MIERCOLES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2024 · 11:20h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

SALUD. El ayuno intermitente resulta prometedor para mejorar la salud intestinal y controlar el peso

Últimas noticias sobre salud.
Hoy además...De enero a abril se registraron 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha, más de la mitad con baja médica. Un estudio de la UCLM revela que la sobrecarga de trabajo es el factor que más afecta al estrés laboral en el sector tecnológico.

02.06.2024

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

El ayuno intermitente resulta prometedor para mejorar la salud intestinal y controlar el peso

Un nuevo estudio realizado por varios centros investigadores de Estados Unidos ha revelado que el ayuno intermitente es prometedor para mejorar la salud intestinal y controlar el peso, mejor que sólo la restricción calórica. Sus resultados, publicados en la revista 'Nature Communications', podrían ayudar a comprender mejor la relación entre el microbioma intestinal y el metabolismo y mejorar las estrategias de control de la obesidad.

Según este estudio, liderado por la Universidad Estatal de Arizona, los participantes que siguieron un ayuno intermitente y un régimen de ingesta de proteínas, que implica una ingesta de proteínas espaciada uniformemente a lo largo del día, experimentaron una mejor salud intestinal, pérdida de peso y respuestas metabólicas. Estos beneficios fueron notablemente superiores a los observados con una simple restricción calórica.

Los investigadores compararon los efectos de dos intervenciones dietéticas hipocalóricas: una dieta cardiosaludable de restricción calórica continua (basada en las recomendaciones dietéticas del USDA) y un régimen de restricción calórica que incorporaba el ayuno intermitente y el control proteico.

El ensayo se realizó con 41 personas con sobrepeso u obesidad durante un periodo de ocho semanas. Los individuos del grupo de ayuno intermitente y control proteico mostraron una disminución de los síntomas de problemas gastrointestinales y un aumento de la diversidad de la microbiota intestinal en comparación con los del grupo de restricción calórica.

El protocolo de ayuno intermitente aumentó los microbios beneficiosos en el intestino que se han relacionado con un tipo de cuerpo delgado y una mejor salud general. Además, aumentó los niveles de ciertas proteínas (citoquinas) en la sangre asociadas con la pérdida de peso, así como los subproductos de aminoácidos que promueven la quema de grasa.

"Dada la ubicación de la microbiota intestinal y su interacción constante con el tracto gastrointestinal, en los últimos años hemos ido adquiriendo un conocimiento más profundo de su papel fundamental en las respuestas dietéticas", afirma Alex Mohr, del Centro de Biodiseño para la Salud a través de los Microbiomas de la ASU y autor principal del estudio.

Mohr dirigió las investigaciones moleculares y sobre el microbioma, evaluando la composición microbiana intestinal, las moléculas inflamatorias llamadas citocinas, los AGCC (metabolitos derivados de la fibra alimentaria, importantes para regular el equilibrio energético) y el metaboloma.

El microbioma intestinal ayuda a descomponer los alimentos, producir vitaminas y favorecer la absorción de nutrientes. También interviene en el desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario, protegiendo al organismo de patógenos nocivos y regula intensamente el metabolismo, influyendo en el peso corporal, el almacenamiento de grasa y la sensibilidad a la insulina.

Se ha demostrado que la restricción calórica, el ayuno intermitente (limitar el consumo de alimentos a determinados intervalos de tiempo durante algunos días) y el ritmo proteico (ingesta controlada de proteínas en comidas específicas) afectan al peso y la composición corporal, pero hasta ahora no estaba claro el efecto de estas modificaciones dietéticas en el microbioma intestinal.

"Un microbioma intestinal sano es esencial para la salud en general, especialmente en el control de la obesidad y las enfermedades metabólicas", explica Karen Sweazea, investigadora principal de la ASU en este estudio financiado por Isagenix.

"Las bacterias intestinales influyen en cómo almacenamos la grasa, equilibramos los niveles de glucosa y respondemos a las hormonas que nos hacen sentir hambre o saciedad --prosigue--. Las alteraciones en la microbiota intestinal pueden conducir a un aumento de la inflamación, resistencia a la insulina y aumento de peso, lo que subraya el papel crítico de la salud intestinal en la prevención y gestión de los trastornos metabólicos".

EL ENSAYO

En el ensayo clínico participaron 27 mujeres y 14 hombres con sobrepeso u obesidad. Se dividió a los participantes en dos grupos: uno que siguió el régimen de ayuno intermitente y ritmo proteico, y otro que siguió una dieta cardiosaludable y restringida en calorías. Durante ocho semanas se controlaron los cambios en el peso, la composición corporal, la composición del microbioma intestinal y las firmas metabolómicas plasmáticas de ambos grupos.

Los participantes que siguieron el ayuno intermitente y el régimen de proteínas experimentaron una reducción significativa de los síntomas intestinales y un aumento de las bacterias intestinales beneficiosas, en particular de la familia 'Christensenellaceae'.

El estudio también descubrió que estos microbios están asociados a una mejor oxidación de las grasas y a la salud metabólica. En cambio, el grupo con restricción calórica mostró un aumento de metabolitos relacionados con la longevidad.

A pesar de que ambos grupos tenían una ingesta energética semanal media similar, el grupo de ayuno intermitente y marcapasos proteico logró una mayor pérdida de peso y reducción de grasa, con una pérdida media del 8,81% de su peso corporal inicial durante el estudio.En comparación, los que siguieron una dieta restringida en calorías perdieron una media del 5,4% de su peso corporal.

Además, los participantes que siguieron el ayuno intermitente y la dieta proteica experimentaron una reducción de la grasa corporal total, incluida la grasa abdominal y la grasa abdominal profunda, y un aumento del porcentaje de masa corporal magra.

Aunque es necesario seguir investigando, estos resultados ofrecen una vía prometedora para crear intervenciones dietéticas eficaces contra la obesidad y los trastornos metabólicos relacionados, subrayan los investigadores.

"Al identificar cambios en microbios específicos, vías funcionales y metabolitos asociados, esta línea de trabajo es prometedora para las estrategias de salud personalizadas, ya que podemos adaptar mejor los regímenes nutricionales para mejorar la función intestinal y los resultados metabólicos", concluye Mohr.

De enero a abril se registraron 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha, más de la mitad con baja médica

Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, de enero a abril se registraron un total de 228 partes por enfermedad laboral en Castilla-La Mancha. De ellos, 125 fueron con baja, y 103 sin baja. Por provincias, Toledo fue la que más partes registró, con un total de 95, seguida de Albacete y Ciudad Real con 40 partes cada una, Cuenca con 34, y Guadalajara con 19.

En cuanto al tipo de enfermedades, en primer lugar, se encuentran las enfermedades profesionales causadas por agentes físicos, es decir, exposición a niveles de ruido elevados durante largos periodos de tiempo, a vibraciones mecánicas, temperaturas extremas tanto altas como bajas, y a radiaciones ionizantes o no ionizantes. En total, 158 de los 228 partes registrados fueron por este grupo de enfermedades.

Como dato significativo, nos encontramos con que tan sólo 1 de los 228 partes corresponden al grupo 6, en el que se sitúan las enfermedades causadas por agentes cancerígenos.

Desde UGT Castilla-La Mancha consideran que, el número de enfermedades profesionales declaradas todavía sigue siendo un dato muy bajo que no se corresponde con la realidad.

“Desde UGT debemos seguir denunciando la infradeclaración existente en nuestro país. Es un hecho que muchas de las actuales enfermedades relacionadas con el trabajo tienen un origen multicausal y no exclusivo del trabajo, como es el caso de los cánceres y las enfermedades cardiovasculares. Debido a esto, muchas enfermedades que tienen un origen laboral no son consideradas como tales. Un claro ejemplo es la ausencia de las patologías relacionadas con los riesgos psicosociales en el Cuadro Español de Enfermedades Profesionales. Por ello, desde UGT reclamamos una actualización del Listado de Enfermedades Profesionales Español para que sean incluidos”.

Desde el sindicato también hacen hincapié en el elevado coste que esta situación tiene para la salud de los trabajadores y trabajadoras pero también para el sistema público del país. Y ha hecho una puntualización sobre las enfermedades causadas por agentes cancerígenos, que sufren una evidente infradeclaración que no se puede seguir permitiendo.

Un estudio de la UCLM revela que la sobrecarga de trabajo es el factor que más afecta al estrés laboral en el sector tecnológico

Cuatro años después de la explosión del trabajo en remoto como consecuencia de la pandemia, dos investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han publicado un artículo de revisión sobre más de un centenar de estudios que analizan la incidencia del teletrabajo en el estrés, la motivación y la productividad de los ingenieros e ingenieras que desarrollan software de forma remota. La presión laboral y la distancia cultural o temporal son algunos de los factores que las empresas tendrían que revisar para mejorar sus resultados.

Los aspectos que más afectan al estrés laboral en el sector de las tecnologías de la información son la sobrecarga de trabajo, la ambigüedad respecto al rol de la persona en el trabajo o las relaciones interpersonales. Este es uno de los hallazgos del artículo de revisión que firman los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Julio Suárez y Aurora Vizcaíno en la revista Journal of Software: Evolution and Process. En su trabajo, han analizado un total de 118 trabajos previos que analizan las causas de estrés o los factores que motivan a los desarrolladores de software, con el propósito de ofrecer pautas a las empresas para paliar los problemas detectados. En este sentido, el trabajo de la UCLM apunta que las características que intervienen en mayor medida a la hora de provocar estrés en los miembros del equipo son las de carácter personal; y, entre ellas, las más importantes son la falta de confianza y las interrupciones externas.

