( ! ) Warning: session_start(): open(/var/lib/php/session/sess_99r8lumr07hvd85o1i77h6vfog, O_RDWR) failed: No space left on device (28) in /var/www/vhosts/dclm.es/httpdocs/inc/controlNav.php on line 18 | ||||
---|---|---|---|---|
Call Stack | ||||
# | Time | Memory | Function | Location |
1 | 0.0001 | 360096 | {main}( ) | .../noticia.php:0 |
2 | 0.0002 | 360832 | include( '/var/www/vhosts/dclm.es/httpdocs/inc/controlNav.php ) | .../noticia.php:7 |
3 | 0.0002 | 361208 | session_start( ) | .../controlNav.php:18 |
( ! ) Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/lib/php/session) in /var/www/vhosts/dclm.es/httpdocs/inc/controlNav.php on line 18 | ||||
---|---|---|---|---|
Call Stack | ||||
# | Time | Memory | Function | Location |
1 | 0.0001 | 360096 | {main}( ) | .../noticia.php:0 |
2 | 0.0002 | 360832 | include( '/var/www/vhosts/dclm.es/httpdocs/inc/controlNav.php ) | .../noticia.php:7 |
3 | 0.0002 | 361208 | session_start( ) | .../controlNav.php:18 |
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El servicio de Urología del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha un nuevo procedimiento mínimamente invasivo con el que tratar afecciones retroperitoneales.
El procedimiento se denomina retroperitoneoscopia y supone un gran avance al implantar con éxito el acceso retroperitoneal para tratar las patologías del tracto urinario superior y las afecciones de la glándula suprarrenal, dentro del programa de Cirugía Laparoscópica, y evita la incisión propia de la cirugía abierta y se realiza a través de la parte posterior del abdomen, detrás del peritoneo o tejido que reviste la pared abdominal.
Tras una formación específica, y bajo la tutorización del doctor Ramiro Cabello, de la Fundación Jiménez Díaz, el equipo de Urología del Hospital de Guadalajara ha llevado a cabo con éxito una nefrectomía radical o extirpación del riñón mediante abordaje retroperitoneal, con resultado postoperatorio satisfactorio y alta hospitalaria a las 48 horas.
La retroperitoneoscopia es un procedimiento revolucionario que ofrece a los pacientes una nueva opción de tratamiento para una variedad de afecciones retroperitoneales que ha ido ampliando sus aplicaciones. Esta variante técnica se consolida como una buena vía de abordaje del riñón y, como ha explicado el jefe del servicio de Urología, Fernando Leal Hernández, presenta ventajas sobre la cirugía abierta o la laparoscopia transperitoneal.
Estas ventajas son principalmente “una menor morbilidad, una recuperación más rápida, mejor visualización del campo quirúrgico, fundamentalmente de los elementos vasculares y, sobre todo, una menor manipulación de los órganos intraperitoneales”, ha indicado.
Investigadores definen la dieta baja en carbohidratos en la que limita la ingesta de carbohidratos al 30% o menos
El interés por las dietas bajas en carbohidratos sigue creciendo en todo el mundo. De hecho, la popularidad de estas dietas bajas ha duplicado entre los consumidores estadounidenses durante la última década. Sin embargo, a pesar de la popularidad del patrón alimentario, persiste la confusión sobre qué se considera exactamente un estilo de vida bajo en carbohidratos.
Ahora, una revisión de alcance de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición de la Universidad de Tufts (EEUU), publicada en 'Critical Reviews in Food Science and Nutrition' arroja nueva luz sobre el tema y sugiere que se está generando un consenso científico en torno al término. De los más de 500 ensayos clínicos revisados, la mayoría definió una dieta baja en carbohidratos como limitar la ingesta de carbohidratos al 30% o menos del total de calorías o comer menos de 100 gramos de carbohidratos al día. La revisión incluyó resultados de un total de 508 estudios clínicos publicados entre 2002 y 2022, más de la mitad de los cuales fueron ensayos controlados aleatorios y casi un tercio fueron financiados por el gobierno.
"El gran volumen de ensayos clínicos sobre dietas bajas en carbohidratos publicados durante las últimas dos décadas fue sorprendente. Cualquier percepción de que existe una falta de evidencia científica sobre patrones de alimentación bajos en carbohidratos, o incluso una falta de evidencia financiada por el gobierno al respecto, claramente no está respaldada por los datos", señala el investigador principal, el doctor Taylor Wallace.
La revisión también encontró que 152 de los estudios incluidos en el análisis fueron diseñados para evaluar el efecto de una dieta baja en carbohidratos sobre el peso o la composición corporal. En particular, estos estudios a menudo se excluyen de la consideración en varios procesos federales de revisión de evidencia nutricional, como las actualizaciones de las pautas de ingesta dietética de referencia (DRI) para carbohidratos y las pautas dietéticas para la evaluación de patrones dietéticos bajos en carbohidratos de los estadounidenses.
Estas pautas sirven como base para numerosas actividades de salud pública y nutrición, incluido el etiquetado de alimentos y nutrición, programas federales de nutrición, asesoramiento a pacientes e iniciativas de educación en salud pública. Además, los investigadores observaron lagunas clave en la literatura publicada.
Aunque la mayoría de los estudios clasificaron las dietas bajas en carbohidratos como consumir el 30% o menos del total de calorías provenientes de carbohidratos o limitar la ingesta de carbohidratos a menos de 100 gramos por día, los hallazgos también revelaron discrepancias.
De los estudios que utilizaron el porcentaje de calorías totales como parámetro para definir una dieta baja en carbohidratos, los porcentajes oscilaron entre cero y 50% del total de calorías provenientes de carbohidratos. Y, de los estudios que definen "bajo en carbohidratos" según la cantidad de gramos de carbohidratos consumidos diariamente, muchos utilizaron umbrales muy por debajo de los 100 gramos por día.
"Dado que tanto los consumidores como los funcionarios de salud pública están interesados en comprender los beneficios potenciales de los patrones de alimentación bajos en carbohidratos, llegar a una definición de consenso estandarizada no es negociable y se necesita con urgencia", señala Wallace. Los investigadores señalan que las revisiones sistemáticas y las metarregresiones de dosis-respuesta que utilizan datos a nivel de paciente sobre la ingesta de carbohidratos, los marcadores de estado y la salud son los próximos pasos clave para informar una definición clara, consistente y ampliamente adoptada del término "bajo en carbohidratos".
La farmacéutica, nutricionista, escritora y divulgadora conquense Marián García 'Boticaria García' ya ha presentado en sociedad su nueva criatura en forma de séptimo libro, en el que desmonta las "mentiras" que el cerebro pergeña para engañar al estómago y reclamar más nutrientes de los necesarios y combate los cuatro tipos de hambre que pueden aparecer sólo en el plano químico y hormonal.
En 'Tu cerebro tiene hambre' prepara el camino para dar forma a "un árbol de decisiones" para que los lectores aprendan, a modo de 'elige tu propia aventura', a gestionar preguntas que surgen a la hora en la que aprieta el hambre.
Explica en este punto en entrevista con Europa Press que el hambre tiene dentro de sus procesos la liberación de grelina en el estómago, "lo que hace que te rujan las tripas", y cuando la hormona llega al cerebro es cuándo este da la orden de comer.
Tras veinte minutos de ingesta de alimento, la leptina, otra hormona, hace acto de presencia liberada desde los adipocitos, las células grasas del cuerpo humano, que son las que piden dejar de comer y mandan el estímulo de estar saciado.
En un "mundo ideal" se podría parar de comer en este momento para alcanzar el verdadero equilibrio, pero es aquí donde vienen los problemas, ya que, por ejemplo, en situaciones de estrés, otra hormona entra en juego. Es el cortisol, "que corre por tus venas y libera grelina". Un momento en el que, a pesar de no tener hambre, se siente la necesidad de comer. Incluso, el estrés hace que se libere menos leptina, por lo que se aleja la sensación de saciedad.
Otro de las factores que aparecen para torpedear la saciedad es el hambre ambiental, que hace aparecer el antojo de palmera de chocolate "cuando ves a alguien comerse una palmera de chocolate".
Como más problemas de hambre a destiempo, emerge en este punto lo que Boticaria García viene a llamar hambre 'Dragón-Khan', que provoca que tras ingerir glucosa y tras el pico, "el cuerpo pide más azúcar" una vez que caen los niveles.
El póker de hambres planteado en el libro hace referencia al 'hambre hormonal', "cuando el adipocito está fastidiado y no funciona", viéndose imposibilitado de enviar correctamente la señal de saciedad.
Todos estos tipos de hambre pueden desarrollarse a la vez, según la explicación de la nutricionista, momento en el que invita al hambriento a hacer "algunas preguntas".
"Si tienes hambre te apetecerán lentejas, o un puré de patatas; pero si tienes hambre emocional, no quieres lentejas, tú lo que quieres es una tableta de chocolate", detalla.
También es importante en este punto preguntarse por las sensaciones tras la ingesta de comida, explica García. "Si tengo hambre de lentejas y como lentejas me voy a sentir bien, si yo tengo hambre de magdalena y me como dos bolsas, me voy a sentir culpable. Y todo esto nos da pistas", aclara la farmacéutica.
En este punto, el libro de la conquense da pistas sobre posibles soluciones para aplacar el hambre fuera de lugar. Así, ante un "hambre emocional", García apela a "buscar dopamina" con otros estímulos, desde la música hasta una conversación pasando por hacer ejercicio, cualquier actividad que venga a "generar endorfinas" y cambiar el chip.
"La idea es distraer al cuerpo y darle esa dopamina, ese cariñito que busca. Igual que el adipocito engaña, de alguna manera tenemos que intentar engañarle a él", afirma, apuntando como aliados en este proceso de engaño algunos alimentos saciantes, como los ricos en fibra.
Propone tener en la despensa alimentos saludables "de recompensa" para cuando el hambre apriete, incluyendo frutos secos o semillas, las cuales habría que hidratar antes de ingerirlas para aprovechar sus propiedades nutricionales y no limitarlas a un "'peeling' rectal".
"LA GENÉTICA CARGA, LOS HÁBITOS DISPARAN"
En el libro, Boticaria dedica una parte a poner el foco en la genética para desmontar algunos de los mitos sobre su protagonismo en la causa.
"Los genes cargan la pistola, pero quien dispara el gatillo son los hábitos que tenemos. Aunque en tus genes esté escrito que tienes más predisposición a acumular grasa visceral, no es una profecía y tú puedes tomar parte en esto", indica.
En el proceso de pérdida de peso, el consejo de la farmacéutica es dar más protagonismo a la dieta que al ejercicio dentro de la balanza, aunque "no hay que elegir entre papá y mamá", pues las dos cosas "son claves".
Para perder grasa, "lo más importante es la dieta, porque haciendo ejercicio es muy difícil llegar al déficit calórico, tendrías que hacer dos horas de ejercicio físico". "Si quieres quemar el equivalente a una magdalena tienes que correr media hora", apunta, razón por la que defiende que el reparto debería irse en torno al 70-30 en favor de la dieta.
VENCER A GOLIAT Y CUIDAR AL NOVIO PERFECTO
Marián García resta culpabilidad a la persona que no puede evitar caer en la tentación, ya que cuando el cerebro tiene hambre, la lucha se convierte en "David contra Goliat".
Hay más extremos a tener en cuenta como la microbiota de cada uno, ya que cada persona es capaz de extraer más energía de los alimentos que ingieren, "algo que no depende de uno, pero que se puede modificar" a base de ejercicio.
"Si tienes el miocito, la célula del músculo, mustia porque no le haces ni caso, eso va contigo en el cuerpo", señala antes de hablar de la edad, otro de los mimbres de la cesta. "Cuando los células entran en senescencia, hay que poner más de nuestra parte".
Por todo ello, el consejo de Boticaria García pasa por no dejar de lado el ejercicio físico y "darle cariño al miocito", el "novio perfecto".
"Nosotros queremos Tinder, dopamina de una noche, comer una hamburguesa... pero al músculo tenemos que darle amor, porque es el novio perfecto. No es tonto, y lo que quiere es amor todos los días", remata.
COMER BIEN NO ES CARO; COMER MAL, MUY BARATO
Parte de 'Tu cerebro tiene hambre' dedica espacio a abordar cómo realizar una buena compra en el supermercado, ya que "comer saludable no es caro", si bien "comer mal es extremadamente barato".
Con una oferta en los lineales donde "los bollos ultraprocesados son más baratos que la verdura", se hace necesario conjugar la cesta de la compra con la subida de precios para dar con la tecla.
Para ello, sugiere "cosas básicas" que a veces faltan en el carrito, como "legumbres, la proteína más barata y saludable". Para poder prepararlas, recuerda que "no hace falta un puchero de tres horas", ya que las legumbres de bote "son fantásticas".
Los congelados también cobran importancia, ya que son más baratos que los frescos aunque manteniendo nutrientes. "No hay que demonizar los ultracongelados", recalca.
También las conservas tienen cabida en una buena cesta de la compra; a lo que Boticaria García ha sumado los huevos, ingredientes que en todo caso también requieren de fuerza de voluntad para imponerse en la mesa. "Mejor unos guisantes con huevo que unas salchichas", indica, instando a los compradores que acuden al supermercado a esforzase para "llegar al 7" siempre y cuando no se pueda conseguir "la Matrícula de Honor".
