SÁBADO, 29 DE JUNIO DE 2024 · 13:27h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sucesos

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Gerona

Sería la víctima número 16 de violencia de género de este año y la 1.260 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

21.06.2024

Sucesos en Castilla-La Mancha

comentarios

Igualdad eleva a 16 las víctimas de violencia de género este año, tras confirmar el caso de Gerona

El Ministerio de Igualdad ha elevado a 16 el número de víctimas de violencia de género este 2024, tras confirmar el caso de una mujer de 62 años, presuntamente asesinada por su pareja en Gerona.

En este sentido, según han informado desde el departamento que dirige Ana Redondo, la víctima es una mujer de 62 años que fue agredida por su pareja el 3 de abril de este año y falleció el pasado 10 de junio. Con este caso ascienden a 1.260 las mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos.

Además, Igualdad ha indicado que no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor y que no tenía hijas ni hijos menores de edad. Por lo tanto, el número de menores huérfanos por violencia machista se mantiene en 13.

En total, ocho mujeres han sido presuntamente asesinadas por su pareja o expareja este año en Cataluña. Se trata del 50% de los casos, seguida por Andalucía, con tres víctimas (20%).

Precisamente, Igualdad confirmó este jueves otro caso de violencia machista, el de la mujer de 65 años hallada muerta este miércoles en su domicilio de Soto del Real (Madrid), en el que también se encontró el cadáver de su marido. Estaban en proceso de separación y no hay antecedentes ni denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, quieren expresar de nuevo su "más absoluta condena y rechazo" ante este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada instan a instituciones, administraciones y al conjunto de la sociedad a "aunar esfuerzos" para "evitar más muertes".

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. Por otro lado, el Ministerio de Igualdad también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Confirmado como crimen machista el de Soto del Real (Madrid)

El Ministerio de Igualdad ha confirmado como crimen machista el caso de la mujer hallada muerta este miércoles en su domicilio de Soto del Real (Madrid), en el que también se encontró el cadáver de su marido. Coneste caso, se elevan a 15 las mujeres asesinadas en 2024, con un total de 1.259 desde 2003.

Según ha informado el departamento de Ana Redondo, estaban en proceso de separación y no hay antecedentes ni denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

De este modo, con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 15 en 2024 y a 1.259 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado de nuevo su "más absoluta condena" y rechazo ante este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Además, han pedido "todos los esfuerzos" desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad "para llegar a tiempo y evitar más muertes".

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8.00 a 22.00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

También ha recordado que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. "Es un deber de toda la sociedad", ha concluido.

Igualdad eleva a diez las mujeres víctimas de violencia machista este año, tras confirmar un caso en Málaga

El Ministerio de Igualdad ha elevado a diez el número de víctimas de violencia de género este año, tras confirmar el caso de una mujer de 43 años en Málaga. Así, ya son 1.254 mujeres las que han sido asesinadas por violencia machista desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos.

Según han precisado desde el departamento que dirige Ana Redondo, la mujer fue asesinada presuntamente por su pareja el pasado 6 de abril y no tenía hijos menores de edad, por lo que el número de huérfanos se mantiene en diez. Además, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Igualdad también confirmó este miércoles como crimen machista el caso de la mujer de 42 años de Barcelona y sus dos hijos de 8, asesinados presuntamente por la pareja.

En todo caso, 2024 es el tercer año desde 2003, junto con 2015, con menos asesinadas por violencia de género hasta abril, después de 2021, con seis casos, y 2018, con nueve.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado de nuevo su más "absoluta condena y rechazo" ante este asesinato machista y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada han pedido "todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes".

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también ha recordado que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad

Un millar de personas llora en Ribeira el crimen de su vecina asesinada y apela a que su muerte "no quede en un número"

En torno a un millar de personas se han concentrado de Ribeira (A Coruña) para expresar su repulsa por el crimen machista de la mujer de 25 años asesinada por su expareja el pasado martes en Palmeira, una muerte que los ribeirenses han apelado a que no quede relegada a ser "un número más" en la lista de feminicidios.