En cuanto a la afectación del teletrabajo sobre la motivación, Suárez y Vizcaíno señalan a varios aspectos relacionados con la filosofía de trabajo de la empresa, desde la falta de reconocimiento hasta no tener roles bien definidos. También influye negativamente en la motivación el mal ambiente laboral.

Por lo que respecta a la productividad y el desempeño, una adecuada gestión del conocimiento evita “reinventar la rueda” y mejora la productividad, tal como lo afirma la literatura estudiada. En cuanto a las características del proyecto, todas aquellas relacionadas con diferencias culturales, temporales, geográficas y lingüísticas tienen un efecto directo sobre la productividad.

A juicio de los investigadores, “las empresas podrían estudiar qué factores mejorar o potenciar para crear un ambiente de trabajo óptimo con el que mejorar la motivación y el rendimiento y reducir el estrés. Esto influirá indirectamente en otros aspectos como la facturación y, en consecuencia, reducirá la probabilidad de que los empleados cambien de empresa y se lleven consigo el capital intelectual formado por la empresa”.

CLM dedica más de 21 millones de euros a vacunas contra herpes zoster y la bronquiolitis infantil

El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha avanzado la autorización de compra de vacunas por parte del Ejecutivo autonómico para dos afecciones, como son el herpes zoster --virus posterior a la varicela que se produce en personas inmunodeprimidas o mayores-- y el anticuerpo contra la bronquiolitis infantil.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, ha dicho sobre la primera vacuna que se administra a partir de los 65 y a los 80 años, no a partir de ellos, sino en el momento exacto de cumplirlos.

Así se hace "una prevención importante sobre una enfermedad muy dolorosa y muy molesta" para aquellos que la sufren. Esta inversión servirá para dos años por un valor de 17,9 millones de euros.

En cuanto al segundo producto, un anticuerpo que no llega a considerarse vacuna denominado 'nirsevimab', para luchar contra "el culpable de la bronquiolitis" de recién nacidos, que requerirá de una inversión para este ejercicio por 3,3 millones de euros.

La administración de este medicamento en el 2023 limitó a 97 ingresos hospitalarios, lejos de los 500 ingresos del año 2022, lo que justifica la inversión en este producto.

En total, se comprarán 143.000 dosis para la vacunación durante dos años en el primero de los casos; y cerca de 16.000 para la previsión de recién nacidos correspondientes al próximo año.

Los cambios fisiológicos del embarazo pueden empeorar los síntomas de enfermedades neurológicas como migraña o epilepsia

Un estudio liderado por la investigadora del área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Esther García-Esquinas, señala que vivir cerca de áreas verdes tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas mayores.

Los resultados, publicados en la revista 'Environmental International', muestran una correlación inversa entre la densidad residencial en espacios verdes y los niveles circulantes de diferentes biomarcadores vinculados al riesgo cardiovascular, así como con una reducción moderada en el riesgo de padecer eventos cardiovasculares a medio plazo.

El trabajo, basado en datos de 2200 individuos de 65 años en adelante, sin historial previo de enfermedad cardiovascular y residentes en zonas densamente pobladas de la Comunidad de Madrid, identifica factores mediadores de estas asociaciones.

Entre ellos se incluyen una menor exposición al tráfico y una mayor facilidad para caminar en áreas urbanas con mayor densidad de espacios verdes, junto con mejoras en la capacidad funcional y una reducción en la prevalencia de factores de riesgo biológico para enfermedades cardiovasculares entre sus residentes. Algunos de los beneficios de los espacios verdes parecen ser más notorios en personas con bajos ingresos y en mujeres.

El personal investigador midió la exposición a espacios verdes utilizando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) a diferentes distancias de los hogares de las personas participantes en la investigación. Además, se evaluaron la exposición al tráfico, el entorno del vecindario, la facilidad para caminar del vecindario y los recursos socioeconómicos según su censo.

"Este estudio resalta la importancia del acceso a áreas verdes en entornos urbanos para la salud cardiovascular de los adultos mayores, ofreciendo beneficios más allá del mero disfrute de un entorno natural", explica la doctora García-Esquinas. El trabajo ha contado con la colaboración de expertos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Escuela de Salud Pública de Boston en Estados Unidos y el Centro de Investigación Urbana de la Universidad RMIT de Melbourne en Australia.

Los cambios fisiológicos del embarazo pueden empeorar los síntomas de enfermedades neurológicas como migraña o epilepsia

Cambios en el embarazo. Cómo afecta a la mujer - PB Clinical Institut de  Salut en BarcelonaLos cambios fisiológicos producidos durante el embarazo hacen que la mujer tenga una mayor predisposición a padecer o empeorar la sintomatología de ciertas enfermedades neurológicas como la migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple o la miastenia gravis, que son muy comunes en la edad reproductiva de la mujer.

Así, el riesgo de padecer otras enfermedades neurológicas -como el ictus, la trombosis venosa cerebral, corea, distonía, o el síndrome de piernas inquietas- también aumenta durante el embarazo por lo que desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerdan la necesidad de identificar precozmente los posibles riesgos y llevar a cabo medidas que protejan la salud de la mujer.

"Durante el embarazo se producen una serie de cambios fisiológicos que, combinados con procesos patológicos propios de este periodo, hacen que la mujer tenga una mayor predisposición a padecer ciertas enfermedades neurológicas. Y, quizás, la enfermedad que puede tener las consecuencias más devastadoras es el ictus", explica la vocal de la SEN, la doctora Susana Arias.

En este sentido, la doctora asegura que las mujeres embarazadas y las que se encuentran en el puerperio "tienen un mayor riesgo de sufrir un ictus isquémico, hemorrágico o una trombosis venosa cerebral ya que la incidencia de ictus durante el embarazo y el postparto es aproximadamente el triple de la incidencia en mujeres no gestantes de la misma edad".

Las trombosis venosas cerebrales que se producen durante el embarazo y puerperio representan el 15-20 por ciento del total de los casos anuales pero, además, el uso de anticonceptivos hormonales es el principal factor de riesgo en las mujeres jóvenes. Por otra parte, en el caso de las mujeres embarazadas, los ictus hemorrágicos suponen el 50 por ciento de los casos de ictus, a diferencia de la población general donde suponen solo el 15 por ciento de los casos. Asimismo, por cada 100.000 embarazos, se producen 35 casos de ictus isquémicos y existen datos para pensar que esta incidencia va en aumento debido al retraso en la edad de la maternidad y al aumento de incidencia de la obesidad en las mujeres gestantes.

Los períodos de mayor riesgo son el tercer trimestre y el postparto, hasta las 12 semanas. Además, los factores de riesgo más importantes en los ictus gestacionales son "el tabaquismo, los antecedentes de migraña, cardiomiopatía, estados de hipercoagulabilidad primaria, la edad (sobre todo a partir de los 35 años) y las complicaciones del embarazo como hipertensión gestacional y preeclampsia, hemorragia postparto, transfusión, e infecciones durante el parto y también se han relacionado con un aumento de incidencia de ictus la reproducción asistida y el parto por cesárea", destaca la doctora Susana Arias.

"Señalar también que la hipertensión gestacional, que afecta a uno de cada 10 embarazadas, predispone a padecer cualquier tipo de enfermedad vascular de forma precoz y algunos estudios hablan incluso de que este riesgo se mantiene hasta 17 años después del parto", añade.

Los trastornos del sueño en las mujeres son más pronunciados durante los períodos de la vida caracterizados por un cambio hormonal significativo (menstruación, embarazo/lactancia, perimenopausia y posmenopausia) y se estima que más del 80 por ciento de las mujeres embarazadas los experimentan, en especial en el tercer trimestre. El embarazo puede tanto exacerbar trastornos del sueño ya presentes como desencadenar otros nuevos, como por ejemplo el insomnio, presente en hasta el 60 por ciento de las embarazadas, o el síndrome de piernas inquietas, en hasta un 30 por ciento.

En mujeres embarazadas el síndrome de piernas inquietas es tres veces más frecuente que en las no embarazadas. La corea gravídica es el trastorno del movimiento hipercinético más frecuente en el embarazo seguido de la distonía. Implica el desarrollo de corea durante la gestación y el periodo de presentación más frecuente es el primer trimestre del embarazo en el 50 por ciento de los casos, aunque en un tercio de los casos se producirá una remisión espontánea antes del parto.

Las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual también pueden afectar a la frecuencia de crisis epilépticas. Aproximadamente en un tercio de las mujeres con epilepsia ven aumentada en el doble o más la frecuencia de crisis epilépticas durante una etapa específica del ciclo menstrual.

"Aunque la mayoría de las mujeres con epilepsia tienen un embarazo, parto y descendencia normales y, por lo tanto, no debe contraindicarse el embarazo, a estas pacientes siempre se las debe incluir dentro de la categoría de embarazo de alto riesgo, ya que el riesgo de mortalidad materna es diez veces mayor que en la población general, al igual que también tienen aumentado otros riesgos obstétricos y fetales como aborto espontáneo, hemorragia preparto, hipertensión gestacional, preeclampsia, presentación podálica, inducción del parto, parto por cesárea o parto prematuro", comenta la vicepresidenta de la SEN, la doctora Cristina Íñiguez.

La esclerosis múltiple es una enfermedad mayoritariamente femenina, ya que se diagnostica en tres mujeres por cada hombre y mayoritariamente en edad fértil. Y aunque esta enfermedad neurológica no provoca efectos negativos sobre el embarazo, no aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, ni de abortos, y tampoco hay mayor riesgo en el momento del parto, también requiere de una planificación previa, ya que es aconsejable que el embarazo se lleve a cabo tras una etapa de estabilidad de la enfermedad y porque, además, en muchas ocasiones, se retirarán los tratamientos habituales.