PSEUDODIVULGADORES
Boticaria García, con siete libros a su espalda y años de actividad divulgadora en redes y en medios, ha hecho referencia además al auge de "tribus alimentarias" y pseudo divulgadores.
"Una cosa es seguir a un divulgador, a un experto que da consejos basados en la evidencia; y otra seguir a una persona que arenga a una serie de masas para venderles lo que quiera", alerta.
En estos momentos, apunta, "se están subiendo al carro de la divulgación muchos pseudo profesionales que no tienen titulación, o peor, que teniéndola, les da igual el código ético".
En esta línea, ha propuesto la creación de "comisiones deontológicas" que de algún modo puedan revisar el contenido que se publica, ya que en caso contrario "se pone en riesgo la salud".
Investigadores del Hospital del Mar Research Institute, el Fatty Acid Resarch Institute de los Estados Unidos y el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) han determinado en un estudio que tener niveles altos de omega-3 en sangre se asocia con un menor riesgo de demencia y Alzheimer, informa el hospital en un comunicado este martes.
La revista 'Nutrients' ha publicado los resultados del trabajo en el que han analizado datos de 260.000 personas procedentes de la base de datos UK Biobank, lo que lo convierte en el estudio con "un número más grande de participantes hecho hasta ahora en este campo".
A través del perfil de metabolitos en sangre de las personas incluidas en la base de datos, han examinado las asociaciones por diferentes tipos de omega-3 y han incluido grupos de población más jóvenes de los que tradicionalmente se han estudiado.
Así, han dividido a los participantes en voluntarios de entre 40 y 50 años, de 50 a 60 y de más de 60 años y han relacionado la información obtenida con la aparición de Alzheimer u otras demencias como entidades diferenciadas.
También han tenido en cuenta la edad, el sexo, el nivel de escolarización de los participantes y las características genéticas asociadas a un mayor riesgo de Alzheimer y han determinado que los niveles elevados de omega-3 se asocian con menor riesgo para todos los grupos de edad, para hombres y mujeres y para las dos enfermedades.
Sin embargo, las asociaciones más fuertes se dan en hombres, en personas de más de 60 años, y para las demencias que no son Alzheimer, y remarcan que el estudio refuerza la idea de que hay algunos alimentos como el pescado y las nueces, que pueden ser beneficiosos para la salud cerebral.
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se ha congregado en la XVIII Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición para analizar la situación del tratamiento de la diabetes, la obesidad y la nutrición, destacando la "urgencia" de que en España la obesidad sea considerada "enfermedad crónica".
Cerca del 33 por ciento (entre el 30-35%) de los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Interna de los hospitales españoles tienen Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), aunque el motivo de ingreso no sea la diabetes. Además, se estima que entre el 30 y el 40 por ciento de las personas con diabetes que son vistas por médicos internistas viven también con obesidad.
La obesidad permanece infradiagnosticada (menos del 40% de las personas con obesidad tienen ese diagnóstico), infratratada (menos del 20% reciben medicación con evidencia científica) y menos del 1,3 por ciento de los profesionales prescriben dicha medicación. En este sentido, los internistas congregados en dicha reunión han recordado la imperiosa necesidad de que sea reconocida en España como "enfermedad crónica" y de que se implementen medidas para "evitar y atajar su infradiagnóstico e infratratamiento".
"La diabetes tipo 2, la obesidad, la enfermedad metabólica hepática, la insuficiencia cardiaca con FEVI preservada o los problemas del sueño, tienen una base común que es el exceso de adiposidad. Por eso, nuestra labor es concienciar a nuestro compañeros sobre la necesidad de poner el foco en dicha adiposidad así como reclamar, una vez más, que la obesidad sea reconocida como enfermedad crónica y que las personas que la padecen reciban una atención equitativa y de calidad", ha señalado la presidenta de la SEMI, la doctora Juana Carretero.
Durante la reunión, celebrada el 26 y 27 de enero en Sevilla, se ha presentado "un relevante consenso en el que han participado nueve sociedades científicas sobre el manejo de la Enfermedad Metabolica Hepática (EHmet)". Dicho consenso pretende, en palabras de la doctora Carretero, "dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el diagnóstico, la estratificación, el pronóstico y el adecuado manejo de la misma. Así, se establecen tanto protocolos de screening como de manejo interdisciplinar y recomendaciones basadas en evidencia sobre el tratamiento".
A lo largo de la reunión se han tratado temas de relevancia científica como el binomio "alteraciones del sueño y enfermedades metabólicas", la evaluación y tratamiento de la sarcopenia en el paciente con diabetes, novedades farmacológicas y de tratamiento en diabetes mellitus tipo 2.
En este encuentro se ha presentado la nueva versión de 2024 del 'Algoritmo de manejo integral de la Diabetes Tipo 2' de la SEMI, y se ha anunciado la creación de nuevos registros que permitan continuar aportando evidencia del trabajo de los internistas en este campo, además de exponerse las principales novedades en formación del grupo en los campos de la diabetes, la obesidad y la nutrición para el presente año.
"Como en cada edición, la reunión agrupó todas las novedades más relevantes en las áreas de Diabetes, Obesidad y Nutrición que se han producido en el último año, en particular muy destacadas las novedades sobre el impacto de los arGLP1 en obesidad, con datos de reducción de eventos macrovasculares en el estudio SELECT y de mejoría clínica en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (estudio STEP)", ha señalado el coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI (GT DON-SEMI), el doctor Pedro Pablo Casado Escribano.
Además, en la presente edición de la reunión, se ha incorporado 'la mañana del residente', en dónde además de organizarse un concurso de casos clínicos, se han abordado diferentes aspectos de relevancia para la formación de los residentes, como "el manejo de las posibles urgencias diabetológicas" (hipoglucemias, cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar) a las cuales los residentes se enfrentan en los Servicios de Urgencias con frecuencia, o el manejo del resto de factores de riesgo cardiovascular en el paciente con DM2, y el abordaje de la obesidad, conociendo tanto las herramientas diagnósticas como terapéuticas a su alcance.
En relación a la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE), "es destacable la cada vez más extensa evidencia sobre el impacto de la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE), campo en el que el internista tiene mucho que decir por su alta prevalencia en nuestros pacientes en los diferentes ámbitos de actuación clínica", según ha recalcado el doctor Casado Escribano.
Según los datos del estudio OBEMI, la prevalencia de obesidad (IMC>30) en las consultas de medicina interna es del 23,6 por ciento, cifra que de progresar la prevalencia global de obesidad en España como lo está haciendo "seguirá incrementándose". Eso se une a la "complejidad de identificar correctamente a la obesidad sarcopénica, también de elevada frecuencia en medicina interna, y que "aun con un índice de masa corporal elevado, está implicando un pronóstico desfavorable en el contexto de la deficiencia de masa muscular", ha resaltado el doctor Casado Escribano.
Un ritmo de sueño irregular, independientemente del tiempo que se pase durmiendo, se asocia a una peor salud cardiovascular en personas de mediana edad, según un estudio conjunto de la Universidad de Oulu y la Fundación del Instituto Deaconess de Oulu (Finlandia).
Según estos resultados, publicados en el 'Journal of Activity, Sedentary and Sleep Behaviors', los horarios de sueño incoherentes parecen aumentar especialmente el perímetro de la cintura.
Se trata del primer estudio poblacional a gran escala centrado en personas de mediana edad que utilizó un monitor de actividad para medir la actividad física y el ritmo del sueño. Según los resultados, la actividad física redujo la asociación perjudicial entre un ritmo de sueño irregular y los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como los niveles de azúcar en sangre, los niveles de triglicéridos o la presión arterial.
Independientemente de la cantidad de actividad física y del tiempo pasado en la cama, la irregularidad en el ritmo de sueño se asoció a un mayor perímetro de cintura entre los participantes en el estudio. "La asociación fue estadísticamente significativa, aunque las diferencias en el perímetro de la cintura entre los que se acuestan regularmente y los que lo hacen de forma irregular no fueron muy grandes", afirma la investigadora principal, Laura Nauha.
El estudio utilizó datos de investigación exhaustivos recogidos de individuos nacidos en 1966 en el norte de Finlandia. Un total de casi 3.700 participantes tomaron parte en el estudio de seguimiento a la edad de 46 años. Rellenaron cuestionarios sobre salud y estilo de vida y participaron en un examen clínico en el que se realizaron mediciones corporales, de presión arterial, valores de lípidos en sangre y una prueba oral de tolerancia a la glucosa. La actividad física y el ritmo de sueño se midieron con un medidor de actividad que llevaban en la muñeca.
De media, los participantes de mediana edad se acostaban a las 23.22, se despertaban a las 7.17, y su tiempo medio en la cama era de 7 horas y 57 minutos. En la mitad de los participantes, la hora de acostarse, la de levantarse y también el tiempo pasado en la cama variaron al menos una hora en torno a la media semanal. "Se supone que el tiempo medio que pasan en la cama las personas de mediana edad permite una duración suficiente y recomendada del sueño nocturno, es decir, de 7 a 9 horas. Sin embargo, cabe señalar que una mayor variación en el ritmo de sueño se refería a una hora media de acostarse y levantarse más tardía", reflexiona Laura Nauha.
Los estudios poblacionales anteriores relacionados con el ritmo del sueño y la salud cardiovascular se han centrado principalmente en los trabajadores por turnos. Sin embargo, otros factores distintos del horario laboral también influyen en el ritmo del sueño.
"Dado que el funcionamiento del ritmo interno de un ser humano se basa fisiológicamente en ciclos de aproximadamente 24 horas, además de la cantidad de sueño y la actividad física, debe prestarse atención a la regularidad del ritmo de sueño de un día para otro. El ritmo circadiano del individuo, la regularidad del ritmo del sueño y la actividad física deberían tenerse más en cuenta en el asesoramiento sanitario que en la actualidad", resume Nauha.
Se estima que 19,4 millones de personas mayores de 60 años de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) han recibido al menos una dosis de la vacuna Covid-19 entre el 1 de septiembre de 2023 y el 15 de enero de 2024, según un nuevo informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
La cobertura provisional de vacunación con Covid-19 en la UE/EEE durante las campañas de otoño de 2023 muestra que, del total de vacunados durante el periodo mencionado, 5,5 millones de personas tenían 80 años o más.
Entre los 24 países informantes, tres países notificaron una cobertura de vacunación superior al 50 por ciento para el grupo de edad de 60 años o más, mientras que ocho países notificaron una cobertura de vacunación superior al 50 por ciento para los mayores de 80 años.
Desde el inicio de las campañas de vacunación en diciembre de 2020, el ECDC ha estado recopilando y presentando datos sobre la aceptación de la vacuna en la UE/EEE a través de un panel interactivo en línea y archivos de datos abiertos.
Sin embargo, a partir de septiembre de 2023, en respuesta a la evolución del panorama de las campañas de vacunación Covid-19, el ECDC ha ajustado sus métodos de recopilación de datos para proporcionar una descripción de la cobertura de la vacuna en los países de la UE/EEE.
Este informe presenta los datos provisionales de cobertura de vacunación durante la temporada otoño/invierno de 2023-24, centrándose en las dosis administradas a las personas destinatarias de los programas de vacunación, independientemente de su estado de inmunización previo. Está previsto publicar trimestralmente informes provisionales similares.
Los esfuerzos de vacunación deben seguir centrándose en proteger a las personas con riesgo de progresión a enfermedad grave, por ejemplo, personas mayores de 60 años y otras personas vulnerables independientemente de su edad (como personas con comorbilidades subyacentes o inmunodeprimidas) y mujeres embarazadas.
Además, las autoridades de salud pública también deberían considerar al personal sanitario como un grupo prioritario para la revacunación contra Covid-19.
Las autoridades nacionales de la UE/EEE toman decisiones sobre las poblaciones objetivo prioritarias y el calendario de vacunación en sus países, basándose en factores como la propagación de la infección, el impacto de Covid-19 en diferentes poblaciones y la aparición de nuevas variantes.
El informe pone de relieve la diversidad de los panoramas de vacunación en los países de la UE/EEE, instando a que se realicen esfuerzos continuos para garantizar una cobertura completa en los grupos diana y abordar las variaciones entre los diferentes grupos.
El Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha colaborado con varios centros de investigación internacionales en inmunología y cáncer que ha permitido desarrollar un modelo matemático para caracterizar a células del sistema inmune, identificando un tipo de comportamiento relevante en distintos cánceres.
El Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un modelo matemático que ha formado parte de un estudio multidisciplinar realizado en colaboración con instituciones de Singapur, China, Europa (España, Francia e Italia), EE.UU. y Australia. En dicho estudio se ha descubierto que el neutrófilo, el tipo de célula inmune más abundante, adquiere diferentes ‘comportamientos’ en presencia de tumores. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Science, ha logrado identificar un tipo de neutrófilo que juega un papel crucial como promotor de las células cancerígenas y que puede ser susceptible de convertirse en diana inmunoterapéutica en combinación con otros tratamientos en distintos tumores sólidos.
