país de origen del periodista que está desplazado allí es completamente diferente y no le cabe en la cabeza a ninguno de los que aquí están la situación que allí están pasando.
LA GUERRA Y LA SITUACIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
Ahora mismo estoy viviendo la situación política en España con la extrema derecha echándose a la calle, protestando por la firma de un acuerdo político por una parte de España e intentar a esa gente explicarle que fuera de nuestras fronteras que hay un país donde se están matando y la vida no tiene valor o por lo menos no tiene el valor que tenemos aquí, es muy difícil porque ahora mismo la gente no valora eso, no está en ese nivel digamos de crisis sino que está en otro nivel que es simplemente la firma de un acuerdo político y se echan a la calle por una reivindicación política, cuando en otros países se están echando a la calle por la muerte de los hijos, de los miembros de una familia, por la desaparición de las tierras, de sus casas… Es bastante diferente, no se puede comparar y es muy difícil hablar, entrar en una conversación, tendrías que remontarte a todo lo que está pasando para empezar a explicar, ni te apetece, cuando vienes lo que quieres es un poco soltar amarras y desconectarte un poco porque es lo que necesita tu cabeza. Porque cuando ya llevas un tiempo con la presión que uno coge allí, sobre todo porque el sistema de trabajo nuestro es 24 horas sobre 24, hemos estado ahora un mes donde no hemos descansado un solo día y uno acaba psicológicamente muy cansado y también físicamente porque hemos hecho unos diez mil kilómetros, hemos hecho más kilómetros en un mes en Israel que en un mes en Ucrania, aun siendo las distancias terriblemente mayores en Ucrania, pero es que aquí hay que moverse por todo el país, cruzar fronteras, cambiar de coches, cambiar de coches de matrículas para pasar a Cisjordania, no ir con un traductor que no sea palestino a los territorios ocupados porque puede causarte un problema, son situaciones que te presionan constantemente y hay que volver aquí porque uno puede perder la perspectiva o el equilibrio personal.
Después de muchos años filmando cómo de desmoronan casas donde viven personas, de contemplar los horrores de un conflicto: ¿cuál es tu opinión sobre las guerras?
Empecé en la primera guerra del Golfo en el año 91 y desde entonces he cubierto todas las que ha habido hasta la fecha y ya han sido muchas y muy diferentes. Mi opinión es que todas tienen algo en común que es el terror, el terror por el cual uno llega a angustiarse, creo que es más el terror que el miedo porque el terror te inunda en tanto en cuanto ves a tu familia morir, a tu casa destruida, todo aquello por lo que has luchado verlo desaparecer y tu sigues vivo, esa sensación de que uno puede morir o puede pasarlo mal eso es miedo, pero uno en las guerras tiene terror al sufrimiento y el sufrimiento es aún mayor cuando lo padecen otros, cuando lo vives en la piel de otros, cuando ves a un niño llorar, a un niño sangrar, cuando ves a una madre destrozada por la muerte de su hijo, eso es lo que yo entiendo por terror y es el verdadero malestar lo que hunde a la gente y eso es lo que tienen en común todas las guerras, el miedo si que existe pero igual que existe el miedo, en una guerra existe el miedo a salir a la calle, que te puedan asaltar… Pero lo que más en común tienen las guerras es el terror y lo más desagradable para mi es que le pase algo a alguien que tienes cercano, ver sufrir a gente no por ellos mismos sino por lo que les ha pasado a sus familiares, a sus amigos, a sus tierras, a sus pertenencias, a ser desplazados, a que te echen de un sitio y tener que vivir a miles de kilómetros con tu familia y el dolor no lo sientes por ti, lo sientes por los que van contigo. Eso es lo que tienen en común todas las guerras.
¿Es posible explicar a través de la televisión la realidad de lo que pasa en Gaza o siempre son visiones parciales que no llegan a trasladar motivos, sufrimiento, violencia, impotencia, venganza…?