"Aunque es conocido el efecto protector del embarazo en la ocurrencia de brotes de esclerosis múltiple, debido a los cambios hormonales producidos, es también habitual que estos brotes aumenten en los primeros meses tras el parto, sobre todo cuando se han dado brotes en el año previo al embarazo o durante el mismo. Calculamos que se producen recaídas en aproximadamente un 30-40 por ciento de las pacientes durante los primeros tres meses tras el parto. Por ello, es importante planificar adecuadamente con las pacientes cuándo puede ser un buen momento para que sean madres", comenta la doctora Cristina Íñiguez.

La miastenia gravis debe tratarse eficazmente también durante el embarazo, pero con precaución para no producir daño en el feto, por lo que el embarazo debe ser planificado, con la enfermedad en situación estable. Y, aunque no se ha encontrado un incremento de casos de inicio de miastenia durante el embarazo, sí en el puerperio: el último estudio realizado al respecto señalaba un riesgo de desarrollar esta enfermedad neuromuscular cinco veces mayor en los seis primeros meses tras el parto, especialmente tras el nacimiento del primer hijo.

La migraña es una de las patologías más prevalentes sobre todo en mujeres en edad fértil y por ello es un motivo de consulta muy frecuente durante el embarazo y el puerperio. No en vano, es dos veces más común en mujeres que en hombres, y en su evolución influyen no solo la menstruación, sino también la menarquia, el embarazo, la menopausia y el uso de fármacos anticonceptivos o de terapia hormonal de sustitución. Y, aunque la mayoría de mujeres experimenta durante la gestación una gran mejoría de la frecuencia e intensidad de sus ataques, tras dar a luz, hasta un tercio de las mujeres vuelve a empeorar durante la primera semana de puerperio y más del 50 por ciento en el primer mes.

Tanto los objetivos de ejercicio basados en pasos como en tiempo se asocian por igual con buenos resultados

Las pautas actuales de actividad física que se suelen prescribir aconsejan actividad moderada a vigorosa al menos 150 minutos por semana para la salud, mientras que, en otras ocasiones, la recomendación es caminar 10.000 pasos por día. Ante la duda de qué es mejor y con qué objetivo se obtienen mayores beneficios, investigadores de la Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del Mass General Brigham, en Reino Unido, han realizado un estudio que acaba de ser publicado en 'JAMA Medicina Interna'.

La investigación sugiere que tanto los objetivos de ejercicio basados en pasos como en tiempo se asocian de manera equivalente con menores riesgos de muerte prematura y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, elegir un objetivo de tiempo o de pasos puede no ser tan importante como elegir un objetivo alineado con las preferencias personales.

La actividad física reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas e infecciones y promueve la longevidad. Las pautas actuales de EE.UU, actualizadas por última vez en 2018, recomiendan que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de moderada a vigorosa (caminar a paso ligero) o 75 minutos de actividad vigorosa (trotar) por semana.

En ese momento, la mayor parte de la evidencia existente sobre los beneficios para la salud procedía de estudios en los que los participantes informaban sobre su actividad física. Existían pocos datos sobre la relación entre los pasos y la salud. Un avance rápido hasta el presente: dado que los dispositivos portátiles son omnipresentes, el recuento de pasos es ahora una métrica popular entre muchas plataformas de seguimiento del estado físico. ¿Cómo se comparan los objetivos basados en tiempo con los basados en pasos? Los investigadores intentaron responder a esta pregunta.

"Reconocimos que las pautas de actividad física existentes se centran principalmente en la duración y la intensidad de la actividad, pero carecen de recomendaciones basadas en pasos", ha señalado el autor principal Rikuta Hamaya, investigador de la División de Medicina Preventiva de BWH.

"Dado que cada vez más personas utilizan relojes inteligentes para medir sus pasos y su salud general, vimos la importancia de determinar cómo se comparan las mediciones basadas en pasos con los objetivos basados en el tiempo en su asociación con los resultados de salud: ¿es una mejor que la otra?", afirma.

Para este estudio, los investigadores recopilaron datos de 14,399 mujeres que participaron en el Estudio de salud de la mujer y que estaban sanas (libres de enfermedades cardiovasculares y cáncer). Entre 2011 y 2015, se pidió a los participantes de 62 años o más que usaran dispositivos portátiles de grado de investigación durante siete días consecutivos para registrar sus niveles de actividad física, y solo se los quitaron para dormir o realizar actividades relacionadas con el agua.

A lo largo del período de estudio, se administraron cuestionarios anuales para conocer los resultados de salud de interés, en particular, muerte por cualquier causa y enfermedad cardiovascular. Los investigadores hicieron un seguimiento de los participantes hasta finales de 2022.

En el momento del uso del dispositivo, los investigadores encontraron que los participantes realizaban una media de 62 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa por semana y acumulaban una media de 5.183 pasos por día. Durante una mediana de seguimiento de 9 años, aproximadamente el 9% de los participantes habían pasado la prueba y aproximadamente el 4% desarrolló una enfermedad cardiovascular.

Los niveles más altos de actividad física (ya sea evaluados como recuento de pasos o tiempo en actividad moderada a vigorosa) se asociaron con grandes reducciones en el riesgo de muerte o enfermedad cardiovascular: la cuarta parte más activa de las mujeres tuvo reducciones de riesgo del 30 al 40% en comparación con las menos. Y los individuos en los tres cuartiles superiores de actividad física sobrevivieron a los del cuartil inferior en un promedio de 2,22 y 2,36 meses respectivamente, según mediciones de tiempo y pasos, a nueve años de seguimiento. Esta ventaja de supervivencia persistió independientemente de las diferencias en el índice de masa corporal (IMC).

Si bien ambas métricas son útiles para representar el estado de salud, Hamaya explica que cada una tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado, es posible que el recuento de pasos no tenga en cuenta las diferencias en los niveles de condición física. Por ejemplo, si una persona de 20 y 80 años caminan durante 30 minutos a intensidad moderada, el número de sus pasos puede diferir significativamente.

Por el contrario, los pasos son sencillos de medir y menos sujetos a interpretación en comparación con la intensidad del ejercicio. Además, los pasos capturan incluso movimientos esporádicos de la vida cotidiana, no solo del ejercicio, y este tipo de actividades de la vida diaria probablemente sean las que realizan personas mayores.

"Para algunos, especialmente para los más jóvenes, el ejercicio puede implicar actividades como tenis, fútbol, caminar o trotar, todo lo cual se puede seguir fácilmente con pasos. Sin embargo, para otros, puede consistir en paseos en bicicleta o natación, donde se monitorea el La duración del ejercicio es más sencilla. Por eso es importante que las pautas de actividad física ofrezcan múltiples formas de alcanzar los objetivos. El movimiento es diferente para cada persona, y casi todas las formas de movimiento son beneficiosas para nuestra salud", explica Hamaya.

Los autores señalan que este estudio incorpora solo una evaluación única de métricas de actividad física basadas en el tiempo y los pasos. Además, la mayoría de las mujeres incluidas en el estudio eran blancas y de nivel socioeconómico más alto. Finalmente, este estudio fue observacional y, por lo tanto, no se pueden probar relaciones causales.

Un proyecto de mapeo colectivo de retos y proyectos servirá para implementar la humanización de la asistencia sanitaria de Castilla-La Mancha

Más de 200 personas han participado esta semana en la Consejería de Sanidad en un acto donde se ha realizado la presentación del Proyecto Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y la directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, han asistido a la apertura de esta jornada de trabajo donde se han presentado los 59 proyectos innovadores generados gracias a esta iniciativa y que se van a implementar en el sistema sanitario público regional.

El Proyecto Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria es una iniciativa diseñada para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas que mejoren la humanización de la asistencia sanitaria, al tiempo que se entrenan las habilidades para comprender mejor las necesidades de las y los usuarios del servicio de salud, fortaleciendo la participación, la colaboración, la solidaridad y la cohesión social en la generación de proyectos compartidos de impacto para la mejora del Servicio de Salud.

Este proyecto se ha desarrollado utilizando una metodología colaborativa basada en el Design Thinking y ha contado con la participación de más de 150 personas de diversos ámbitos del sector sanitario, así como de agentes externos comunitarios, entidades sociales, sociosanitarias y organismos públicos y privados. El proceso ha sido facilitado desde la Coordinación Regional de Humanización y la Consultora Emotools, representada por Amalio Rey, experto en inteligencia colectiva, innovación y Design Thinking y con el patrocinio de Johnson & Johnson.

A través de esta metodología se ha promovido la participación activa de todos los agentes involucrados, generando un espacio de encuentro y colaboración entre profesionales de la salud, pacientes, familiares y otros actores clave del sector.

Durante este proceso, los participantes adquirieron formación y desarrollaron habilidades en el manejo de técnicas de empatía y trabajo colaborativo, contribuyendo así a la creación de soluciones innovadoras y centradas en las necesidades reales de los usuarios. Así, se han generado los primeros cimientos para la creación de una comunidad de Innovación en Humanización, basada en la participación social.

En total se han generado un total de 59 proyectos innovadores, diseñados para abordar estos retos y mejorar la atención sanitaria desde la perspectiva de la humanización en las diferentes gerencias del servicio regional de salud y que son el resultado del fructífero trabajo que se ha venido realizando a lo largo del primer año de vigencia del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Valor del proceso generado

Durante su intervención, el director gerente del SESCAM ha señalado que lo importante de esta iniciativa, más allá de los proyectos generados, es el valor del proceso generado, ya que, a través de la metodología utilizada, “hemos promovido la participación activa de todos los agentes involucrados, el proceso de aprendizaje que ha impregnado a toda la organización, la colaboración entre profesionales de la salud, pacientes, familiares y otros actores claves del sector”.