Los neutrófilos son un tipo de células del sistema inmune que constituyen la principal línea de defensa del organismo. Son las primeras en responder a infecciones y lesiones, siendo reclutadas hacia los tejidos afectados. Consideradas tradicionalmente como estrictamente defensivas y con una vida de muy corta duración, el estudio revela que los neutrófilos pueden experimentar importantes cambios desde el punto de vista funcional en presencia de tumores. “Se sabía que los neutrófilos juegan un doble papel en cáncer: o bien atacan a las células tumorales o colaboran con ellas, pero se desconocían los mecanismos biológicos implicados para desencadenar esta dualidad. Este trabajo ha identificado los mecanismos por los cuales los neutrófilos pueden reprogramarse y adoptar un comportamiento que favorece a las células tumorales, en lugar de destruirlas”, tal y como explica el profesor del Departamento de Matemáticas de la UCLM e investigador senior del MOLAB Gabriel Fernández Calvo, coautor del estudio publicado en Science.
El estudio ha combinado técnicas de secuenciación de ARN y ATAC en neutrófilos de varios órganos y cáncer de páncreas, uno de los tumores más agresivos y con peor pronóstico. Estos análisis a nivel celular permitieron identificar distintos comportamientos de los neutrófilos: desde los que cabría esperar, es decir, puramente defensivos; hasta otros totalmente patológicos. Después, se estudió in vivo cómo el ambiente tumoral da forma, mediante diversas condiciones metabólicas y de oxigenación, a los diferentes tipos de comportamiento de los neutrófilos, incluyendo los protumorales. Finalmente, a través de la modelización matemática de los datos recabados in vivo, fue posible cuantificar las características biológicas de los neutrófilos identificados. Uno de los resultados más sorprendentes es que aquellos neutrófilos que colaboran con las células tumorales muestran una vida media significativamente más larga que los neutrófilos normales. Por tanto, disponen de más tiempo que los normales para favorecer a crear un entorno más propicio para que el tumor progrese, promoviendo además que crezca de manera acelerada.
Los hallazgos del estudio sugieren que la plasticidad intrínseca que tienen los neutrófilos propicia que, al ser reclutados al entorno tumoral, acaben colaborando con este, en lugar de contribuir a destruirlo. Este mecanismo general, que el estudio pone de manifiesto que es esencialmente determinista, podría ser clave para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que modulen ese programa adaptativo de los neutrófilos, de modo que se logre restablecer su funcionalidad básica que es la de eliminar no solo a distintos patógenos que ataquen al organismo, sino también aquellas células del propio cuerpo que acaben siendo perjudiciales, como las cancerígenas.
El trabajo ha sido publicado en la revista Science https://www.science.org/doi/10.1126/science.adf6493# perteneciente a la categoría de Ciencias Multidisciplinares, con un índice de impacto de 56.9 y posición Q1 (2/73).
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), constituido como BPSO Host Regional, ha aprobado una nueva convocatoria destinada a las entidades sanitarias públicas de la región, interesadas en unirse al Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados, conocido internacionalmente como Best Practice Spotlight Organizations (BPSO®).
Impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés), este programa llegó a España en 2011 gracias al acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la práctica basada en la evidencia -la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii), el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) y la propia RNAO-, acuerdo que dio lugar a la creación del BPSO Host España.
Castilla-La Mancha cuenta con cuatro gerencias unidas a la iniciativa, las de Albacete y Alcázar de San Juan, admitidas en las convocatorias nacionales de los años 2012 y 2015; y Cuenca y Guadalajara, que entraron a formar parte del programa con la convocatoria regional de 2021, tras la creación del BPSO Host de Castilla-La Mancha.
El BPSO Host regional, liderado por la Dirección General de Cuidados y Calidad, con la colaboración de cuatro enfermeras del SESCAM, publica esta segunda convocatoria a nivel regional para que más Gerencias puedan concurrir.
El plazo para presentar expresión de interés en adherirse comenzará el 19 de febrero y finalizará el 11 de marzo de 2024. Tras el primer trámite, las gerencias admitidas en esta primera fase deberán aportar la documentación administrativa necesaria para optar a ser centro candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados del 2 de abril al 20 de junio.
El BPSO Host España y los Host Regionales que realizan la convocatoria este año han organizado una jornada informativa el 24 de enero de este año, en formato online. Toda la información sobre la convocatoria y esta reunión se puede consultar en el espacio BPSO de la web de Sanidad Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales/calidad-y-seguridad-del-paciente/centros-comprometidos-excelencia-cuidados/convocatoria-2024).
Excelencia basada en la evidencia
Las Guías de Buenas Prácticas son herramientas que proporcionan directrices y recomendaciones basadas en la evidencia para ayudar a los profesionales y también a los usuarios en la toma de decisiones, con el fin de mejorar los cuidados, enriquecer la práctica profesional y obtener mejores resultados en salud.
Los centros que participan de este programa implantan guías de buenas prácticas, en un proceso tutorizado siguiendo una metodología de implantación desarrollada por RNAO y adaptada a nuestro contexto por el CECBE. Para la implantación de las Guías es fundamental la implicación de las Gerencias de la Comunidad Autónoma y la participación de los profesionales sanitarios y de las asociaciones de pacientes.
En la actualidad, las guías clínicas de RNAO que se están implantando en Castilla-La Mancha son Prevención de caídas; Valoración y manejo del dolor; Atención a pacientes con ictus; Lactancia materna; valoración, prevención y manejo de lesiones por presión; intervenciones para la deshabituación tabáquica; manejo vesical e intestinal y atención a pacientes con ostomías.
Formar parte de este programa supone una oportunidad para las Gerencias participantes ya que está demostrando una mejora en los procesos clínicos, en los resultados en salud de los pacientes y en las estructuras sanitarias de las instituciones que participan.
El Defensor del Paciente recibió un total de 12.071 casos de presuntas negligencias médico-sanitarias (1.540 menos que en 2022), de los cuales 602 han sido con resultado de muerte, lo que supone 97 menos que en 2022.
Los casos más habituales se han producido por mala praxis: intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias, retrasos en ambulancias, etc. Pero la principal razón se debe al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica. Por tanto, a lo largo del año se reclamaron 33 casos al día de mala praxis médica.
Desglosando por especialidad y proceso, se recibieron un total de 286 casos de personas que se sometieron a una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética con resultado insatisfactorio, 47 casos menos que el año pasado.
Desde el Defensor del Paciente, piden estudiar la fórmula para que, antes de llevar a cabo una intervención de cirugía estética, exista una coordinación entre el servicio de cirugía plástica y el servicio de salud mental, con el objeto de evaluar y así descartar a personas con algún trastorno de este tipo mediante un estudio psicológico.
"Sería conveniente regularizar que todos los especialistas de cirugía estética recibieran una formación concreta para capacitarles de cara a efectuar una evaluación de los pacientes que atienden y quieren someterse a una operación", han defendido desde la asociación.
NEGLIGENCIAS EN LOS PARTOS
Por otro lado, 105 bebés nacieron con alguna discapacidad relacionada con partos llevados de forma inadecuada o con fórceps, causando secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral o braquial, etc. Ello supone 38 casos menos respecto al año anterior.
"Lo peor de este apartado es que, en numerosos de estos casos, los ginecólogos no informan a los padres durante el embarazo de las malformaciones del feto y luego muchos bebés fallecen a las pocas horas de nacer por ser incompatibles con la vida", han lamentado desde el Defensor del Paciente.
También se contabilizaron 22 fallecidos en casos en los que, tras avisar al 112, o bien no se envió una ambulancia al domicilio para trasladar al enfermo a un hospital, o bien en esos casos la respuesta fue tardía, con más de una hora de retraso.
Asimismo, 26 pacientes fallecieron por infección hospitalaria debido a que el hospital no cumplió las medidas de asepsia necesarias. "Este es un número ínfimo al real, ya que en España al año fallecen más personas por infecciones hospitalarias que por accidentes de tráfico", han aclarado desde la organización.
Por otro lado, se han denunciado un total de 101 casos de estado de discapacidad en pacientes después de intervención quirúrgica, quedando en estado de tetraplejia o paraplejia. Este dato supone 26 casos menos contabilizados con respecto a 2022.
Además, la asociación recibió 79 denuncias de afectadas por depilación láser. "Este es un dato para tener muy en cuenta, pues es una técnica que durante los últimos años ha incrementado su práctica dentro de las cadenas de estética", alertan desde el Defensor del Paciente.
Algunas de ellas utilizan láseres que "no son de buena calidad". "Además, el personal que realiza estos tratamientos, en muchos casos no son médicos, y, por lo tanto, no están cualificados a tal efecto", se recoge en el informe, donde se reclama que el Mninisterio de Sanidad realice "controles estrictos" y conceptúe "una normativa de obligado cumplimiento" al respecto. De lo contrario, seguirá habiendo "personas que sufren quemaduras importantes".
También se denunciaron un total de 25 casos de contagiados por hepatitis C, una cifra "ligeramente inferior" a la del año anterior, con siete casos menos. La mayoría vienen originados por trasfusiones de sangre en intervenciones.
Por otro lado, un total de 216 personas aseguraron haber sido dadas de alta sin estar "en condiciones óptimas" de poder ir a trabajar. "La falta de coordinación entre el sistema contractual y el sistema protector en la Seguridad Social está generando un grave desajuste, con terribles consecuencias para el trabajador", han alertado desde la asociación.
Por orden descendente, las CCAA con más denuncias por negligencias son: Madrid (3.118 casos), seguido de Andalucía (2.289 Casos); Cataluña (1.406 casos); Comunidad Valenciana (846 casos); Castilla y León (714 casos); Galicia (651 casos), Castilla-La Mancha (638 Casos); País Vasco (410 Casos); Murcia (403 casos) y Aragón (331 casos).
MALA PRAXIS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
Una de las áreas que más denuncias acumula en todas las CCAA es la de los Servicios de Urgencias. De hecho, el informe enumera los diez hospitales de los que más reclamaciones se han recibido "por una gestión deficiente, en los que las plantillas de sus profesionales se encuentran en una situación de continuo malestar, estrés y agotamiento".
Son servicios con deficiencias similares durante repetidas etapas del año: pacientes hacinados por falta de espacio, insuficiente número de camas, horas de espera hasta recibir asistencia, colapso, etc.
Por orden decreciente, aquellos que cuentan con más denuncias por sus servicios de Urgencias son: Hospital Universitario La Paz (Madrid); Complejo Hospitalario Universitario Insular (Las Palmas de G.C.); Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza); Hospital Universitario de Toledo; Hospital Clínico Universitario de Valencia; Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña - CHUAC; Hospital Universitari Son Espases (Palma de Mallorca); Hospitalario Universitario de Canarias - HUC; Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío (Sevilla); Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona).
LAS LISTAS DE ESPERA
Otro motivo que acumula un gran número de denuncias son las listas de espera. "Las demoras en cualquier tipo de servicio son el principal motivo de queja y en salud suponen un drama para cientos de miles de personas. Son sinónimo de injusticia e inequidad", ha apuntado el Defensor del Paciente.
"Esperar a que nos vea un especialista, que nos realicen una prueba diagnóstica o que nos practiquen una cirugía se ha convertido un máster de paciencia. Desde que nos ve el médico de familia hasta la intervención pueden transcurrir dos años tranquilamente", han lamentado.
Así, la asociación denuncia que el recuento de las listas de espera es "totalmente irreal", ya que, para su correcta interpretación, "debería ser la suma del tiempo desde que el afectado va a primera consulta y le operan".
"Que la Comunidad de Madrid venda que el tiempo medio de espera quirúrgica sean 45 días es ir contra la inteligencia de sus ciudadanos. Por el contrario, que Canarias tenga 153 es un rotundo fracaso. Esta es la demostración de que no existe rigor, pues ambas hacen el cálculo de manera distinta"
Una investigación realizada por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, publicada en la revista 'Viruses', reafirma la capacidad del cloruro de cetilpiridinio (CPC) para reducir hasta 100 veces la infectividad de virus como la gripe, el SARS-CoV-2 y el herpes simple.
En estudios anteriores llevados a cabo por el Dentaid Research Center, junto a investigadores de la Universidad de Valencia, se encontraron evidencias de su eficacia para hacer frente a virus como el de la gripe o el SARS-CoV-2. En un artículo publicado en el 'Journal of Oral Microbiology', se subraya la capacidad del CPC para romper la membrana de virus como el SARS-CoV-2, reduciendo su capacidad para infectar células humanas.
La singular estructura del CPC le confiere la habilidad de degradar las membranas virales, convirtiéndolo en un agente activo contra un amplio espectro de virus con envoltura, como sucede también con el virus del herpes.
Otro reciente estudio liderado por el doctor Fabian Cieplik, del Hospital Universitario de Ratisbona en Alemania y publicado en la revista Journal of Dental Research, confirma también los beneficios del enjuague bucal con colutorios con clorhexidina (CHX) y CPC para reducir la infectividad viral intraoral del SARS-CoV2.
En este caso, se concluye que un enjuague de un minuto de duración con un colutorio que contenga estos ingredientes activos puede reducir la carga y la infectividad viral de personas que han contraído la Covid-19.
La directora del departamento médico de Dentaid, Cristina Ballesteros, se muestra en línea con las recomendaciones de los expertos. "La clínica dental es un centro sanitario donde la boca es protagonista y justo esta parte de nuestro cuerpo es la principal vía de entrada de virus y bacterias. La evidencia científica nos permite conocer la efectividad de los enjuagues bucales con CPC para que, tanto los pacientes como los profesionales, tengan mayor seguridad y protección en los procedimientos dentales
Un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo un ensayo clínico sobre el efecto atenuante en la duración de los síntomas del COVID en pacientes que consumieron pequeñas cantidades de aceite de oliva rico en polifenoles, que ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional ‘Immunity, inflammation and disease’.
