
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
En la segunda parte del año, algunas noticias parecían seguir avanzando con inercia propia.
El mes de julio se inicia con una nueva ofensiva de Israel en Gaza, con el asalto al campamento de refugiados de Yenin en el que perdieron la vida 10 palestinos y más de 100 resultaron heridos.
Como si de un carrusel se tratara las noticias sobre Ucrania y Rusia y las de Israel y Palestina se iban solapando en una especie de competición, avances, muertes y armas, mientras Rusia y Estados Unidos jugaban a "ver quién la tiene más grande”.
Dos originales mujeres nos decían adiós, Jane Birkin, famosa en los 70 por su “je t´aime” censurado por Franco, por el jadeo amoroso de la actriz.
La otra mujer fue de las primeras en mostrar la cabeza completamente rasurada envuelta en su inconfundible voz: Sinead O´Connor.
Agosto nos sorprendió con la muerte de Federico Martín Bahamontes, el primer español en ganar el tour de Francia. El toledano que contaba con 95 años, parecía ser inmortal. Para contar el evento en el más allá, le acompañó el periodista Hilario López Millán conocido por las revistas del corazón y amigo de las folklóricas.
Sin embargo hubo una muerte que se colocó como protagonista de los informativos, por las consecuencias que podría traer. Se trataba del líder de Wagner, Yevgueni Víktorovich Prigozhin. Había perdido la vida, tras estrellarse su avión en los alrededores de Moscú.
Las especulaciones sobre su muerte no se hicieron esperar tras haber criticado abiertamente al Ministerio de Defensa ruso por corrupción y mal manejo de la guerra contra Ucrania. Nunca volvimos a saber nada más de ese accidente ni de la causa del mismo.
Con las Guerras de Ucrania e Israel, el coronavirus haciendo de las suyas, septiembre se empeñó en dejar huella de su paso por el 2023. Primero con un terremoto en Marruecos de 6,5 grados que le llevó a ser considerado el más fuerte de los últimos 120 años. Se produjo a 71 kilómetros de Marrakech en el Alto Atlas y dejó más de 2.900 muertos, más de 2.500 heridos y un número inestimable de personas sin hogar.
Por si esto no era suficiente un ciclón tropical colapsó 2 presas en Libia, dejando más de 5.000 muertos y un número indeterminado de desaparecidos, cuya cantidad según las noticias oscilaba entre 10 y 100 mil personas.
Pero si hay una imagen que se repitió en las televisiones del mundo fue la de una boda en Irak. La carpa en la que se celebraba se prendió fuego y perecieron 114 personas con más de 100 heridos.
Los españoles estábamos ocupados celebrando el triunfo de la selección nacional femenina de fútbol y sintiendo vergüenza ajena con el comportamiento de Luis Rubiales y ese beso al que llaman “robado” ,que yo definiría como “vandálico”, a Jeni Hermoso y que llenó horas y horas de emisión radiofónica y televisiva.
Con la vuelta de las vacaciones, el noveno mes del año, se llevó algunas voces conocidas. La de María Teresa Campos y Pepe Domingo Castaño. Ambos eran parte de muchas familias por haber entrado en los hogares a través de la radio y/o la televisión. Sin embargo la que sorprendió con su entierro, lleno de cantaores, guitarras y flamenco fue María Jiménez, que hizo su último paseo en coche de caballos por su “Triana” natal, para ser enterrada de la misma manera en la que había vivido: aclamada por su público.
El mes de octubre trajo la ofensiva de Palestina contra Israel, con imágenes hirientes del festival Tribe of Nova que se celebraba en el sur de Israel y próximo a Gaza. Cientos de jóvenes corrían despavoridos ante el ataque palestino, perseguidos por fusiles, tanques, drones…
La consecuencia: Israel declara el estado de guerra al país vecino.
A partir de este momento la vulneración a los derechos humanos, los crímenes de guerra y de lesa humanidad y la violación del derecho internacional están presentes en el territorio palestino cada día.
Hamás había tomado una decisión, que están pagando todos los palestinos, independientemente de su condición social, edad, estado físico, ideología o creencia.
En España, octubre pasaba asegurando la continuidad de la monarquía, con la jura de bandera de la princesa Leonor y posteriormente la jura de la Constitución.
Los últimos meses de este 2023 han dicho adiós tres periodistas muy conocidos como José María Carrascal, Antonio Burgos y Miguel Ángel Gozalo. Dos políticos de quejaron huella: Jerónimo Saavedra y Henry Kissinger que contaba ya con 100 años y tres artistas del mundo de la escena. Nos dejó “la chica yeyé”, Concha Velasco; la mujer sin complejos Itziar Castro y el eterno galán de película romántica, por su “Love Story” Ryan O´Neal.
Durante todo el año se ha hablado en exceso de amnistía, de pactos pre y post electorales, algo que no haré yo aquí porque ya está todo dicho.
Hemos aprendido lo que es la ley del embudo con el PP que ve bien gobernar con Vox, pero no tolera otro tipo de pactos que les quiten las presidencias de Ayuntamientos, Diputaciones o comunidades autónomas. Ven mal que se dialogue y se trate de buscar acuerdos que pongan fin a los problemas de España, pero permiten la marcha atrás de los derechos sociales y niegan la violencia de género que se ha cobrado en este 2023, un total de 56 víctimas.
La derecha ha sometido durante los últimos meses a un acoso imperturbable a simpatizantes, militantes y políticos socialistas, con comportamientos que deberían estar penalizados por ley, como llamar “hijo de puta” a un presidente de Gobierno, para hacer la gracia afirmando que la frase era “no me gusta la fruta”.
Este comportamiento ha dado pie a otros, como levantar la mano en un pleno municipal el PP, al PSOE o el lanzamiento de una botella de agua de Vox a Sumar.
Los ciudadanos elegimos a unos representantes que sean capaces de hablar, de negociar, de llegar a acuerdos, porque gritar e insultar sabemos hacerlo los 48.446.594 habitantes que tiene este país. Desde el más pequeño al más anciano.
Los políticos deberían distinguirse precisamente en eso… en el diálogo. En ser capaces de conseguir el entendimiento entre los oponentes. Deberían ser mediadores en los conflictos, y no combustible en los incendios, porque solo así “la política si será el arte de lo posible”, frase a la que Manuel Fraga Iribarne, líder y fundador del PP añadió que “para lograrlo hay que intentar muchas veces lo imposible”. Algo que, lamentablemente, parecen desconocer sus pupilos.
Es preferible comenzar el año conjugando los verbos acordar, convenir, pactar, concertar, concordar, armonizar, conciliar, determinar, resolver, disponer, establecer o estipular; antes que lanzarnos a gritos discordia, disconformidad, disensión, desavenencia, desunión, disputa, enfrentamiento, oposición, contradicción, contrariedad o conflicto.
Feliz 2024.
P. Moratilla
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.