El siguiente paso, ha señalado Jara, es continuar este trabajo ofreciendo el acompañamiento necesario para materializar estos proyectos innovadores. Para ello, se pondrá en marcha una aceleradora de proyectos, la oferta de procesos de consultoría y facilitación de procesos de apoyo a las gerencias, el desarrollo de programas formativos enfocados en la capacitación de habilidades personales y profesionales y la creación de un espacio digital que sirva como punto de encuentro de una comunidad de Innovación para la Humanización y la participación social en salud.

A este respecto, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, ha asegurado el apoyo a este proceso “para que su aterrizaje sea real y visible como mejora por parte de los pacientes, familiares y profesionales, pero sin perder de vista un horizonte transformador”. Marín ha asegurado que la Humanización es una “cuestión transversal” que requiere de la movilización de toda la organización “porque solo así se consiguen los cambios”.

Los ingresos hospitalarios por calor en España afectan más a personas con trastornos metabólicos y obesidad

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, centro impulsado por la Fundación 'La Caixa', y el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia (Inserm) han detectado que las causas de hospitalización en las que el calor tiene un impacto "más notable" son los relacionados con trastornos metabólicos y con la obesidad, ha informado ISGlobal este miércoles en un comunicado.

El estudio, publicado en la revista estadounidense 'Environmental Health Perspectives', ha analizado datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE) sobre más de 11,2 millones de ingresos hospitalarios realizados a través de Urgencias en 48 provincias de la península y las Islas Baleares entre 2006 y 2019.

La investigación ha estimado las relaciones entre la temperaturas y las causas de los ingresos hospitalarios --pernoctar como mínimo una noche en el hospital--, así como la humedad relativa media diaria y las concentraciones en cada provincia de los contaminantes atmosféricos PM10, NO 2, O3 y PM2,5.

El investigador del ISGlobal Hicham Achebak ha afirmado en una atención a medios, organizada por SMC España, que el estudio es el "más exhaustivo" realizado hasta la fecha y demuestra que el calor tiene un impacto generalizado sobre las enfermedades.

LAS PATOLOGÍAS MÁS AFECTADAS POR EL CALOR

Los resultados del estudio indican que el riesgo de hospitalización aumentaba en un 97,8% en temperaturas estivales extremas en comparación con las temperaturas de confort en el caso de los trastornos metabólicos y obesidad, seguidos de la insuficiencia renal (77,7%), la infección urinaria (74,6%) y la sepsis o afección grave ante una infección bacteriana (54,3%).

Achebak ha explicado que en condiciones de estrés térmico, el organismo activa la producción de sudor para regular la temperatura corporal y que, "en las personas con obesidad, las respuestas a la pérdida de calor funcionan con menos eficacia, ya que la grasa corporal actúa como aislante" haciéndolas más susceptibles a los trastornos por calor.

Además, ha destacado que los grupos de edad más vulnerables al calor y con mayor riesgo de ingreso hospitalario son los menores de 1 año y los mayores de 85 años, y ha dicho que han observado diferencias por sexo: los hombres mostraron un mayor riesgo de hospitalización por lesiones y las mujeres por enfermedades parasitarias, respiratorias, urinarias, endocrinas y metabólicas.

Achebak ha dicho que atribuyen estas diferencias a causas fisiológicas, como el hecho que las mujeres producen menos sudor, y a que "los hombres suelen desarrollar más trabajos al aire libre y conductas de riesgo".

"ADAPTACIÓN SOCIOECONÓMICA" A LAS ALTAS TEMPERATURAS

También ha explicado que la población española ha experimentado una "adaptación socioeconómica" a las altas temperaturas con la mejora de los sistemas de aire condicionado o de calefacción y de los servicios sanitarios que contribuyen a que las personas sean menos vulnerables a las temperaturas.

Achebak ha añadido que las partículas en suspensión son el contaminante más crítico combinado con el calor asegurando que el estudio ha detectado cómo "los días de alta contaminación atmosférica potenciaban el riesgo de hospitalización por trastornos metabólicos, obesidad y diabetes".

El investigador del ISGlobal Joan Ballester ha afirmado que, a raíz de los resultados del estudio, consideran que "los actuales sistemas de alerta temprana de calor-salud deberían activarse no sólo durante las olas de calor, sino también durante temperaturas extremas no persistentes".

Un estudio coordinado por UCLM revela que el extracto de cuerna de ciervo en crecimiento es un anticancerígeno general

Tal y como explica el doctor Tomás Landete “la sorprendente capacidad anticancerígena de la cuerna de ciervo en crecimiento (DVA) se debe a que tiene el crecimiento más rápido de cualquier tejido animal -de uno a cuatro centímetros al día-, lo que se basa en protooncogenes (similares a los oncogenes del cáncer). El peligro de derivar en un tumor ha evolucionado mecanismos anticancerígenos tan potentes que el DVA es efectivo en cultivos de tumores humanos”, a la vez que añade que hasta el momento hay pocos estudios.

Sin embargo, puntualiza, este es el primer estudio amplio que utiliza la misma metodología en cultivos celulares de distintos tipos de tumores y, además, en un estudio en ratones. Como explica el investigador Louis Chonco, “los estudios en cultivos celulares muestran los efectos directos del DVA en las células. Al realizar un estudio con glioblastoma en ratones, que es un tipo de estudio más complicado, no solo podemos ver cómo se modula el efecto anticancerígeno en el cuerpo, sino que podemos estudiar como interacciona el extracto con el sistema inmunitario, algunas de cuyas células atacan el cáncer, pero otras promueven la tolerancia del sistema inmunitario al tumor”.

El estudio, financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer, cuenta también con el doctorado de la UCLM Nicolás Alegría, quien indica los resultados que obtuvo en cultivos celulares. “Probamos el DVA en cuatro líneas de cáncer colorrectal, tres de cáncer de mama y, en colaboración con el grupo de L’Aquila, en glioblastoma y leucemia. “Algunas son de crecimiento rápido, otras lento; algunas son sensibles a la quimioterapia y derivan de un tumor primario (primera aparición), otras son quimio-resistentes y derivan de un tumor secundario.”, señala, mientras añade que el DVA fue efectivo en todas las líneas con un promedio de mortalidad del 20-40 por ciento, que, salvo algún caso puntual, no afectó a las células sanas. Además, redujo la movilidad (una estimación de la capacidad de metástasis) de todas ellas”.

El efecto que se describe como más impactante se encontró en el experimento con ratones con glioblastoma humano (injertado bajo la piel), como explica Tomás Landete, “en colaboración con el grupo del doctor Festuccia, administramos el DVA inyectado o vía oral. Contrariamente a lo que pensaba, a pesar de digerirse por vía oral, el DVA fue casi tan efectivo como inyectado, reduciendo el peso del tumor un 61% frente al 66% intraperitoneal, esto es importante porque una futura medicina basada en una proteína o biomolécula del DVA podría suministrarse en pastillas”.

Otra parte importante de los resultados provino del examen histológico y de la expresión génica, realizado por la doctora Carmen Ramírez Castillejo, quien indica que “el resto que queda del tumor muestra necrosis licuefactiva, es decir, se muere”. Algo que se comprobó tanto en las células del tumor como en los vasos sanguíneos rotos que lo alimentan. Además, el estudio de las citoquinas (moléculas utilizadas en comunicación entre células) mostró que el DVA aumentaba la expresión de genes relacionados con el ataque inmunitario al tumor, “mientras que redujo la de genes que inducen la tolerancia inmunitaria y permiten su crecimiento”.

Sobre la posibilidad de utilizar el extracto de cuerna como tratamiento, el doctor Andrés García, con una experiencia de treinta años en el estudio y manejo de los ciervos de la granja de la UCLM, explica que en Nueva Zelanda y otros países ya se venden píldoras de polvo de cuerna en crecimiento como complemento nutricional, sin embargo, el extracto no cumple con los requerimientos de una medicina. “El objetivo de esta línea de investigación es dar los primeros pasos para encontrar la molécula o moléculas que tienen el efecto, y que un día una empresa farmacéutica la produzca como tratamiento anticancerígeno de amplio espectro y sin efectos secundarios”.

El estudio también se ha realizado en colaboración con el Departamento de Investigación del CHUA, con la participación de Carlos de Cabo, y ha contado con la financiación de un proyecto de la JCCM y del plan propio de la UCLM

Los casos de Covid-19 se triplican en dos semanas en España

Coronavirus: Últimas Noticias del Covid-19, Vacunas, OMS | TelemundoLa incidencia de Covid-19 en España se sitúa en los 24,3 casos por 100.000 habitantes en Atención Primaria, en comparación con los 8,3 notificados en la semana anterior, lo que supone un aumento del 192,77 por ciento. Además, los casos se han triplicado en las últimas dos semanas, cuando se registró una incidencia de 7,7.

Así se recoge en el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que detalla la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en España en la semana del 6 al 12 de mayo de este año.

La mayor tasa de positividad de Covid-19 se registra en personas de entre 45 y 65 años (11,4%), seguido de los mayores de 65 años (10,8%). Además, en menores de un año, la positividad para SARS-CoV-2 también es alta (8,1%).

La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en Atención Primaria han sido BA.2.86 (57,71%), con predominio desde la semana 5 y correspondiente a la circulación de linajes JN.1. Esta variante ya era dominante en toda Europa en la temporada de invierno.

Asimismo, el informe estima una tasa de hospitalización por Covid-19 de 1,35 casos por 100.000 habitantes, frente a los 0,86 casos de la semana previa. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por Covid-19 presentan un 30 por ciento de neumonía, un 4,2 por ciento de admisión en UCI y un 8,9 por ciento de letalidad.