El coordinador de Investigación y responsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación y el inmunólogo pediátrico de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, los doctores Joaquín Álvarez Gregori y Francisco Rodríguez Argente, respectivamente, explican que en este trabajo se ha estudiado el efecto atenuante sobre la duración de los síntomas en 84 participantes que tomaron por vía orofaríngea pequeñas cantidades de aceite de oliva rico en polifenoles.
Los resultados de este ensayo, desarrollado gracias al convenio de colaboración con Eurocaja Rural y el grupo Oleotoledo, demuestran una disminución de la duración de los síntomas (3 días de media) en las personas que tomaron el aceite rico en polifenoles frente a los que no lo tomaron (7 días).
El doctor Álvarez Gregori indica que este trabajo se ha desarrollado durante tres años por un equipo formado por médicos de Urgencias, Pediatría, Neumología, Alergia, Atención Primaria y enfermeras de vigilancia epidemiológica.
Para el coordinador de Investigación, la base inmunológica de este trabajo es uno de sus puntos fuertes, ya que identifica el uso de los polifenoles del olivo sobre la mucosa orofaríngea como una estrategia inmunológica con alta potencialidad para atenuar y disminuir la duración de los síntomas del COVID. Además, otro punto importante es la realización del estudio en plena pandemia, lo que ha proporcionado una ventana epidemiológica única.
Los autores proponen que la inmunomodulación de la mucosa orofaríngea con los polifenoles del aceite de oliva permite alertar al sistema inmune antes de que el virus infecte al resto del organismo, ya que el virus es especialmente hábil burlando las defensas del cuerpo humano.
Las propiedades inmunológicas de los polifenoles del aceite de oliva se aprovechan de esta forma para contrarrestar la acción inhibidora del coronavirus sobre el sistema de alerta temprana que el organismo tiene establecido en la faringe y que permite que la mayor parte de las veces las infecciones respiratorias no pasen de un catarro.
En este sentido, cuando fallan estas defensas tempranas en el curso de una infección respiratoria como el COVID se producen las complicaciones graves, neumonías, infecciones generalizadas, síndromes de distraes respiratorio, cuya virulencia conllevaba que un alto número de personas infectadas sufrieran estas graves consecuencias.
Los doctores Álvarez Gregori y Rodríguez Argente, coordinadores del ensayo, coinciden en subrayar “la relevancia y originalidad de este estudio, ya que los investigadores han sido capaces de identificar una vía válida hacia una estrategia de inmunoterapia que se promete sólida y eficaz frente al COVID y complementaria a las vacunas, por medio de la inmunomodulación de la mucosa orofaríngea con el aceite de oliva rico en polifenoles”
Un estudio del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM), junto al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, IBIMA-Plataforma BIONAND, entre otras instituciones, ha identificado cómo la contaminación atmosférica es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo.
Resultados de una investigación liderada por Sergio Valdés y Gemma Rojo Martínez, muestran una relación entre nivel de lípidos en sangre y exposición a contaminantes del aire. Esta relación sugiere, a su vez, un vínculo entre polución atmosférica y aterosclerosis, enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en el interior de las arterias y en sus paredes.
El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista 'European Journal of Clinical Investigation', sugiere que la contaminación del aire, tradicionalmente asociada con patologías respiratorias, tiene también efectos nocivos sobre el nivel de lípidos sanguíneos y puede incrementar los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Para el desarrollo de la investigación se trabajó con datos de 4.647 adultos de toda España. Además de examen físico y una toma de muestra de sangre, la información recogida incluyó edad, sexo, nivel educativo, hábito de fumar, consumo de alcohol, alimentación (frecuencia, adherencia a dieta mediterránea, etc.), índice de masa corporal o actividad física diaria, entre otros.
Mientras que los datos sobre exposición a contaminantes se obtuvieron de los trabajos de los colaboradores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
Específicamente, se estudió la asociación para cada persona participante de las concentraciones medias de partículas aéreas contaminantes (partículas con un diámetro aerodinámico menor a 10 o 2,5 micrones) de su domicilio en los años del estudio y la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire.
Los resultados mostraron una asociación significativa entre la exposición a diversos contaminantes del aire y varias medidas estándar o nuevas de lipoproteínas en sangre, lo que apunta a un perfil lipídico con tendencia al desarrollo arterioesclerótico en personas expuestas a un mayor grado de contaminación, e incluso podría indicar un factor de riesgo para el desarrollo o padecimiento de enfermedades cardiovasculares.
Investigaciones previas habían mostrado cómo las alteraciones en el metabolismo de los lípidos podrían ser indicio de la asociación entre contaminación del aire y arteriosclerosis. El estudio ha ido un paso más allá, al analizar no solo el nivel lipídico sino también el número y el tamaño de las partículas de lipoproteínas que transportan esos lípidos en la sangre.
"Estos resultados representan un paso importante por tratarse de una investigación basada en una muestra extensa de población, con numerosas variables clínicas, demográficas y de estilo de vida, además de incluir métodos innovadores de medición de lipoproteínas en sangre", señala Sergio Valdés, investigador principal.
El carácter nacional de la muestra permite extrapolar resultados de manera más confiable que estudios locales o regionales, lo cual aumenta el valor de los resultados como evidencia a utilizar en políticas y acciones de salud pública en torno a patologías como la diabetes que en España afecta alrededor del 15% de la población adulta, o las enfermedades cardiovasculares, que son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes en nuestro país.
La Universidad de Granada ha puesto en marcha un proyecto para estudiar los efectos de las actividades con perros sobre los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios, un proyecto I+D+i del Plan Nacional Investigación que trabajará con estudiantes de las universidades de Granada, en sus campus de Granada y Ceuta, de Almería y de Extremadura.
Este proyecto está liderado por los investigadores José Gijón Puerta, profesor titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, y Miguel Botella López, profesor emérito del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física.
El problema del aumento de estrés entre los estudiantes universitarios es un reto para las instituciones educativas y, específicamente, para las universidades. Como parte de la sociedad a la que pertenecen, los estudiantes universitarios no son ajenos a estados de ansiedad y estrés elevado cuando han de enfrentarse, por ejemplo, a los períodos de exámenes.
Por este motivo, existen diversas experiencias en los campus para rebajar ese nivel de estrés, entre la que se encuentra el uso de animales domésticos y, especialmente, de perros entrenados para terapia o intervención con humanos. Estos programas, conocidos como TAP, tienen como objetivo tratar de combatir el estrés de la época de exámenes, reducir la angustia y evitar el abandono temprano que puede ir asociado a estos procesos.
El nuevo proyecto I+D+i que ahora comienza trata ahora de comprobar desde una perspectiva multidisciplinar el efecto real de estos programas TAP. Aunque existen muchos ejemplos --fundamentalmente en Estados Unidos-- de acciones para la integración de TAP en los campus universitarios, en España no se han desarrollado con continuidad, con excepción de la Universidad Rey Juan Carlos I, por lo que los resultados de esta investigación podrían dar como resultado el impulso de una integración en los campus de la UGR de este tipo de TAP, promoviendo en el futuro acciones innovadoras en lo que se conoce como campus Pet Friendly.
El Foro de Médicos de Atención Primaria, reunido el pasado lunes 15 de enero en la sede de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), apoya la reciente propuesta del Ministerio de Sanidad, cuya aprobación dependería también del Ministerio de Seguridad Social, que contempla la posibilidad de que el trabajador pueda ‘autojustificar’ bajas de tres días sin necesidad de acudir al centro de salud.
La propuesta, hecha pública en la actual situación de sobrecarga de presión asistencial en Atención Primaria por parte de la ministra de Sanidad, Mónica García, y respaldada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, consistiría en sustituir las bajas médicas laborales con una duración de hasta tres días, por una “declaración responsable” de las personas que padezcan enfermedades leves. La citada medida cuenta con el apoyo del Foro de Médicos de Atención Primaria, cuyas organizaciones que lo componen piden al Gobierno de España seguir trabajando en ello y ponerlo en marcha lo antes posible.
El Foro de Médicos de Atención Primaria recuerda que esta propuesta ya había sido planteada por sus miembros en 2016, aplicándose a todas las patologías, reduciendo en un 20% las consultas, evitando citas forzadas que sobrecargan los centros de salud, dado que los trabajadores tienen que ir a su centro de salud para que su médico de familia le firme un parte de baja, generando una atención burocrática que resta tiempo para realizar la atención clínica a los pacientes, que es el verdadero trabajo de la Atención Primaria. El Foro también ha explicado que esta medida ya está en muchos países (Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos o Portugal) y que incluso se adoptó en España durante la pandemia.
Asimismo, desde el Foro de Atención Primaria consideran que debería permitirse la auto declaración responsable de los padres que deben ausentarse de su trabajo para cuidado de sus hijos enfermos, sin necesidad de justificante médico, para evitar la saturación de las consultas de pediatría de AP, ya de por sí castigadas por el déficit de pediatras.
Las organizaciones que integran el Foro de AP denuncian que la no aplicación de las autojustificaciones, junto con la falta de médicos y la saturación de la Atención Primaria, dan lugar a listas de espera inaceptables para el nivel asistencial más próximo a los pacientes y contribuye a dañar la imagen de la especialidad, provocando desinterés en los estudiantes de Medicina y vacantes en plazas de MIR, además de ocasionar que médicos de familia y pediatras próximos a su edad de jubilación no deseen continuar ejerciendo.
Programa formativo de MFyC
Además, el Foro de Médicos de Atención Primaria mostró su preocupación porque -a pesar de que el programa formativo de Medicina de Familia está conceptualmente muy avanzado-, hace falta la decisión política del Ministerio de Sanidad para que salga adelante y se priorice, ya que el último programa aprobado es el de 2005 y no tiene incluida la cronicidad, el abordaje del dolor crónico no oncológico y otros aspectos que son del ámbito normal y diario del médico de familia. La Atención Primaria tiene la necesidad de contar con un programa actualizado que recoja su realidad actual.
El Foro de AP destaca que las dificultades vividas en los últimos años para que se aprueben las actualizaciones de las especialidades, que son clave para garantizar el aprendizaje necesario para ofrecer la mejor atención médica posible, no se están corrigiendo e insta al Ministerio de Sanidad a que aborde los problemas de su competencia y se siga avanzando en la actualización del programa formativo para la Atención Primaria y Comunitaria.
Las vacunas del Covid-19 han salvado al menos 1,4 millones de vidas en Europa gracias a su eficacia y más del 90 por ciento son personas mayores de 60 años, según se desprende de un nuevo estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 34 países de la Región Europea entre diciembre de 2020 y marzo de 2023.
"Sin las vacunas la cifra acumulada de muertes conocidas en la región europea podría haber sido de unos cuatro millones, posiblemente incluso mayor. En conjunto, las vacunas Covid-19 redujeron la mortalidad en un 57 por ciento en toda la región europea de la OMS entre diciembre de 2020, cuando comenzó el despliegue de la vacuna, y marzo de 2023", ha explicado el director regional de la OMS Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge, durante una rueda de prensa celebrada este martes.
Además, según ha asegurado el doctor Hans Henri P. Kluge, "solo las primeras dosis de refuerzo salvaron unas 700.000 vidas". "Este es el poder de las vacunas, las pruebas son irrefutables", ha sentenciado.
Por su parte, la directora del área del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, la doctora Catherine Smallwood, ha explicado que "se trata de una actualización de un estudio previo que fue publicado en noviembre de 2021" y que otros grupos han publicado estudios "muy similares", aunque metodologías diferentes, pero que "la conclusión es siempre la misma: que las vacunas han salvado millones de vidas, sobre todo en personas de edad avanzada".
AUMENTO DE INFECCIONES POR GRIPE
Por otro lado, el director regional de la OMS Europa ha compartido las cifras de infecciones respiratorias en la región en las últimas semanas destacando "una alta intensidad de infecciones gripales en varios países de la región" y ha advertido de "un aumento en las próximas semanas".
"Los sistemas de salud deben estar preparados para un aumento
probable de casos de gripe en las próximas semanas. En toda la región, en las dos últimas semanas se ha registrado un aumento del 58 por ciento en las hospitalizaciones notificadas por gripe y del 21 por ciento en los ingresos en UCI", ha declarado el doctor Hans Henri P. Kluge.
Así, ha señalado que "los casos de gripe se multiplicaron por cuatro entre noviembre y diciembre, y 38 países de la región notificaron el inicio de la epidemia de gripe estacional".
"Como era de esperar, el número de casos confirmados en nuestra región ha aumentado. Los grupos más afectados por la enfermedad grave son los mayores de 65 años y los más jóvenes y nos preocupan los informes sobre presiones localizadas en los hospitales y la saturación de las salas de urgencias debido a una confluencia de virus respiratorios circulantes"
Los psicólogos de varios centros sanitarios del grupo Ribera, ante los regalos de miles de dispositivos electrónicos que han traido Papá Noel y los Reyes Magos a los hogares, avisan de que "más tiempo en las redes sociales e internet supone un mayor aislamiento y más posibilidad de desarrollar trastornos mentales".