El acto en memoria de la joven que residía en la parroquia de Palmeira con su hijo de dos años y que murió como consecuencia de las heridas de arma blanca provocadas supuestamente por su expareja ha reunido a unas mil personas en el Malecón de Ribeira en la tarde de noche de este miércoles, primero de los dos días de luto oficial decretados por la corporación municipal en un pleno extraordinario celebrado durante la mañana.

A la muestra de repulsa por el crimen de Palmeira se han sumado cientos de vecinos con los grupos políticos y el alcalde, Luís Pérez Barral, a la cabeza junto al colectivo Asociación de Mulleres da Barbanza y miembros de los equipos municipales de emergencias y los cuerpos de Policía Local y Nacional.

Presididos por una pancarta que rezaba 'Ribeira di non á violencia de género', el propio regidor ha dado lectura a un manifiesto elaborado por el Centro de Información á Muller (CIM) en el que ha apelado a la implicación de toda la sociedad para combatir la lacra de la violencia machista, una "cruenta epidemia social".

"Pedimos que este grave problema no se normalice ni que las mujeres se conviertan en números, porque detrás de las siete mujeres que fueron asesinadas durante este 2024 o de las 1.247 mujeres asesinadas desde que hay registros oficiales en el año 2003 en el Estado español, hay muchas vidas truncadas", ha señalado el regidor del municipio de la comarca de O Barbanza.

Así, Pérez Barral ha abogado en nombre de la corporación por "honrar la memoria" y mostrar así "el más profundo rechazo" a la violencia contra las mujeres, una lacra social "que está por todas partes" y que debe obligar a sociedad e instituciones a actuar para hacerle frente.

El regidor ha recordado que detrás del crimen de la vecina de Palmeira también están "otras vidas truncadas" como la de su hijo de dos años, su hermana y el resto de familiares y allegados, a los que ha ofrecido el apoyo y la solidaridad "incondicional" de todo el municipio.

"No podemos quedar impasibles mientras las mujeres son asesinadas por el hecho de ser mujeres y no querer doblegarse. La violencia de género infecta cualquier ámbito de la sociedad porque no entiende de territorio ni de clases, edades o nacionalidades", ha aseverado Pérez Barral.

El pueblo de Pizarra (Málaga), "totalmente hundido y triste", muestra su condena y repulsa tras el crimen machista

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento del municipio malagueño de Pizarra ha mostrado este lunes su repulsa y condena tras el asesinato a tiros de una mujer cometido, presuntamente, a manos de su expareja, que se habría quitado la vida con el mismo arma de fuego, en la madrugada de este domingo en una calle de la localidad.

Durante la sesión del pleno, el regidor, Félix Lozano, ha señalado que "no nos hubiese gustado querer convocar" esta sesión de pleno, pero "nos vemos en la obligación de hacerlo después de los hechos acaecidos hace unas 24 horas, donde en Pizarra hemos tenido violencia de género, un asesinato de una mujer a manos de un hombre".

Así, ha señalado que "cómo no podía ser de otra manera" en relación con la Igualdad, con los derechos de la mujer y con esa defensa hacia la mujer, "todos los grupos políticos y la Corporación municipal al completo tenemos que dejar constancia en este Pleno del Ayuntamiento de nuestra máxima repulsa a este tipo de asesinatos".

"El pueblo de Pizarra desde ese momento está totalmente hundido, está totalmente triste", ha señalado el regidor, que ha añadido que "la única forma que tenemos para poder salir hacia adelante, para poder seguir trabajando con las ganas que estamos trabajando, es haciendo esta unión que manifestamos hoy aquí; una unión tanto de la Corporación municipal, de los tres grupos políticos que conformamos esta corporación municipal, como del pueblo de Pizarra".