En los casos hospitalizados, la variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción es también la BA.2.86 (56,21%), con predominio desde la semana 3 de 2024, correspondiente a la circulación de linajes BA.2.86 y JN.1.

Este aumento de la tasa de Covid-19 también se observa en el resto de enfermedades respiratorias, ya que la tasa de todas ellas a nivel nacional es de 477,1 casos por 100.000 habitantes, en comparación con los 403 casos de la semana anterior.

Las tasas de gripe son de 8,5 casos por 100.000 habitantes (6,8 casos/100.000 en la semana previa) y las de bronquiolitis 1,9 casos/100.000 (2 casos/100.000 en la semana previa).

El Servicio de Farmacia de la Gerencia de Ciudad Real minimiza con estrategia y perseverancia el impacto del desabastecimiento de medicamentos

Cada día, los profesionales del Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real se enfrentan a lo que ellos mismos han denominado el “desafío silencioso”, mantener y controlar el stock de fármacos almacenados y hacer un seguimiento de los pedidos para que un desabastecimiento afecte lo menos posible a los pacientes.

Según Maite Franco, facultativo especialista en Farmacia Hospitalaria y responsable del área de Logística y Gestión del Medicamento, y Laura Amores, residente de tercer año, “las incidencias con los desabastecimientos, 549 el año pasado, son un problema creciente”. Sin embargo, gracias al plan de acción interno que llevan a rajatabla en el servicio “hemos conseguido que nos afecten cada vez menos”.

Esto se consigue siendo proactivos, es decir, adelantándose a los acontecimientos, porque los laboratorios no suelen avisar; “cada día, a primera hora, se revisan los pedidos pendientes de llegada y, si se ha superado el plazo establecido con el proveedor, se contacta con ellos ante la sospecha de un posible desabastecimiento. Si se confirma, en función del stock que disponemos en ese momento, decidimos si hay que restringir su uso en tanto se resuelve la incidencia o se encuentra una alternativa”.

Los márgenes con los que se manejan los profesionales del Servicio de Farmacia de la Gerencia varían en función del medicamento. “Habitualmente hacemos el pedido cuando nos queda para una o dos semanas y esperamos dos o tres días, según el proveedor que sea; cuando confirmamos el desabastecimiento nos suele quedar stock para una semana, aproximadamente”, han insistido.

Los medicamentos para el sistema nervioso central, antiinfecciosos, antineoplásicos y para el sistema digestivo y metabolismo sumaron el año pasado la mitad de las incidencias registradas. La media diaria de desabastecimientos es alrededor de 60, aunque en algunos periodos se han superado los 75.

Estas incidencias representan aproximadamente un cuatro por ciento sobre las 2.000 referencias que manejan los profesionales de Farmacia del Hospital General Universitario de Ciudad Real pero “es un problema cualitativamente importante si afectan a fármacos que no tienen sustitución posible y eso si puede ser grave para un grupo de pacientes determinados”, ha apuntado Amores.

A este respecto, Maite Franco ha explicado que “es habitual atender a pacientes externos que no encuentran el medicamento que necesitan en ninguna oficina de farmacia para ver si podemos dispensarles desde aquí la medicación o ponerles en contacto con su médico del hospital para que le cambie el tratamiento”.

En casos de desabastecimiento en los que no hay alternativa comercializada en España, interviene la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Se realiza una distribución controlada a los hospitales que lo solicitan y se centraliza habitualmente la dispensación en los servicios de farmacia hospitalaria para garantizar que llegue a todos los pacientes que lo necesitan del área de salud.

En su mayoría, los desabastecimientos se producen con medicamentos que llevan años en el mercado, aunque últimamente también se dan en determinadas ocasiones con los de reciente comercialización.

Todas estas variables obligan al personal del Servicio de Farmacia a estar pendientes día tras día del stock disponible para “decidir si se limita el uso de algún medicamento en el hospital o su distribución a botiquines de centros de salud si no hay opción de conseguirlo por otras vías. Por un lado, tenemos que ver cómo resolvemos la falta del medicamento y, por otro, cómo usamos lo que nos queda hasta que nos llegue un nuevo pedido”, han explicado Laura Amores y Maite Franco.

De ahí, que “sea importante anticiparse a las fechas de entrega previstas para detectar cuanto antes un posible desabastecimiento y poder darle solución: se puede redistribuir el stock o adquirirlo a otro proveedor. Esta decisión se debe adoptar con cierta premura para intentar que esta circunstancia que ocurre a nivel nacional nos afecte lo menos posible”.

A esto hay que añadir otros problemas no menores, como “tener que adquirir presentaciones con diferente vía de administración o dosis a las que habitualmente tenemos disponibles en el hospital, circunstancias que hemos de comunicar a los profesionales, o recibirlas del extranjero en otro idioma y hay que acondicionarlas garantizando la seguridad de los pacientes”.

Los profesionales del Servicio de Farmacia de la Gerencia de Ciudad Real recogieron todas las incidencias registradas el año pasado y las soluciones implementadas en un trabajo presentado en la XVIII Jornada Científica de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria celebrada recientemente en Guadalajara. La comunicación, titulada ‘Desabastecimientos de medicamentos: un desafío silencioso’ y presentada por Laura Amores del Rey recibió el premio al mejor trabajo de las jornadas.

Derivados del compuesto de la talidomida pueden provocar la muerte de las células cancerosas resistentes

Casi ninguna otra molécula tiene un pasado más turbulento que la talidomida. Era el ingrediente central de un fármaco aprobado en muchos países en la década de 1950 como sedante y somnífero. Sin embargo, pronto se hizo evidente que las mujeres embarazadas que habían tomado talidomida a menudo daban a luz niños con graves deformidades.

En las últimas décadas, sin embargo, la medicina ha vuelto a depositar grandes esperanzas en ella. Los estudios han demostrado, entre otras cosas, que inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos y, por tanto, es potencialmente adecuada para cortar el suministro de nutrientes a los tumores. También resultó muy eficaz en el tratamiento del mieloma múltiple, tumores malignos de la médula ósea.

"Ahora sabemos que la talidomida es lo que se denomina un 'pegamento molecular'", explica el doctor Xinlai Cheng, del Instituto de Química Farmacéutica de la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania). "Esto significa que es capaz de agarrar dos proteínas y juntarlas". Esto es especialmente interesante porque una de estas proteínas es una especie de 'etiquetadora': pega a la otra proteína una etiqueta inconfundible que dice 'residuo'", ha explicado.

El sistema de eliminación de residuos de la célula reconoce esta etiqueta: agarra la molécula de proteína marcada y la tritura. "Es precisamente este mecanismo el que explica los diferentes efectos de la talidomida", afirma Cheng. "Dependiendo de qué proteína esté marcada, puede provocar malformaciones durante el desarrollo embrionario o bien acabar con células malignas", ha dicho.

Este mecanismo abre grandes posibilidades para la medicina, porque las células cancerosas dependen de ciertas proteínas para sobrevivir. Si estas se pudieran atacar y destruir sistemáticamente, sería posible curar la enfermedad.

El problema es que el pegamento molecular es bastante idiosincrásico. Uno de sus socios de unión es siempre la máquina de etiquetado de la célula o, en términos científicos, una E3 ligasa llamada CRBN.

"Por eso produjimos una serie de derivados de la talidomida", dice Cheng. "Luego examinamos si tienen propiedades similares a las del pegamento y, en caso afirmativo, contra qué proteínas son eficaces", ha agregado. Para ello, los investigadores añadieron sus derivados a todas las proteínas de una línea celular cultivada. A continuación, controlaron cuáles de estas proteínas se degradaban posteriormente en presencia del CRBN.

"Durante el proceso, identificamos tres derivados capaces de marcar una proteína celular muy importante para la degradación, la BCL-2", explica Cheng. "BCL-2 impide la activación del programa de autodestrucción celular, por lo que, si falta, las células perecen". Por eso, el BCL-2 lleva tiempo en el punto de mira de la investigación sobre el cáncer. Incluso ya existe un fármaco para tratar la leucemia, llamado venetoclax, que reduce la eficacia de BCL-2 y de esta forma provoca la autodestrucción de las células mutadas.

"En muchas células cancerosas, sin embargo, el propio BCL-2 está mutado. En consecuencia, el venetoclax deja de inhibir la proteína", explica Cheng. "Hemos podido demostrar que nuestros derivados también marcan esta forma mutada para su degradación. Además, nuestros socios del Instituto Max Planck de Biofísica simularon en el ordenador la interacción de los derivados de la talidomida con BCL-2. Esto demostró que los derivados se unen a la proteína BCL-2 de forma natural, y que los derivados se unen a sitios completamente diferentes que el venetoclax, un resultado que más tarde también pudimos corroborar experimentalmente", ha añadido.

Asimismo, los investigadores probaron sus sustancias en moscas de la fruta con células cancerosas. La tasa de supervivencia de las moscas así tratadas fue mucho mayor. Sin embargo, Cheng advierte que no hay que hacerse demasiadas ilusiones, ya que estos resultados no dejan de ser investigación básica. "Aunque demuestran que las moléculas modificadas de talidomida tienen un gran potencial terapéutico, aún no podemos decir si realmente se demostrarán en la práctica en algún momento", ha concluido.

La hipertensión en edades tempranas aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

El Instituto de Investigación en Sistemas de Salud, Biosistemak, de la mano de investigadores e investigadoras de Biogipuzkoa y Osakidetza, ha realizado un estudio que determina que la población menor de 45 años diagnosticada con hipertensión arterial tiene más probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.