Si es posible explicarlo. Con el paso de los años hemos desarrollado aplicaciones que te permiten conocer las diferentes situaciones que están pasando para poder ver e informarnos, aplicaciones que utilizan los militares por ejemplo en Ucrania que es un mapa que te da información de los avances que están haciendo por horas las diferentes facciones del ejército en Ucrania. En Israel, en la zona de Gaza también había un mapa que va dando, tanto en zona de Gaza como israelí, que te va dando información sobre los diferentes bombardeos que están ocurriendo en diferentes sitios, con lo cual si es cierto que unos están propiciados por una parte y pueden tender a engañarte, pero existen distintas aplicaciones, tanto las de un lado como las de otro. Tienes en Telegram por ejemplo gente que escribe proisraelíes y pro palestinos. Cuando ves cosas que hay en común, ahí es donde está la información y a partir de ahí tiras buscando mas información y sueles, casi en tiempo casi real, acertar e identificar lo que de verdad está pasando: ¿es difícil saber lo que está pasando en Gaza?, sí, al principio sobre todo porque no había conexión buena con los periodistas pero luego se fueron organizando los periodistas de Gaza que mandaban información que son los propios gazatíes que viven allí que a través de cámaras y de conexiones a Internet conseguían mandar imágenes y está claro que las imágenes de los bombardeos y lo que pasa después de un bombardeo es muy real. Conseguir analizar ya si ese sitio bombardeado tenía debajo asentamientos de Hamas, debajo de ese hospital, es lo verdaderamente complicado, pero fijándose en las informaciones que dan unos y otros, yo, como periodista tiendo más a pensar o llego a creer más en una realidad que en otra, dependiendo de lo que he analizado, lo que he visto, por las aplicaciones y las informaciones… Es muy complicado, pero al final cada uno tiene una visión; por lo menos la mía es que yo creo que matar por matar nadie mata, yo creo que siempre que cada uno que mata o cada bomba que destruye un edificio es por un motivo muy determinado y prefiero no creer que cuando se bombardea un edificio es de forma arbitraria. Eso, en cuanto a Israel en la zona palestina; cuando es en la zona contraria, los bombardeos no son precisos porque tiran cohetes que no tienen ninguna puntualidad, no son precisos y no dan en el sitio que quieren dar, caen en cualquier sitio y esos sí que son arbitrarios y causan muertes de forma arbitraria, con lo cual tenemos información de cuando destruyen esas casas y sabemos que es de forma arbitraria y de lo que hicieron con respecto a los kibutzs que estaba perfectamente programado y sacas la conclusión de que estaba programado para hacer daño, hacer cuanto mas daño mejor, matar cuanta más gente mejor y conseguir cuanto mayor número de rehenes mejor, ¿con qué fin?, poder negociar en el futuro, pero esa es un poco la visión que yo tengo que posiblemente pueda variar, que otras personas puedan opinar diferente. Pero yo creo que la información la tenemos, aunque sea sesgada muchas veces, pero siempre acabamos sabiendo la verdad, aunque a veces tarda un poco o tardemos un tiempo en saber qué ha pasado en tal hospital, en tal otro, pero al final se acaba sabiendo.
Supongo que has pensado munchas veces en la casi imposible resolución de guerras como la de Gaza a través del diálogo, la ONU o los países más influyentes…
El tiempo lo dirá, pero a día de hoy, la mentalidad del pueblo de Israel ahora mismo es acabar con Gaza, por supuesto con Hamas, pero incluso si fuera por ellos, terminar de “limpiar” la zona como sea, destruyendo ya sea de nivel superficie a cuarenta o cincuenta metros bajos tierra y dejarlo todo lleno de agujeros… Lo que no quieren es que vuelva a pasar dentro de cuatro o cinco, ocho años otra vez, es decir que, si ahora se terminara la guerra, si se volvieras atrás los israelíes, volvieran a su zona y dejaran Gaza otra vez, saben que dentro de unos años tendrían que volver. El pueblo de Israel lo que quiere a día de hoy es terminar por completo esa operación para que no se reproduzcan nunca más hechos similares y dejar claro que allí no va a estar el terrorismo. No se a quien dejarán para que gobierne Gaza, hay teorías de que es posible que se lo devuelvan a Al Fatah, después de que destruyan a Hamás por competo, pero para esto tiene que pasar mucho tiempo. No terminarán de tomar Gaza hasta dentro de unos meses, esto va a ser lento y pasará tiempo hasta que puedan pasar allí unos periodistas y podrán contar lo poco que se pueda contar, estará todo totalmente destruido.
¿Cómo era vuestro plan de trabajo, vuestro día a día?
Nuestro día a día es cada mañana comprobar las informaciones, saber si durante la noche ha habido algo especial y acudir o bien al norte si acababan de bombardear en el norte los de Hezbolá, pues acudir allí, ver cómo estaban evacuando a la gente, ver si había movimientos militares, si había disparos y lo mismo en el sur, cuando sabíamos que había pasado algo en Gaza pues bajábamos hacia la frontera desde donde ya a diez kilómetros oyes continuamente los bombardeos y nosotros podíamos acercarnos. Estábamos normalmente al lado de un puesto de artillería desde donde bombardean desde allí con proyectiles 155 de artillería de campaña y también veíamos como respondían por parte de Hamás con cohetes que eran imprecisos, que nos sobrevolaban las cabezas. Ver de cerca cómo funciona el sistema de defensa Iron Dome (para interceptar y destruir cohetes de corto alcance, aeronaves y otros misiles lanzados desde una distancia de 4 a 70 kilómetros), ver cómo funcionaba y cómo barría esos proyectiles. Esto es parte del día a día, lo que hemos hecho, con poco tiempo para comer, casi ninguno porque la mayor parte de los sitios donde íbamos estaban completamente cerrados, comíamos en gasolineras un perrito caliente o un bocadillo frío y luego ya por la noche volvíamos a Jerusalén y en el hotel podíamos comer algo más. Es donde más habitantes hay, tanto en Tel Aviv como en Jerusalén y algunos sitios permanecen abiertos, sobre todo los hoteles que es donde otras veces comíamos y además por la diferencia horaria, que allí es una hora más, terminábamos muy tarde de trabajar: el último directo solía ser a las diez de la noche, nueve de la noche aquí, a las once estaba todo cerrado. Luego empezábamos muy temprano como a las seis de la mañana. El desgaste es muy fuerte cuando pasa el tiempo porque son 24 horas trabajando.
Gracias.
DCLM
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.