El equipo de psicólogas del hospital Ribera Polusa y la Clínica Santo Domingo Polusa, Lucía Arza, Cristina López Mouriz, Lucía Fernández y Belén Vázquez, asegura que "la práctica clínica demuestra que las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han aumentado considerablemente en los últimos años, y las redes sociales provocan que esta sintomatología empeore".
"Utilizar diariamente plataformas y aplicaciones de internet, ver amigos o ídolos disfrutando activamente de fiestas o eternamente de vacaciones en imágenes poco realistas genera la sensación de que se están perdiendo cosas de un mundo falsamente idílico", explican, lo que supone "un peligro para su autoestima y puede llegar a manifestarse en forma de trastornos emocionales como ansiedad, estrés y depresión, entre otros".
En esta línea, psicóloga infanto-juvenil Mercedes Maruenda recuerda que la Inteligencia Artificial es una tecnología que forma parte de nuestras vidas desde hace años, como las recomendaciones en las plataformas de televisión o música, o en las redes sociales, aunque está adquiriendo más presencia en diferentes ámbitos.
Pero añade que "dado que la IA nos "facilita y guioniza" el camino a seguir, en los niños esto puede afectar a nivel cognitivo y emocional, además de que limita la imaginación y la creatividad, por no hablar de la dependencia que genera, por la multitud de estímulos que ofrece". Además, añade, "la dependencia puede aislarlos del mundo real, en una etapa en la que son fundamentales las relaciones con el grupo de iguales, y limita un desarrollo emocional saludable.
En la era de la Inteligencia Artificial, las psicólogas de Ribera Polusa insisten en la importancia de la educación digital y emocional para ayudar, sobre todo a los menores, a protegerse de las consecuencias negativas de las publicaciones falsas y no ser manipulados por este tipo de contenidos.
En su opinión, es "clave" también mantener unan comunicación abierta padres-hijos, validar sus emociones y ofrecerles apoyo siempre que lo necesiten, además de "enseñarles a conocer y valorar sus propias cualidades y logros, independientemente de la aprobación de los demás, fortaleciendo su autoestima, y enseñarles la importancia de gestionar su privacidad".
Así, recomiendan, además, fomentar el pensamiento crítico, localizar fuentes de información "seguras y fiables, valorar diferentes puntos de vista y promover siempre el respeto a los demás". "Para que el menor reaccione ante las fake news de manera crítica, reflexiva y prudente es clave que le enseñemos estos recursos, analicemos juntos posibles noticias falsas y facilitemos lectura de contenidos adecuados a su madurez, con el objetivo de que llegue a ser autónomo, y pueda diferenciar entre un engaño y una noticia real", aseguran.
CONSECUENCIAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La Asociación Española de Videojuegos asegura que el 70% de los niños que usan consolas para jugar a videojuegos tiene entre 11 y 14 años. Sin embargo, más de la mitad de menores de entre 6 y 11 años (un 57%) ya pasa varias horas a la semana con este tipo de entretenimiento.
Además, la mayoría de menores de 11 años tienen móvil y con él, acceso ilimitado a internet y las redes sociales. Ante esta sitación, las especialistas señalan que la adolescencia "constituye una gran ventana de plasticidad neuronal, dónde el cerebro se desarrolla para ser más eficaz. Esta flexibilidad, deja a los jóvenes más expuestos a influencias externas, tales como la manipulación de imágenes, videos y audios, incluida la inteligencia artificial, causando en ocasiones confusión y afectándoles emocionalmente".
Por su parte, Juan Pablo López, psicólogo especializado en adicciones de Ribera Hospital de Molina, asegura que "estamos viendo un aumento alarmante de niños que llegan a nuestras consultas con problemas para dejar sus dispositivos, manifestando agresividad, irritabilidad y dificultades en su relación con sus padres y, en algunos casos, una disminución o retraso en el desarrollo del lenguaje".
Pomba Liñares, psiquiatra y pediatra, y Mónica Villar, psicóloga sanitaria y neuropsicóloga, están al frente de la Unidad de Psiquiatría y Psicología Infantil del hospital Ribera Povisa, y aseguran que en los últimos años han aumentado casi un 50% y se han agravado los problemas de salud mental en niños y adolescentes, con más síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas. Explican que el Covid y los meses de aislamiento y restricciones para el contacto social han influido, pero la situación no se ha revertido tras la vuelta a la normalidad en todos los ámbitos.
"Aproximadamente la mitad de los trastornos mentales tienen su debut antes de los 18 años", explica la doctora Pomba Liñares, que remarca la relevancia de la detección temprana: "El reconocimiento precoz y el adecuado manejo de las primeras manifestaciones clínicas puede determinar un cambio esencial en el curso y el pronóstico de las enfermedades mentales".
El proyecto de investigación 'Medicina personalizada en enfermedades neurológicas mediante la aplicación de biomarcadores para la mejora del diagnóstico, pronóstico y tratamiento del paciente', a partir del cual se pretende conocer más sobre enfermedades como Alzheimer y Parkinson y avanzar en el diagnóstico precoz y alternativas terapéuticas en este tipo de patologías, ha comenzado en las últimas semanas el reclutamiento de pacientes.
Este proyecto pionero, enmarcado en la Alianza Andalucía-Roche y liderado por el jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario Regional de Málaga, Pedro Serrano, y por la investigadora de Ibima-Bionand Begoña Oliver, tiene como objetivo el desarrollo de metodologías científico-técnicas para la determinación de biomarcadores moleculares y de neuroimagen, así como de herramientas neuropsicológicas, y su implementación en cohortes de pacientes con patologías neurodegenerativas (trastornos del movimiento y deterioro cognitivo) y neuro-inmunológicas (enfermedades desmielinizantes y enfermedades mediadas por anticuerpos neurogliales).
Para ello, el proyecto ha reunido a un equipo investigador integrado por investigadores clínicos y básicos de 13 hospitales del SSPA radicados en las ocho provincias andaluzas y pertenecientes a los cinco institutos de investigación en Andalucía, según una nota de la Junta.
Asimismo, esta Alianza Andalucía-Roche ha supuesto la incorporación de nuevos servicios científico-técnicos para la detección de biomarcadores, unas tecnologías que antes tenían que externalizarse fuera de la comunidad andaluza.
A partir de ahora están disponibles para todos los miembros de la Alianza, Neuro-RECA y para el resto de la comunidad científica para la detección de biomarcadores por SIMOA y de detección de anticuerpos neurogliales, esenciales para mejorar el diagnóstico de las enfermedades neurológicas.
La Alianza Andalucía-Roche de Neurología Médica de Precisión es una iniciativa público-privada cuya actividad científica está liderada por el coordinador de la NeuroReca, Pedro Serrano, jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Regional de Málaga.
Además, cuenta con el apoyo de los coinvestigadores principales María Dolores Jiménez, jefa de la Unidad de Neurología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; y de Miguel Moya, jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
En esta alianza participará una veintena de profesionales en neurociencias, tanto del ámbito de la investigación como de la asistencia, procedentes de distintas provincias de Andalucía.
Los proyectos e iniciativas que se desarrollen en el marco de esta alianza se vertebrarán a través de la NeuroReca, la Red Andaluza de Investigación Clínica y Traslacional en Neurología, optimizando así las sinergias que ya existen en el seno del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Esta Alianza Andalucía-Roche de Neurología Médica de Precisión nació en noviembre de 2022 con el fin de desarrollar proyectos de investigación que permitan implantar la medicina personalizada en el ámbito de la neurología.
Para ello se impulsará el desarrollo y la aplicación de biomarcadores moleculares y de imagen que permitan ofrecer un abordaje integral y personalizado, una línea de trabajo que ya está en marcha y ha conseguido movilizar hasta el momento inversiones de en torno a un millón de euros.
Además, tiene el objetivo de definir un programa científico en Neurología Médica de Precisión que profundice en el conocimiento de las enfermedades neurológicas, contando para ello con profesionales de referencia de la sanidad pública andaluza, a los que se sumarán jóvenes investigadores, en un proyecto que nace con vocación de continuidad gracias a la colaboración público-privada.
A medida que los estudios comienzan a tener más éxito al descubrir las relaciones entre las condiciones atmosféricas y el dolor, el pronóstico del dolor basado en el clima se vuelve más una realidad, según un estudio reciente de la Universidad de Georgia (EEUU), que muestra que alrededor del 70 por ciento de la población alteraría su comportamiento teniendo en cuenta pronósticos de dolor basados en el clima.
"Estamos encontrando relaciones más consistentes entre los patrones climáticos y el dolor, por lo que parece más posible hacer pronósticos del dolor basados en el clima", señala el autor principal y profesor de geografía y ciencias atmosféricas, Christopher Elcik, quien ha destacado que el objetivo del estudio fue para encuestar y ver cuál era la audiencia para este tipo de pronóstico.
El estudio ha preguntado a más de 4.600 personas y, entre los que padecían migraña, el 89 por ciento identificó el clima como algo que afecta su nivel de dolor, y el 79 por ciento vio el clima como un desencadenante del dolor. Entre las personas con otras afecciones, el 64 por ciento dijo que los patrones climáticos podrían provocar dolor y el 94 por ciento identificó el clima como un factor que afecta el dolor.
Elcik se basó en investigaciones anteriores sobre patrones climáticos específicos y condiciones relacionadas con el dolor para medir el interés del público en un pronóstico del dolor basado en el clima, que podría indicar un riesgo alto o moderado de migrañas o dolor crónico.
"Veo cuánto pueden afectar a las personas estos tipos de dolor, por lo que si puedo brindarle a alguien información sobre el nivel de riesgo durante un día, tal vez las personas puedan tomar medidas para evitar que ocurra el dolor. Hay medidas preventivas que la gente puede tomar si los riesgos son mayores", señala el investigador.
Si el riesgo hipotético era alto, más de la mitad de los encuestados dijeron que probablemente tomarían medidas preventivas, como medicación, reposo o evitar los desencadenantes agravantes, y alrededor del 47 por ciento de los encuestados con migrañas y el 46 por ciento con afecciones relacionadas con el dolor estaban "extremadamente probable" que tome tales medidas.
El deseo de una herramienta de pronóstico era bastante alto, según Elcik, ya que el 72 por ciento de quienes viven con migraña y el 66 por ciento con afecciones relacionadas con el dolor dijeron que alterarían su comportamiento cancelando planes o tomando medidas preventivas en respuesta a un pronóstico de dolor basado en el clima.
Algunos encuestados informaron que ya utilizaban herramientas basadas en la web, como el pronóstico de artritis o migraña de 'AccuWeather', que predice un riesgo de bajo a alto según las condiciones atmosféricas. Sin embargo, con las herramientas existentes hay poca información disponible sobre las variables consideradas o cómo se hacen las predicciones.
La probabilidad de continuar con los planes también dependía de la duración de la actividad. Si los planes duraran aproximadamente 30 minutos, el 57 por ciento de los encuestados con migrañas y el 52 por ciento con afecciones relacionadas con el dolor dijeron que era "extremadamente probable" que continuaran con los planes a pesar de un riesgo moderado de dolor, y alrededor del 43 por ciento de cada grupo continuaría con un previsión de mayor riesgo.
Sin embargo, con una actividad que duraba más de tres horas, ese número se redujo a alrededor del 23 por ciento para el riesgo moderado y al 18 por ciento para el alto riesgo de migrañas y al 21 o 23 por ciento, respectivamente, para otras afecciones relacionadas con el dolor. A medida que aumentaba el nivel de riesgo, también aumentaba la probabilidad de modificar los planes.
"Esto fue en todos los ámbitos. Todos eran más propensos a cancelar planes si el riesgo previsto era mayor", señala el investigador, que apuesta por realizar investigaciones y estudios adicionales para crear un pronóstico meteorológico confiable basado en el dolor.
"Esta publicación muestra que hay una audiencia dispuesta y ansiosa por probar algo nuevo, y probablemente hay muchas más personas que se beneficiarían, más de las que pensábamos. Creo que estos resultados pueden impulsar a otros investigadores a observar también fenómenos meteorológicos similares a mayor escala y ayudar a la comunidad a comprender mejor cómo la atmósfera afecta el dolor", concluye.
Un estudio preliminar realizado por investigadores de City of Hope (Estados Unidos) ha descubierto que un tipo de células inmunitarias del cuerpo humano conocidas por su importancia para la alergia y otras respuestas inmunitarias también pueden atacar el cáncer, un hallazgo que podría conducir a un nuevo tipo de inmunoterapia.
Los hallazgos, publicados en la revista 'Cell', muestran que las células pueden expandirse fuera del organismo y aplicarse en mayor número para eliminar células malignas tanto en cánceres sanguíneos como en tumores sólidos, un hallazgo que podría conducir a un nuevo tipo de inmunoterapia.
Además, estas células, denominadas células linfoides innatas humanas de tipo 2 (ILC2), pueden expandirse fuera del organismo y aplicarse en mayor número para superar las defensas de un tumor y eliminar las células malignas en modelos de ratón con cáncer.
El equipo de City of Hope ha identificado las células ILC2 humanas como "un nuevo miembro de la familia celular capaz de eliminar directamente todos los tipos de cáncer, incluidos los cánceres de la sangre y los tumores sólidos", afirma el profesor del Departamento de Hematología y Trasplante de Células Hematopoyéticas de City of Hope y autor principal del estudio, el doctor Jianhua Yu.