La conclusión de este estudio ha sido dada a conocer por el Gobierno Vasco, a través de un comunicado, con motivo del 'Día Mundial de la Hipertensión', que se celebra cada 17 de mayo.

Este trabajo, finalizado en 2023, ha medido el impacto de los nuevos diagnósticos de hipertensión arterial en eventos cardiovasculares y en mortalidad, realizando el seguimiento de más de 25.000 ciudadanos vascos a lo largo de diez años.

Las principales conclusiones precisan que la hipertensión está asociada a un incremento de eventos cardiovasculares, y este incremento depende de la edad de diagnóstico de la hipertensión. De esa forma, los pacientes menores de 45 años son los que tienen un riesgo mayor, seguidos de los pacientes de 45 a 54 años, y las personas de entre 65 y 74 años los que tienen el menor riesgo. Sin embargo, no se ha observado asociación entre un nuevo diagnóstico de la hipertensión y la mortalidad por cualquier causa.

El grupo de investigación, liderado por Amaia Bilbao González, investigadora de la OSI Bilbao-Basurto y perteneciente a Biosistemak, identificó a 12.600 pacientes, mayores de 18 años, diagnosticados por primera vez con hipertensión en 2010 y 2011, y que no presentasen episodios cardiovasculares previos.

SEGUIMIENTO

Estos sujetos fueron emparejados por edad, sexo y centro de salud con pacientes sin diagnóstico de hipertensión ni eventos cardiovasculares previos. Además, se tuvieron en cuenta variables como el nivel socioeconómico, la diabetes, hipercolesterolemia y hábito tabáquico. Todos los pacientes fueron seguidos durante diez años para evaluar la aparición de evento cardiovascular o fallecimiento.

Los resultados del estudio apoyan la adopción de medidas de prevención y seguimiento de los pacientes hipertensos, especialmente en los grupos de edad con mayor riesgo para así evitar la aparición de eventos cardiovasculares.

La Hipertensión Arterial (HTA) es la enfermedad crónica más frecuente, con una prevalencia del 10,9% para mujeres y 11,6% para hombres en Euskadi, y está caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Se considera hipertensión clínicamente significativa una presión sistólica sostenida por encima de 140 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 90 mmHg.

Una vez diagnosticada a una persona de HTA, se realiza un seguimiento personalizado en Atención Primaria, fundamentalmente por los profesionales de enfermería. En principio, a una persona con cifras de presión arterial bien controlada y bajo riesgo cardiovascular le basta con una consulta cada seis meses y una analítica anual. En caso de alto riesgo o mal control, las consultas son más frecuentes.

Además del seguimiento por parte de los profesionales, tiene especial importancia la prevención para combatir la hipertensión arterial y atenuar sus efectos. Por ello, el Departamento de Salud del Gobierno vasco recomienda evitar el tabaco, controlar la alimentación, reducir el consumo de sal, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y disminuir el estrés, así como tomar los medicamentos prescritos por el médico.

Se estima que más de 150.000 personas por año mueren en el mundo a causa de olas de calor

Ola de calor 2022: consejos para protegerte de sus efectosEntre 1990 y 2019, más de 150.000 muertes en todo el mundo estuvieron asociadas con olas de calor cada año, según un nuevo estudio publicado el 14 de mayo en 'PLOS Medicine' por Yuming Guo de la Universidad de Monash, Australia, y su equipo.

Las olas de calor, períodos de temperatura ambiente extremadamente alta que duran unos pocos días, pueden imponer un estrés térmico abrumador al cuerpo humano. Los estudios han cuantificado previamente el efecto de olas de calor individuales sobre el exceso de muertes en áreas locales, pero no han comparado estas estadísticas en todo el mundo durante un período tan prolongado.

En el nuevo estudio, los investigadores utilizaron datos de la Red de Investigación Colaborativa Multi-Country Multi-City (MCC) que incluía muertes y temperaturas diarias de 750 ubicaciones en 43 países. Con los datos del MCC, los investigadores estimaron el exceso de muertes por olas de calor en todo el mundo entre 1990 y 2019 y mapearon la variación de estas muertes en todos los continentes.

Durante las estaciones cálidas de 1990 a 2019, el exceso de muertes relacionadas con las olas de calor representó 153.078 muertes por año, un total de 236 muertes por cada diez millones de habitantes o el 1% de las muertes mundiales. Si bien Asia tuvo el mayor número de muertes estimadas, Europa tuvo la tasa ajustada por población más alta, con 655 muertes por cada diez millones de habitantes. Se observó una carga sustancial de muertes estimadas en el sur y el este de Europa, así como en el área entre el norte de África, la Península Arábiga y el sur de Asia. A nivel nacional, Grecia, Malta e Italia tuvieron las mayores tasas de exceso de mortalidad. En general, las mayores tasas estimadas de muertes por olas de calor se observaron en áreas con climas secos e ingresos medianos bajos. Comprender la disparidad regional de la mortalidad relacionada con las olas de calor es clave para planificar la adaptación local y la gestión de riesgos ante el cambio climático.

"Las olas de calor están asociadas con una carga de mortalidad sustancial que varía espaciotemporalmente en todo el mundo en los últimos 30 años", dicen los autores. "Estos hallazgos indican el beneficio potencial de las acciones gubernamentales para mejorar la adaptación y la resiliencia del sector de la salud, teniendo en cuenta las desigualdades entre las comunidades".

Los autores añaden: "En el contexto del cambio climático, es crucial abordar los impactos desiguales de las olas de calor en la salud humana. Esto requiere un enfoque integral que no solo aborde los riesgos inmediatos para la salud durante las olas de calor, sino que también implemente estrategias a largo plazo para minimizar la vulnerabilidad y la desigualdad. Las estrategias incluyen: política de mitigación del cambio climático, planes de acción contra el calor (por ejemplo, sistema de alerta temprana de calor), planificación urbana y estructura verde, programa de apoyo social, servicios de atención médica y de salud pública, concientización educativa y compromiso y participación de la comunidad".

Gominolas para aliviar síntomas de la menopausia

Qué pasa si comes gominolas todos los días? - InformaciónConvocados por el Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), los X Premios Aboca han reconocido a un total cinco estudiantes de la asignatura de Farmacognosia y Fitoterapia de la Facultad de Farmacia, en esta décima edición promovida por la empresa italiana Aboca, cuyo tema central ha sido 'Fitoterapia aplicada a la menopausia'. Leticia Guimeráns Rodríguez ha sido la ganadora con su proyecto de productos destinados a aliviar los síntomas de esta etapa.

El acto de entrega, celebrado presencialmente, lo ha presidido la decana de la Facultad de Farmacia, María del Rocío Fernández.

En esta nueva edición, enfocada en la salud femenina, la empresa italiana ha reconocido los trabajos de cinco estudiantes de la UCLM, siendo Leticia Guimeráns Rodríguez la ganadora del primer premio por su gama de productos JellyPause, con formato gominola para aliviar los trastornos de la menopausia y contribuir a limitar la sudoración excesiva, sofocos y apoyar la remineralización de la estructura ósea. La gama de productos se basa en extractos de salvia, melisa, pasiflora, lavanda, arándano rojo americano y soja.

El segundo premio ha recaído en Carolina Alarcón Pozuelo, por un hidratante vaginal conocido como 'Hydrobalance serum', elaborado a base de extracto de lúpulo, aceite de sésamo, aceite de coco y aloe vera, y el tercer galardón ha sido para Cortes Mª Mancebo Gómez por su trabajo 'LupuGen', gama de productos consistente en un elixir y cápsulas basado en el lúpulo.

La ganadora disfrutará de un curso de formación que se lleva a cabo en Sansepolcro, en la Toscana. En esta formación, además de visitar los cultivos de plantas medicinales, tendrá la oportunidad de visitar las plantas de fabricación de sus productos, a la vez que podrá disfrutar de unas jornadas de convivencia con profesionales del sector farmacéutico y médico.

El certamen también ha reconocido con dos accésits a Ainhoa Sánchez Martínez y a Jesús Martínez Fernández, por sus productos Lupulolus y SofoKo, respectivamente.

Desde la organización, indican que la selección de ganadores en esta convocatoria ha vuelto a ser una "tarea difícil", dada la alta calidad de los trabajos presentados, ha informado la UCLM en nota de prensa.

La entrega de premios se ha celebrado en salón de actos de la Facultad de Farmacia, durante un acto que ha contado con su decana, María del Rocío Fernández Santos; la delegada Comercial, Carolina Sanz Gonzalez, visitadora médica responsable de Aboca en la provincia de Albacete; la directora del Instituto Botánico, Mª Lourdes Gómez Gómez y las profesoras Ángela Rubio Moraga y Mª Dolores Pérez Carrión.

La convocatoria está promovida por el Instituto Botánico para visibilizar la importancia que tienen y han tenido las plantas medicinales en el desarrollo de la industria farmacéutica.

En este décimo aniversario, la empresa ha hecho un reconocimiento a las profesoras que iniciaron este proyecto, Ángela Rubio Moraga y Mª Lourdes Gómez Gómez. Este trabajo es conocido por trabajar a través del pensamiento divergente la elaboración de un nuevo producto que podría salir al mercado en la oficina de farmacia, así como fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes.

El Hospital General La Mancha Centro incorpora nuevas alternativas para mejorar la experiencia de las mujeres en el proceso del parto

El Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acaba de incorporar nuevas alternativas para mejorar la experiencia de las mujeres en el proceso del parto.

Así, desde este mes de mayo, las gestantes que lo soliciten cuentan con dos nuevos recursos: silla de partos y lazada de tela a modo de liana, que ayudan al parto vertical, una postura más cómoda para la mujer y más natural fisiológicamente, ya que favorece el nacimiento del niño por la gravedad.