También durante el pleno se ha leído el manifiesto institucional de repulsa contra la violencia machista en Pizarra, único punto del orden del día, por parte de la primera teniente alcalde y concejala de Igualdad, María Dolores Vergara.

"La desigualdad estructural, la discriminación y la opresión basada en el género como mecanismo social que utiliza el patriarcado tienen, entre sus peores consecuencias el asesinato de mujeres", señala el manifiesto, al tiempo que se añade que "lamentablemente, nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia machista. Gracia, de 48 años, ha sido asesinada supuestamente por su exmarido, de 49 años, en Pizarra, el 17 de marzo de 2024".

Es la segunda mujer que ha sido asesinada en Málaga en lo que va de año, pero, ha añadido, "en realidad, son ya seis vidas de mujeres que la violencia machista nos ha arrebatado este año. Desde hace años, este Ayuntamiento nombra a cada una de las víctimas de violencia machista. Mujeres y menores también son nombrados, pues lo contrario sería la invisibilización y olvido", se añade en el texto.

De igual modo, han incidido en que "este asesinato no es un hecho aislado, que, si bien este asesinato es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencia contra las mujeres, violencia física, violencia económica, violencia psicológica, sexual, simbólica y violencia vicaria".

"El papel de las instituciones es importante en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa. Una desigualdad estructural necesita de medidas estructurales para ser subvertidas; políticas públicas que, en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte".

De igual modo, el manifiesto recoge que "hace muchos años que en este país hemos iniciado el camino feminista hacia una vida libre de violencia machista y en él hemos ido avanzando". Sin embargo, se añade, "hoy nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, un asesinato cercano, que ha tenido lugar en nuestro pueblo, una mujer, una madre".

"Mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda mucho camino por recorrer", han añadido, al tiempo que han insistido en que "una vez más, lanzamos nuestro mensaje de rechazo rotundo de la violencia machista en todas sus manifestaciones, y nuestro compromiso con la igualdad".

"Confirmamos que a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto que seguiremos enfocando nuestro esfuerzo en tomar medidas efectivas contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia machista para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos son cosas del pasado". "Ni una más, ni una menos", han apostillado.

Tras el pleno, ha tenido lugar un minuto de silencio, como también se ha sucedido en distintos puntos de la provincia, entre otros, a las puertas de la Diputación Provincial.

Además, en la tarde de este lunes el municipio tiene previsto llevar a cabo una concentración en las puertas del Ayuntamiento para mostrar condena de los hechos, y mostrar respaldo a la familia de la víctima y al "dolor que está sufriendo el pueblo" de Pizarra y Álora, de donde era natal la mujer.

Cabe recordar que, en Pizarra, el Ayuntamiento decretó tres días de luto oficial, y se cancelaron todas las actividades de carácter municipal. Las banderas, además, ondean a media asta.

La mujer muerta en Olot (Girona) fue asesinada por su pareja y éste se suicidó

Los Mossos d'Esquadra han confirmado que la mujer muerta de forma violenta este jueves en un domicilio en Olot (Girona) había sido asesinada por su pareja y éste, al que se había localizado herido en el piso y después había muerto en el hospital, se había suicidado.

Así lo han informado la policía catalana este viernes en un apunte en 'X', que este jueves explicó que el hijo de la fallecida fue quien encontró el cuerpo en la casa de la mujer y a su padre supuestamente herido y, seguidamente, dio la alerta.

La División de Investigación Criminal (DIC) de Girona se dirigió al lugar para investigar los hechos bajo secreto de actuaciones, mientras que el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) destinó tres unidades medicalizadas, un helicóptero y un equipo de psicólogos.

Ascienden a 57 las asesinadas por violencia de género en 2023 tras confirmarse un caso de agosto en Málaga

El número de mujeres presuntamente asesinadas por violencia de género por sus parejas o exparejas ha ascendido en 2023 a 57, tras confirmar el Ministerio de Igualdad un caso del 6 de agosto, en Málaga. Esta cifra supone ocho víctimas más que las que hubo en 2022 y 1.239 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos.