"En el futuro, estas células podrían fabricarse, conservarse mediante congelación y administrarse a los pacientes. A diferencia de las terapias basadas en células T, como las células CAR-T, que requieren el uso de las propias células del paciente debido a sus características específicas, las ILC2 podrían obtenerse de donantes sanos, lo que presenta un enfoque terapéutico potencial distinto como producto alogénico y listo para usar", explica el doctor Yu.
En investigaciones anteriores centradas en células de ratón, las ILC2 no habían resultado prometedoras cuando se comprobó su capacidad para matar el cáncer. Sin embargo, en los laboratorios altamente traslacionales de City of Hope, los investigadores dieron prioridad al examen de células humanas y descubrieron que las ILC2 humanas no funcionan igual que las ILC2 de ratón.
"Por lo general, los ratones son modelos fiables para predecir la inmunidad humana, por lo que fue una verdadera sorpresa descubrir que las ILC2 humanas actúan directamente contra el cáncer, mientras que sus homólogas de ratón no lo hacen", afirma el coautor principal del estudio y profesor del Departamento de Hematología y Trasplante de Células Hematopoyéticas del City of Hope, el doctor Michael Caligiuri.
Para analizar las ILC2 humanas, Yu y su equipo aislaron primero las células de una muestra de sangre. A continuación, desarrollaron una novedosa plataforma que en cuatro semanas puede multiplicar por 2.000 las ILC2 extraídas del organismo. A continuación inyectaron
estas ILC2 expandidas externamente en ratones injertados con leucemia mieloide aguda (LMA) humana o tumores sólidos, como cáncer de páncreas, pulmón y glioblastoma. Los resultados demostraron que esta población de ILC2 podía destruir estos tumores mediante un mecanismo anticancerígeno desconocido hasta entonces.
"Una prueba convincente y directa apareció cuando colocamos una célula ILC2 y otra tumoral directamente juntas y comprobamos que la célula tumoral moría, pero la célula ILC2 sobrevivía", explica Yu. "Esto demuestra que las ILC2 mataron directamente a la célula cancerosa en ausencia de cualquier otra célula", añade.
Asimismo, Yu señala que no es necesario que las ILC2 procedan de las propias células del paciente con cáncer, lo que significa que puede existir la posibilidad de cosechar y congelar ILC2 de donantes sanos para opciones de tratamiento con ILC2 en el futuro.
No obstante, los investigadores advierten de que, dado que aún se encuentran en los primeros días de la comprensión de las funciones cancerígenas de las ILC2, aún quedan muchas preguntas por responder. Además, tienen previsto seguir trabajando con sus colaboradores para comprender y aprender más sobre las ILC2 humanas ahora que saben que son células asesinas.
"Nuestro objetivo es ampliar realmente las aplicaciones de estos descubrimientos, potencialmente más allá de los tratamientos contra el cáncer", asegura Yu, señalando que las ILC2 podrían incluso funcionar contra virus, como el Covid-19. "Además, estamos trabajando para traducir nuestro descubrimiento en beneficios clínicos tangibles", añade.
El equipo ya ha superado al menos un obstáculo para llevar las ILC2 a los ensayos clínicos: disponer de una cantidad suficiente del producto para realizar las pruebas. Según afirma el coautor principal del estudio profesor del Departamento de Hematología y Trasplante de Células Hematopoyéticas de City of Hope, el doctor Michael Caligiuri, las ILC2 son raras en el organismo y se encuentran en mayor número en los pulmones, el intestino y la piel. El equipo dispone de una plataforma para cultivarlas rápidamente.
"Hay que ser capaz de expandir estas células para ensayos clínicos en humanos y una de las cosas más emocionantes es que vamos por buen camino"
La investigadora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Alicia Padrón Monedero ha publicado en la revista 'Aging Medicine' una revisión científica que explora la teoría de la convergencia patológica en las enfermedades no transmisibles, según la cual la mayoría de patologías crónicas, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, podrían ser manifestaciones del envejecimiento celular.
Las enfermedades no transmisibles, también denominadas crónicas, son patologías que suelen ser de larga duración y no se transmiten entre personas, a diferencia de las enfermedades infecciosas. Las principales enfermedades no transmisibles son las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes y las enfermedades neurológicas.
Este tipo de enfermedades, que causan tres de cada cuatro fallecimientos a escala mundial, suelen estudiarse como trastornos individuales, una concepción que la ciencia está debatiendo en los últimos años y que algunos estudios están cuestionando. La clave de este enfoque consiste en considerar la mayoría de las enfermedades no transmisibles como manifestaciones de un mismo proceso: el envejecimiento celular y la convergencia de agresiones de los factores de riesgo en procesos celulares relacionados con el envejecimiento.
En este sentido, la investigadora del ISCIII, que desarrolla su trabajo en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), ha presentado en esta revisión evidencias sobre esta teoría, obtenidas desde los campos genético, fisiopatológico y epidemiológico.
Este tipo de estudios sobre enfermedades no transmisibles están permitiendo avanzar en el conocimiento de factores de riesgo compartidos que aparentemente convergen en mecanismos genéticos y fisiológicos ligados al envejecimiento.
La autora propone, a la vista del estado actual de conocimientos, no considerarlas de forma independiente. En definitiva, estas líneas de investigación podrían consolidar la hipótesis de un paradigma que considere la mayoría de las enfermedades no transmisibles como diferentes manifestaciones de un mismo proceso, el envejecimiento celular, con una convergencia de las agresiones que representan los principales factores de riesgo en unas determinadas vías fisiopatológicas eventualmente relacionadas con procesos como la inflamación y el estrés oxidativo.
De este modo, Padrón ha señalado que futuros estudios permitirán confirmar los posibles beneficios para la salud de combinar las medidas actuales que resultan efectivas en el abordaje de factores de riesgo y enfermedades no transmisibles, con intervenciones adicionales dirigidas a los mecanismos de envejecimiento celular.
ESTUDIOS SOBRE DIABETES Y ENFERMEDAD PERIFÉRICA ARTERIAL
Además de esta revisión, la investigadora de la ENS-ISCIII ha participado recientemente en dos estudios internacionales, publicados en 'The Lancet' y 'The Lancet Global Health', que han generado nuevas estimaciones sobre la carga de enfermedad en el mundo ligada a la diabetes y la enfermedad arterial periférica.
Estos estudios aportan datos sobre incidencia por edad y sexo, distribución geográfica de ambas enfermedades y factores de riesgo, que facilitarán nuevas investigaciones y permitirán afinar políticas de salud pública para abordar estas patologías crónicas.
Las Secciones Nacionales de Médicos de Atención Primaria Urbana y Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) muestran su apoyo a la propuesta del Ministerio de Sanidad de estudiar la implementación de la autojustificación de las bajas laborales durante los tres primeros días de enfermedad.
"Consideramos esta medida como un paso significativo y positivo a ser explorado y en la que poder desarrollar normativa futura por la
descongestión y desburocratización de las consultas de Atención Primaria", señalan en un comunicado.
Así, los médicos aseguran que esta iniciativa "contribuirá significativamente a aliviar la carga administrativa que actualmente enfrentan las consultas" ya que, al permitir la autojustificación de las bajas laborales en los primeros días de enfermedad, "los médicos de Atención Primaria podrán dedicar más tiempo a atender casos más complejos y urgentes, mejorando así la eficiencia y efectividad del servicio médico".
"Este cambio es un reflejo de las demandas de larga data de las organizaciones médicas, sociedades científicas y el Foro de Médicos de Atención Primaria para optimizar los procesos y recursos en beneficio de la población", afirman.
Además, han indicado que esta medida acerca a España a los estándares de otros países europeos como Portugal y el Reino Unido, donde "su implementación ha demostrado ser exitosa para la salud de la población y el sistema sanitario". "Desde el Consejo siempre hemos estado en contacto y comunicación estrecha con nuestros homólogos de los mencionados países, compartiendo pareceres y reforzando una visión conjunta de hacia dónde debe de dirigirse la atención primaria", aseveran.
En este sentido y, en el contexto de la cumbre sanitaria europea liderada por España y donde se aprobó la denominada 'Declaración Murcia sobre el futuro de la Medicina General y de Familia en los sistemas sanitarios europeos', se expuso expresamente que los médicos de Atención Primaria necesitan más tiempo de consulta por paciente y donde también debe reconocerse plenamente el tiempo dedicado a las tareas administrativas. "Por todo ello, se considera que esta medida puede acercarnos a dicha realidad", añaden.
Por último, los médicos apuntan que esta medida es "una forma de mejorar la accesibilidad al sistema sanitario para el ciudadano". "Esta medida pone de manifiesto el compromiso del sistema sanitario con el bienestar y la autonomía de los ciudadanos. Facilita a los pacientes la gestión de sus condiciones de salud sin la necesidad de una validación médica inmediata para ausencias cortas, respetando su tiempo y reduciendo las barreras para acceder al sistema sanitario.
Esta flexibilidad es un avance importante en la atención centrada en el paciente y en su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su propia salud", explican.
Por todo ello, los médicos "animan a los agentes sociales implicados, así como a los Ministerios competentes en materia de Seguridad Social, Trabajo y Sanidad a avanzar en la concreción de esta propuesta".
"Desde las secciones nacionales nos ponemos a disposición de las administraciones involucradas para colaborar en la implementación de esta medida, asegurando que sea efectiva y genere un impacto positivo tanto en el bienestar de la ciudadanía como en el sistema sanitario"
La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha recordado que es "útil" vacunarse de gripe aunque ya se haya pasado la infección esta temporada, ya que, una vez recuperadas, las personas que han pasado la gripe necesitan protegerse frente a otras cepas de la gripe en circulación.
Así, insisten en que a vacunación es "una de las medidas fundamentales" que contribuye a evitar el "colapso" del sistema sanitario. Por ello, ponen en valor las vacunas como herramienta de prevención "en un momento en el que la curva epidémica por las infecciones respiratorias se sitúa al alza".
Por ello, instan a todas las personas mayores de 60 y vulnerables que todavía no lo hayan hecho a vacunarse frente a la gripe y la Covid-19, así como a los padres de los niños de entre 6 y 59 meses a vacunarles frente a la gripe e inmunizar a los menores de 6 meses frente al VRS.
"En este sentido, desde la AEV animamos tanto a las CCAA como al Ministerio de Sanidad a fomentar la vacunación tanto ahora como en futuras campañas informativas y de concienciación para movilizar a la vacunación de la población"
¿Se puede predecir la predisposición de una persona a padecer una esquizofrenia a partir de su genética? ¿Y una drogodependencia? ¿Cómo ayudaría esto a la medicina? Estas son algunas de las principales líneas de un proyecto que lleva un grupo del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), liderado por el genetista Javier Costas.
El equipo de Xenética Psiquiátrica, compuesto por otras seis personas pertenecientes a diferentes disciplinas --desde biólogos hasta psiquiatras--, centra sus estudios en buscar susceptibilidades genéticas de los pacientes a padecer un trastorno mental o adictivo, que dependen de factores tanto biológicos como psicosociales.
"Ninguno de los genes, por sí mismos, son determinantes" para padecer un trastorno, sino que "puede haber varios miles" en el genoma y "cada uno incrementa muy poco el riesgo", explica Javier Costas a Europa Press. Por tanto, hay que observar todo en su conjunto para poder determinar la tendencia a padecer enfermedades mentales y adicciones, un hito para que la medicina avance hacia la personalización y, por tanto, la precisión.
Un proyecto que va a arrancar en este mes de enero a nivel estatal analizará las variantes genéticas de miles de pacientes para saber "cómo se pueden analizar conjuntamente para estimar el riesgo individual" de cada persona.
La idea, en un futuro no muy lejano, sería que la sanidad cuente con el perfil genético de cada usuario, lo que permitá optimizar tiempo y recursos. Aunque "de momento faltan estudios que muestren el costo-efectividad de estos trabajos" como para que los sistemas públicos apuesten por incorporarlos.
"MÚLTIPLES APLICACIONES"
Estas líneas de investigación tendrán múltiples aplicaciones en prevención, diagnóstico y tratamiento. En prevención, saber el riesgo genético de un individuo a padecer esquizofrenia puede centrar esfuerzos en evitar que esa persona concreta la desarrolle.
"Las estrategias de prevención universal se dirigen a toda la población. Simplemente diciendo 'no fumes cannabis, que causas psicosis', no son efectivas, porque todo el mundo conoce a mucha gente que fuma cannabis. La idea sería una prevención dirigida a un grupo de riesgo genético elevado", detalla Costas. Esto implicaría un gran avance para la psiquiatría, una disciplina en la que, en este sentido, "no se está haciendo nada" en comparación a otras.
Además, la genética se aplicaría a la hora de decidir el mejor tratamiento. "Ahora todo es ensayo-error, es decir, el psiquiatra prueba con un antipsicótico, no funciona, prueba entonces con otro, etcétera", dice Costas. Mientras el paciente pasa por esos fármacos, el trastorno se agrava, lo cual "implica que va a tener peor respuesta a un tratamiento a largo plazo, o sea, que la patología va a ser más crónica".
En el hospital compostelano, el grupo del IDIS estudia pacientes de esquizofrenia, sus ingresos y en qué unidades --si están en agudos, en larga estancia, etcétera-- para descubrir los riesgos genéticos a esa cronicidad. La evidencia conocida hasta ahora "explica muy poco" al respecto.