Todo ello siempre con la participación activa de la pareja y bajo la supervisión de un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en ginecología y obstetricia, así como por el equipo de matronas y anestesistas, garantizando al máximo la seguridad materno-fetal.

Tal y como explica Jonathan Pernia, supervisor de la unidad de Ginecología y Obstetricia del Mancha Centro, “uno de los principios básicos en la especialidad es la gestante como centro de la asistencia”.

Las mujeres durante el trabajo de parto han de ser tratadas con el máximo respeto, en un ambiente psicoafectivo óptimo y ofreciéndoles información sobre su proceso. Esto implica, añade, que participe activamente en el control de su parto y que tenga la posibilidad de decidir sobre algunos aspectos, basándose en sus propias necesidades y expectativas derivadas de sus concepciones éticas, culturales, sociales y familiares, siempre y cuando su proceso lo permita.

Durante la última década se ha ido observando un aumento de la demanda por parte de las embarazadas de llevar a cabo un parto de baja intervención, con especial predilección en poder hacer uso de los beneficios de las posiciones verticales durante las distintas etapas del parto.

Se denomina parto vertical por la forma cómo se coloca la gestante para que nazca su bebé, pudiendo ser de pie, sentada o en cuclillas. Esa posición permite a la criatura orientarse al canal del parto facilitándose así su nacimiento.

El parto vertical ha sido utilizado por multitud de culturas, aunque se ha ido imponiendo la postura horizontal con los años. Hoy en día, y tras muchos trabajos de investigación avalando sus beneficios, se intenta recuperar esta técnica en la asistencia al parto.

El gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, ha resaltado que desde la dirección, y en colaboración constante con los profesionales, “no cesamos en el empeño de ofrecer el mejor servicio y con las últimas técnicas, aparatología y herramientas”.

Hasta ahora el Servicio de Obstetricia del Hospital La Mancha Centro ponía al alcance de la mujer diferentes recursos para afrontar el trabajo de parto, permitiendo la verticalidad y la libertad de movimiento durante el proceso a través de cama obstétrica, pelota de Bobath, pelota ovalada o cacahuete y disco de propiocepción, entre otros.

El deporte es clave para la salud mental, aunque las personas que se sienten tristes se mueven menos

¿Te sientes triste y te mueves menos? ¿O moverse más y sentirse mejor? El deporte es clave para la salud mental pero, a su vez, en procesos de depresión las personas tienden a moverse menos, al contrario de lo que comúnmente se cree ya que, según apunta una nueva investigación de la Universidad de Toronto (Canadá), los adultos que reportan más síntomas de depresión en la última semana tienen menos probabilidades de reportar actividad física en el mismo período, y esta relación generalmente va en ambos sentidos ya que ser más activo también está relacionado con una mejor salud mental.

El estudio, publicado en la revista 'Mental Health and Physical Activity', contribuye a comprender mejor cómo los síntomas de depresión y la actividad física están conectados y se afectan mutuamente durante la edad adulta.

"Fue sorprendente descubrir que los síntomas de depresión presentes pueden afectar negativamente sus niveles de actividad física entre dos y cinco años después, mientras que estar inactivo hoy no está relacionado con sus síntomas de depresión futuros", dice el autor Soli Dubash, candidato a doctorado en la Universidad de Toronto. "Los síntomas de depresión actuales pueden tener efectos duraderos, pero pueden ser menos sustanciales que los efectos de la actividad física actual", añade.

Muchos estudios demuestran que ir al gimnasio, bailar, hacer jardinería o caminar con regularidad puede mejorar la salud física y mental, con efectos similares a los de los medicamentos antidepresivos. El nuevo estudio respalda aún más esta conclusión y muestra que la actividad física semanal está relacionada con los síntomas de depresión semanales y que moverse más puede mejorar el estado de ánimo.

"Comprender mejor la relación recíproca entre la salud mental y la actividad física puede ayudar a las personas a tomar decisiones basadas en evidencia sobre su salud y la salud de sus seres queridos y miembros de la comunidad", dice Dubash. "Es importante permitir que las personas tomen sus propias decisiones sobre las causas y consecuencias de la actividad física y los síntomas de depresión, y comprender el impacto que moverse más (o menos) puede tener en el estado de ánimo y la salud en general", añade.

Siguiendo una muestra representativa a nivel nacional de 3.499 adultos estadounidenses desde 1986 hasta 2011, el estudio evaluó los efectos duraderos de las diferencias iniciales en los niveles de actividad física y los síntomas de depresión; cómo la actividad física pasada predice la actividad física futura; cómo los síntomas de depresión pasados predicen los síntomas de depresión futuros; y la estabilidad de esta relación durante la edad adulta.

Este estudio utilizó una nueva técnica de inferencia causal para ayudar a garantizar que estas estimaciones representen las experiencias de las personas en el mundo. El método se ajustó a las características estables de los individuos, incluidas variables omitidas como la biología individual, los contextos familiares y comunitarios y la historia de vida.

Si bien la idea de que los síntomas de depresión y la actividad física están relacionados durante la edad adulta no es nueva, una nueva técnica para examinar las relaciones recíprocas a lo largo del tiempo permite tener en cuenta varios argumentos alternativos. "Uno podría preguntarse inmediatamente cómo influyen los factores personales en esta relación recíproca: ¿no importarían la genética o la historia temprana de la vida? "Y eso es lo que este método nos permite ajustar, en comparación con técnicas anteriores que supondrían cierta evidencia relevante para esas preguntas importantes", dice Dubash.

En general, la actividad física y la salud mental se afectan mutuamente. Semana tras semana, moverse más puede mejorar su estado de ánimo. Esta investigación muestra que los síntomas anteriores de depresión pueden persistir, pero sus efectos a largo plazo podrían ser menos impactantes que la actividad física actual. También muestra que, con el tiempo, los síntomas de depresión no tratados pueden tener consecuencias negativas para los niveles de actividad física que luego pueden causar problemas de salud adicionales.

"Lo que realmente importa es que las personas tomen decisiones informadas sobre cómo tratar sus síntomas de salud mental, particularmente sabiendo que la actividad física sigue siendo una de las mejores maneras de mejorar la salud de las personas y sus comunidades; sin embargo, es necesario que más personas lo hagan. comprender cómo los síntomas de depresión pueden influir en este proceso", dice Dubash.

Antonio Naranjo, reumatólogo: "Los fármacos actuales contra el lupus son realmente prometedores"

Lupus eritematosoLos dos fármacos con los que se trata actualmente el lupus son "realmente prometedores" porque permiten controlar la enfermedad y, además, posibilitan la reducción --e incluso la suspensión-- de los corticoides, según el reumatólogo Antonio Naranjo, del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

"Estos dos fármacos permiten tener la enfermedad controlada, sin brotes y sin corticoides o, al menos, con una dosis menor a la que se usaba antes", ha señalado el especialista en declaraciones a Europa Press, en el marco del Día Mundial del Lupus, que se celebra este viernes.

Estas dos terapias, que se desarrollaron específicamente para el lupus, reducen la actividad de componentes específicos del sistema inmunitario. Primero, el anifrolumab, de AstraZeneca, bloquea un receptor de la proteína interferón; en segundo lugar, el belimumab, de GSK, reduce la supervivencia de los glóbulos blancos conocidos como células B. Ambos están financiados en España.

Otros tratamientos son los esteroides y otros inmunosupresores generales, los antipalúdicos, los antiinflamatorios y los anticoagulantes. El anifrolumab y el belimumab deben administrarse por inyección o infusión, mientras que los esteroides y los inmunosupresores generales están asociados a problemas de seguridad y no fueron diseñados originalmente para tratar el lupus.

Según el reumatólogo, estos dos tratamientos específicos "vienen con retraso" con respecto a los de otras enfermedades como la artritis reumatoide y la espondiloartritis, que "ya llevan 25 años". "En lupus, cuando se ha producido un avance claro, ha sido hace seis años aproximadamente, poco antes de la pandemia", ha recordado.

Así, ha detallado que las del lupus son terapias "diferentes" a las de otras patologías reumatológicas. "Otras enfermedades comparten muchos de los medicamentos, pero, en el lupus, son fármacos muy específicos para por la propia patogenia de la enfermedad", ha explicado a Europa Press. Con todo, ha reconocido que "todavía hay terreno para mejorar".

En este sentido, el experto ha incidido en la importancia de haber conseguido la reducción de la toma de corticoides. "El corticoides es el gran problema. Lo pones fácil, pero quitarlo no lo es. El paciente se empeora, e incluso el propio paciente no lo quiere quitar", ha dicho.

Al hilo, el doctor ha adelantado que "hay varios medicamentos contra el lupus que están en ensayos clínicos en estos momentos". Las expectativas son que sus resultados sean similares a los de los otros dos fármacos. O sea, mejorar la actividad de la enfermedad e intentar reducir o eliminar los corticoides.

MÁS DE 75.000 AFECTADOS EN ESPAÑA

En España, se estima que el lupus tiene una prevalencia del 0,21 por ciento de adultos, lo que supone más de 75.000 afectados aproximadamente, aunque esta enfermedad también puede debutar en la infancia.

"Sobre todo, afecta a mujeres en edad fértil. De hecho, el 90 por ciento son mujeres de entre 15 y 45 años, en general, aunque puede afectar a cualquier edad", ha dicho el reumatólogo.

Según explican desde la SER, se trata de una enfermedad autoinmune sistémica en la que el sistema inmunológico se 'confunde' y produce anticuerpos que atacan el propio organismo, provocando inflamación, daño en articulaciones, en músculos y en otros órganos como piel, riñones, corazón, pulmones, etc. Por tanto, puede ser mortal.