Según ha informado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la última víctima es una mujer de 28 años, presuntamente asesinada por su pareja en Málaga el 6 de agosto. Asimismo, ha precisado que no tenía hijos menores de edad y tampoco existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Por lo tanto, la cifra de huérfanos menores se mantiene en 56.

Con este último asesinato machista, la Comunidad de Andalucía anota el 29,8% de los casos de violencia de género registrados el año pasado (17); seguida de Cataluña, con el 17,5% (10); y la Comunidad de Madrid, con el 12,3% (7).

Por ahora, en lo que va de 2024, ha sido presuntamente asesinada por violencia de género por su pareja una mujer de 56 años de Málaga, que no tenía hijos menores de edad, ni había registradas denuncias previas por violencia machista contra el presunto agresor.

Además, Igualdad confirmó el pasado 15 de enero el presunto asesinato de dos hermanos, una niña de 7 años y un niño de 10 años, por su padre en Barcelona el 6 de enero. En este caso, tampoco existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Una mujer en Málaga y dos niños en Barcelona, las tres primeras víctimas de violencia de género de 2024

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha confirmado que el asesinato por presunta violencia de género de una mujer de 56 años en la provincia de Málaga y de dos niños de 7 y 10 años en la provincia de Barcelona.

Se trata de las tres primeras víctimas mortales de la violencia machista en 2024. Así, desde 2003, son 1.239 las mujeres asesinadas por este motivo y a 52 los menores muertos por violencia de género desde 2013. El año pasado se contabilizaron un total de 56 fallecidas, siete más que en el ejercicio anterior.

El hallazgo del cuerpo de la mujer se produjo este pasado viernes en su vivienda en el núcleo urbano de Torre del Mar, en la localidad malagueña de Vélez-Málaga, y de un hombre, que era la pareja de la fallecida, en otro lugar cercano, que, al parecer, se habría quitado la vida. Según ha informado el Ministerio de Igualdad, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Respecto a los menores, fueron presuntamente asesinados por su padre el pasado 6 de enero. Igualdad ha precisado que tampoco existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. En todo el año pasado se registraron el mismo número de casos de menores muertos por violencia machista (2).

#016
#castilla la mancha
#crimen machista
#dclm
#madrid
#madris
#málaga
#ni una menos
#olot
#pizarra
#soto del real
#violencia de género
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este sábado en Castilla La Mancha: tormentas fuertes en el nordeste y máximas en descenso

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 28 grados en Albacete, entre los 16 y los 26 en Ciudad Real, entre 13 y 25 grados en Cuenca, entre 17 y 26 grados en Guadalajara y entre 17 y 27 grados en...

BONOLOTO Y LA PRIMITIVA Un acertante de Ocaña (Toledo) gana más de 2,5 millones de euros

Combinación ganadora en el sorteo del jueves, 27 de junio.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Entretenimiento, información de servicio y actualidad en el verano de Castilla-La Mancha Media

"Nuestro Verano", arranca la temporada estival en Castilla-La Mancha Media con la mejor programación en directo que no cierra por vacaciones.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

Escolar (elDiario.es) defiende regular a los medios: "Estamos regulados por una ley de 1966 que firmó Franco"

La ley europea establece, por ejemplo que los medios de comunicación de toda Europa tendrán que detallar quiénes son sus dueños, quiénes son los accionistas, así como detallar todos los ingresos que reciben...

Las noticias del finde

Por P. Moratilla

Cedillo da posesión a los 220 funcionarios que han superado la Oferta Pública de Estabilización

Se trata de la mayor estabilización de empleo de la historia en la que se han cubierto las plazas vacantes incluidas en los sistemas de estabilización de empleo temporal de la Oferta de Empleo Público...

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024