EVOLUCIÓN Y COMORBILIDAD
En cuanto al seguimiento, ayudaría a saber si una persona con un primer episodio psicótico o depresivo necesita una mayor observación de su evolución por su riesgo a una recaída: "Los individuos con más probabilidades de que vayan a desenvolver otro episodio en breve serían citados con más frecuencia".
Otra de las aplicaciones sería determinar predisposiciones genéticas a la comorbilidad, es decir, si un paciente de esquizofrenia tiene más riesgo a sufrir una depresión o drogodependencia. El objetivo del nuevo proyecto también será identifiar marcadores comunes para todos los trastornos con "una visión más transdiagnóstica", tal y como subraya Costas.
"Hay un concepto que está surgiendo en la última década con bastante fuerza a nivel clínico y genético, que es la idea de que existiría un factor de psicopatología general que en cada individuo se podría manifestar a lo largo del tiempo" y hacerlos "más susceptibles a sufrir algún problema".
METODOLOGÍA
Lo que hace el grupo del IDIS es analizar cientos de miles de variantes a lo largo del genoma para detectar cuáles aparecen con mayor frecuencia en aquellos individuos que tienen una patología. "Todos tenemos variantes de predisposición a un trastorno mental, lo que pasa es que algunos individuos tienen muchas más y otros, muchas menos", explica Costas.
Aparte de estas variantes comunes hay otras "raras" o "exclusivas" que surgen por la mutación de una persona concreta o su linaje. Actualmente, "a nivel práctico es muy complicado" identificar las específicas y sería "una opción a futuro". De momento, la mayor utilidad clínica la tienen las variantes comunes.
Según cuenta a Europa Press Laila Al-Soufi, bióloga integrante del grupo investigador, primero se recogen muestras de ADN de pacientes --principalmente de sangre, aunque también de saliva-- para luego, en laboratorio, extraer las secuencias genómicas.
A partir de ahí, llega el grueso del trabajo a través de bioinformática: analizan todas esas secuencias en programas de ordenador para cruzar las variantes e identificar las más comunes. La dificultad de estas investigaciones pasa por el gran volumen de muestras necesarias para hallar una evidencia. Lo habitual es que las redes investigadoras recojan datos a gran escala, que llegan a tener alcance mundial.
El trabajo del psiquiatra Fernando Facal, otro miembro del grupo, es clave a la hora de recoger las muestras de pacientes del CHUS a los que pasa consulta. "Suelen querer participar y ser muy generosos. Se muestran interesados porque serán en un futuro los principales beneficiados de todos estos hallazgos", destaca.
Este sanitario posdoctoral se muestra convencido de que "en cinco, diez o veinte años" estos estudios contribuirán a tener una psiquiatría más pesonalizada. "Sería ideal ya desde un primer momento poder decirle a un paciente qué probabilidades hay de que responda a un tratamiento o a otro o de que se dé un evento en concreto y poder adelantarnos".
Facal cree que los riesgos poligénicos en psiquiatría serán una realidad a medio plazo, igual que ya están empezando a serlo en otros ámbitos como la oncología, donde quizá esta aplicación es más conocida. "Los trastornos psiquiátricos graves tienen un componente genético muy importante. La esquizofrenia se estima alrededor de un 80%, más que cualquier cáncer o enfermedad cardiovascular".
"IMPORTANTE" TANTO LA BIOLOGÍA COMO EL ENTORNO
¿Qué es más determinante en la aparición de un trastorno o una adicción: el biológico o el entorno del individuo? "Realmente, no habría ningún factor decisivo. Son tan importantes uno como otros", responde Javier Costas.
Esto implica que, por mucho que un paciente tenga una predisposición genética muy elevada a ser drogodependiente, si --por ejemplo-- convive en una comunidad religiosa sin apenas contacto con el exterior, es muy complicado que desarrolle la adicción. Y lo mismo al contrario: serán más altas las probabilidades de un individuo que genéticamente no tiene propensión pero que sí está en un entorno de consumo y normalización de drogas.
Con todo, el peso de la biología y del entorno depende del trastorno a tratar: "En dependencia al alcohol, se estima en torno al 50%. En drogodependencia, está entre el 40 y el 60%, que sería genético".
El Servicio Murciano de Salud (SMS) establecerá a partir de este sábado el uso obligatorio de la mascarilla en los centros sanitarios públicos como hospitales, centros de salud, servicios de urgencias de atención primaria y consultorios de la Región, debido al incremento de la incidencia de infecciones respiratorias, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha indicado que con esta medida "queremos proteger a todos los pacientes y profesionales", al tiempo que ha animado a usar la mascarilla en "cualquier espacio, cuando se tengan síntomas de padecer alguna enfermedad respiratoria, para evitar contagiar a otras personas".
El SMS ofrece, desde el 30 de diciembre, mascarillas de manera gratuita en los servicios de Urgencias de sus diez hospitales y en las urgencias de Atención Primaria, centros de salud y consultorios para pacientes y acompañantes. Esta medida, junto con la obligatoriedad a partir de este sábado, se dirige a evitar contagios por infecciones respiratorias en la población y los profesionales sanitarios.
Al mismo tiempo, Salud recomienda extremar las medidas de protección para protegerse y evitar así los contagios y la circulación de los virus, y realiza un llamamiento a la población general a fin de que use la mascarilla cuando refieran síntomas como catarro, tos o cualquier síntoma compatible con un virus respiratorio, especialmente si van a estar en contacto con pacientes vulnerables.
La incidencia global de las infecciones respiratorias ha aumentado en un 23,4 por ciento en la última semana. La presión asistencial ha aumentado de forma marcada en los últimos días debido al incremento de infecciones respiratorias, principalmente por gripe.
El Servicio Murciano de Salud cuenta con más de 4.000 profesionales más respecto a antes de la pandemia y todos los hospitales de la Región cuentan con planes de contingencia para habilitar todos los medios necesarios, en base a las necesidades de cada hospital para hacer frente a las próximas semanas. Por ello, para mejorar la atención en los centros sanitarios, se están reforzando los dispositivos en función de las necesidades por la carga asistencial que se genera.
RECOMENDACIONES Y VACUNACIÓN
El portal 'www.murciasalud.es' publicará este viernes un esquema de recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias para la ciudadanía, en el que se especifica quiénes forman parte de la población vulnerable, a la que hay que proteger especialmente: personas de 60 años o más, personas con enfermedad crónica y embarazadas, y también las medidas recomendadas para este grupo de población como la vacunación frente a la gripe, incluidos los fumadores y reducir los contactos con personas enfermas, procurando usar mascarilla con ellos.
En lo que se refiere a la población con síntomas, las medidas aconsejadas son cubrirse con pañuelos desechables al toser o estornudar, reducir los contactos con personas vulnerables, usar mascarilla y evitar aglomeraciones.
La campaña de vacunación continúa abierta para toda la población desde el 11 de diciembre. La cita se puede realizar a través de la aplicación y la web de Murciasalud, así como en los centros de salud, de manera presencial o telefónica.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha recomendado "llevar siempre a mano una mascarilla en estas fechas", sobre todo en situaciones de aglomeraciones en interiores y "muy especialmente" en los hospitales, centros de salud y residencias de mayores, ante el repunte de casos de infecciones por virus respiratorios en España.
"En resumen, apelamos al sentido común ese mismo espíritu resiliente demostrado durante la pandemia", ha recalcado. Así se ha pronunciado García en declaraciones a los medios, en las que ha recordado que, previsiblemente, este aumento en la incidencia "seguirá intensificándose en los próximos días", si bien ha recordado que las hospitalizaciones, "pese a un leve aumento, se mantienen en un nivel relativamente bajo".
En este punto, la ministra ha mencionado la convocatoria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebrará "con carácter inmediato" el próximo lunes y que tiene como objetivo "evaluar, unificar criterios y tomar acciones coordinadas de salud pública ante estos picos epidémicos".
Con todo, ha recordado que "cada comunidad posee la competencia y la responsabilidad de implementar medidas adecuadas a sus circunstancias particulares". Según García, "ellas son las que están en primera línea y son las que conocen mejor sus necesidades". Precisamente, en la mañana de este viernes, Comunidad Valenciana ha anunciado la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios.
"El papel del Ministerio va a ser siempre brindar el máximo apoyo y coordinar todo lo que esté en nuestra mano respetando el ejercicio de sus competencias", ha reiterado García, para anunciar su compromiso con "buscar y diseñar, desde ya de manera conjunta, planes de acción para el invierno que viene", con la finalidad de ayudar a las CCAA a minimizar esta situación "y no normalizar los colapsos del sistema en un futuro".
Investigadores de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos) han hallado la forma de frenar la MYC, la proteína sin forma responsable del empeoramiento de la mayoría de los casos de cáncer humano, lo que abre la esperanza de una nueva era de tratamientos.
En las células sanas, MYC ayuda a guiar el proceso de transcripción, en el que la información genética se convierte de AND en ARN y, finalmente, en proteínas. "Normalmente, la actividad de MYC está estrictamente controlada. En las células cancerosas, se vuelve hiperactiva y no se regula adecuadamente", explica Min Xue, profesor asociado de Química de la UCR.
"MYC es menos parecido a un alimento para las células cancerosas y más parecido a un esteroide que promueve el rápido crecimiento del cáncer", ha dicho Xue. "Por eso, MYC es el culpable del 75 por ciento de todos los casos de cáncer humano", ha aseverado.
Al inicio de este proyecto, el equipo de investigación de la UCR creía que si lograban amortiguar la hiperactividad de MYC, podrían abrir una ventana en la que controlar el cáncer.
Sin embargo, encontrar una forma de controlar MYC fue todo un reto porque, a diferencia de la mayoría de las demás proteínas, MYC no tiene estructura. "Básicamente, es un cúmulo de aleatoriedad", explica Xue. "Las vías convencionales de descubrimiento de fármacos se basan en estructuras bien definidas, y esto no existe para MYC", ha señalado.
Un nuevo artículo publicado en la revista 'Journal of the American Chemical Society', del que Xue es autor principal, describe un compuesto peptídico que se une a MYC y suprime su actividad. En 2018, los investigadores notaron que cambiar la rigidez y la forma de un péptido mejora su capacidad de interactuar con objetivos proteicos sin estructura, como MYC.
"Los péptidos pueden asumir una variedad de formas, figuras y posiciones", ha señalado Xue. "Una vez que los doblas y conectas para formar anillos, no pueden adoptar otras formas posibles, por lo que entonces tienen un bajo nivel de aleatoriedad. Esto ayuda a la unión", ha explicado.
En el artículo, el equipo describe un nuevo péptido que se une directamente a MYC con lo que se denomina afinidad submicro-molar, que se aproxima a la fuerza de un anticuerpo. En otras palabras, se trata de una interacción muy fuerte y específica.
"Hemos mejorado en dos órdenes de magnitud el rendimiento de unión de este péptido con respecto a versiones anteriores", afirma Xue. "Esto lo acerca más a nuestros objetivos de desarrollo de fármacos".
Actualmente, los investigadores utilizan nanopartículas lipídicas para introducir el péptido en las células. Se trata de pequeñas esferas formadas por moléculas grasas, y no son ideales para su uso como fármaco. De cara al futuro, los investigadores están desarrollando una química que mejore la capacidad del péptido principal para introducirse en las células.
Una vez dentro de la célula, el péptido se unirá a MYC, modificando sus propiedades físicas e impidiendo que realice actividades de transcripción.
El laboratorio de Xue en la UC Riverside desarrolla herramientas moleculares para comprender mejor la biología y utiliza ese conocimiento para llevar a cabo el descubrimiento de fármacos. Lleva mucho tiempo interesado en la química de los procesos caóticos, lo que le atrajo el reto de 'domar' MYC.
"MYC representa el caos, básicamente, porque carece de estructura. Eso y su impacto directo en tantos tipos de cáncer lo convierten en uno de los santos griales del desarrollo de fármacos contra el cáncer", afirma Xue. "Nos entusiasma que ahora esté a nuestro alcance"
Un nuevo estudio de Keck Medicine of USC (EEUU) publicado en 'The Lancet Healthy Longevity' desvela que las personas con pérdida de audición y que usan audífonos con regularidad pueden vivir durante más años que quienes no los utilizan.
"Descubrimos que los adultos con pérdida de audición que utilizaban audífonos con regularidad tenían un riesgo de mortalidad un 24 por ciento menor que los que no los usaban nunca", ha asegurado la otorrinolaringóloga de Keck Medicine e investigadora principal del estudio, Janet Choi.
"Estos resultados son emocionantes porque sugieren que los audífonos pueden desempeñar un papel protector en la salud de las personas y prevenir la muerte prematura", ha añadido.
Investigaciones anteriores han demostrado que la pérdida de audición no tratada puede provocar una reducción de la esperanza de vida (así como otros malos resultados como el aislamiento social, la depresión y la demencia). Sin embargo, hasta ahora apenas se había investigado si el uso de audífonos puede reducir el riesgo de muerte. El estudio representa el análisis más exhaustivo hasta la fecha sobre la relación entre la pérdida de audición, el uso de audífonos y la mortalidad en Estados Unidos, según la autora.
Choi y sus colegas investigadores utilizaron datos recopilados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición entre 1999 y 2012 para identificar a casi 10.000 adultos de 20 años o más que habían completado evaluaciones de audiometría, una prueba utilizada para medir la capacidad auditiva, y que rellenaron cuestionarios sobre el uso de audífonos. Los investigadores realizaron un seguimiento de su estado de mortalidad durante un periodo medio de 10 años tras las evaluaciones.