En el 70-80 por ciento de los casos, la enfermedad debuta con síntomas bastante sutiles, como lesiones cutáneas y fotosensibilidad, así como dolor articular de tipo inflamatorio en cualquier articulación, aunque generalmente se afectan más las articulaciones de las manos. Otro síntoma es la caída de pelo. "Todo esto debería encender la bombilla de cualquier médico, independientemente de su especialidad", ha abundado, recordando que, ante cualquier sospecha, se debe prescribir una analítica.

Por ello, según el doctor Naranjo, el lupus suele ser una enfermedad "larvada". Si bien conlleva la aparición de artritis, en el lupus la inflamación asociada es "más sutil" que en la otra enfermedad reumatológica y, además, "va por brotes".

En el resto de pacientes, el debut puede ser más alarmante, con afectaciones graves a nivel de diferentes órganos y sistemas, como el sistema renal, neurológico o cardiopulmonar.

 Sanidad recuerda la importancia de la vacunación ante el avance de la tosferina en bebés

Historia de la tos ferina: línea cronológica de brotes y vacunasLa ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado la importancia de la vacunación contra la tosferina, ante la alerta publicada por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que notificó 60.000 casos durante el año 2023 y hasta abril de 2024, lo que supone diez veces más que en años anteriores.

Según ha detallado García, se trata de un problema de salud pública "identificado", a pesar de la disparidad existente entre comunidades autónomas. "De hecho, desde hace tiempo se viene ya haciendo vacunación a las embarazadas para que puedan transmitir los anticuerpos", ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que el ministerio de Sanidad "siempre va a trabajar con la ciencia de la mano" ante las posibles corrientes negacionistas, ya que, como sociedad, no pueden permitir que esta enfermedad "vuelva a aflorar" y los más pequeños estén expuestos. "Es una enfermedad que la conocemos desde hace muchísimo tiempo", ha añadido.

De esta manera, según el ECDC, este repunte de casos provocados por la bacteria 'bordetella pertussis' tiene su explicación debido a unos años de circulación limitada en Europa, en particular durante la pandemia de Covid-19. Además, el cuadro epidemiológico puede atribuirse también a la presencia de individuos no vacunados o vacunados al día y la disminución de la inmunidad.

En concreto, durante 2023 se registraron más de 25.000 casos y más de 32.000 entre enero y marzo del presente año. Pese a ello, el ECDC afirma que la tosferina es una enfermedad endémica en Europa y en todo el mundo que causa epidemias más grandes cada tres o cinco años, incluso, en países con alta cobertura de vacunación. De hecho, se observaron cifras similares en 2016 (41.026) y 2019 (34.468)

Los tumores endocrinos constituyen el cuarto grupo de cáncer con mayor predisposición genética

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha advertido de que los tumores endocrinos constituyen el cuarto grupo de cáncer con mayor predisposición genética, por lo que insta a tenerlo en cuenta para favorecer un diagnóstico precoz.

Según explican desde la SEEN, en la mayoría de las enfermedades subyacen defectos o condicionantes genéticos heredados (enfermedades mendelianas), o adquiridos (enfermedades multifactoriales), que desempeñan un papel importante en el desarrollo y la gravedad de las patologías endocrinológicas.

"En función de la dotación genética heredada, se tiene una predisposición a sufrir determinadas enfermedades endocrinas, pero es necesaria también la exposición a otros agentes para que se desarrollen, ya que, desde el punto de vista endocrinológico, las enfermedades son frecuentemente de tipo multifactorial", subraya Jorge Gorrín Ramos, especialista en Bioquímica Clínica y coordinador del Grupo de Laboratorio de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

En las enfermedades mendelianas, en ocasiones, prevalece un componente genético más determinante, aunque existen variantes de genes que son protectoras ante el desarrollo de algunas patologías. En este sentido, Gorrín señala, en relación a las enfermedades con herencia mendeliana en el ámbito de la Endocrinología, que entre el 5 y el 10 por ciento de los casos de cáncer se puede identificar un gen que genera predisposición a sufrir un cáncer en concreto y, en este grupo, el cuarto por frecuencia son los tumores endocrinos.

El diagnóstico precoz, el seguimiento y la anticipación a posibles complicaciones debe ser el eje central que oriente las actuaciones del laboratorio y el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas, especialmente en el Área de la Endocrinología.

La instauración del tratamiento correcto desde el primer momento ayuda a evitar complicaciones por la evolución de una enfermedad. Un ejemplo es la diabetes, cuyos primeros síntomas pueden no ser evidentes, por lo que adquiere una gran importancia un diagnóstico precoz para implementar un correcto tratamiento, ya que una mejora en los hábitos consigue reducir las complicaciones.

En las enfermedades con condicionantes genéticos heredados y adquiridos es vital disponer de una gran variedad de herramientas diagnósticas que permitan individualizar el tratamiento: "Ya no se da tratamiento a la enfermedad sino al paciente", indica Gorrín, quien añade que "para poder llegar a este concepto de medicina personalizada o de precisión es imprescindible tener el conocimiento necesario y los medios de forma accesible para poder aplicarlo".

Por ello, el bioquímico apunta que ha sido "difícil" obtener suficiente conocimiento y experiencia hasta alcanzar mejores herramientas de secuenciación genética para adoptar medidas preventivas eficaces. "Actualmente, hay condicionantes genéticos que pueden modificar los esquemas de tratamiento de algunas enfermedades", puntualiza.

En relación a las herramientas diagnósticas, en el caso de enfermedades por mutaciones genéticas puntuales con herencia bien conocida, se sigue buscando saber exactamente la causa de la enfermedad.

Sin embargo, en el caso de las enfermedades multifactoriales, el abordaje genético es diferente, ya que hay muchos genes implicados, "por lo que son necesarias las herramientas de secuenciación masiva Next Generation Sequencing (NGS), que son un conjunto de métodos de laboratorio desarrollados para la amplificación y lectura en paralelo de muchos fragmentos diversos de ADN".

Por último, el coordinador del Grupo de Laboratorio de la SEEN afirma que "esta tecnología ha revolucionado completamente el conocimiento en cuanto a las bases moleculares, el desarrollo y los mecanismos de trasmisión de numerosas patologías".

 

#alor
#broquilitis
#calor
#cáncer
#castillala mancha
#coronavirus
#covid-19
#dclm
#deportes
#embarazo
#endocrino
#epilepsia
#estress laboral
#genetica
#gominolas
#herpes zoster
#hospitales
#ingreso hospitalario
#menopausia
#migraña
#obesidad
#olas de calor
#salud
#tosferina
#trastornos metabolicos
#uclm
#vacunas
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

El TSJM ratifica una condena a 13 años de cárcel de un celador que violó a una paciente de psiquiatría

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado una condena a trece años de cárcel impuesta a un celador del Hospital Ramón y Cajal de la capital por violar y dar drogas a un joven de 18...

CIS.- Los partidos, los sindicatos y el Gobierno, las instituciones que despiertan menos confianza en la ciudadanía

La Constitución es la mejor valorada y la única que aprueba, aunque se deja medio punto en un año

El Hospital General Universitario acoge hoy la novena edición de la Jornada Ciudad Real Biomédica, organizada por la facultad de Medicina y la gerencia de atención integrada

Además de la exposición de trabajos, la Jornada incluye diferentes mesas redondas en la que los expertos hablarán sobre los últimos avances en investigación hospitalaria, investigación básica-traslacional...

25N.- Las trabajadoras de la Red de Violencia de Género protestan frente al acto institucional del Ayuntamiento Madrid

La Plataforma de trabajadoras de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid se han manifestado este lunes frente al Palacio de Cibeles, donde se estaban celebrando el acto...

Transportes licita por 1,25 millones de euros las obras en 12 km de la A-4 para proteger el lince ibérico

La actuación se llevará a cabo del kilómetro 234 al 245 de la A-4, entre Almuradiel y Despeñaperros.

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Exmagistrados del Supremo y exfiscales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos contra Hacienda

En la querella, los exmagistrados explican que cinco delitos fiscales cometidos por el rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

25N: que la única cifra sea '0'

Por Sara Simón Alcorlo. Consejera de Igualdad.

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Un hombre mata a su mujer con arma de fuego y se quita la vida en Estepa (Sevilla)

Un hombre de 48 años ha asesinado a su mujer con arma de fuego este sábado en el municipio sevillano de Estepa. Los hechos han acontecido en torno a las 22,30 horas en el domicilio familiar en la calle...

Fallecen seis ocupantes de un vehículo, cuatro de ellos menores, en un accidente en Maó (Menorca).

Los seis ocupantes de un vehículo, cuatro de ellos menores de edad, han fallecido de este sábado en un accidente de tráfico, al volcar el coche en el que viajaban en Maó (Menorca).

El PSOE recomienda a Feijóo que no vuelva a Bruselas a "hacer el ridículo", tras el nombramiento de Ribera

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha sugerido este jueves al líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no vuelva a Bruselas porque, a su juicio, cada vez que lo...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Los TEDAX detonan en la Academia de Infantería de Toledo un proyectil de artillería que había aparecido en el Hospital Tavera

El proyectil contenía carga explosiva y en avanzado estado de deterioro, por lo que fue trasladado en una maleta de seguridad hasta la Academia de Infantería.

Octubre de 2024, el mejor mes de la historia del turismo hotelero en Castilla-La Mancha

En los diez primeros meses del año, los hoteles de Castilla-La Mancha rozan los dos millones de viajeros alojados y superan los 3,5 millones de pernoctaciones, en ambos casos las cifras más altas en el...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024