Se identificaron 1.863 adultos con pérdida de audición. De ellos, 237 eran usuarios habituales de audífonos, es decir, aquellos que decían utilizarlos al menos una vez a la semana, cinco horas a la semana o la mitad del tiempo, y 1.483 no los utilizaban nunca. Los sujetos que declararon utilizar los dispositivos menos de una vez al mes o con menos frecuencia se clasificaron como usuarios no habituales.
EL USO OCASIONAL DE AUDÍFONOS NO PROLONGA LA VIDA
Los investigadores descubrieron que la diferencia de casi un 25 por ciento en el riesgo de mortalidad entre los usuarios habituales de audífonos y los que nunca los utilizaban se mantenía constante, independientemente de variables como el grado de pérdida de audición (de leve a grave); la edad, el origen étnico, los ingresos, la educación y otros datos demográficos; y el historial médico. No se observaron diferencias en el riesgo de mortalidad entre los usuarios no habituales y los que nunca habían utilizado audífonos, lo que indica que el uso ocasional de audífonos puede no proporcionar ningún beneficio que prolongue la vida.
Aunque el estudio no examina por qué los audífonos pueden ayudar a vivir más tiempo a aquellos que los necesitan, Choi señala que investigaciones recientes relacionan el uso de audífonos con niveles más bajos de depresión y demencia. Especula que las mejoras en la salud mental y la cognición que conlleva la mejora de la audición pueden promover una mejor salud general, lo que puede mejorar la esperanza de vida.
Ahora, la investigadora espera que este estudio anime a más personas a utilizar audífonos, aunque reconoce que existen factores que dificultan su uso, como el coste, el estigma y la dificultad para encontrar dispositivos que se ajusten y funcionen bien.
En este sentido, Choi puede identificarse personalmente con estos retos. Nació con pérdida de audición en el oído izquierdo, pero no utilizó un audífono hasta los 30 años. Tardó varios años en encontrar uno que le funcionara bien.
Actualmente trabaja en una base de datos basada en inteligencia artificial que clasifica las opciones de audífonos y las adapta a las necesidades de cada paciente. También aboga por la realización de estudios más amplios para comprender mejor la relación entre el uso regular de audífonos y un menor riesgo de mortalidad, así como para promover el cuidado de la audición.
Las personas que tienen un sueño más interrumpido entre los 30 y los 40 años pueden ser más propensas a tener problemas de memoria y pensamiento una década más tarde, según una nueva investigación publicada en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
Sin embargo, el estudio no demuestra que la calidad del sueño cause deterioro cognitivo, sólo muestra una asociación. "Dado que los signos de la enfermedad de Alzheimer comienzan a acumularse en el cerebro varias décadas antes de que aparezcan los síntomas, comprender la conexión entre el sueño y la cognición en etapas tempranas de la vida es fundamental para entender el papel de los problemas de sueño como factor de riesgo de la enfermedad", ha afirmado el autor del estudio, Yue Leng, de la Universidad de California en San Francisco.
"Nuestros hallazgos indican que la calidad, más que la cantidad, del sueño es lo que más importa para la salud cognitiva en la mediana edad", ha añadido el investigador.
LOS PARTICIPANTES DURMIERON UNA MEDIA DE SEIS HORAS
En el estudio participaron 526 personas con una edad media de 40 años, a las que se les hizo un seguimiento durante 11 años. Los investigadores analizaron la duración y la calidad del sueño de los participantes, que llevaron un monitor de actividad en la muñeca durante tres días consecutivos en dos ocasiones con aproximadamente un año de diferencia para calcular sus medias. Estos datos desverlaron que los participantes durmieron una media de seis horas.
Además, también informaron de sus horas de acostarse y despertarse en un diario de sueño y completaron una encuesta sobre la calidad del sueño con puntuaciones que iban de cero a 21; las puntuaciones más altas indicaban una peor calidad del sueño. Un total de 239 personas, es decir, el 46 por ciento, declararon dormir mal con una puntuación superior a cinco.
Los investigadores también analizaron la fragmentación del sueño, que mide las interrupciones breves y repetitivas del sueño. Observaron tanto el porcentaje de tiempo que pasaban moviéndose como el porcentaje de tiempo que pasaban sin moverse durante un minuto o menos mientras dormían. Tras sumar estos dos porcentajes, los investigadores descubrieron que los participantes tenían una fragmentación media del sueño del 19 por ciento.
De las 175 personas con el sueño más interrumpido, 44 tenían un rendimiento cognitivo deficiente 10 años después, en comparación con 10 de las 176 personas con el sueño menos interrumpido.
ÚTIL PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Tras ajustar por edad, sexo, raza y educación, las personas con el sueño más alterado tenían más del doble de probabilidades de tener un rendimiento cognitivo deficiente en comparación con las que tenían el sueño menos alterado. No hubo diferencias en el rendimiento cognitivo en la mediana edad entre el grupo intermedio y el grupo con el sueño menos alterado.
"Se necesitan más investigaciones para evaluar la relación entre las alteraciones del sueño y la cognición en las distintas etapas de la vida y para identificar si existen periodos críticos de la vida en los que el sueño está más fuertemente asociado con la cognición", ha asegurado Leng.
"Futuros estudios podrían abrir nuevas oportunidades para la prevención de la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida", añade la investigadora.
SIGRE recuerda desechar los test de antígenos para la detección de la covid-19 o los test duales que detectan también gripe A y gripe B en el cubo de basura convencional y no en el Punto SIGRE ubicado en las farmacias, con motivo de la subida de los casos de gripe y covid-19 en toda España.
En esta línea, la compañía señala que los test de autodiagnóstico para la covid-19 o la gripe nunca deben desecharse en el Punto SIGRE al no tratarse de medicamentos de origen doméstico.
Estos productos deben desecharse en el cubo de la basura normal o fracción resto (bolsa de basura negra), donde van los residuos que no pueden ser reciclados. En el caso de los test de antígenos, éstos suelen venir con una bolsa para introducir todos los elementos del test y depositarlos de forma segura en la basura doméstica.
No obstante, SIGRE destaca que los envases donde vienen los test de antígenos sí deberán depositarse en el contenedor de recogida selectiva de envases correspondiente: azul para las cajas de cartón, amarillo para las bolsas de plástico, etc.
La compañía también advierte de que existen otros muchos residuos sanitarios que no se deben llevar al Punto SIGRE, como son las mascarillas, las agujas, los termómetros, el material de cura, las gasas, las vendas, los productos de nutrición, las sondas, las radiografías, los glucómetros, las pilas, los productos o reactivos químicos y cualquier prueba de diagnóstico doméstico (embarazo, VIH, etc.).
Sin embargo, recuerdan que al contenedor blanco de las farmacias sí hay que llevar los envases vacíos de medicamentos (cajas de cartón, blísteres de plástico o aluminio, frascos de vidrio, sobres, inhaladores, viales, tubos de pastillas, pomadas, etc.), además de los restos de medicamentos caducados o en mal estado de conservación y la medicación sobrante de tratamientos ya finalizados. Y, todo ello, siempre dentro de su envase, con su caja y prospecto respectivos.
En este sentido, SIGRE destaca que los envases vacíos de medicamentos no deben depositarse en otros contenedores de reciclaje, debido a que han estado en contacto con sustancias farmacéuticas y necesitan un tratamiento específico para proteger nuestra salud y el medio ambiente.
El Ministerio de Sanidad, que encabeza Mónica García, sacará "próximamente" la regulación del cannabis medicinal, tras haberse reunido con el equipo de dirección de la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que ha elaborado un borrador de Orden Ministerial que "ya está en el Ministerio" para regular el uso del cannabis con fines medicinales, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio.
La aprobación de esta medida se viene arrastrando desde hace tiempo ya que el 27 de junio de 2022, con Carolina Darias como ministra de Sanidad, se celebró en el Congreso de los Diputados una subcomisión para el estudio de la regularización del cannabis con fines terapéuticos, que concluyó con un mandato a la AEMPS para que elaborara un informe con un plazo de seis meses, que no se han cumplido ya que ha sido ahora, año y medio después, cuando se ha remitido este borrador al Ministerio.
"El borrador de Orden Ministerial establece una regulación muy garantista, pensada para que vaya siendo mejorada desde el marco de evidencia científica y trato al cannabis como medicamento. Antes de sacar la Orden Ministerial mantendremos una ronda de reuniones con colectivos que han trabajado el tema -principalmente el Observatorio del Cannabis Medicinal-", han declarado fuentes del Ministerio.
Desde el Ministerio han asegurado que aún no se sabe con exactitud la fecha en la que esta regulación saldrá adelante pero que será "en los próximos meses", tras hablar con los colectivos necesarios y hacer las valoraciones pertinentes al borrador de la AEMPS.
Si se aprueba el uso del cannabis con fines terapéuticos este tendrá ciertos requisitos como que deberá ser prescrito por médicos especialistas y se utilizará para aliviar el dolor en ciertas enfermedades o patologías.
Esta medida va en consonancia con el programa de Sumar para la coalición de Gobierno en el que se apoya una "regulación íntegra" del cannabis y el modelo de asociaciones cannábicas basadas en el autoconsumo y sin ánimo de lucro, despenalizando la producción y el consumo propio. En cuanto al cannabis con fines medicinales, Sumar apoya su legalización, que está en trámite para ser aprobada este 2024.
Asimismo, en el mes de mayo el PNV acusó al Gobierno de no haber cumplido con los plazos dictados para sacar el borrador de la AEMPS, a lo que el entonces ministro de Sanidad, José Miñones, pidió disculpas y asumió el error, aunque señaló que "no es una cuestión de mala fe ni de este ministro ni desde luego del Ministerio", sino que la razón verdadera "es un exceso de celo". Así, se comprometió a "poder traer el documento antes de que finalice este mes", que finalmente ha sido traído en diciembre con la nueva ministra.
"Sigo trasladando ese compromiso, seguimos estudiando cuál es la mejor manera de garantizar la seguridad de los pacientes, de que sea eficaz el tratamiento con base al cannabis y pronto yo creo que podremos traer ese análisis que realiza la AEMPS", declaró el exministro José Miñones.
El Ministerio de Sanidad ha ampliado las posibilidades de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros, que ahora podrán prescribir también ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre.
En concreto, la guía, que se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pretende orientar las actuaciones de los enfermeros (indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos), ya sea para iniciar su uso, modificar la pauta, prorrogar, suspender el tratamiento o finalizarlo.
El documento, que se aprobó en la Comisión Permanente de Farmacia en el pasado mes de octubre, ha sido acordado por el Ministerio de Sanidad con el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Organización Médica Colegial (OMC), entre otros representantes de los profesionales sanitarios.
Se trata de la sexta guía de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los enfermeros. Previamente, el Ministerio de Sanidad ha publicado guías para Enfermería en casos de heridas, diabetes tipo 1 y tipo 2, quemaduras, ostomías y sobre anticoagulantes orales.
Tal y como se recoge en el BOE, los contenidos descritos en esta guía pretenden "ser una ayuda a los profesionales para mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona", y se busca garantizar la continuidad asistencial.
A tal efecto, los criterios para la selección de la guía han sido la incidencia o prevalencia de las situaciones clínicas que abordan, la garantía de seguridad clínica en la aplicación de las guías y el valor añadido que pueda aportar un abordaje precoz, equitativo y colaborativo de los síntomas y situaciones de salud a los que estas guías se refieren.
Teniendo en cuenta la relevancia clínica de establecer la etiología de este síntoma, la decisión de reducir la fiebre con antitérmicos asume que no hay beneficio diagnóstico al permitir que la fiebre persista, y permite en pacientes sin contraindicaciones para los antitérmicos, el control del síntoma, la prevención de complicaciones y mejorar el confort del paciente.
El seguimiento del tratamiento con antitérmicos es una práctica habitual de los enfermeros en el ámbito de sus competencias, tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario, así como de la educación sanitaria a la población para la autogestión de síntomas leves y la promoción de la salud y hábitos de vida saludables.
La intervención de enfermería, que posibilita la indicación de antitérmicos, se integra como una parte más del conjunto del abordaje, proceso diagnóstico y tratamiento global de las personas con fiebre, y está destinada a controlar dicho síntoma, aumentar la confortabilidad de la persona, y disminuir las complicaciones asociadas al mismo.
Por tanto, la actuación enfermera que describe esta guía se circunscribe al manejo farmacológico de la fiebre como síntoma, y en ningún caso excluye la valoración médica con la aplicación de las medidas que la situación clínica del paciente precise.
Así, el documento es la base que establece el marco de referencia de los enfermeros para la realización de actuaciones relacionadas con la medicación durante el seguimiento colaborativo en determinados tratamientos individualizados en personas con fiebre mediante el uso de protocolos de actuación o guías asistenciales consensuados de manera multidisciplinar. "Con estas actuaciones se colabora en la consecución del objetivo terapéutico de mejorar o resolver este síntoma y a prevenir futuras complicaciones", se recoge en el BOE.
Esta guía se enmarca dentro del marco de desarrollo establecido en el Real Decreto (RD) 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, así como las modificaciones realizadas por el RD 1302/2018 de 22 de octubre.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.